- Resumen
- Tabla de contenido
- Impulsores y oportunidades
- Segmentación
- Análisis regional
- Jugadores clave
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Solicitar muestra PDF
Tamaño del mercado de biocombustibles
El tamaño del mercado global de biocombustibles se situó en USD 2,442.66 millones en 2024 y se anticipa que alcanzará USD 2,584.33 millones en 2025, eventualmente ampliando a USD 4,057.81 millones para 2033. El mercado de la producción de biofuelas se establece para demostrar una trayectoria de crecimiento constante, aumentando la adopción de fuentes de energía renovable de las fuentes de energía renovable, avanzadas en la tecnología de biofuelas en la tecnología de biofuel y la redondea y redondea. Se espera que el sector mantenga una tasa compuesta anual de 5.8% durante todo el período de pronóstico [2025-2033].
Los Aranceles de EE. UU. Reconfiguran la Trayectoria de Crecimiento Mercado de biocombustibles
Solicite Ahora el Análisis del Impacto de los Aranceles de EE. UU.El mercado de biocombustibles de EE. UU. Está experimentando una expansión significativa, impulsada por políticas gubernamentales de apoyo, crecientes inversiones en infraestructura de energía renovable y una mayor demanda de alternativas de combustible sostenibles. El aumento en el consumo de etanol y biodiesel, junto con los avances en los biocombustibles de segunda generación, está impulsando aún más el impulso de la industria. Además, el aumento de las colaboraciones entre los productores de biocombustibles y los fabricantes de automóviles, junto con iniciativas para reducir las emisiones de carbono, están dando forma al panorama del mercado.
Hallazgos clave
- Tamaño del mercado:La industria se expandirá de $ 2442.66 millones en 2024 a $ 2584.33 millones en 2025, llegando a $ 4057.81 millones para 2033, lo que refleja una tasa compuesta anual de 5.8%.
- Conductores de crecimiento:El 40% de las naciones elevaron los niveles de mezcla de etanol, un aumento del 12% en el uso de diesel renovable, un crecimiento del 14% en SAF, 9% de absorción de Asia-Pacífico.
- Tendencias:La demanda creció en un 6%, los biocombustibles avanzados constituyeron un 3%, el biodiesel subió un 7%, el etanol subió un 5%, SAF aumentó un 14%, los biocombustibles marinos aumentaron un 20%.
- Jugadores clave:Poeta, ADM, Valero, Green Plains, Raizen.
- Ideas regionales:40% de producción de América del Norte, 30% de Europa compartida, Asia-Pacífico exigen un 9%, un crecimiento del 12% en MEA, 35% de expansión del puerto de la UE.
- Desafíos:Los costos superan en un 30%-50%, el biodiesel tiene un precio 20%más alto, la materia prima aumentó un 25%, SAF 2.5x más costoso, el 60%carece de infraestructura minorista.
- Impacto de la industria:Diesel renovable un 22%, la conversión enzimática aumentó la eficiencia del 20%, CCS reduce las emisiones en un 35%, la automatización mejoró los procesos 22%, el 8%usa blockchain.
- Desarrollos recientes:El uso de SAF aumentó el 14%, la capacidad diesel renovable aumentó un 22%, los mandatos de etanol aumentaron un 9%, el uso de biocombustibles marinos aumentó un 20%, los biocombustibles de segunda generación subieron un 16%.
El mercado mundial de biocombustibles ha visto un crecimiento notable, y los biocombustibles ahora comprenden aproximadamente el 4% de la demanda total de combustible de transporte en todo el mundo. En 2022, Estados Unidos produjo alrededor de 15,4 mil millones de galones de etanol, representando más de la mitad de la producción mundial de etanol. La demanda de biocombustibles de Europa se expandió en un 6% en 2022, impulsada por políticas más fuertes y recuperación de la demanda de combustible. En la región de Asia Pacífico, la demanda de biocombustibles creció un 9% en 2022 y se prevé que aumentará en un 12% en 2023, respaldada por una sólida demanda de combustible e iniciativas gubernamentales. Se pronostica que el Medio Oriente y África verán el mayor crecimiento en el mercado de biocombustibles entre 2021 y 2030, con un 9,6%. En general, se espera que la producción global de biocombustibles suministre el 5,4% de los combustibles de transporte del mundo para 2027.
