- Resumen
- Tabla de contenido
- Impulsores y oportunidades
- Segmentación
- Análisis regional
- Jugadores clave
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Solicitar muestra PDF
Tamaño del mercado de aplicaciones para niños
The Global Apps for Kids Market size stood at USD 1.65 billion in 2024 and is projected to grow steadily, reaching USD 2.09 billion in 2025 and a substantial USD 13.91 billion by 2033. This impressive expansion reflects a CAGR of 26.71% throughout the forecast period from 2025 to 2033, driven by the rising adoption of digital learning platforms, increasing smartphone usage among children, and La popularidad de los juegos educativos interactivos. El mercado se ve impulsado por el creciente interés en las herramientas de pensamiento creativo, las aplicaciones de aprendizaje adaptativo, las características de monitoreo de los padres y los formatos de narración inmersivos que mejoran el desarrollo cognitivo en usuarios jóvenes.
En el mercado de aplicaciones para niños de EE. UU., El uso de la aplicación educativa ha aumentado en un 41%, mientras que la demanda de plataformas de contenido seguras para niños ha aumentado en un 38%. Las herramientas de gestión del tiempo de pantalla han visto un aumento del 36% en la integración, lo que refleja las principales preocupaciones de los padres. Los módulos de aprendizaje gamificados centrados en los conceptos STEM han crecido en un 40%, mientras que los servicios de aplicaciones basados en suscripción se han expandido en un 35%. Además, las aplicaciones de aprendizaje de idiomas adaptados a los usuarios de la edad temprana experimentaron un aumento del 39% en las descargas. La presencia de hogares centrados en la tecnología, junto con colaboraciones entre desarrolladores y sistemas escolares, ha apoyado un aumento del 42% en los ecosistemas educativos curados en todo el país.
Hallazgos clave
- Tamaño del mercado:Se proyecta que el mercado crecerá desde 1651.74 (2024) hasta 2092.92 (2025) y alcanzará 13908.65 en 2033, que muestra una tasa compuesta anual del 26.71%.
- Conductores de crecimiento:El 78% de los padres prefieren las herramientas digitales, el 71% del plan de estudios de soporte de aplicaciones, el 66% de los desarrolladores usan elementos de aprendizaje interactivos.
- Tendencias:El 72% de las aplicaciones usan IA, el 69% de soporte de acceso fuera de línea, el 61% incluye paneles parentales, 53% de integración de realidad aumentada.
- Jugadores clave:TACA BOCA, Age of Learning, Budge Studios, SmartStudy Pinkfong, Edoki Academy, Nickelodeon, Minecraft, Sago Mini, creaciones épicas.
- Ideas regionales:América del Norte representa el 41%, Europa 28%, Asia-Pacífico 23%, Medio Oriente y África 8%, uso urbano al 67%.
- Desafíos:El 64% de los desarrolladores enfrentan costos de cumplimiento, el 61% informa el impacto de las regulaciones de consentimiento, el 53% de rediseño por seguridad, el 49% aumenta los ciclos de actualización.
- Impacto de la industria:Adopción del 76% de los protocolos de seguridad, 66% de uso de sincronización de nubes, 59% de interfaces mejoradas, 49% usa características de voz inteligente, 58% de participación de impulso.
- Desarrollos recientes:El 72% adoptó herramientas de IA, el 81% mejoró los controles parentales, el 76% de privacidad de los datos aplicados, el 69% agregó acceso fuera de línea, 53% usó AR.
El mercado de aplicaciones para niños ha visto una transformación notable, con el 68% de los padres que ahora recurren a aplicaciones móviles educativas para complementar el aprendizaje temprano. Alrededor del 74% de los niños de 3 a 10 años se involucran diariamente con aplicaciones móviles, con el 61% favoreciendo el contenido interactivo y basado en el juego. Las características de control de los padres son una prioridad principal para el 82% de las descargas de aplicaciones en este segmento. Las aplicaciones educativas representan el 59% del mercado total de aplicaciones para niños, mientras que las aplicaciones centradas en el entretenimiento representan el 41%. Aproximadamente el 66% de los desarrolladores de aplicaciones ahora priorizan los diseños de UI/UX amigables para los niños, lo que refleja la creciente demanda del usuario de experiencias digitales seguras e intuitivas.
