- Resumen
- Tabla de contenido
- Impulsores y oportunidades
- Segmentación
- Análisis regional
- Jugadores clave
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Solicitar muestra PDF
Tamaño del mercado de los robots agrícolas
El mercado de robots agrícolas se valoró en USD 3,010.38 millones en 2024 y se espera que alcance USD 3,410.76 millones en 2025, creciendo a aproximadamente USD 9,261.62 millones en 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 13.3% durante el período de previsión desde 2025 a 2033.
El mercado de robots agrícolas de EE. UU. Está impulsado por la demanda de soluciones de agricultura y automatización de precisión. Los conductores clave incluyen escasez de mano de obra, avances tecnológicos y el crecimiento de tecnologías agrícolas inteligentes, especialmente en la agricultura de campo y la gestión de lácteos.
El mercado de robots agrícolas se está expandiendo rápidamente a medida que la automatización y la inteligencia artificial remodelan las prácticas agrícolas modernas. La creciente necesidad de agricultura de precisión, eficiencia laboral y soluciones agrícolas sostenibles está impulsando la demanda de UAV agrícolas, tractores sin conductor, robots de ordeño y máquinas de cosecha automatizadas. Estas tecnologías mejoran la productividad en aplicaciones como la agricultura de campo, la gestión de lácteos, la agricultura interior y la horticultura, ayudando a los agricultores a reducir los costos y mejorar los rendimientos. América del Norte actualmente domina el mercado debido a la adopción generalizada de la automatización agrícola, mientras que Asia-Pacífico está emergiendo como una región de alto crecimiento con crecientes inversiones en tecnologías agrícolas inteligentes. A medida que el sector agrícola adopta la transformación digital, se espera que la demanda de eficiencia y precisión de la robótica en la producción de alimentos aumente, lo que hace que los robots agrícolas sean una parte esencial del futuro de la agricultura.
Tendencias del mercado de robots agrícolas
El mercado de robots agrícolas está evolucionando rápidamente, impulsado por los avances tecnológicos y la creciente demanda de automatización en la agricultura. Los UAV agrícolas, los tractores sin conductor, los robots de ordeño y las máquinas de cosecha automatizadas se están adoptando ampliamente en la agricultura de campo, la gestión de lácteos, la agricultura interior y la horticultura para abordar la escasez de mano de obra y mejorar la agricultura de precisión.
North America posee una participación de mercado del 38%, que se beneficia de la adopción temprana de tecnologías agrícolas inteligentes. Mientras tanto, Asia-Pacífico está emergiendo como una región de alto crecimiento, alimentada por las inversiones gubernamentales en automatización agrícola y el aumento de las demandas de producción de alimentos. La adopción robótica de control de malezas ha aumentado en un 27.5%, promoviendo alternativas ecológicas a los pesticidas químicos. Además, los helicópteros de pulverización autónomos han mejorado la eficiencia de la aplicación de pesticidas en un 31,2%, optimizando los métodos de protección de cultivos. La integración de IA e IoT en robots agrícolas ha aumentado en un 33,8%, mejorando el monitoreo en tiempo real y el análisis predictivo en la agricultura.
Dinámica del mercado
El mercado de robots agrícolas está experimentando un crecimiento robusto debido a la creciente demanda de automatización y tecnologías agrícolas de precisión. La creciente necesidad de mejorar la productividad, reducir la escasez de mano de obra y garantizar que las prácticas agrícolas sostenibles estén impulsando la adopción de robots agrícolas en varios sectores. Las innovaciones en tecnologías como UAV agrícolas, tractores sin conductor y robots de ordeño están transformando el panorama agrícola, mejorando la eficiencia y la rentabilidad. El mercado también está presenciando un aumento en la inversión en agricultura interior, horticultura y gestión de lácteos, donde la automatización es esencial para mejorar los rendimientos y una mejor gestión de recursos.
Impulsores del crecimiento del mercado
"Aumento de la escasez de mano de obra y la demanda de automatización"
Uno de los principales impulsores del mercado de robots agrícolas es la escasez de mano de obra en el sector agrícola, particularmente en las regiones desarrolladas. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el número de trabajadores agrícolas ha disminuido significativamente, creando una necesidad urgente de soluciones de automatización. Esta escasez de trabajo es especialmente pronunciada en las economías desarrolladas, donde las generaciones más jóvenes están menos inclinadas a trabajar en la agricultura. La automatización en forma de tractores sin conductor, recolectores automatizados y robots de ordeño está abordando esta brecha al mejorar la eficiencia operativa al tiempo que reduce la dependencia de la mano de obra manual. Además, los sistemas robóticos ofrecen una mejor agricultura de precisión, lo que permite el uso optimizado de entradas como agua, fertilizantes y pesticidas, que contribuyen a la productividad general. Con la demanda mundial de alimentos que se espera que aumente en un 60% para 2050, la automatización y la robótica son críticos para satisfacer estas necesidades, lo que impulsa un mayor crecimiento del mercado en el espacio de robótica agrícola.
