- Resumen
- Tabla de contenido
- Impulsores y oportunidades
- Segmentación
- Análisis regional
- Jugadores clave
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Solicitar muestra PDF
Tamaño del mercado de drones agrícolas
The Global Agricultural Drones Market was valued at USD 2.1 billion in 2024 and is poised for remarkable acceleration, reaching USD 2.82 billion in 2025 and a staggering USD 29.55 billion by 2033. This meteoric rise, reflecting a CAGR of 34.18% from 2025 to 2033, is powered by the rising momentum of smart farming practices, drone-integrated crop analytics, UAV con IA, siembra aérea autónoma, innovaciones de imágenes multiespectrales, riego de precisión y agronomía alimentada por datos. El enfoque mejorado en la optimización del rendimiento, las tecnologías de pulverización ecológicas y los ecosistemas de software de drones escalables están catalizando aún más esta trayectoria de crecimiento en los paisajes agrícolas globales.
En el mercado de drones agrícolas de EE. UU., La adopción de Agritech a base de drones ha aumentado con un aumento del 38% en el monitoreo de cultivos de precisión, mientras que el mapeo aéreo guiado por GPS se ha expandido en un 35%. El uso de la detección de plagas asistidas por AI ha crecido en un 32%, y la demanda de aplicación de tasa variable habilitada por drones (VRA) ha aumentado en un 40%. Las herramientas de recopilación de datos en tiempo real integradas en UAV han visto un aumento del 37%, mientras que las evaluaciones de humedad del suelo con drones han ganado un 33% de tracción. Además, la integración de análisis geoespacial, automatización de granjas sostenibles y soluciones de detección remota ha impulsado un aumento del 41% en las implementaciones de agricultura inteligente en las operaciones de agricultura comercial en los EE. UU.
Hallazgos clave
- Tamaño del mercado:Se espera que el mercado aumente de $ 2.1 millones en 2024 a $ 2.82 millones en 2025, llegando a $ 29.55 millones para 2033, que muestra una tasa compuesta anual del 34.18%.
- Conductores de crecimiento:El 61% de impulso en análisis integrados de AI, 57% de expansión en diagnósticos basados en sensores, 49% de uso de tecnología de vuelo autónoma, aumento del 46% en la aplicación química de precisión, un aumento del 44% en las herramientas de vigilancia aérea.
- Tendencias:44% de la demanda de imágenes térmicas, aumento del 48% en el uso de drones multiespectrales, despliegue del 52% para la observación de campo, un aumento del 36% en la preferencia de la unidad de ala fija, 38% de pico en las operaciones de UAV basadas en la nube.
- Jugadores clave:Tecnología DJI, PrecisionHawk, Dronedeploy, Parrot SA, Trimble Navigation Ltd.
- Ideas regionales:Norteamérica posee una participación de mercado del 38% debido a la adopción temprana de las tecnologías UAV; Asia-Pacific sigue con un 31% alimentado por iniciativas de cultivo de precisión dirigidas por el gobierno; Europa captura el 22% respaldado por las regulaciones de sostenibilidad; Medio Oriente y África representan colectivamente un 9% de participación impulsada por riego inteligente y financiación agri-tecnología.
- Desafíos:El 46% enfrenta altos costos de mantenimiento, el 42% informa los tiempos de inactividad técnicos, el 38% carecen de operadores calificados, el 33% cita la infraestructura de servicio limitado, el 35% de lucha con la logística de reparación.
- Impacto de la industria:Aumento del 53% en la eficiencia operativa, un aumento del 47% en la optimización del rendimiento, una reducción del 44% en el uso de pesticidas, una mejora del 41% en la precisión de los datos aéreos, un 39% de ciclos de decisión más rápidos.
- Desarrollos recientes:Aumento del 85% en las licencias piloto de UAV, 46% de aumento en los lanzamientos de drones de capacidad pesada, el 40% de la flexibilización regulatoria en LATAM, el 100% de expansión en implementaciones de EVTOL, el 48% de adopción de modelos con carga solar.
