- Resumen
- Tabla de contenido
- Impulsores y oportunidades
- Segmentación
- Análisis regional
- Jugadores clave
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Solicitar muestra PDF
Tamaño del mercado del tratamiento del tumor cerebral
El tamaño del mercado del tratamiento del tumor cerebral fue de USD 2,159.9 millones en 2024 y se proyecta que alcanzará USD 2,341.3 millones en 2025, creciendo a USD 4,463.7 millones para 2033, con una tasa compuesta anual de 8.4% durante el período de pronóstico de 2025 a 2033.
Se espera que el mercado del tratamiento del tumor cerebral de EE. UU. Experimente un crecimiento significativo de 2025 a 2033, impulsado por avances en la investigación médica, mayores inversiones en salud y la creciente prevalencia de tumores cerebrales. El mercado ve una mayor adopción de tratamientos innovadores como inmunoterapia, terapias específicas y medicina personalizada, que ofrece opciones de tratamiento más efectivas y personalizadas para los pacientes. Además, se espera que las colaboraciones en curso entre las compañías farmacéuticas e instituciones de investigación aceleren el desarrollo de nuevas terapias. A medida que crece la demanda de tratamientos más efectivos, el mercado continuará expandiéndose, particularmente con el enfoque en mejorar los resultados de los pacientes y las tasas de supervivencia.
El mercado del tratamiento del tumor cerebral está presenciando un crecimiento constante, impulsado por los avances en tecnologías de diagnóstico y modalidades de tratamiento. Los tumores cerebrales, tanto malignos como benignos, se detectan cada vez más anteriormente, lo que lleva a mejorar los resultados del tratamiento. El mercado también se beneficia de la creciente conciencia sobre el cáncer cerebral y el creciente número de pacientes diagnosticados cada año. Las terapias innovadoras como la inmunoterapia, las terapias dirigidas y la radiocirugía se están volviendo más comunes en la práctica clínica, cambiando significativamente el panorama del tratamiento. Con la creciente inversión en investigación y desarrollo, se espera que el mercado del tratamiento del tumor cerebral se expanda a medida que surgen opciones de tratamiento nuevas y más efectivas.
Tendencias del mercado del tratamiento del tumor cerebral
Varias tendencias clave están dando forma al mercado del tratamiento del tumor cerebral, incluido el cambio hacia la medicina de precisión y el desarrollo de terapias dirigidas. Alrededor del 60% de los pacientes con tumores cerebrales ahora reciben opciones de tratamiento personalizadas basadas en el perfil genético, lo que lleva a mejores resultados del paciente. Además, el mercado está viendo una mayor demanda de tratamientos no invasivos, como la radiocirugía y la terapia de protones, que muestran resultados prometedores para el tratamiento del tumor cerebral con menos efectos secundarios. Se espera que los avances en la inmunoterapia, particularmente los inhibidores del punto de control, crezcan rápidamente, con aproximadamente el 40% de los ensayos clínicos que se centran en la inmunoterapia para los tumores cerebrales. Además, la creciente adopción de procedimientos mínimamente invasivos está reduciendo los tiempos de recuperación para los pacientes, con aproximadamente el 50% de los tratamientos que involucran técnicas mínimamente invasivas como la radiocirugía estereotáctica. A medida que mejora la comprensión de la base genética y molecular de los tumores cerebrales, los tratamientos se están volviendo más personalizados y el mercado está evolucionando para ofrecer opciones altamente específicas. La integración de las tecnologías de imágenes avanzadas y la cirugía robótica también está mejorando la precisión del tratamiento, mejorando las tasas de supervivencia y expandiendo aún más el mercado. Con la creciente conciencia sobre el cáncer cerebral, también hay un aumento en la demanda de tecnologías de detección temprana, con el 55% de los pacientes con tumor cerebral que se benefician del diagnóstico temprano.
