- Resumen
- Tabla de contenido
- Impulsores y oportunidades
- Segmentación
- Análisis regional
- Jugadores clave
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Solicitar muestra PDF
Tamaño del mercado agrigenómico
El mercado agrigenómico se valoró en USD 5517.79 millones en 2024 y se espera que alcance USD 5870.93 millones en 2025, creciendo a USD 9643.62 millones para 2033, con una tasa de crecimiento de 6.4% durante el período de pronóstico (2025-2033).
El mercado de Agrigenómica de EE. UU. Tiene una participación significativa, impulsada por instituciones de investigación avanzadas, fuertes inversiones en biotecnología y apoyo gubernamental para la innovación agrícola. La adopción de tecnologías genómicas de vanguardia en la cría de cultivos y ganado ha aumentado, apoyando mayores rendimientos y resistencia a las enfermedades. Las prácticas agrícolas de precisión se están expandiendo, mejorando aún más el crecimiento del mercado de la región.
Hallazgos clave
- Tamaño del mercado- El tamaño del mercado se proyecta en 5517.79 (2024), 5870.93 (2025) y 9643.62 (2033), lo que indica una expansión constante a una tasa de crecimiento del 6.4%.
- Conductores de crecimiento- El aumento de la demanda ha aumentado en un 45%, los avances tecnológicos representan el 38%, mientras que el aumento de la adopción entre las industrias contribuye a la expansión del 42%.
- Tendencias- La adopción de automatización ha aumentado en un 47%, las técnicas de precisión en un 39%y la integración de análisis avanzado se ha acelerado en un 41%en todas las aplicaciones.
- Jugadores clave-Thermo Fisher Scientific, Illumina, Agilent Technologies, Eurofins, Zoetis, LGC Limited, BGI, Neogen Corporation, Pacific Biosciences, Cen4gen Institute, Nugen Technologies, EDICO Genome, UD-Genomed Limited, Scigenom.
- Ideas regionales-América del Norte lidera con un 44% de participación, Europa posee el 32%, el crecimiento de Asia-Pacífico se acelera en un 48%, mientras que América Latina registra un 29% de expansión.
- Desafíos- Los altos costos operativos impactan el 43%, las restricciones regulatorias limitan el 35%y la fragmentación del mercado afecta al 38%de las operaciones comerciales a nivel mundial.
- Impacto de la industria-La mejora de la eficiencia ha aumentado en un 46%, las medidas de sostenibilidad se expandieron en un 41%y los desarrollos impulsados por la innovación contribuyeron a la transformación de la industria del 39%.
- Desarrollos recientes-Las mejoras impulsadas por IA aumentaron el rendimiento en un 42%, las colaboraciones aumentaron en un 37%y la adopción de tecnologías de próxima generación acelerada en un 44%entre los segmentos.
El mercado agrigenómico está presenciando un fuerte crecimiento debido a los avances en las tecnologías de secuenciación y al aumento de la demanda de cultivos genéticamente modificados. La cría de precisión se ha expandido en un 42%, mientras que la adopción de secuenciación de próxima generación ha aumentado en un 47%. El uso creciente del análisis de ADN en el ganado ha aumentado en un 38%, apoyando las mejoras de resistencia y productividad de las enfermedades. América del Norte posee una participación del 45%, impulsada por iniciativas de investigación, mientras que Asia-Pacífico está creciendo al 50% debido a la modernización agrícola. La demanda de edición del genoma en la agricultura se ha expandido en un 44%, con aplicaciones CRISPR que se aceleran en un 41%. Los jugadores clave están invirtiendo en soluciones de secuenciación, impulsando la expansión del mercado.
Agrigenómica Tendencias del mercado
Los avances tecnológicos están transformando la agrigenómica, con la adopción de secuenciación de próxima generación aumentando en un 48%, mejorando la precisión en la genómica de cultivos y ganado. La selección genómica ha mejorado la eficiencia de reproducción en un 43%, mientras que el uso de la selección asistida por marcadores ha aumentado en un 46%. La automatización en las plataformas de secuenciación ha mejorado el análisis de datos en un 42%, lo que permite estudios genómicos a gran escala. La creciente demanda de cultivos genéticamente modificados se ha expandido en un 44%, con aplicaciones de edición del genoma basadas en CRISPR que crecen en un 40%. La integración bioinformática en la investigación agrigenómica se ha fortalecido en un 39%, lo que permite un análisis de rasgos mejorados. América del Norte lidera el mercado con una participación del 47%, mientras que Europa contribuye al 34%, impulsada por las aprobaciones regulatorias para soluciones genómicas avanzadas. Asia-Pacífico está presenciando un crecimiento del 49% en las pruebas genéticas debido al aumento de las inversiones agrícolas. La adopción de la tecnología de secuenciación en la genética del ganado se ha expandido en un 45%, mejorando la resistencia y la productividad de las enfermedades. Las inversiones en biotecnología agrícola han aumentado en un 38%, apoyando la investigación en variedades de cultivos resistentes a la sequía y de alto rendimiento. Las asociaciones entre las empresas de agrigenómica e instituciones de investigación han crecido en un 41%, lo que lleva a avances significativos en la reproducción genómica. El creciente enfoque en la agricultura basada en datos ha impulsado la adopción del análisis del genoma con IA en un 40%, lo que mejora la eficiencia en la genética de cultivos y ganado.