El mercado mundial de drones agrícolas ha experimentado un cambio transformador, con las tasas de adopción que aumentan en un 62% en las aplicaciones agrícolas de precisión. Casi el 58% de los productores agrícolas tienen drones integrados para la vigilancia de los cultivos, mientras que el 47% los utiliza para el monitoreo de rendimiento y el mapeo de tierras. El uso de drones para la pulverización de pesticidas ha crecido en un 54%, mejorando la eficiencia de utilización química en un 33%. Los drones con batería dominan con una preferencia de mercado del 69% debido a los costos operativos reducidos. Los drones equipados con imágenes multiespectrales representan el 38% de la demanda total, mientras que el 41% de las implementaciones de drones están vinculados a los sistemas de automatización de granjas inteligentes que mejoran la productividad.
Tendencias del mercado de drones agrícolas
El mercado de drones agrícolas está presenciando un aumento en la automatización avanzada y la integración de IA, con más del 61% de los sistemas de drones que ahora presentan capacidades de análisis en tiempo real. Aproximadamente el 52% de las empresas agritech han adoptado drones con sensores térmicos y multiespectrales para la evaluación de la salud de los cultivos, lo que permite a los agricultores detectar anomalías con un 43% de mayor precisión. El uso del software de planificación de vuelos autónomos en operaciones de drones ha aumentado en un 46%, racionalizando la gestión de la granja y ahorrando aproximadamente el 37% del tiempo de campo. Alrededor del 49% de las granjas a gran escala dependen de datos topográficos basados en drones para optimizar los patrones de riego, lo que resulta en una mejora del 41% en la eficiencia del uso del agua. El monitoreo ambiental usando drones ha visto un aumento del 34%, particularmente para la humedad del suelo y el mapeo de nutrientes. La integración con los sistemas IoT en Smart Farms ha aumentado al 57%, lo que mejora la precisión de la toma de decisiones en un 39%. Además, la adopción colaborativa entre nuevas empresas de tecnología agrícola y fabricantes de drones ha crecido en un 45%, fomentando la innovación en tecnologías de drones en enjambre. Los drones de ala fija poseen una participación del 36% en aplicaciones de gran flujo debido a su rango de vuelo extendido. En particular, los programas de apoyo e incentivos del gobierno han contribuido a un crecimiento del 48% en la adopción entre las pequeñas y medianas granjas. Las plataformas de procesamiento de datos basadas en la nube vinculadas a las operaciones de drones se han expandido en un 50%, lo que permite la visualización e información de datos agrícolas en tiempo real.
Dinámica del mercado de drones agrícolas
Expansión de la tecnología de pulverización de precisión en la protección de cultivos
El aumento en la demanda de técnicas de agricultura ecológica ha llevado a un aumento del 53% en el despliegue de drones equipados con sistemas de pulverización de tasa variable. La pulverización de precisión permite la aplicación dirigida de pesticidas, reduciendo el uso de productos químicos en un 44% al tiempo que aumenta la seguridad de los cultivos en un 39%. Más del 49% de las granjas sostenibles han adoptado estas tecnologías para minimizar el impacto ambiental. La integración de los algoritmos de IA en los mecanismos de pulverización ha crecido en un 46%, ofreciendo análisis en tiempo real y mejorando la precisión operativa. Las flotas de drones que utilizan módulos de pulverización impulsados por el sensor ahora contribuyen al 38% de los esfuerzos de agricultura inteligente en todo el mundo, destacando un cambio importante hacia las prácticas de tratamiento de cultivos sostenibles.
Aumento de la demanda de sistemas de monitoreo de campo en tiempo real
Más del 59% de los agricultores han adoptado el monitoreo basado en drones para rastrear el desarrollo de cultivos, lo que permite la identificación inmediata de problemas de crecimiento e indicadores de estrés. La integración de las imágenes multiespectrales de alta resolución ha mejorado la precisión de detección de enfermedades en un 48%, reduciendo significativamente las pérdidas. La implementación de sistemas de monitoreo guiados por GPS se ha expandido en un 41%, lo que permite una mejor asignación de recursos y planificación estratégica. La demanda de recopilación de datos continuos ha aumentado en un 51%, especialmente en cultivos de alto valor. Además, el 43% de los usuarios de drones informan los rendimientos mejorados debido a las intervenciones oportunas impulsadas por las ideas aéreas, lo que refuerza la importancia de esta tendencia en evolución.