Tendencias del mercado de aplicaciones para niños
El mercado de aplicaciones para niños está presenciando una rápida transformación digital, con el 89% de los padres que informan el uso de aplicaciones móviles para apoyar el aprendizaje y el desarrollo de sus hijos. Alrededor del 76% del uso de la aplicación entre los niños implica narración interactiva o contenido educativo, lo que refleja una creciente preferencia por el aprendizaje atractivo y basado en la pantalla. Casi el 64% de los desarrolladores de aplicaciones han adoptado elementos de gamificación para mejorar la retención de usuarios entre usuarios jóvenes. Las características de seguridad, como los controles parentales, se integran en el 85% de las aplicaciones de alto rango diseñadas para niños. Alrededor del 58% de los niños de 3 a 11 años usan aplicaciones educativas semanalmente, mientras que el 42% prefiere las centradas en el entretenimiento. Aproximadamente el 67% de las instituciones educativas han incorporado aplicaciones móviles en sus sistemas de aprendizaje para estudiantes de edad temprana. La interacción habilitada por voz ha visto un aumento del 49% en la adopción, especialmente en las herramientas de aprendizaje de idiomas. Además, el 71% de las aplicaciones ahora cuentan con acceso fuera de línea para acomodar a los usuarios con conectividad limitada. Alrededor del 62% del tiempo de uso móvil de los niños se gasta en aplicaciones basadas en el aprendizaje, impulsado por el 53% de los padres que buscan tiempo de pantalla con valor educativo. Las búsquedas de la tienda de aplicaciones para contenido amigable para los niños han aumentado en un 74%, enfatizando la demanda de entornos digitales curados y seguros adaptados a las necesidades de los niños.
Dinámica del mercado de aplicaciones para niños
Crecimiento en entrega de contenido personalizado impulsado por IA
La entrega de contenido personalizada a través de la inteligencia artificial está creando nuevas vías, con el 69% de los desarrolladores que integran algoritmos de aprendizaje adaptativo en sus aplicaciones. Alrededor del 73% de las aplicaciones educativas ahora incluyen características que adaptan el contenido al nivel de habilidad de un niño. La satisfacción de los padres con las herramientas de seguimiento de progreso ha aumentado en un 67%, lo que impulsa una mayor innovación en plataformas analíticas basadas en las plataformas. La tecnología de reconocimiento de voz se ha incorporado al 62% de las aplicaciones de aprendizaje de idiomas, mejorando la interacción del usuario. La accesibilidad fuera de línea, ahora presenta en el 70% de las aplicaciones educativas, aumenta la usabilidad en áreas con conectividad limitada. Estas mejoras contribuyen a una mayor participación en el 66% de los usuarios jóvenes a nivel mundial.
Creciente demanda de plataformas de aprendizaje gamificadas
El cambio hacia la educación digital ha aumentado la participación de las aplicaciones, con el 78% de los padres que buscan activamente herramientas móviles para el aprendizaje de la primera infancia. Alrededor del 63% de estas herramientas incluyen experiencias gamificadas que aumentan la capacidad de atención y la retención de contenido. Las características interactivas en las aplicaciones mejoran los resultados del aprendizaje en el 69% de los casos entre niños de 4 a 8 años. Alrededor del 71% de las aplicaciones móviles basadas en la educación ahora están integrando elementos de realidad aumentada para mejorar la interactividad. Los desarrolladores que se centran en la participación educativa han crecido en un 57%, lo que refleja el fuerte vínculo entre la tecnología y el aprendizaje fundamental. La preferencia de los padres por las aplicaciones alineadas en el plan de estudios ha aumentado en un 65%, promoviendo la adopción.
Restricciones de mercado
"Demanda de experiencias educativas sin pantalla"
A pesar de la expansión de las herramientas de educación móvil, el 52% de los padres están preocupados por la cantidad de tiempo de pantalla que reciben sus hijos. Alrededor del 47% de los tutores priorizan los recursos de aprendizaje no digitales sobre las plataformas móviles. El 61% de los cuidadores observan preocupaciones relacionadas con la salud, como la tensión ocular y la actividad física reducida. Los marcos regulatorios que restringen el uso de datos han impactado el 58% de los desarrolladores de aplicaciones. Aproximadamente el 49% de las instituciones educativas tienen una integración limitada de aplicaciones móviles debido a las preocupaciones sobre el bienestar de los estudiantes. Estos desafíos han llevado al 45% de los desarrolladores a cambiar el enfoque hacia alternativas de aprendizaje híbrido o de medios mixtos para reducir la dependencia digital.