Restricciones de mercado
"Altos costos iniciales de inversión y mantenimiento"
A pesar de sus claros beneficios, los robots agrícolas enfrentan resistencia debido a la alta inversión de capital inicial y los costos continuos de mantenimiento. Los robots agrícolas avanzados, como las máquinas de cosecha automatizada y los tractores sin conductor, pueden costar cientos de miles de dólares, lo que los hace menos accesibles para los agricultores a pequeña escala o aquellos en regiones en desarrollo. Según una encuesta realizada por el Instituto Internacional de Investigación de Políticas Alimentarias (IFPRI), el 80% de los pequeños agricultores en los países en desarrollo no tienen acceso a maquinaria agrícola de alta tecnología debido a estos altos costos iniciales. Además, los costos de mantenimiento y reparación asociados con los sistemas robóticos pueden ser una carga para muchos agricultores, ya que a menudo se necesitan técnicos especializados y piezas de repuesto. Si bien los beneficios a largo plazo del aumento de la productividad y la reducción de costos son significativos, el alto gasto de capital sigue siendo una barrera importante para la adopción generalizada de la robótica agrícola, particularmente en los mercados sensibles a los precios.
Oportunidades de mercado
"Avances tecnológicos en equipos agrícolas autónomos"
El mercado de robots agrícolas está posicionado para el crecimiento debido a los avances tecnológicos en los equipos agrícolas autónomos. Las innovaciones en inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático y robótica están permitiendo el desarrollo de soluciones agrícolas más avanzadas, asequibles y eficientes. Por ejemplo, los UAV agrícolas (vehículos aéreos no tripulados) se utilizan cada vez más para el monitoreo de cultivos, la pulverización de los pesticidas y la evaluación de la salud del suelo, lo que mejora la agricultura de precisión. Estas tecnologías ayudan a los agricultores a tomar decisiones basadas en datos que optimizan los rendimientos de los cultivos al tiempo que minimizan los desechos. Además, los sistemas de ordeño robóticos están creciendo en popularidad, especialmente en la agricultura láctea, ya que mejoran la eficiencia del ordeño, reducen el parto y mejoran el monitoreo de la salud de los animales. A medida que la conectividad 5G se expande a nivel mundial, las oportunidades para la gestión de la agricultura remota, la transferencia de datos y los sistemas autónomos aumentarán, creando más oportunidades de inversión en el mercado.
Desafíos de mercado
"Integración y escalabilidad de los sistemas robóticos"
Uno de los desafíos clave para el mercado de robots agrícolas es la integración y escalabilidad de los sistemas robóticos en las operaciones agrícolas existentes. Muchas granjas, especialmente operaciones más pequeñas, dependen de los métodos agrícolas tradicionales e incorporación de sistemas robóticos a menudo requieren cambios significativos en los flujos de trabajo e infraestructura. Además, la integración de la robótica en diversos entornos agrícolas puede ser compleja debido a la variabilidad en los tipos de suelo, las condiciones climáticas y las variedades de cultivos. Asegurar que los sistemas robóticos puedan manejar estas variaciones de manera efectiva, mientras que permanecen rentables, es un obstáculo. Además, la escalabilidad sigue siendo un problema, ya que las granjas más grandes pueden encontrar un desafío integrar múltiples sistemas automatizados en vastas áreas. La falta de una estandarización unificada en la robótica agrícola complica aún más el proceso de escala. Desarrollar soluciones robóticas modulares y adaptables que pueden integrarse perfectamente en diferentes entornos agrícolas sigue siendo un desafío significativo para los actores de la industria.