Dinámica del mercado del tratamiento del tumor cerebral
La dinámica del mercado del tratamiento del tumor cerebral está influenciada por una variedad de factores, incluidas las innovaciones tecnológicas, el aumento de las inversiones en salud e investigación creciente sobre nuevas terapias. El mercado también se está beneficiando del aumento del gasto de atención médica en los países desarrollados y en desarrollo. En términos de opciones de tratamiento, existe un cambio significativo hacia procedimientos menos invasivos, con el 50% de los tratamientos de tumores cerebrales que ahora se realizan utilizando técnicas mínimamente invasivas. Además, el desarrollo de nuevas drogas y terapias, especialmente en el campo de la inmunoterapia, está cambiando el panorama del tratamiento para los tumores cerebrales. El aumento global en los casos de cáncer, incluidos los tumores cerebrales, está impulsando la expansión del mercado. Además, las agencias reguladoras ofrecen aprobaciones más rápidas para terapias innovadoras, lo que acelera el crecimiento del mercado. La creciente conciencia sobre el diagnóstico temprano y la creciente disponibilidad de técnicas de imágenes avanzadas también han contribuido a la expansión del mercado, con tasas de detección temprana para los tumores cerebrales que mejoran hasta en un 60%.
Impulsores del crecimiento del mercado
"Creciente demanda de terapias personalizadas y específicas"
Un importante impulsor del mercado de tratamiento de tumores cerebrales es la creciente demanda de terapias personalizadas y específicas. Aproximadamente el 65% de los pacientes con tumores cerebrales ahora están siendo tratados con terapias dirigidas, que están diseñadas en función de la composición genética específica de sus tumores. Este cambio hacia la medicina de precisión ha sido reforzado por los avances en la investigación genómica, lo que permite a los médicos adaptar los tratamientos a pacientes individuales, mejorando los resultados. Además, el uso de inmunoterapias, como los inhibidores del punto de control, está creciendo rápidamente, con el 40% de los ensayos clínicos que ahora se centran en estos tratamientos. Como resultado, se espera que la adopción de terapias personalizadas continúe aumentando, lo que contribuye al crecimiento general del mercado.
Restricciones de mercado
"Altos costos de tratamiento y problemas de accesibilidad"
Una restricción clave en el mercado del tratamiento del tumor cerebral es el alto costo del tratamiento, que puede ser una barrera para acceder a muchos pacientes. Alrededor del 50% de los pacientes con tumor cerebral enfrentan dificultades financieras relacionadas con el costo de los tratamientos como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia. Estos tratamientos pueden ser particularmente costosos en casos que requieren terapias avanzadas como inmunoterapia o terapia de protones. Además, el acceso a estos tratamientos a menudo se limita en las regiones en desarrollo, con el 60% de los pacientes en países de bajos ingresos que no pueden pagar terapias tumorales cerebrales avanzadas. Estas barreras contribuyen a las disparidades en el acceso al tratamiento y pueden obstaculizar el crecimiento del mercado en ciertas regiones.
Oportunidades de mercado
"Al aumento de la inversión en la investigación y el desarrollo de tumores cerebrales"
Una oportunidad emocionante en el mercado del tratamiento del tumor cerebral es la creciente inversión en investigación y desarrollo, particularmente en el campo de la inmunoterapia y las terapias génicas. Alrededor del 45% de la financiación de la investigación global ahora se dirige a los tratamientos contra el cáncer, y los tumores cerebrales son un enfoque importante. Los avances en la biología molecular y la investigación genética están allanando el camino para el desarrollo de tratamientos más específicos y efectivos. Con un aumento en la financiación gubernamental y del sector privado, se espera que el mercado sea testigo de la innovación acelerada. Además, los ensayos clínicos para nuevas terapias están aumentando, con aproximadamente el 50% de los ensayos ahora centrados en los tratamientos tumorales cerebrales. Es probable que esta creciente inversión resulte en tratamientos más efectivos y accesibles, creando oportunidades significativas para la expansión del mercado.
Desafíos de mercado
"Disponibilidad limitada de centros de tratamiento avanzados"
Un desafío significativo en el mercado de tratamiento de tumores cerebrales es la disponibilidad limitada de centros de tratamiento avanzados que ofrecen terapias de vanguardia, como la terapia de protones e inmunoterapia. Aproximadamente el 40% de los pacientes con tumor cerebral en todo el mundo no tienen acceso a centros de tratamiento especializados que ofrecen las últimas terapias, particularmente en áreas rurales o subdesarrolladas. Esta falta de acceso limita el potencial de crecimiento del mercado y crea una disparidad en la disponibilidad de tratamiento. Además, la complejidad de algunos tratamientos, como las terapias genéticas, requiere profesionales y equipos médicos altamente especializados, lo que se suma al desafío de proporcionar una atención adecuada. La brecha en la disponibilidad es una barrera crítica que el mercado debe abordar para garantizar un acceso más generalizado a las opciones de tratamiento avanzadas.