Desafíos de mercado
"Crecientes costos y gastos relacionados con los protocolos de cumplimiento y seguridad de las aplicaciones"
A medida que las regulaciones de protección de datos se vuelven más estrictas, el 64% de los desarrolladores informan mayores costos en cumplimiento y certificación. Alrededor del 58% de las aplicaciones para usuarios jóvenes ahora incluyen protocolos avanzados de cifrado y monitoreo. El desarrollo de entornos sin publicidad para cumplir con los estándares de seguridad afecta al 53% de los desarrolladores a pequeña escala. Los sistemas de seguimiento basados en el consentimiento, ordenados en muchas regiones, afectan el 61% de las funcionalidades de la aplicación. Las actualizaciones requeridas para el cumplimiento regulatorio han crecido en un 49%, lo que lleva a ciclos de desarrollo más largos. Los rediseños de la interfaz de usuario para cumplir con las políticas amigables para los niños ahora influyen en el 55% de las estrategias de desarrollo de aplicaciones, creando barreras operativas y financieras en todo el segmento.
Análisis de segmentación
El mercado está segmentado por la plataforma y la categoría de uso, y cada uno muestra patrones de uso distintos. Alrededor del 67% de las aplicaciones se desarrollan para Android, mientras que el 33% apunta a las plataformas iOS. Por el lado de la aplicación, el 61% del uso cae bajo fines educativos, y el 39% atiende a los juegos. Estos segmentos destacan el comportamiento cambiante del usuario, las prioridades de diseño y las preferencias de accesibilidad en las regiones globales. La personalización y la experiencia del usuario difieren ampliamente por tipo y propósito, y la compatibilidad de la plataforma juega un papel importante en las tasas de adopción entre los hogares e instituciones. La seguridad, la funcionalidad y la calidad del contenido continúan definiendo el crecimiento en cada una de estas categorías específicas.
Por tipo
- iOS: Aproximadamente el 33% de todas las aplicaciones de aprendizaje y entretenimiento móviles para niños están construidas para iOS. Se informa que la participación del usuario en esta plataforma es un 58% más alta en segmentos educativos premium. Alrededor del 49% de los desarrolladores en iOS se centran en las características interactivas y privadas de la privacidad adaptadas a las expectativas de los padres. Las políticas de la tienda de aplicaciones son favorecidas por el 54% de los creadores para su marco de seguridad infantil. Además, el 63% de las aplicaciones de iOS dirigidas a los niños vienen con modelos basados en suscripción, impulsando la entrega y consistencia de contenido a largo plazo. Alrededor del 46% de las instituciones que utilizan plataformas digitales para el aprendizaje de los niños seleccionan iOS para una integración perfecta con dispositivos en el aula.
- Androide: Casi el 67% de las aplicaciones digitales de los niños se implementan en Android debido a su accesibilidad y cuota de mercado. Alrededor del 74% de las descargas de aplicaciones para niños ocurren a través de plataformas con soporte de Android a nivel mundial. El 59% de los desarrolladores prefiere la adaptabilidad de código abierto cuando diseñan herramientas centradas en el niño. Alrededor del 68% de las aplicaciones de juegos interactivos para niños se lanzan inicialmente en Android para capturar una base de usuarios más amplia. En regiones con usuarios sensibles a los costos, el 71% de los compromisos de aplicaciones centrados en los niños ocurren a través de las plataformas de Android. Los datos indican que el 61% de las aplicaciones infantiles compatibles con fuera de línea son más comunes en los ecosistemas de Android, lo que las hace favorables para diferentes condiciones de conectividad.