Tendencias del mercado de biocombustibles
El mercado mundial de biocombustibles está presenciando un rápido crecimiento, y los biocombustibles ahora representan el 4% de la demanda total de combustible de transporte en todo el mundo. En 2022, la demanda global de biocombustibles aumentó en un 6%, impulsada por las políticas gubernamentales y el impulso de las alternativas de energía más limpias. La tasa de mezcla de biocombustibles en combustibles de transporte alcanzó el 8% en América del Norte, 6% en Europa y 5% en Asia-Pacífico. Los biocombustibles avanzados representaron el 3% de la producción total de biocombustibles, mientras que la producción de biodiesel creció en un 7%. La producción de etanol se expandió en un 5%, con Estados Unidos y Brasil juntos contribuyendo con el 70% de la producción global.
En la región de Asia-Pacífico, la demanda de biocombustibles aumentó en un 9%, con mercados clave como India y China aumentando los mandatos de combinación. El objetivo de mezcla de etanol de la India aumentó al 10%, mientras que las exportaciones de biodiesel de China se expandieron en un 12%. La producción de biocombustibles del sudeste asiático creció un 15%, respaldada por el aumento de la producción de biodiesel a base de aceite de palma. El consumo de biocombustibles de Europa aumentó en un 6%, con diesel renovable que representa el 10% de la participación total de mercado. Alemania, Francia y los Países Bajos contribuyeron con el 50% del consumo total de biocombustibles de Europa.
La adopción de combustible de aviación sostenible (SAF) está aumentando, con un crecimiento del uso en un 14% en 2022. SAF puede reducir las emisiones de carbono en un 60% a 90%, pero su participación de mercado permanece por debajo del 1%. Las regulaciones de la Unión Europea exigen un mínimo de uso de 2% de SAF para 2025, aumentando al 6% para 2030. Estados Unidos tiene como objetivo reemplazar el 5% del combustible para aviones convencional con SAF para 2030, mientras que se proyecta que la capacidad de producción de SAF de Asia-Pacífico se expandirá en un 18%.
El sector marino también está viendo un crecimiento en biocombustibles, con barcos con biocombustibles que representan el 5% de los nuevos pedidos de embarcaciones. Las mezclas de biocombustibles han logrado una reducción del 20% en las emisiones de carbono, con biocombustibles puros que ofrecen hasta el 95% de recortes de emisiones. El número de puertos que ofrecen biocombustibles se expandieron en un 42% en 2022, con importantes centros comerciales aumentando la disponibilidad para satisfacer la creciente demanda.
Las principales compañías petroleras están invirtiendo en biocombustibles, con más del 40% de los refinadores mundiales que planean expansiones de producción de biocombustibles para 2030. Se espera que la capacidad diesel renovable global crezca un 38% para 2025, mientras que la producción de biodiesel aumenta para aumentar en un 22% durante el mismo período. La expansión de los biocombustibles en el transporte, la aviación y los sectores marinos se establece para fortalecer el mercado, con una demanda basada en políticas que impulsan las tasas de adopción más altas en todo el mundo.
Dinámica del mercado de biocombustibles
Expansión de biocombustibles avanzados y materias primas de segunda generación
Los biocombustibles avanzados representaron el 3% de la producción total de biocombustibles, y se espera que aumente la penetración del mercado. Los biocombustibles de segunda generación, que reducen la competencia de uso de la tierra, crecieron en un 18% en la producción de producción. Las materias primas no alimentarias, como los desechos agrícolas y los biocombustibles a base de algas, contribuyeron con el 9% de la producción mundial de biocombustibles. La Directiva de Energía Renovable de la Unión Europea exige una participación de energía renovable del 14% en el transporte para 2030, fomentando las inversiones de biocombustibles. La producción de etanol celulósico de América del Norte se expandió en un 22%, con importantes inversiones en nuevas instalaciones de producción. El cambio a materias primas sostenibles está establecido para impulsar el crecimiento del mercado de biocombustibles a largo plazo.