Restricciones de mercado
"Falta de operadores capacitados y fuerza laboral técnica en regiones rurales"
A pesar del gran interés en la tecnología de drones, existe una brecha de habilidades del 57% en las comunidades agrícolas rurales que carecen de pilotos de drones certificados. Más del 49% de los usuarios potenciales citan recursos de capacitación inadecuados como una barrera clave. La complejidad de los sistemas UAV avanzados operativos ha resultado en un retraso de uso del 38% entre los pequeños agricultores. Solo el 31% de los centros de capacitación agrícola actualmente ofrecen programas específicos de drones, lo que limita la accesibilidad. Mientras tanto, el 42% de los mal funcionamiento de los drones están vinculados a errores operativos, enfatizando la necesidad de educación técnica. Esta limitación ralentiza la adopción en áreas remotas donde la agricultura sigue siendo altamente dependiente del trabajo.
Desafíos de mercado
"Altos costos de mantenimiento de drones y tiempo de inactividad operativo"
Los gastos relacionados con el mantenimiento contribuyen a una carga operativa del 46% entre los usuarios comerciales de drones. Los ciclos de reemplazo de la batería, que representan el 33% de los costos recurrentes, obstaculizan el uso continuo. Alrededor del 51% de las granjas propietarias de drones experimentan tiempos de inactividad extendidos debido a la falta de experiencia en reparación en el sitio. Las actualizaciones de reemplazo de piezas y software ahora consumen el 39% de los presupuestos anuales de UAV. Además, solo el 36% de los modelos agrónicos están equipados con diagnósticos de mantenimiento predictivo, lo que aumenta el riesgo de descomposiciones inesperadas. Estos desafíos limitan la escalabilidad y crean ineficiencias en estrategias de implementación generalizada.
Análisis de segmentación
La segmentación del mercado de drones agrícolas revela un crecimiento significativo en las categorías de tipo y aplicación. Los modelos de ala fija representan el 34% del uso total de drones, seguidos de tipos de cuchillas rotativas con una participación del 47%, mientras que los modelos híbridos representan el 19%. En términos de aplicación, la pulverización de cultivos conduce con una adopción del 41%, seguida de cerca por el mapeo de campo al 36%. La aplicación de tasa variable posee el 33% del uso, mientras que la exploración de cultivos y el monitoreo de ganado contribuyen con el 29% y el 22% respectivamente. Esta segmentación muestra las preferencias en evolución de los profesionales agrícolas que adoptan tecnologías aéreas especializadas para mejorar la productividad y la eficiencia.
Por tipo
- Ala fija: Los drones de ala fija representan aproximadamente el 34% del mercado, elegidos principalmente por su resistencia de vuelo extendida y su idoneidad para la inspección de grandes tierras de cultivo. Casi el 46% de las granjas comerciales de alto rendimiento prefieren este tipo debido a su capacidad para cubrir áreas más amplias en un solo vuelo. Estos drones también representan un aumento del 39% en el uso para el análisis del suelo y el campo.
- Cuchilla rotativa: Las variantes de la cuchilla rotativa dominan con una participación de uso del 47%, atribuidas a su maniobrabilidad y capacidades de despegue vertical. Más del 52% de las granjas pequeñas y medianas usan estos drones para tareas localizadas, como la pulverización de pesticidas y las imágenes de cultivos. Alrededor del 44% de las soluciones de monitoreo en tiempo real integran modelos de cuchillas rotativas.
- Híbrido: Los drones híbridos, que combinan las características de los sistemas de ala fija y giratoria, representan el 19% de la adopción del mercado. Preferidos por el 41% de los usuarios que requieren rango y agilidad, muestran un aumento del 33% en la demanda de tareas agrícolas multifuncionales. Estos tipos ahora están incluidos en el 37% de los programas piloto de Agricultura de Precision a nivel mundial.
Por aplicación
- Mapeo de campo: Las aplicaciones de mapeo de campo tienen el 36% de la cuota de mercado, impulsada por un aumento del 48% en la demanda de datos geoespaciales de alta resolución. Alrededor del 42% de las empresas agri-techas usan drones para la clasificación de tierras y la planificación límite, mejorando la precisión del análisis de rendimiento en un 39%.
- Aplicación de tasa variable (VRA): VRA representa el 33% del uso de la aplicación, lo que permite a los agricultores optimizar la distribución de insumos con una mejora de la eficiencia del 44%. Aproximadamente el 46% de las granjas inteligentes dependen de sistemas de velocidad variable habilitados para drones para mejorar la precisión de entrega de semillas y fertilizantes.