Por aplicación
- Juego de azar: Las aplicaciones basadas en juegos representan el 39% del uso total de aplicaciones en el segmento digital infantil. Aproximadamente el 65% de estas plataformas incluyen sistemas basados en recompensas para retener la participación entre los usuarios de 4 a 12 años. Los controles de los padres se activan en el 72% de las aplicaciones de juego para audiencias más jóvenes. Alrededor del 60% de los desarrolladores integran características basadas en el movimiento o sensoriales para mejorar la inmersión. La interacción en la aplicación entre niños y personajes es utilizada por el 58% de las aplicaciones de juegos de alto rango. Alrededor del 52% de los cuidadores consideran elementos educativos en los juegos esenciales, lo que llevó al 47% de los creadores de juegos a incrustar temas de aprendizaje sutilmente dentro de los formatos de juego.
- Educación: Las aplicaciones educativas representan el 61% del uso del mercado en el contenido móvil infantil. Aproximadamente el 76% de estas aplicaciones presentan actividades alineadas en el plan de estudios para reforzar el aprendizaje fuera de los entornos escolares. Alrededor del 69% incluyen reconocimiento de voz o narración para ayudar al desarrollo de la lectura temprana. Las rutas de aprendizaje personalizadas se integran en el 64% de estas plataformas, mejorando la retención y comprensión de los usuarios. Las instituciones que se asocian con desarrolladores para proporcionar soluciones de aprendizaje basadas en aplicaciones representan el 55% de todos los usuarios activos en esta categoría. Además, el 71% de los padres informan resultados de aprendizaje positivos cuando utilizan aplicaciones educativas estructuradas en el hogar semanalmente.
Perspectiva regional
La distribución regional refleja diferentes tendencias en el uso de la tecnología y las prioridades educativas. América del Norte lidera con el 41%del uso global, seguido de Europa con el 28%, Asia-Pacífico con el 23%y Medio Oriente y África con el 8%. El apoyo del lenguaje, la relevancia cultural y las políticas regulatorias influyen en el diseño de contenido en todas las regiones. Aproximadamente el 67% de las descargas globales se originan en centros urbanos, con áreas rurales que contribuyen al 33%. Las iniciativas de alfabetización digital están activas en el 54% de los países, lo que aumenta las tasas de adopción a nivel regional. El acceso fuera de línea y la personalización del contenido local son enfocos estratégicos en el 62% de los mercados emergentes, mientras que el 71% de los desarrolladores localizan el lenguaje para un alcance más amplio.
América del norte
En América del Norte, aproximadamente el 79% de los hogares con niños menores de 12 años usan aplicaciones educativas o de entretenimiento semanalmente. Alrededor del 68% de los padres informan que monitorearon el tiempo de pantalla de sus hijos a través de características de aplicaciones incorporadas. Alrededor del 72% de los desarrolladores ofrecen contenido alineado con los planes de estudio escolares para cumplir con las crecientes expectativas de los padres. La integración de control de los padres está presente en el 81% de las aplicaciones disponibles, lo que refleja una fuerte demanda de seguridad digital del consumidor. Aproximadamente el 66% de los maestros utilizan herramientas móviles para soporte en clase o tarea. La gamificación se implementa en el 59% de las aplicaciones infantiles en esta región, mientras que el 74% de las instituciones educativas informan resultados de aprendizaje positivos de la integración móvil.
Europa
En Europa, casi el 64% de los padres priorizan las aplicaciones móviles de privacidad para sus hijos. Aproximadamente el 71% de las descargas se centran en categorías educativas, especialmente entre los usuarios de 5 a 10 años. Alrededor del 53% de los sistemas escolares respaldan el uso de herramientas de aprendizaje móvil para la instrucción suplementaria. La localización es clave, con el 69% de las aplicaciones desarrolladas en múltiples idiomas para la accesibilidad. El cumplimiento de la regulación influye en el 78% de los diseños de aplicaciones, especialmente con respecto a la moderación de contenido y el uso de datos. Aproximadamente el 60% de las aplicaciones infantiles en Europa promueven el acceso fuera de línea, asegurando una usabilidad más amplia en las zonas rurales y pesadas de viajes. Los formatos de aprendizaje basados en la historia están presentes en el 58% del contenido educativo de la región.