Aumento de la adopción de biocombustibles en el sector del transporte
El sector de transporte representa el 25% de las emisiones mundiales de carbono, lo que impulsa la necesidad de combustibles alternativos. Los biocombustibles contribuyen al 4% de la demanda total de combustible de transporte, y el uso de diesel renovable aumenta en un 12% en 2022. Los mandatos de mezcla de etanol han aumentado en más del 40% de los países, y América del Norte alcanza una tasa de mezcla del 8%. La participación de biocombustibles de Europa en el combustible de transporte por carretera alcanzó el 6%, mientras que Asia-Pacífico vio un aumento del 9% en la adopción de biocombustibles. La producción de combustible de aviación sostenible (SAF) de la industria de la aviación se expandió en un 14%, con mandatos globales que requieren un uso del 5% de SAF para 2030. Los gobiernos e industrias están acelerando los esfuerzos para descarbonizar las fuentes de combustible.
Restricciones de mercado
"Altos costos de producción que afectan la adopción a gran escala"
Los costos de producción de biocombustibles siguen siendo 30% a 50% más altos que los combustibles convencionales, lo que limita la adopción generalizada. Los precios de la materia prima para biocombustibles aumentaron en un 25% en 2022 debido a las interrupciones de la cadena de suministro y una mayor demanda. El biodiesel sigue siendo un 20% más caro que el diesel tradicional, mientras que el diesel renovable cuesta hasta un 35% más. El sector de la aviación enfrenta barreras de costos, con combustible de aviación sostenible con un precio 2.5 veces más alto que el combustible para aviones. Las restricciones de infraestructura evitan que el 45% de las instalaciones de producción mundial de biocombustibles alcancen plena capacidad. El acceso limitado a las materias primas rentables y la tecnología de refinación continúa disminuyendo la expansión del mercado a pesar de la creciente demanda.
Desafíos de mercado
"Red de infraestructura y distribución limitada"
Los biocombustibles representan solo el 5% de la infraestructura de combustible global, creando cuellos de botella de distribución. Más del 60% de las estaciones de combustible en todo el mundo carecen de la infraestructura para dispensar los biocombustibles de manera eficiente. En los mercados emergentes, solo el 20% de las estaciones de combustible proporcionan bombas compatibles con biocombustibles. El transporte y el almacenamiento de biocombustibles permanecen costosos, con gastos logísticos que representan el 15% del precio final del combustible. En el sector de la aviación, solo el 8% de los aeropuertos tienen la infraestructura necesaria para el combustible de aviación sostenible. La inversión limitada en las cadenas de suministro de biocombustibles continúa obstaculizando la implementación a gran escala, lo que afecta la penetración general del mercado.
Análisis de segmentación
El mercado de biocombustibles está segmentado según el tipo y la aplicación, con el biodiesel y el bioetanol los tipos de combustible principales. El biodiesel representó el 35% de la participación mundial en el mercado de biocombustibles, mientras que el bioetanol representa el 60%. El 5% restante se distribuye entre biocombustibles avanzados y alternativas emergentes de combustible renovable. En términos de aplicación, los combustibles de transporte dominan, consumiendo el 80% de la producción total de biocombustibles. La industria química representa el 15% del uso global de biocombustibles, y otras industrias constituyen el 5% restante. La adopción de biocombustibles varía según la región, con América del Norte y Europa liderando el consumo.
Por tipo
-
Biodiesel: El biodiesel representó el 35% del mercado total de biocombustibles, con una demanda en un 7% en 2022. Europa lideró el consumo de biodiesel, lo que representa el 45% de la demanda global, seguida de América del Norte con el 30%. Asia-Pacífico vio un aumento del 12% en la adopción del biodiesel, impulsado por el aumento de los mandatos del gobierno. La mezcla de biodiesel alcanzó el 6% en los combustibles de transporte por carretera en todo el mundo, y algunas regiones lograron una mayor penetración. El diesel renovable, una variante de biodiesel, creció en un 14% y ahora representa el 10% de la producción total de biodiesel. El sector marino aumentó el uso de biodiesel en un 20%, y las principales compañías navieras que adoptan combinaciones de biocombustibles para cumplir con los objetivos de sostenibilidad.