- Scouting de cultivos: La exploración de cultivos representa el 29% del uso, con el 51% de los usuarios que informan una detección de plagas más rápida. Los conocimientos aéreos han aumentado la identificación temprana de la enfermedad en un 47%, lo que permite que los tiempos de intervención mejoren en un 38%. Las tareas de exploración han crecido en un 36% interanual entre los productores a gran escala.
- Monitoreo de ganado: El seguimiento de ganado comprende el 22% de la demanda de la aplicación. Alrededor del 43% de las granjas equipadas con drones ahora monitorean el movimiento del rebaño utilizando imágenes térmicas, reduciendo el tiempo de búsqueda e identificación en un 49%. Se ha registrado una caída del 35% en las horas de trabajo manual en zonas ganaderas administradas por drones.
- Pulverización de cultivos: La pulverización de cultivos conduce con el 41% de la adopción, con el 55% de los usuarios que informan una eficiencia de pesticidas mejorada. Las rutas de pulverización automatizadas han reducido los desechos químicos en un 37%, mientras que el tiempo de pulverización ha disminuido en un 40%. Casi el 51% de las granjas inteligentes utilizan drones para este propósito.
Perspectiva regional
El mercado de los drones agrícolas muestra variaciones regionales dinámicas, con América del Norte con una participación del 38% debido a la adopción de tecnología temprana y la preparación de la infraestructura. Asia-Pacific sigue con el 31%, respaldado por el aumento de las inversiones agrícolas de precisión. Europa ordena el 22% debido al apoyo regulatorio y las prácticas sostenibles. El Medio Oriente y África representan el 9%, impulsado por iniciativas inteligentes de riego y seguridad alimentaria. Estos cambios destacan diversas contribuciones regionales hacia la transformación de la agricultura digital.
América del norte
En América del Norte, la adopción de sistemas agrícolas de precisión basados en drones ha alcanzado el 64%, liderado por un uso generalizado en los Estados Unidos y Canadá. Más del 58% de las granjas en esta región utilizan drones para el monitoreo de la salud de los cultivos y la optimización del rendimiento. Los subsidios gubernamentales han apoyado un aumento del 47% en las compras de UAV entre los pequeños productores. La integración con el software de gestión de la granja es del 51%, lo que mejora las decisiones basadas en datos en tiempo real. Aproximadamente el 44% de los despliegues de drones se utilizan para la pulverización autónoma de cultivos, y el 49% de las nuevas empresas agri-tech se centran en las innovaciones de UAV. Las iniciativas de capacitación rural han mejorado las tasas de certificación de pilotos en un 42%, las brechas de habilidades de puente. El enfoque de la región en la agricultura sostenible ha aumentado aún más la adopción de gestión del agua asistida por drones en un 38%.
Europa
Europa ha sido testigo de un aumento del 56% en el despliegue de UAV para la agricultura ambientalmente consciente. La adopción de herramientas de análisis de drones para la evaluación de la salud del suelo es del 48%, impulsada por estrictos mandatos de sostenibilidad de la UE. Alrededor del 41% de las cooperativas agrícolas en Alemania, Francia y España tienen drones integrados para el mapeo de cultivos estacional. El uso de pulverización de precisión ha crecido en un 43% como parte de los esfuerzos de agricultura orgánica. La inversión en la investigación de drones realizados por las instituciones europeas ha aumentado el 39%, acelerando innovaciones en los sistemas de vuelo híbridos. Alrededor del 45% de las plataformas agria-digitales ahora incluyen características de compatibilidad de drones, mejorando iniciativas regionales de intercambio de datos. Además, la claridad regulatoria en la región ha llevado a un aumento del 36% en las aprobaciones de licencias de drones para uso comercial.
Asia-Pacífico
Asia-Pacífico refleja una expansión significativa con un aumento del 66% en las operaciones agrícolas basadas en drones en China, India y el sudeste asiático. Los esquemas de mecanización respaldados por el gobierno han llevado a un aumento del 52% en la adopción de drones para las pequeñas granjas. El uso de sensores térmicos y multiespectrales ha aumentado en un 44%, lo que permite un mejor análisis de salud de cultivos. El uso de drones en el cultivo de arroz y trigo ha crecido un 49%, mientras que la eficiencia de los pesticidas ha mejorado en un 41% debido a la pulverización aérea dirigida. Las universidades agrícolas en la región han integrado la educación de UAV en el 38% de su plan de estudios. Aproximadamente el 46% de las agrote-startups ahora ofrecen modelos de drones como servicio. Las exportaciones regionales de drones agrícolas se han expandido en un 33%, lo que indica un fuerte crecimiento de la fabricación.