Análisis de segmentación
El mercado de robots agrícolas está segmentado en tipos y aplicaciones, cada uno dirigido a aspectos específicos de las operaciones agrícolas. Los tipos de robots agrícolas incluyen UAV agrícolas, tractores sin conductor, robots de ordeño, máquinas de cosecha automatizadas y otros, cada uno de los cuales sirve distintas funciones en la agricultura moderna. Por ejemplo, los UAV agrícolas se utilizan principalmente para la vigilancia aérea, la pulverización de cultivos y el monitoreo, mientras que los tractores sin conductor ayudan a automatizar el proceso de arado, plantación y labranza. Los robots de ordeño se utilizan para automatizar el proceso de ordeño en las granjas lecheras, mejorando la eficiencia y la reducción de los costos laborales. Las máquinas de cosecha automatizadas están diseñadas para mejorar la velocidad y la eficiencia de la recolección de cultivos, particularmente en la agricultura de frutas y verduras. Las aplicaciones de los robots agrícolas se encuentran en la agricultura de campo, la gestión de lácteos, la agricultura interior, la horticultura y otras áreas como la investigación y el desarrollo agrícola, todos beneficiándose de las capacidades de las tecnologías robóticas que ahorran e impulsan la precisión de las tecnologías robóticas. Estos avances están dando forma al futuro de la agricultura, permitiendo mayores rendimientos, uso más eficiente de recursos y reducción de costos.
Por tipo
UAV agrícola: Los UAV agrícolas (vehículos aéreos no tripulados) se encuentran entre los robots agrícolas más versátiles y ampliamente utilizados, que representan una porción significativa del mercado. Se utilizan principalmente para la vigilancia de cultivos, mapeo, pulverización de pesticidas y monitorear la salud del suelo. Los UAV equipados con cámaras y sensores de alta resolución brindan a los agricultores datos en tiempo real sobre el crecimiento de los cultivos, las infestaciones de plagas y las necesidades de riego. La demanda de UAV agrícolas está creciendo a medida que aumenta la necesidad de la agricultura de precisión. Los informes indican que se espera que el mercado de UAV agrícolas crezca en más del 25% anual. Estos UAV ayudan a los agricultores a reducir la necesidad de mano de obra manual y a aumentar la productividad agrícola general al optimizar la asignación de recursos.
Tractores sin conductor: Los tractores sin conductor son un desarrollo importante en el campo de la agricultura automatizada, utilizadas para tareas como arar, plantar, desgarrar y labrar. Estos tractores autónomos eliminan la necesidad de operadores humanos, ofrecen un ahorro de mano de obra significativo y aumentan la precisión y eficiencia de las operaciones agrícolas. La demanda de tractores sin conductor está creciendo rápidamente, especialmente en la agricultura a gran escala. Estos tractores están equipados con tecnología GPS avanzada, sensores y sistemas de IA para navegar en los campos de manera precisa y autónoma. A partir de los informes recientes, se espera que el mercado de tractores sin conductor represente el 20% del mercado total de robótica agrícola, con un aumento de la adopción tanto en los mercados desarrollados como emergentes.
Robots de ordeño: Los robots de ordeño están revolucionando la agricultura láctea al automatizar el proceso de ordeño, mejorar la eficiencia y mejorar el bienestar animal. Estos sistemas están diseñados para realizar tareas de ordeño con una intervención humana mínima, reducir los costos laborales y permitir el ordeño más frecuente, lo que mejora la productividad de la granja lechera. El mercado global para los robots de ordeño ha estado creciendo constantemente, impulsado por la creciente demanda de automatización en las granjas lecheras y el deseo de mejorar la calidad de la leche. Informes recientes estiman que los robots de ordeño actualmente representan el 15% del mercado de robótica agrícola, y la adopción aumenta particularmente en Europa y América del Norte, donde la automatización en la agricultura láctea está en aumento.
Máquina de cosecha automatizada: Las máquinas de cosecha automatizadas se utilizan para la cosecha eficiente de cultivos, especialmente en la agricultura de frutas y verduras. Estas máquinas ayudan a reducir la dependencia de la mano de obra estacional, que a menudo es limitada, y puede operar en varias condiciones, mejorando la velocidad y la precisión de las cosechas. La adopción global de sistemas de cosecha automatizados se está expandiendo, especialmente en países con operaciones agrícolas a gran escala como Estados Unidos, China y Brasil. La demanda de estas máquinas está aumentando a medida que las operaciones agrícolas buscan reducir los costos y reducir la dependencia del trabajo humano. Este segmento representa aproximadamente el 10% del mercado general de robots agrícolas.