-
Bioetanol: El bioetanol posee una participación del 60% en el mercado total de biocombustibles, con la producción global que se expande en un 5% en 2022. Estados Unidos y Brasil juntos contribuyen a más del 70% de la producción mundial de bioetanol. La tasa de mezcla de etanol de América del Norte alcanzó el 8%, mientras que Europa registró una participación de combinación del 5%. Asia-Pacífico vio un aumento del 9% en el consumo de etanol, con India y China impulsando la demanda. En el sector de la aviación, los combustibles basados en etanol representan el 3% de la producción de combustible de aviación sostenible. El sector agrícola contribuye al 65% de la materia prima de bioetanol, siendo el maíz y la caña de azúcar las fuentes principales.
Por aplicación
- Industria química: La industria química consume el 15% de la producción total de biocombustibles, con una demanda que crece en un 6% en 2022. Los productos químicos de base biológica ahora representan el 10% de la producción de productos químicos industriales totales, con bioetanol que sirve como una materia prima clave. La glicerina derivada de biodiesel se usa en el 40% del cuidado personal y las aplicaciones farmacéuticas. El sector bioplástico, que depende del bioetanol, creció en un 18% en capacidad de producción. América del Norte lidera en la adopción química de base biológica, que tiene una participación de mercado del 35%, seguida de Europa con el 30%. La industria química biológica de Asia-Pacífico se expandió en un 12%, impulsada por incentivos gubernamentales e iniciativas de sostenibilidad corporativa.
- Combustibles de transporte: Los combustibles de transporte consumen el 80% de la producción mundial de biocombustibles, con una demanda en un 9% en 2022. Los biocombustibles representan el 6% de los combustibles de transporte por carretera total, con la adopción líder en biodiesel y etanol. La industria de la aviación aumentó el uso de combustible de aviación sostenible en un 14%, ya que Europa y América del Norte contribuyeron al 75% del consumo total. El sector marino amplió la adopción de biocombustibles en un 20%, con embarcaciones compatibles con biocombustibles que representan el 5% de los nuevos pedidos de barco. Los sistemas de transporte público que utilizan biocombustibles aumentaron en un 15%, con autobuses y trenes que adoptan mezclas de biocombustibles más altas. Los mandatos del gobierno que requieren una mezcla mínima del 10% de biocombustibles están impulsando la adopción en múltiples regiones.
Perspectiva regional
El mercado de biocombustibles se está expandiendo en varias regiones, con América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y Medio Oriente y África contribuyendo significativamente a la producción y el consumo global de biocombustibles. América del Norte representa el 40% de la producción mundial de biocombustibles, con la producción de etanol y biodiesel líder en Estados Unidos. Europa posee una participación del 30%, impulsada por estrictos mandatos de energía renovable. Asia-Pacific ha experimentado un aumento del 9% en el consumo de biocombustibles, con la India y China emergiendo como mercados principales. Medio Oriente y África vieron un aumento del 12% en la adopción de biocombustibles, con inversiones en combustible de aviación sostenible que aumentaron en un 15%.
América del norte
América del Norte domina el mercado global de biocombustibles, representando el 40% de la producción total. Solo Estados Unidos produce más del 50% del suministro de etanol mundial, con bioetanol representando el 8% del consumo total de combustible de la región. La demanda de biodiesel aumentó en un 7% en 2022, con la producción de diesel renovable que se expande en un 14%. El sector de biocombustibles de Canadá creció un 10%, apoyado por incentivos gubernamentales y políticas de reducción de carbono. El sector de la aviación vio un aumento del 12% en la adopción de combustible de aviación sostenible, con las principales aerolíneas que se comprometieron al 10% de uso de SAF para 2030. El sector marino aumentó la mezcla de biocombustibles en un 15%, con el 30% de las compañías navieras que incorporan combustibles renovables en sus operaciones. Los mandatos de combustible renovable de los Estados Unidos continúan impulsando la expansión del mercado, con los objetivos de combinación que aumentan anualmente.