Mercado agrigenómico Dinámica
El mercado agrigenómico está impulsado por la creciente demanda de cultivos resistentes a las enfermedades y alto rendimiento, lo que contribuye a un aumento del 46% en la adopción de la cría de precisión. La expansión de las tecnologías de secuenciación de próxima generación ha fortalecido la biotecnología agrícola en un 42%, lo que permite el mapeo del genoma detallado. Las inversiones en genómica de cultivos y ganado han aumentado en un 40%, mejorando las soluciones de seguridad alimentaria. América del Norte domina con una participación del 45%, mientras que Asia-Pacífico está creciendo rápidamente en un 50% debido al apoyo del gobierno. Los desafíos incluyen altos costos de secuenciación, que afectan el 38% de los agricultores a pequeña escala y las limitaciones regulatorias, que afectan el 37% de las aplicaciones de la industria. Sin embargo, las innovaciones en las herramientas bioinformáticas han mejorado la precisión de la secuenciación del genoma en un 44%, lo que facilita la reproducción dirigida. La creciente aplicación de la edición del genoma basada en CRISPR se ha expandido en un 41%, lo que respalda el desarrollo de cultivos resistentes al clima. El aumento de las colaboraciones de investigación ha aumentado en un 39%, avanzando en la genómica agrícola para las prácticas agrícolas sostenibles. La demanda de servicios de secuenciación personalizados ha crecido en un 40%, atendiendo a diversas necesidades agrícolas. La integración del análisis del genoma impulsado por la IA ha mejorado la eficiencia de reproducción predictiva en un 42%, acelerando la investigación agrigenómica. El cambio hacia la agricultura orgánica y sostenible ha aumentado la adopción de pruebas genéticas en un 38%, asegurando la producción de cultivos de alta calidad.
CONDUCTOR
"Mayor demanda de cultivos resilientes de alto rendimiento "
La creciente necesidad de seguridad alimentaria debido al cambio climático ha impulsado un aumento del 46% en la demanda de cultivos genéticamente modificados. Los cultivos de alto rendimiento con resistencia a la sequía han aumentado en un 40%, mejorando la productividad agrícola. Esta demanda está impulsando la adopción de herramientas genómicas para la reproducción mejorada, con un 42% más de agricultores que adoptan la secuenciación genómica avanzada para la mejora de los cultivos. A medida que el cambio climático impacta la productividad agrícola, la adopción de la genómica para desarrollar cultivos resistentes a las plagas, enfermedades y el clima extremo ha crecido en un 44%, posicionando los agrigenómicos como una herramienta crítica para garantizar el suministro de alimentos futuros.
RESTRICCIÓN
"Altos costos de tecnologías de secuenciación "
Las plataformas de secuenciación avanzada requeridas para estudios genómicos son costosas, con un aumento de los costos de equipos y reactivos en un 45%. Las empresas agrícolas pequeñas a medianas enfrentan dificultades para adoptar estas tecnologías debido a limitaciones presupuestarias, con costos que limitan la penetración del mercado en regiones con menores fondos para la investigación agrícola. Además, los costos operativos asociados con el software de análisis de datos de secuenciación han aumentado en un 40%, creando barreras financieras para agricultores e institutos de investigación. La alta inversión inicial en la infraestructura de secuenciación ha restringido el 39% de las empresas en la expansión de las capacidades genómicas, lo que obstaculiza el crecimiento del mercado agrigenómico.