Por aplicación
Agricultura de campo: Las aplicaciones de agricultura de campo dominan el mercado de robots agrícolas, impulsado por la necesidad de una mayor productividad, eficiencia y gestión de recursos. Los robots utilizados en la agricultura de campo realizan una variedad de tareas, como plantación, labranza, riego y cosecha. La demanda de tractores autónomos, robots de ordeño y cosechadoras automatizadas es significativa en esta área, con América del Norte, Europa y Asia-Pacífico liderando el camino en la adopción. En la agricultura de campo, el objetivo principal es optimizar el uso de la tierra al tiempo que minimiza el consumo de agua, el uso de fertilizantes y los costos de mano de obra, lo que está impulsando el crecimiento en este segmento. Se espera que esta aplicación represente alrededor del 40% de la participación total de mercado para los robots agrícolas.
Gestión de lácteos: La gestión de lácteos es otra aplicación clave de los robots agrícolas, con un fuerte enfoque en los robots de ordeño, que automatizan el proceso de ordeño y mejoran la eficiencia al tiempo que mejoran el bienestar animal. Los robots de ordeño han visto una fuerte adopción en Europa y América del Norte, donde la agricultura láctea es una industria crítica. Los sistemas automatizados para alimentar, limpiar y monitorear la salud de los animales también se utilizan cada vez más en granjas lecheras, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo la necesidad de mano de obra manual. Este segmento representa alrededor del 20% del mercado, impulsado por el cambio global hacia la automatización en la agricultura.
Agricultura en interiores: La agricultura interior está creciendo rápidamente debido al creciente interés en la agricultura urbana y la necesidad de producir cultivos frescos en entornos controlados. Los robots agrícolas juegan un papel clave en la agricultura interior, ayudando con tareas como la plantación, la cosecha y el monitoreo. Estos robots son cruciales para garantizar rendimientos de cultivos consistentes, optimizar la utilización del espacio y reducir el uso de agua. Se espera que la demanda de automatización en la agricultura vertical e hidroponía continúe creciendo, particularmente en áreas urbanas con espacio limitado para la agricultura tradicional. Se estima que el mercado agrícola interior para robots representa el 15% del mercado general de robótica agrícola.
Perspectiva regional
El mercado de robots agrícolas está experimentando un crecimiento significativo a nivel mundial, con regiones clave que muestran niveles variables de adopción basados en avances tecnológicos, escasez de trabajo y demanda de prácticas agrícolas sostenibles. Cada región está viendo diferentes tasas de adopción y aplicación, impulsadas por las necesidades del mercado local y las condiciones económicas.
América del norte
América del Norte posee una parte sustancial del mercado de robots agrícolas, con Estados Unidos liderando la demanda. La región es testigo de una creciente adopción de tecnologías agrícolas automatizadas impulsadas por la escasez de mano de obra, la demanda de agricultura de precisión y el crecimiento de las tecnologías 5G e IoT en la agricultura. Según los informes, se espera que más del 10% de las granjas en los EE. UU. Adopten soluciones robóticas en los próximos años, especialmente en la gestión de lácteos y la agricultura de campo. Estados Unidos también está viendo un aumento en la adopción automatizada de recolección y robots de ordeño debido a los avances en la robótica agrícola.
Europa
Europa es otro mercado importante para los robots agrícolas, con países como Alemania, Francia y los Países Bajos que lideran la adopción de robótica en la agricultura. El énfasis de la Unión Europea en la agricultura sostenible y la agricultura de precisión está empujando a los agricultores hacia soluciones automatizadas. Los Países Bajos, en particular, son un centro para la agricultura interior, donde los robots se usan ampliamente para la cosecha y el cuidado de las plantas. Además, la creciente demanda de sistemas de ordeño robóticos en granjas lecheras hace que Europa sea un jugador clave, que representa aproximadamente el 25% del mercado global.
Asia-Pacífico
Asia-Pacific tiene la mayor parte del mercado de robots agrícolas, impulsado por una rápida urbanización, la necesidad de una mayor producción de alimentos y el aumento de los costos laborales en países como China, India y Japón. China es uno de los mayores adoptantes de tecnologías agrícolas automatizadas, particularmente en agricultura de campo y agricultura interior. La adopción de UAV agrícolas y tractores sin conductor en China es sustancial, y se espera que el mercado crezca rápidamente a medida que el país busca satisfacer las demandas de su gran población. India y Japón también están aumentando su uso de robots para la gestión de cultivos y la gestión de lácteos, lo que contribuye al 30% de la cuota de mercado en la región.