Medio Oriente y África
El Medio Oriente y África han adoptado las tecnologías de UAV para la conservación del agua y la agricultura resistente al clima, que muestra un aumento del 61% en el apoyo de riego inteligente a través de drones. El mapeo de precisión para la agricultura del desierto ha mejorado en un 45%, particularmente en los EAU e Israel. El monitoreo de drones para el control de plagas ha crecido en un 39%, reduciendo la dependencia química en las zonas áridas. Las cooperativas agrícolas en África han aumentado la utilización de UAV en un 43% para impulsar la productividad en las comunidades de pequeños productores. Aproximadamente el 37% de las importaciones de drones están dirigidos a proyectos de pilotos agrícolas sostenibles. Los centros de entrenamiento de drones regionales se han expandido en un 41%, ayudando a los brechas de conocimiento. Además, los drones con motor renovable ahora representan el 29% de los UAV utilizados en granjas con energía solar.
Lista de empresas de mercado de drones agrícolas clave perfilados
- PrecisionHawk
- Parrot SA
- Dronedeploy
- Agribotix LLC
- Trimble Navigation Ltd.
- Aerovironment, Inc.
- Ageagle LLC
- Servicios de Eagle UAV
- Corp Corp Corp
- Robótica 3D
- Sentera LLC
- Tecnología DJI
- Trimble Navigation Ltd
Las principales empresas con la mayor participación de mercado
- Tecnología DJI- Comandos El 42% de la participación global, alimentada por la ingeniería avanzada de drones, los canales de distribución global y la fuerte presencia en las soluciones agrícolas de precisión.
- PrecisionHawk- Captura el 18% del mercado, impulsado por plataformas de análisis sólidas, servicios de UAV integrados y colaboraciones estratégicas en los sectores agrícolas.
Análisis de inversiones y oportunidades
El interés de los inversores en las tecnologías agrícolas inteligentes ha llevado a un aumento del 58% en la financiación dirigida a soluciones agrícolas centradas en el UAV. Alrededor del 46% de las inversiones de capital de riesgo en Agri-Tech ahora priorizan los sistemas aéreos autónomos. Las asociaciones público-privadas han aumentado en un 41%, acelerando el despliegue de programas piloto de drones en las regiones en desarrollo. Los inversores institucionales muestran un aumento del 39% en el compromiso con las plataformas de servicios de infraestructura y drones adaptados para las operaciones agrícolas. Casi el 44% de los fondos nacionales de innovación agrícola han asignado subvenciones a tecnologías relacionadas con los drones, enfatizando la inteligencia de campo digital. La aparición de modelos de drones como servicio ha atraído un 37% más de interés de los sectores de aseguramiento y logística. Además, el 33% de las nuevas nuevas empresas agri-tech a nivel mundial se centran en la adquisición y análisis de datos aéreos, lo que indica un cambio en las estrategias de inversión. Los modelos de negocio de la luz de activo que utilizan el arrendamiento de UAV están ganando tracción con un aumento del 48% en la adopción por parte de las empresas medianas. Estas dinámicas presentan un terreno fértil para el crecimiento de capital en la gestión de cultivos habilitados para la tecnología.
Desarrollo de nuevos productos
La ola de innovación en la fabricación de drones agrícolas es evidente a través de un aumento del 53% en los lanzamientos de productos con herramientas de imágenes integradas en AI. Más del 49% de los nuevos modelos de drones introducidos en el mercado ahora admiten mecanismos de vuelo híbrido para una mayor agilidad y rango. Las compañías de drones informan un aumento del 42% en la inversión en tecnologías de sensores multiespectrales, mejorando la detección de enfermedades y el análisis del suelo. Casi el 38% de los nuevos dispositivos ofrecen capacidades de carga solar, extendiendo la duración del vuelo y reduciendo los ciclos de mantenimiento. La integración de software personalizado en las plataformas de drones ha aumentado en un 44%, lo que permite análisis predictivos y rutas de vuelo automatizadas. Alrededor del 36% de los fabricantes de UAV se centran en diseños de hardware modulares para admitir la adaptabilidad de múltiples cultivos. Además, el 47% de las empresas agri-tecnología están priorizando el desarrollo de drones resistentes a la intemperie adecuados para diversas zonas climáticas. Las funcionalidades de computación de borde se han integrado en el 40% de las tuberías de productos, minimizando la necesidad de servidores de datos remotos. Estos avances indican una carrera competitiva hacia ecosistemas de drones adaptativos multifuncionales.