OPORTUNIDAD
"Adopción creciente de la tecnología CRISPR "
La aplicación de la tecnología CRISPR en agrigenómica ha crecido en un 43%, lo que permite la edición precisa del genoma en cultivos y ganado. Las herramientas CRISPR están impulsando la innovación en la creación de cultivos resistentes a las enfermedades y resistentes al clima, y su uso se expande en un 41%. Los investigadores recurren cada vez más a la edición del genoma para aumentar el rendimiento y mejorar la calidad nutricional, con el 42% de los criadores de plantas que adoptan CRISPR para mejoras genéticas más rápidas. La oportunidad de soluciones basadas en CRISPR se expandirá, particularmente en los países en desarrollo donde los desafíos de seguridad alimentaria son más prominentes, lo que mejora las perspectivas de crecimiento del mercado para agrigenómica.
DESAFÍO
"Problemas de gestión de datos y seguridad "
Como la investigación agrigenómica genera grandes cantidades de datos, la complejidad de administrar y asegurar datos genómicos ha aumentado en un 40%. Muchas empresas agrícolas más pequeñas luchan con las capacidades de almacenamiento y procesamiento de datos, lo que impacta el 38% de los institutos de investigación globales. La falta de prácticas estandarizadas de gestión de datos conduce a ineficiencias, mientras que las preocupaciones sobre la seguridad de la información genética han aumentado en un 42%. La ausencia de infraestructura y regulaciones suficientes en torno a la protección de datos genómicos ha obstaculizado el progreso, lo que limita la adopción de tecnologías de secuenciación avanzada en la agricultura, particularmente en las regiones en desarrollo.
Análisis de segmentación
El mercado agrigenómico está segmentado por tipos y aplicaciones. Por tipo, el mercado se divide en tecnologías de secuenciación como Illumina HISEQ, Sanger SecureCer, PacBio Securencer y Solid Squencer. Cada tecnología de secuenciación ofrece ventajas específicas en la investigación genómica. Las aplicaciones de la agrigenómica se centran principalmente en cultivos y ganado. En la genómica de los cultivos, las tecnologías se están utilizando para mejorar el rendimiento de los cultivos, la resistencia a las enfermedades y la tolerancia a la sequía. La genómica del ganado se está adoptando cada vez más para mejorar la salud de los animales, la resistencia a las enfermedades y la productividad. La segmentación proporciona información sobre la creciente demanda de agricultura de precisión y la creciente necesidad de mejoras genéticas tanto en los cultivos como en el ganado.
Por tipo
- Illumina Hiseq: La plataforma Illumina HISEQ domina el mercado de secuenciación, con sus capacidades de alto rendimiento, que ofrece secuenciación a gran escala para aplicaciones de cosechas y ganado. El sistema proporciona secuenciación eficiente de genoma completo y análisis de expresión génica, que han crecido en un 46%. Su amplia aplicación en la investigación agrícola ha impulsado un aumento en el uso en un 44%, ya que proporciona soluciones rentables y escalables para el análisis genético. La integración de la tecnología con herramientas bioinformáticas ha acelerado su adopción en un 42%, por lo que es una elección preferida en los laboratorios genómicos a nivel mundial para proyectos agrícolas a gran escala, especialmente aquellos centrados en la cría genómica y la mejora de los cultivos.
- Sanger secuente: Sanger: El secuenciador de Sanger continúa siendo una tecnología confiable para aplicaciones de secuenciación específicas. Esta plataforma es altamente efectiva para tareas de secuenciación a menor escala, como el análisis específico de genes, con un crecimiento del uso en un 39%. Si bien se enfrenta a la competencia de las tecnologías de próxima generación, su precisión y su menor costo para la secuenciación dirigida lo convierten en una opción popular para la investigación en etapas tempranas, especialmente en la genómica del ganado. El mercado de la secuenciación de Sanger en agrigenómica se ha expandido en un 40%, ya que sigue siendo una herramienta crucial para el genotipado y el descubrimiento de marcadores genéticos. Su papel en el cumplimiento y la investigación regulatoria en biotecnología agrícola ha apoyado su adopción constante.
- Pacbio secuenciador: El secuenciador de PacBio ofrece secuenciación de lectura larga, que proporciona información detallada sobre regiones genómicas complejas. Ha ganado tracción en el mercado agrigenómico debido a su capacidad para resolver variaciones estructurales en los genomas de plantas y animales, lo que aumenta su uso en un 44%. Su aplicación en el estudio de cambios epigenéticos y regiones repetitivas en cultivos y ganado ha aumentado en un 42%. Los investigadores están adoptando cada vez más PACBIO para estudios genómicos centrados en la edición de genes y la cría de precisión. Su ventaja en la secuencia de genomas difíciles lo ha convertido en una opción preferida para los investigadores agrícolas que buscan datos genéticos de alta resolución.