Europa
Europa posee una participación del 30% en el mercado global de biocombustibles, con un aumento del consumo de biocombustibles en un 6% en 2022. La Unión Europea exige una participación de energía renovable del 14% en el transporte para 2030, impulsando la demanda de biodiesel y bioetanol. Alemania, Francia y los Países Bajos representan el 50% del consumo total de biocombustibles de Europa. Las tasas de mezcla de biodiesel en la región promedian 6%, con una adopción de diesel renovable que aumenta en un 9%. La producción de combustible de aviación sostenible se expandió en un 18%, con regulaciones que requieren un 2% de mezcla SAF para 2025. El sector marino vio un aumento del 20% en el uso de biocombustibles, con puertos que expandieron la disponibilidad de biocombustibles en un 35%. Los biocombustibles avanzados ahora representan el 5% de la producción total, con materias primas de segunda generación que crecen en un 12%. Los gobiernos europeos continúan apoyando la expansión de los biocombustibles a través de subsidios y objetivos de reducción de carbono.
Asia-Pacífico
Asia-Pacific experimentó un aumento del 9% en la demanda de biocombustibles, con India y China líder en adopción. La tasa de mezcla de etanol de la India alcanzó el 10%, y la producción se expandió en un 15%en 2022. Las exportaciones de biodiesel de China aumentaron en un 12%, con un aumento del consumo interno en un 8%. El sudeste asiático vio un aumento del 14% en la producción de biodiesel a base de aceite de palma, con Indonesia y Malasia representando el 70% de la producción regional. Japón y Corea del Sur ampliaron la producción de combustible de aviación sostenible en un 18%, con vuelos compatibles con biocombustibles en un 22%. El sector marino vio un crecimiento del 25% en el uso de biocombustibles, con puertos en Singapur y China expandiendo la capacidad de almacenamiento de biocombustibles. Los biocombustibles avanzados constituyeron el 6% de la producción regional de biocombustibles, con materias primas no alimentarias que aumentaron en un 10%. Las políticas gubernamentales continúan impulsando el crecimiento, con varios países implementando mandatos de combinación de biocombustibles más altos.
Medio Oriente y África
La región de Medio Oriente y África vio un aumento del 12% en la adopción de biocombustibles, con grandes inversiones en combustibles alternativos. La demanda de biodiesel creció un 10%, con Sudáfrica y los EAU liderando la producción regional. El consumo de bioetanol aumentó en un 9%, y la capacidad de producción se expandió en un 14%. Las inversiones de combustible de aviación sostenible aumentaron en un 15%, con aerolíneas en los EAU y Arabia Saudita que adoptan vuelos con biocombustibles. El sector marino experimentó un aumento del 20% en el uso de biocombustibles, con compañías navieras que expanden la adopción de biocombustibles. Los biocombustibles avanzados ahora representan el 5% de la producción regional, con biocombustibles basados en residuos que crecen en un 11%. Las iniciativas gubernamentales que respaldan los objetivos de reducción de carbono han impulsado la demanda de combustibles más limpios, con los mandatos de mezcla de biocombustibles que aumentan en los mercados clave. La expansión de la infraestructura de biocombustibles continúa, con estaciones de combustible y refinerías que aumentan sus capacidades de procesamiento de biocombustibles en un 18%.
Lista de compañías de mercado de biocombustibles clave perfilados
- Jilin combustible etanol
- Etanol del pacífico
- Rainio
- Llanuras verdes
- Cofco bioquímico (anhui)
- Los Andersons
- Big River Resources
- China Agri-Industrias Holdings
- Valero
- Penergias de cultivos
- Grupo Tianguan
- Abengoa bioenergía
- Vivergo
- Cargill
- BP
- Poeta
- Recursos de Flint Hills
- Admir
Las principales empresas con la mayor participación de mercado
- Poeta -Posee el 11% de la participación mundial en el mercado de biocombustibles, liderando en la producción de etanol con una fuerte presencia en América del Norte.
- ADM -Representa el 9% del mercado total de biocombustibles, con una posición dominante en la producción de biodiesel y etanol en todo el mundo.