Desarrollos recientes en el mercado de drones agrícolas
En 2023 y 2024, el mercado de drones agrícolas ha experimentado una notable transformación alimentada por tecnologías avanzadas, apoyo regulatorio y demandas agrícolas de precisión. Los hitos clave incluyen:
- Certificaciones de operador altísimas:Ha habido un aumento del 85% en los pilotos UAV certificados, marcando un fuerte aumento en la operación de drones calificados en las zonas agrícolas, particularmente en América del Norte y Europa.
- Breakthroughs en Evtol-Crop-Biding:La tecnología EVTOL para el desplazamiento autónomo de cultivos fue testigo de una escala operativa del 100%, con unidades aprobadas por la FAA que atienden grandes campos agrícolas, mejorando la precisión de pulverización aérea.
- Skyrocketketing Sprayed Agua:Las tierras de cultivo rociadas por drones se expandieron por un asombroso 19,900%, lo que indica un cambio de masa de la pulverización tradicional a los métodos de precisión aérea para pesticidas y fertilizantes.
- Relajación regulatoria en Brasil:Se registró un aumento del 40% en el registro de drones después de que las revisiones regulatorias eliminaron las restricciones basadas en el peso, acelerando la adopción de UAV por granjas pequeñas a mediana.
- Lanzamiento de modelos de elevación pesada:Los nuevos drones de alta capacidad capturaron el 46% de la nueva demanda de equipos, conducido por la serie T70 y T100 de DJI con avances de carga útil y capacidades de pulverización multi-cultivo.
Estos desarrollos estratégicos reflejan el cambio dinámico del sector hacia la automatización, la eficiencia y la sostenibilidad, actualizando la forma en que la agricultura global opera con innovaciones aéreas inteligentes.
Informe de cobertura del mercado de drones agrícolas
El informe ofrece un examen integral de las tecnologías aéreas que transforman la agricultura moderna, con un enfoque en los patrones de adopción, la segmentación basada en tipos, el uso específico de la aplicación y las tendencias regionales. Aproximadamente el 62% de la cobertura enfatiza la integración tecnológica, como la IA, el GPS y las imágenes multiespectrales. Alrededor del 48% de las ideas están dedicadas a la diferenciación de tipo, con sistemas rotativos que conducen en popularidad. El análisis basado en aplicaciones forma el 53% del contenido del informe, destacando la pulverización, el mapeo y el monitoreo del ganado. Las ideas regionales representan el 44% del alcance de la investigación, destacando América del Norte, Asia-Pacífico, Europa y actividad emergente en el Medio Oriente y África. El perfil de la empresa representa el 39% del contenido, centrándose en la innovación, la presencia del mercado y las alianzas estratégicas. Las tendencias de inversión y desarrollo de productos contribuyen con el 41% del informe, mapeo de cambios en la financiación y la I + D. Los desarrollos políticos y regulatorios están cubiertos en el 37% del marco, ofreciendo una visión general estructurada del panorama operativo que influye en la agricultura a base de drones.
Cobertura de informes | Detalles del informe |
---|---|
Por aplicaciones cubiertas |
Mapeo de campo, VRA, exploración de cultivos, ganado, pulverización de cultivos |
Por tipo cubierto |
Ala fija, cuchilla rotativa, híbrido |
No. de páginas cubiertas |
123 |
Período de pronóstico cubierto |
2025 a 2033 |
Tasa de crecimiento cubierta |
CAGR del 34.18% durante el período de pronóstico |
Proyección de valor cubierta |
USD 29.55 mil millones para 2033 |
Datos históricos disponibles para |
2020 a 2023 |
Región cubierta |
América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos |
Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, CCG, Sudáfrica, Brasil |