- Secuenciador sólido: El secuenciador sólido ofrece una tecnología de codificación de doble base única, que proporciona una alta precisión en la secuenciación genómica. Si bien su participación de mercado es menor en comparación con otras plataformas, ha forjado un nicho de agrigenómica para aplicaciones específicas, como la transcriptómica y el descubrimiento de genes, con la adopción que crece en un 41%. El secuenciador sólido ha sido particularmente útil para el análisis del genoma complejo y la detección de SNP, lo que contribuye al aumento de la productividad agrícola. Su integración con los flujos de trabajo bioinformáticos ha mejorado la eficiencia del análisis de datos en un 39%, lo que respalda los estudios genómicos tanto en los cultivos como en el ganado e impulsando la investigación sobre la diversidad genética y la resistencia a las enfermedades.
Por aplicación
- Cultivos: Los cultivos representan una participación significativa en el mercado agrigenómico, con tecnologías genómicas utilizadas para mejorar el rendimiento de los cultivos, la resistencia a las enfermedades y el manejo de plagas. La adopción de herramientas genómicas en los cultivos ha crecido en un 45%, especialmente para cultivos de alta demanda como maíz, arroz y trigo. Las tecnologías de reproducción genómica han aumentado los rendimientos en un 42%, con técnicas de cultivo de precisión que ayudan a optimizar el rendimiento del cultivo. El desarrollo de cultivos resistentes a la sequía y resistentes a las plagas ha aumentado en un 40%, abordando los desafíos planteados por el cambio climático. La aplicación de la tecnología CRISPR en genómica de cultivos ha aumentado en un 41%, lo que respalda las estrategias de reproducción específicas.
- Ganado: La genómica del ganado ha ganado impulso, con las tecnologías de secuenciación de ADN que juegan un papel crucial en la mejora de la salud de los animales, la eficiencia del reproducción y la resistencia a las enfermedades. La adopción de herramientas genómicas en el ganado ha aumentado en un 43%, mejorando la calidad genética de las especies de ganado, como el ganado, los cerdos y las aves de corral. Las pruebas genómicas para la resistencia y la productividad de las enfermedades han aumentado en un 42%, contribuyendo a mejorar los programas de cría de ganado. El enfoque en las soluciones genómicas para el ganado ha impulsado las mejoras genéticas en la resistencia a las enfermedades en un 40%, lo que respalda la creciente demanda de animales más saludables y productivos en el sector agrícola.
Perspectiva regional
El mercado agrigenómico está experimentando un crecimiento en todas las regiones, con América del Norte liderando debido a fuertes iniciativas de investigación e inversiones agrícolas. Asia-Pacífico tiene el mayor potencial de crecimiento debido al aumento del apoyo gubernamental para la modernización agrícola y la investigación genética. Europa se está centrando en las prácticas agrícolas sostenibles y la aprobación regulatoria de los cultivos genéticamente modificados. América Latina está adoptando soluciones agrigenómicas para mejorar los rendimientos de los cultivos y la calidad del ganado, con mayores inversiones en biotecnología agrícola. El Medio Oriente y África también están presenciando el crecimiento, impulsado por los esfuerzos para abordar los desafíos de seguridad alimentaria y optimizar la productividad de cultivos y ganado.
América del norte
América del Norte posee una participación dominante en el mercado agrigenómico, que representa el 45% del mercado global. La región se ha convertido en un centro para la investigación agrigenómica, impulsada por proyectos genómicos a gran escala e inversiones significativas en biotecnología. Estados Unidos está liderando el camino en la investigación genómica, particularmente en la cría de cultivos y ganado, con avances en la tecnología CRISPR. Canadá también está invirtiendo fuertemente en soluciones genómicas para la agricultura sostenible. El creciente enfoque en mejorar la seguridad alimentaria a través de la investigación genética ha impulsado la demanda de tecnologías de secuenciación genómica, con una agricultura de precisión que crece en un 42%.
Europa
Europa tiene una fuerte presencia en el mercado agrigenómico, con una participación del 34%. Los países europeos, como Alemania y Francia, han invertido fuertemente en la investigación agrícola, centrándose en prácticas agrícolas sostenibles. Los marcos regulatorios en Europa se han vuelto más favorables para la investigación genética en cultivos y ganado, impulsando la adopción de tecnologías genómicas. El enfoque de la región en los cultivos climáticos y las razas de ganado ha impulsado la demanda del mercado. Los programas de financiación de investigación de la Unión Europea para Agrigenómica han aumentado en un 40%, apoyando la mejora del rendimiento del cultivo y la resistencia a las enfermedades del ganado a través del análisis genético avanzado y las técnicas de reproducción.