Asia-Pacífico
En Asia-Pacífico, alrededor del 73% de las aplicaciones centradas en los niños se descargan a través de Android debido al acceso generalizado para teléfonos inteligentes. El contenido específico del lenguaje es un foco para el 66% de los desarrolladores que se dirigen a esta región. Aproximadamente el 75% de la participación móvil ocurre en categorías educativas, en gran parte impulsada por la educación en el hogar y el aprendizaje después de la escuela. El uso conjunto de los padres se observa en el 61% de los hogares, fomentando las experiencias interactivas. La creación de contenido local ha aumentado en un 69% para reflejar culturas regionales y sistemas educativos. Las limitaciones de uso de datos impactan el 57% de los usuarios, lo que lleva al 62% de las aplicaciones a ofrecer características fuera de línea. Las herramientas de evaluación en la aplicación se incluyen en el 54% de las aplicaciones educativas en Asia-Pacífico.
Medio Oriente y África
En Medio Oriente y África, los programas de inclusión digital están impulsando la adopción de aplicaciones, con el 48% de las instituciones educativas que integran plataformas móviles. Alrededor del 67% de los niños se relacionan con aplicaciones a través de dispositivos familiares compartidos en lugar de teléfonos inteligentes personales. Alrededor del 59% de las aplicaciones en la región están diseñadas con compatibilidad de bajo ancho de banda para adaptarse a las limitaciones de infraestructura. El soporte del idioma local se incluye en el 72% de las aplicaciones móviles adaptadas para este mercado. Aproximadamente el 65% de las descargas priorizan el contenido educativo, con narraciones y estudios religiosos que son temas destacados. El 58% de los usuarios informan el compromiso de los padres con el progreso del aprendizaje en la aplicación en la aplicación. Los modelos fuera de línea primero dominan el 64% de las lanzamientos de aplicaciones regionales.
Lista de aplicaciones clave para empresas de mercado infantil perfilados
- Zorro y ovejas
- AHOII ENTRETENIMIENTO
- Snake vs Block
- Academia Edoki
- Minecraft
- Nickelodeon
- Budge Studios
- SmartStudy Pinkfong
- Toca boca
- Pequeño
- Creaciones épicas
- Gameloft SE
- Dr. Panda
- Monkimun
- Edad del aprendizaje
- Sagú mini
- Aplicaciones en bote de papel
- Pou
- Homero
- Super Mario Run
- Cruce de animales
Las principales empresas con la mayor participación de mercado
- Toca boca- posee una participación de mercado del 21%, impulsada por un fuerte compromiso a través de un diseño interactivo creativo y seguro para los niños.
- Edad del aprendizaje-Representa el 17% de la cuota de mercado, respaldada por contenido alineado al plan de estudios y análisis de aprendizaje avanzado.
Avances tecnológicos
Las herramientas de aprendizaje basadas en IA han aumentado en un 72%, mejorando las recomendaciones de contenido personalizadas y la participación del usuario. Las características de reconocimiento de voz ahora están presentes en el 64% de las aplicaciones para apoyar el desarrollo y la pronunciación del lenguaje. Aproximadamente el 69% de las plataformas ofrecen acceso fuera de línea, abordando las preocupaciones de conectividad. La integración de la realidad aumentada ha crecido en un 53%, mejorando las experiencias de aprendizaje interactivo. Alrededor del 61% de las aplicaciones cuentan con paneles parentales en tiempo real para rastrear el progreso del aprendizaje. Alrededor del 76% de los desarrolladores han integrado protocolos avanzados de protección de datos infantiles para cumplir con los requisitos reglamentarios. La sincronización en la nube en todos los dispositivos es compatible con el 66% de las herramientas educativas, lo que garantiza un acceso flexible. Alrededor del 59% de los marcos de UI/UX rediseñados ahora están centrados en el niño, mejorando la facilidad de uso. Las características de control de voz inteligente han sido adoptadas por el 49% de las aplicaciones educativas, contribuyendo a la interacción manos libres y la participación en entornos de aprendizaje.
Desarrollo de nuevos productos
Las aplicaciones de aprendizaje interactivas basadas en la historia representan el 68% de los lanzamientos recientes en el espacio. Alrededor del 62% de los nuevos lanzamientos admiten funcionalidad multilingüe para alcanzar una demografía más amplia de los usuarios. Aproximadamente el 71% de las plataformas combinan los juegos con objetivos educativos para mejorar la retención. La narración guiada por voz se ha incluido en el 57% de las nuevas entradas para ayudar a la alfabetización temprana. Los formatos basados en juegos se priorizan en el 66% de los productos que ingresan al mercado para prestar atención sostenida. Las características de realidad aumentada se utilizan en el 54% de los nuevos lanzamientos, combinando el aprendizaje físico y digital. La personalización a través del contenido adaptativo se ha introducido en el 61% de las aplicaciones para satisfacer las necesidades de aprendizaje individual. Alrededor del 59% de los productos ahora admiten el uso fuera de línea primero para mejorar el acceso en varios entornos. Los controles y alertas de tiempo de uso en la aplicación son parte del 48% de las aplicaciones recientemente desarrolladas para ayudar a regular el tiempo de pantalla de manera responsable entre los usuarios más jóvenes.