Medio Oriente y África
Medio Oriente y África es un mercado en crecimiento para los robots agrícolas, particularmente en regiones de escasez de agua donde los sistemas automatizados se están utilizando para optimizar el uso de recursos en la agricultura de campo y la agricultura interior. Arabia Saudita y EAU están invirtiendo en tecnologías robóticas para la agricultura debido a su necesidad de prácticas agrícolas sostenibles. Sudáfrica también está adoptando tecnologías robóticas para la horticultura y la gestión de lácteos para impulsar la productividad. Se espera que esta región represente alrededor del 5% del mercado mundial de robots agrícolas.
Empresas clave perfiladas en el mercado de robots agrícolas
Harvest Automation, Inc.
Corporación AGCO
Ageagle Aerial Systems, Inc.
Agribotix LLC
PrecisionHawk, Inc.
Boumatic Robotics bv
Blue River Technology, Inc.
Vision Robotics Corporation
Tecnología NAIO
Sensefly sa
Yamaha
Delaval
Autocóptero
Trimble Inc.
Dos compañías principales con mayor participación de mercado
AGCO Corporation: Posee aproximadamente el 25% de la cuota de mercado global, un líder en automatización agrícola con una amplia cartera de tractores sin conductor y soluciones agrícolas automatizadas.
Blue River Technology, Inc.: Tiene alrededor del 20% de la cuota de mercado, conocida por sus innovaciones en la agricultura de precisión, particularmente en la tecnología robótica de desmalezado y pulverización utilizada para la agricultura de campo.
Análisis de inversiones y oportunidades
El mercado de robots agrícolas ofrece oportunidades de inversión sustanciales impulsadas por la necesidad de soluciones agrícolas de automatización y precisión. A medida que la población global crece y la demanda de aumentos de alimentos, la industria agrícola enfrenta desafíos significativos, incluida la escasez de mano de obra, la gestión de recursos y la necesidad de mayores rendimientos. Según la Organización de Alimentos y Agricultura (FAO), el mundo debe aumentar la producción de alimentos en un 60% para 2050 para satisfacer la creciente demanda, presentando una oportunidad clave para tecnologías de automatización como los sistemas robóticos.
Los robots agrícolas se ven cada vez más como una solución viable para abordar estos desafíos, haciéndolos atractivos para los inversores. La demanda de tractores sin conductor, máquinas de cosecha automatizadas y robots de ordeño es particularmente alta en regiones desarrolladas como América del Norte y Europa, ya que los agricultores buscan reducir los costos y aumentar la eficiencia. Además, se espera que la región de Asia y el Pacífico vea un rápido crecimiento, impulsado por la creciente adopción de la agricultura de precisión en países como China, India y Japón.
El mercado también está siendo impulsado por los avances en tecnología de drones para el monitoreo de campo y la pulverización de cultivos, con compañías como Agaagle Airial Systems y PrecisionHawk que lideran el camino en los UAV agrícolas. La agricultura y la horticultura en interiores también están surgiendo como áreas de alto crecimiento, con sistemas robóticos utilizados para el cuidado y la recolección de plantas en entornos controlados.
Desarrollo de nuevos productos
El mercado de robots agrícolas está experimentando innovaciones rápidas destinadas a aumentar la eficiencia, reducir los costos laborales y mejorar los rendimientos en la agricultura. Los desarrollos clave en nuevos productos reflejan avances tanto en hardware como en software diseñados para abordar las necesidades específicas de la agricultura moderna.
Un avance notable es el crecimiento de los UAV agrícolas (drones) utilizado para el monitoreo de cultivos, la pulverización aérea y el mapeo de campo. Empresas como Sensefly SA y PrecisionHawk han desarrollado drones con capacidades mejoradas, como la capacidad de capturar imágenes multiespectrales que ayudan a los agricultores a evaluar la salud de las plantas y optimizar el uso de fertilizantes. Estos UAV ahora son más rentables y más fáciles de usar, con un enfoque en hacer que la agricultura de precisión sea accesible para los agricultores de todos los tamaños.
En tractores sin conductor, compañías como AGCO Corporation y Yamaha han introducido vehículos autónomos que reducen la necesidad de mano de obra manual en tareas de cultivo de campo como el arado, la plantación y la labranza. Estos tractores están equipados con sistemas GPS avanzados, sensores e IA, lo que les permite operar de forma autónoma con alta precisión. Los últimos tractores sin conductor vienen con capacidades de control remoto, lo que permite a los agricultores monitorear y administrar las operaciones desde sus dispositivos móviles.