Avances tecnológicos
El mercado de biocombustibles está evolucionando con avances en tecnología de producción, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad. La producción de etanol a base de enzimas ha aumentado la eficiencia en un 20%, reduciendo los costos y mejorando el rendimiento. Los métodos avanzados de producción de biodiesel que utilizan materias primas basadas en residuos han ampliado la producción en un 15%, lo que disminuye la dependencia de los cultivos alimentarios. La tecnología de combustible de aviación sostenible ha logrado reducciones de emisiones del 80%, con una capacidad de producción global que aumenta en un 14% en 2022.
La tecnología de aceite vegetal hidrotratado (HVO) está revolucionando la producción diesel renovable, que crece en un 18% en la adopción. La integración de la captura y el almacenamiento de carbono (CCS) en las refinerías de biocombustibles ha reducido las emisiones de carbono en un 35%. En América del Norte, las nuevas biorefinerías que utilizan materias primas celulósicas han aumentado el rendimiento de biocombustibles en un 25%. Europa ha visto una mejora del 12% en la eficiencia de biocombustibles basada en algas, contribuyendo al desarrollo alternativo de combustible.
La automatización y la inteligencia artificial en las plantas de biocombustibles han mejorado la eficiencia de producción en un 22%, reduciendo los desechos y optimizando los recursos. La tecnología blockchain se está utilizando para mejorar la transparencia de la cadena de suministro, con el 8% de las transacciones de biocombustibles ahora verificadas a través de sistemas blockchain. Las innovaciones en los procesos de bio-refinamiento continúan reduciendo los costos, lo que respalda tasas de adopción más altas en múltiples industrias.
Desarrollo de nuevos productos
El mercado de biocombustibles está presenciando nuevas innovaciones de productos, con biocombustibles de segunda generación que se expanden en un 17% en capacidad de producción. Las variantes diesel renovables que utilizan materias primas a base de algas han reducido las emisiones de gases de efecto invernadero en un 85%. La gasolina avanzada mezclada con etanol ahora representa el 9% del consumo total de combustible en América del Norte. En Europa, las mezclas de biogasolina han aumentado en un 14%, mejorando la eficiencia del combustible y reduciendo las emisiones.
Las formulaciones de combustible de aviación sostenible (SAF) con biocomponentes sintéticos han mejorado la eficiencia energética en un 12%, con una demanda aumentando en un 18%. La industria marina ha introducido nuevas mezclas de biodiesel, reduciendo las emisiones de azufre en un 20% y mejorando el rendimiento del motor. El combustible para aviones biológicos ahora está certificado para uso comercial, con uso en vuelos de larga distancia en un 16%.
Los biocombustibles derivados de residuos agrícolas están ganando tracción, con una capacidad de producción en un 22% en Asia-Pacífico. El desarrollo de bioplásticos derivados del bioetanol ha aumentado en un 15%, lo que impulsa la sostenibilidad en las industrias de envases. Las mezclas de biocombustibles híbridos que combinan hidrógeno y biodiesel han logrado una mejora del 30% en la eficiencia de combustión. La expansión de los lubricantes a base de bio, realizado con subproductos de biocombustibles, ha crecido en un 10%, apoyando los sectores automotrices e industriales.
Desarrollos recientes en el mercado de biocombustibles
-
Expansión de la producción de combustible de aviación sostenible (SAF): La producción de combustible de aviación sostenible aumentó en un 18% en 2023 y 2024, con nuevas refinerías que contribuyen a una mayor producción. Las aerolíneas ampliaron el uso de SAF en un 14%, con mandatos regulatorios que requieren un mínimo del 2% de mezcla para 2025. América del Norte y Europa representaron el 75% del consumo global de SAF, con Asia-Pacífico presenciando un aumento del 12% en la adopción.
-
Crecimiento en la capacidad diesel renovable: La capacidad de producción diesel renovable se expandió en un 22% en 2023, con varias compañías petroleras importantes que invierten en nuevas instalaciones de refinación. Diesel, con sede en HVO, ahora representa el 10% del mercado total de biocombustibles, con su adopción creciendo en un 15% en el transporte por carretera. Estados Unidos lideró el crecimiento diesel renovable, aumentando la producción en un 25%, seguido de Europa con un 18%.