Desarrollos recientes en el mercado de aplicaciones para niños
En 2023 y 2024, el mercado de aplicaciones para niños experimentaron una innovación rápida, conformada por las crecientes expectativas de los padres, la integración del sistema educativo y la demanda de entornos digitales más seguros y más atractivos. Los desarrollos clave incluyen:
- Aprendizaje personalizado con IA:Alrededor del 72% de las nuevas aplicaciones educativas se lanzaron durante este período integró la IA para adaptar el contenido de aprendizaje basado en el ritmo y el nivel de habilidad de cada niño, mejorando la participación y la retención de conocimiento.
- Integración de realidad aumentada más amplia:La adopción de características de realidad aumentada aumentó en un 53%, lo que permite a los desarrolladores crear entornos de aprendizaje más inmersivos que combinen la interacción física con el contenido digital.
- Herramientas avanzadas de control parental:Las características de control mejoradas se integraron en el 81% de las aplicaciones recientemente liberadas, lo que permite a los cuidadores monitorear el progreso, limitar el tiempo de pantalla y controlar el uso de la aplicación de manera más efectiva.
- Mayor énfasis en la protección de datos infantiles:Aproximadamente el 76% de las aplicaciones implementaron medidas avanzadas de privacidad de datos para cumplir con las regulaciones mundiales de seguridad infantil y proteger la información de los usuarios jóvenes.
- Capacidades de aprendizaje fuera de línea:Alrededor del 69% de las nuevas aplicaciones ofrecieron acceso fuera de línea, expandiendo la usabilidad para niños en regiones de baja conectividad y apoyando el aprendizaje continuo sin dependencia de Internet.
Estos desarrollos reflejan el fuerte enfoque del mercado en la innovación, la seguridad y la inclusión, redefiniendo cómo los niños interactúan con la tecnología en los contextos de aprendizaje y entretenimiento.
Cobertura de informes
El informe proporciona una visión general en profundidad de la industria de aplicaciones digitales para niños, que cubre varios segmentos, tecnologías emergentes, desarrollos regionales y estrategias clave de jugadores. Aproximadamente el 67% del informe se centra en patrones de uso específicos de la plataforma, incluidos los ecosistemas de iOS y Android. El análisis regional abarca América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y Oriente Medio y África, representando el 100% de la distribución del mercado global. Alrededor del 72% de las ideas detallan las tendencias de la aplicación, como la educación y los juegos, mientras que el 64% examina las innovaciones tecnológicas, incluida la inteligencia artificial y la realidad aumentada. Los datos del panorama competitivo destacan 21 compañías clave, con el 18% de la sección dedicada a perfilar de alto rendimiento. El informe también incluye el 53% de sus hallazgos sobre el comportamiento del consumidor, las tendencias de tiempo de pantalla y la participación de los padres. La cobertura regulatoria comprende el 42% de los datos, particularmente centrados en los estándares de privacidad y los requisitos de cumplimiento. Casi el 61% del documento explora oportunidades y desafíos en las economías emergentes y desarrolladas, ofreciendo un recurso integral para la toma de decisiones estratégicas.
Cobertura de informes | Detalles del informe |
---|---|
Por aplicaciones cubiertas |
Juego, educación |
Por tipo cubierto |
IOS, Android |
No. de páginas cubiertas |
103 |
Período de pronóstico cubierto |
2025 a 2033 |
Tasa de crecimiento cubierta |
CAGR de 26.71% durante el período de pronóstico |
Proyección de valor cubierta |
USD 13.91 mil millones para 2033 |
Datos históricos disponibles para |
2020 a 2023 |
Región cubierta |
América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos |
Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, CCG, Sudáfrica, Brasil |