Desarrollos recientes en el mercado de robots agrícolas
Sistemas de ordeño autónomos:A principios de 2024, los productores de lácteos en Gloucestershire, Reino Unido, adoptaron máquinas de ordeño robóticas, permitiendo a las vacas elegir sus tiempos de ordeño. Esta innovación aumentó la producción de leche de 34 a 41 litros por vaca diariamente, mejorando tanto la eficiencia como el bienestar animal.
Inversiones significativas en robótica agrícola:A mediados de 2024, el sector de la robótica agrícola obtuvo casi $ 399 millones en inversiones. En particular, Monarch Tractor recaudó $ 133 millones en una ronda de la Serie C para expandir sus tractores autónomos totalmente eléctricos, lo que refleja la creciente confianza en la automatización agrícola.
Control robótico de malezas:En julio de 2024, compañías como Greenfield Robotics desarrollaron robots con baterías para eliminar de manera autónoma y precisa las malas hierbas, ofreciendo una alternativa ecológica a los herbicidas químicos tradicionales.
Automatización de viñedos:Los viñedos franceses, que enfrentan la escasez de mano de obra, se convirtieron en robots como Vitibot en 2024. Estas máquinas de eficiencia hasta el suelo y manejan los viñedos, reduciendo la dependencia de la mano de obra manual y mejorando la productividad.
Pulverización de cultivos autónomos:Rotor Technologies introdujo el sprayhawk, un helicóptero autónomo diseñado para la pulverización agrícola. Equipado con sistemas de navegación avanzados, su objetivo es mejorar la seguridad y la eficiencia en la aplicación de pesticidas y fertilizantes.
Informe de cobertura del mercado de robots agrícolas
El mercado de robots agrícolas está experimentando una rápida expansión, impulsada por avances tecnológicos, escasez de mano de obra y una demanda creciente de soluciones agrícolas de precisión. En 2024, el mercado se valoró en USD 14.74 millones, con fuertes proyecciones de crecimiento debido al aumento de la adopción en diversas aplicaciones agrícolas. Los UAV agrícolas, los tractores sin conductor, los robots de ordeño y las máquinas de cosecha automatizadas son los principales tipos de robots que revolucionan la eficiencia agrícola.
El cultivo de campo domina el mercado, representando el 42% de los despliegues robóticos totales, ya que los agricultores integran la automatización para plantar, monitorear y cosechar cultivos. La gestión de lácteos sigue con una participación de mercado del 28%, dirigida por la creciente adopción de sistemas de ordeño automatizados, aumentando la producción de lácteos en un 15-20% por vaca al día. La agricultura y la horticultura en interiores poseen colectivamente una participación del 21%, ya que la agricultura vertical y la automatización de invernaderos ganan popularidad para el cultivo durante todo el año.
América del Norte lidera el mercado con una participación del 38%, beneficiándose de la adopción temprana de robótica agrícola y un fuerte apoyo gubernamental. Asia-Pacific es la región de más rápido crecimiento, con un aumento del 29% en la adopción de la automatización agrícola, impulsada por la alta demanda de alimentos y la inversión en tecnologías agrícolas inteligentes. La integración de IA e IoT en robots agrícolas ha aumentado en un 33.8%, lo que permite el monitoreo en tiempo real y el análisis predictivo para mejorar la productividad.
Cobertura de informes | Detalles del informe |
---|---|
Las principales empresas mencionadas | Harvest Automation, Inc., AGCO Corporation, Ageagle Aerial Systems, Inc., Agribotix LLC, PrecisionHawk, Inc., Boumatic Robotics BV, Blue River Technology, Inc., Vision Robotics Corporation, Naio Technology, Sensefly SA, Yamaha, Delaval, Autocopter , Trimble Inc |
Por aplicaciones cubiertas | Agricultura de campo, gestión de lácteos, agricultura interior, horticultura, otros |
Por tipo cubierto | UAV agrícola, tractores sin conductor, robots de ordeño, máquina de cosecha automatizada, otros |
No. de páginas cubiertas | 105 |
Período de pronóstico cubierto | 2025 a 2033 |
Tasa de crecimiento cubierta | CAGR de 13.3 durante el período de pronóstico |
Proyección de valor cubierta | USD 9261.6 millones para 2033 |
Datos históricos disponibles para | 2020 a 2023 |
Región cubierta | América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos | Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, Sudáfrica, Brasil |