-
Aumento de los mandatos de mezcla de bioetanol: Los gobiernos en todo el mundo aumentaron los mandatos de mezcla de bioetanol, lo que condujo a un aumento del 9% en el consumo de etanol en 2023 y 2024. India logró una tasa de mezcla de etanol del 12%, con planes de alcanzar el 20% en 2025. Estados Unidos mantuvo una tasa de mezcla de etanol del 8%, mientras que Europa aumentó la adopción de bioetanol en el 7% a los objetivos de energía renovable con sus objetivos de energía renovable.
-
Expansión de biocombustibles en el sector marino: El sector marino amplió la adopción de biocombustibles en un 20%, con barcos compatibles con biocombustibles que representan el 6% de los nuevos pedidos de embarcaciones. La disponibilidad de biocombustibles en puertos aumentó en un 35%, lo que respalda la transición al envío de baja emisión. Las compañías navieras internacionales se comprometieron a reducir las emisiones de carbono en un 40% para 2030, impulsando la demanda de biodiesel y diesel renovable.
-
Avances en biocombustibles de segunda generación: Los biocombustibles de segunda generación, derivados de materias primas no alimentarias, crecieron en un 16% en la producción de producción en 2023. Los biocombustibles a base de residuos agrícolas contribuyeron con el 12% de la producción total, reduciendo la dependencia de los cultivos tradicionales. Los procesos avanzados de conversión de biocombustibles basados en enzimas mejoraron la eficiencia en un 20%, reducen los costos de producción y aumentan el rendimiento. Europa y América del Norte lideraron inversiones de biocombustibles de segunda generación, representando el 65% de los fondos totales en este sector.
Informe de cobertura del mercado de biocombustibles
El informe del mercado de biocombustibles proporciona un análisis detallado de segmentos clave, tendencias de la industria y avances tecnológicos que dan forma a la industria global de biocombustibles. El mercado está segmentado por tipo, y el bioetanol representa el 60% de la producción total de biocombustibles y el biodiesel que representa el 35%. Los biocombustibles avanzados, incluidos los biocombustibles de segunda generación, contribuyen con el 5% del mercado, con una producción que crece en un 16% en 2023.
Por aplicación, los combustibles de transporte consumen el 80% de la producción total de biocombustibles, mientras que la industria química representa el 15%. El sector marino vio un aumento del 20% en la adopción de biocombustibles, con embarcaciones compatibles con biocombustibles que representan el 6% de los nuevos pedidos. El uso de combustible de aviación sostenible se expandió en un 14%, con mandatos globales que requieren al menos un 2% de mezcla SAF para 2025.
A nivel regional, América del Norte domina con una participación del 40% en la producción mundial de biocombustibles, seguido de Europa con 30% y Asia-Pacífico con un 20%. La región de Medio Oriente y África experimentaron un aumento del 12% en el consumo de biocombustibles, con la producción de diesel renovable expandiéndose en un 18%. Los mandatos de mezcla de bioetanol aumentaron en un 9%, con India logrando una tasa de mezcla del 12% y Estados Unidos manteniendo una tasa del 8%.
El informe destaca los avances tecnológicos, incluida la conversión de biocombustibles basada en enzimas, que mejoró la eficiencia en un 20%. La adopción de la tecnología de captura y almacenamiento de carbono en las refinerías de biocombustibles redujo las emisiones de carbono en un 35%. Las inversiones en biocombustibles de segunda generación crecieron en un 16%, con materias primas no alimentarias que contribuyeron al 12% de la producción mundial de biocombustibles. La expansión de la infraestructura de biocombustibles, el aumento de los mandatos de combinación y el aumento de la adopción de SAF continúan dando forma al mercado de biocombustibles a nivel mundial.
Cobertura de informes | Detalles del informe |
---|---|
Por aplicaciones cubiertas |
Industria química, combustibles de transporte |
Por tipo cubierto |
Biodiesel, bioetanol |
No. de páginas cubiertas |
118 |
Período de pronóstico cubierto |
2025 a 2033 |
Tasa de crecimiento cubierta |
CAGR de 5.8% durante el período de pronóstico |
Proyección de valor cubierta |
USD 4057.81 millones para 2033 |
Datos históricos disponibles para |
2020 a 2023 |
Región cubierta |
América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos |
Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, CCG, Sudáfrica, Brasil |