Análisis de segmentación
El análisis de segmentación juega un papel fundamental en la comprensión de los diversos enfoques para los tratamientos de tumores cerebrales y cómo abordan diversas necesidades de los pacientes. El mercado de los tratamientos tumorales cerebrales se puede descomponer mediante el tipo de terapia y aplicación durante las diferentes etapas del tratamiento. Al centrarse en los tipos de terapias, como la quimioterapia y la terapia dirigida, los profesionales de salud pueden determinar el tratamiento más adecuado en función de las características tumorales, la salud del paciente y la etapa de progresión. Además, la segmentación por aplicación, como los períodos temprano, mediano y posterior, ayuda a evaluar la efectividad y la idoneidad de los tratamientos en diferentes puntos en la progresión de la enfermedad. Este análisis destaca las tendencias, los impulsores del mercado y las áreas de crecimiento para los métodos de tratamiento específicos.
Por tipo
-
Quimioterapia:La quimioterapia sigue siendo un tratamiento fundamental para los tumores cerebrales, utilizado predominantemente para tratar tumores de alto grado y cánceres metastásicos. Implica el uso de fármacos citotóxicos para matar o retrasar el crecimiento de las células cancerosas. La quimioterapia posee alrededor del 45% de la cuota de mercado global para los tratamientos de tumores cerebrales. Es particularmente efectivo para tratar tumores que son difíciles de eliminar quirúrgicamente. Los medicamentos de quimioterapia más comunes para los tumores cerebrales incluyen temozolomida y lomustina, que típicamente se administran por vía oral o por vía intravenosa. Aunque la quimioterapia puede tener efectos secundarios significativos, su efectividad en el control del crecimiento tumoral, especialmente para el glioblastoma, lo ha convertido en un tratamiento ampliamente utilizado.
-
Terapia dirigida:La terapia dirigida ha ganado una atención significativa en los últimos años, manteniendo aproximadamente el 40% de la cuota de mercado. Se centra en dirigirse a moléculas específicas involucradas en el crecimiento y la propagación de las células cancerosas. A diferencia de la quimioterapia, que afecta a las células sanas y cancerosas, la terapia dirigida tiene como objetivo interrumpir la capacidad de las células cancerosas de dividir y crecer mientras causa un daño mínimo a las células sanas. Las terapias dirigidas comunes incluyen anticuerpos monoclonales e inhibidores de la molécula pequeña, como bevacizumab y erlotinib. Esta terapia es particularmente útil para tratar el glioblastoma multiforme y otros tumores cerebrales malignos, ofreciendo una opción de tratamiento más personalizada.
Por aplicación
-
Temprano:El tratamiento con tumor cerebral en etapa temprana generalmente implica la cirugía para eliminar la mayor cantidad posible del tumor, seguido de radioterapia y/o quimioterapia. El tratamiento en etapa temprana representa aproximadamente el 35% de la cuota de mercado. En esta etapa, el objetivo es lograr la eliminación o la contracción del tumor para garantizar un mejor pronóstico. Los tratamientos son más efectivos cuando el tumor se localiza y el paciente tiene una buena salud. Los avances en el tratamiento en etapa inicial han llevado a mejores tasas de supervivencia, particularmente con terapias más nuevas como tratamientos específicos e inmunoterapia.
-
Examen de mitad del trimestre:El tratamiento a mitad de período representa aproximadamente el 30% de la cuota de mercado. Durante esta etapa, el tumor puede haberse propagado localmente, pero aún no ha causado una metástasis significativa. Los tratamientos pueden incluir una combinación de quimioterapia, terapia dirigida y radiación. El objetivo a mitad de período es controlar el crecimiento tumoral, aliviar los síntomas y mantener la calidad de vida. El enfoque está en frenar la progresión del tumor y proporcionar atención de apoyo, incluida la rehabilitación para controlar las impedimentos cognitivos o físicos causados por el tumor o los tratamientos.