Asia-Pacífico
Asia-Pacífico está emergiendo rápidamente como una región de crecimiento clave para la agrigenómica, impulsada por el apoyo del gobierno a la modernización agrícola y el aumento de las inversiones en biotecnología. El mercado agrigenómico de la región está creciendo al ritmo más rápido, con países como China, India y Japón que adoptan herramientas genómicas para la mejora de los cultivos y la gestión del ganado. La creciente población y la necesidad de una mayor seguridad alimentaria son los principales impulsores del mercado. En China, el uso de herramientas genómicas en la agricultura ha aumentado en un 45%, con el gobierno invirtiendo en la cría de precisión y la investigación genética para cultivos de mayor rendimiento y ganado más saludable.
Medio Oriente y África
El mercado agrigenómico de Medio Oriente y África está presenciando el crecimiento, impulsado por los esfuerzos para abordar los desafíos de seguridad alimentaria en las regiones áridas y semiáridas. La modernización agrícola y la investigación genética están ganando impulso, con la adopción de herramientas genómicas en la reproducción de cultivos aumentando en un 42%. El enfoque de la región en mejorar la eficiencia del uso del agua en la agricultura y mejorar la productividad de los cultivos es impulsar el crecimiento del mercado. Los países africanos están adoptando tecnologías genómicas para mejorar la calidad y el rendimiento de cultivos básicos como el maíz y el trigo. El mercado de la genómica del ganado también se está expandiendo, con un mayor enfoque en mejorar la salud y la productividad de los animales.
Empresas clave perfiladas
- Thermo Fisher Scientific
- Ilumina
- Tecnologías de Agilent
- Eurofins
- Zoetí
- LGC Limited
- Bgi
- Corporación neogén
- Biosciencias del Pacífico
- Instituto Cen4Gen
- Nugen Technologies
- Genoma edico
- UD-Genomed Limited
- Escigén
Las principales empresas con la mayor participación de mercado
- Ilumina- posee una participación de mercado del 45% debido a sus plataformas de secuenciación avanzadas y una adopción generalizada en la genómica de cosechas y ganado.
- Thermo Fisher Scientific- Representa el 38% del mercado, impulsado por sus soluciones genómicas integrales y su fuerte presencia en la investigación agrícola.
Análisis de inversiones y oportunidades
Las inversiones en agrigenómica están aumentando, con un aumento de la financiación en un 42% debido a la creciente demanda de cultivos y ganado genéticamente modificados. El mercado de tecnologías de secuenciación de próxima generación ha atraído inversiones sustanciales de los sectores privados y públicos, con iniciativas de financiación del gobierno que contribuyen al 38% del crecimiento del mercado en regiones clave como América del Norte y Asia-Pacífico. Las nuevas empresas y las empresas establecidas se centran en desarrollar soluciones avanzadas basadas en CRISPR, que han visto un aumento del 41% en la financiación, particularmente para mejorar la resistencia a las enfermedades en los cultivos. La integración de IA con plataformas genómicas también ha generado inversiones, contribuyendo a un crecimiento del 40% en el potencial de mercado. Las compañías de biotecnología agrícola buscan asociaciones activamente con instituciones de investigación, con inversiones colaborativas que crecen en un 44%. Esto brinda oportunidades para una mayor innovación en herramientas genómicas que pueden optimizar el rendimiento de los cultivos y la productividad del ganado. Además, el financiamiento de capital de riesgo para las nuevas empresas de genómica ha aumentado en un 39%, lo que indica un creciente interés en las tecnologías agrícolas de precisión. Las empresas del sector privado también están invirtiendo en mejorar la infraestructura de secuenciación genómica, con el 42% de las inversiones dirigidas a mejorar la precisión de la secuencia y las tecnologías de procesamiento de datos. Estas inversiones tienen como objetivo apoyar la seguridad alimentaria global a través de la agricultura sostenible y aumentar la productividad en los sectores agrícolas.
Desarrollo de nuevos productos
El desarrollo de nuevos productos en el mercado de agrigenómica está en aumento, con empresas que se centran en avanzar en las plataformas de secuenciación y las herramientas de análisis genético. En 2023, Illumina lanzó la serie Novaseq X, que mejora el rendimiento y la precisión, lo que lleva a un aumento del 45% en las aplicaciones de secuenciación para cultivos y ganado. Este nuevo producto ha impulsado la adopción del análisis genómico para proyectos agrícolas a gran escala, lo que contribuye a un crecimiento del 42% en las técnicas de cultivo de precisión. Thermo Fisher Scientific introdujo su sistema ión Genestudio S5, diseñado para mejorar la velocidad y la eficiencia en la secuenciación, lo que ha ganado popularidad en la genómica del ganado para la resistencia a las enfermedades, con un crecimiento del 40% en el uso. En el sector CRISPR, BGI introdujo un innovador kit de edición de genes CRISPR en 2024, que ofrece una mayor precisión en la modificación de genes de cultivos, contribuyendo a un aumento del 43% en las aplicaciones centradas en los cultivos climáticos resilientes. Pacific Biosciences lanzó su plataforma de secuenciación HIFI en 2023, ampliando su participación de mercado en un 41% a medida que los investigadores la aplican a áreas genómicas complejas, incluida la cría de cultivos para la resistencia a las enfermedades. Además, Neogen Corporation lanzó la Genesequence 2.0, mejorando las capacidades de prueba genética del ganado, con un aumento del 39% en la adopción por parte de los ganaderos y los criadores a nivel mundial. Estos avances están dando forma al futuro del mercado agrigenómico, ampliando la gama de soluciones genéticas disponibles para agricultores e investigadores.
Desarrollos recientes
Illumina amplió su presencia en Asia-Pacífico al lanzar una solución de secuenciación localizada, aumentando la participación de mercado en un 42% en la región.
Thermo Fisher Scientific introdujo el sistema ión Genestudio S5 en 2023, mejorando la eficiencia de secuenciación y ganando una tracción significativa en las aplicaciones de genómica de ganado, con un aumento del 40% en la adopción.
Neogen Corporation desarrolló una nueva plataforma de prueba genómica, Genesequence 2.0, en 2023, diseñada para mejorar la cría de ganado con un aumento del 39% en el uso por parte de las granjas a nivel mundial.
BGI lanzó un nuevo kit de edición de genes CRISPR a principios de 2024, ampliando sus aplicaciones agrícolas en un 43% y acelerando la cría de precisión para los cultivos.
Pacific Biosciences dio a conocer su plataforma de secuenciación HIFI en 2023, mejorando significativamente las aplicaciones de secuenciación de lectura a largo plazo, lo que contribuye a un aumento del 41% en la investigación genética de cultivos.
Cobertura de informes
El informe cubre ideas detalladas sobre el mercado de agrigenómica, centrándose en los tipos de tecnologías de secuenciación como Illumina Hiseq, Sanger Securer, PacBio Secencia y Solid Secnencer, y sus aplicaciones en Crops and Livestock. La dinámica del mercado, incluidos los impulsores, las restricciones, las oportunidades y los desafíos, se analizan a fondo. La cuota de mercado de estas tecnologías se explora en el contexto de su adopción y uso en la investigación genómica en todas las regiones. El informe también incluye una evaluación del desempeño del mercado regional, particularmente centrado en América del Norte, Europa y Asia-Pacífico. Los actores clave en el mercado, incluidos Illumina, Thermo Fisher Scientific, BGI y Neogen Corporation, están perfilados. Las oportunidades de mercado se identifican en áreas como la tecnología CRISPR y las soluciones bioinformáticas para agrigenómica. El informe también destaca los desarrollos recientes de los fabricantes en el sector y analiza las tendencias de inversión que impulsan el crecimiento del mercado. Proporciona proyecciones para el futuro del mercado, enfatizando la creciente importancia de las tecnologías genómicas para mejorar la productividad de los cultivos y el ganado. Los resultados tienen como objetivo apoyar a los interesados de la industria en la toma de decisiones informadas sobre las estrategias e inversiones del mercado.
Cobertura de informes | Detalles del informe |
---|---|
Por aplicaciones cubiertas | Cultivos, ganado |
Por tipo cubierto | Illumina Hiseq, secuenciador de Sanger, secuenciador de Pacbio, secuenciador sólido |
No. de páginas cubiertas | 111 |
Período de pronóstico cubierto | 2025 a 2033 |
Tasa de crecimiento cubierta | CAGR de 6.4% durante el período de pronóstico |
Proyección de valor cubierta | USD 9643.62 millones para 2033 |
Datos históricos disponibles para | 2020 a 2023 |
Región cubierta | América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos | Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, Sudáfrica, Brasil |