-
Período posterior:Los tratamientos con tumores cerebrales en etapa posterior representan alrededor del 35% del mercado. En esta etapa, los tumores pueden haber metástasis y los tratamientos cambian hacia cuidados paliativos para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. El tratamiento puede implicar una quimioterapia más agresiva, terapias dirigidas o ensayos clínicos que exploran los tratamientos experimentales. Aunque las tasas de supervivencia son más bajas para los tumores cerebrales en etapa posterior, los avances en las opciones de tratamiento han proporcionado a los pacientes formas más efectivas de controlar la enfermedad. La radioterapia enfocada y las nuevas terapias dirigidas son particularmente significativas en esta etapa para reducir los tumores o aliviar la presión sobre los tejidos cerebrales circundantes.
Perspectiva regional del tratamiento del tumor cerebral
La perspectiva regional para los tratamientos tumorales cerebrales revela disparidades notables en la accesibilidad y prevalencia de métodos de tratamiento avanzados en diferentes regiones globales. América del Norte, Europa y Asia-Pacífico son las regiones líderes en la adopción de las últimas terapias, impulsadas por infraestructuras de salud avanzadas e inversiones importantes de investigación. En estas regiones, las opciones de tratamiento como quimioterapia, terapia dirigida y radiación están bien establecidas, con una alta tasa de nuevas terapias que ingresan al mercado. Por el contrario, el Medio Oriente y África tienen una menor penetración del mercado debido a desafíos de atención médica, pero están expandiendo gradualmente las opciones de tratamiento, impulsadas por la necesidad de mejorar los estándares de atención médica y la accesibilidad de atención al cáncer.
América del norte
En América del Norte, el mercado de tratamiento de tumores cerebrales posee aproximadamente el 45% de la participación mundial, impulsada por una fuerte infraestructura de salud, avances de investigación y acceso a opciones de tratamiento innovadoras. Estados Unidos, en particular, lidera el mercado con una alta prevalencia de tumores cerebrales y una inversión significativa en nuevas terapias, como la inmunoterapia y la medicina de precisión. Los tratamientos avanzados, incluida la quimioterapia y la terapia dirigida, están ampliamente disponibles en la región, lo que contribuye a tasas de supervivencia más altas. Además, los ensayos clínicos para las terapias experimentales son más frecuentes, ya que América del Norte es un centro para los tratamientos e investigaciones de vanguardia.
Europa
Europa representa alrededor del 25% del mercado mundial de tratamiento de tumores cerebrales. La región tiene una alta tasa de adopción de modalidades avanzadas de tratamiento, incluidas la quimioterapia, las terapias dirigidas y la radioterapia. Países como el Reino Unido, Alemania y Francia han hecho avances significativos en el desarrollo e implementación de nuevos protocolos de tratamiento para tumores cerebrales, particularmente para el glioblastoma. Europa también se beneficia de un entorno regulatorio sólido, lo que permite una aprobación y difusión más rápidas de tratamientos innovadores. Además, la Unión Europea ha apoyado iniciativas destinadas a mejorar el diagnóstico y el tratamiento tempranos, contribuyendo a la creciente participación de mercado de la región.
Asia-Pacífico
La región de Asia-Pacífico representa aproximadamente el 20% del mercado mundial de tratamiento de tumores cerebrales. Países como Japón, China e India están adoptando rápidamente tratamientos avanzados, aunque todavía existen disparidades en la accesibilidad de la salud. Japón es un líder en la proporcionar terapias de última generación, como el tratamiento dirigido y la terapia de protones. Mientras tanto, China e India se centran en aumentar la disponibilidad de terapias estándar como la quimioterapia y la radioterapia, así como en expandir el acceso a ensayos clínicos. La creciente conciencia y la mejor infraestructura de salud en los centros urbanos están impulsando el crecimiento del mercado en la región, aunque las áreas rurales aún enfrentan desafíos para acceder a la atención avanzada.
Medio Oriente y África
La región de Medio Oriente y África posee alrededor del 10% del mercado mundial de tratamiento de tumores cerebrales. Si bien el mercado es más pequeño en comparación con otras regiones, está creciendo constantemente debido a un mejor acceso a la atención médica, especialmente en países como los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. Estas naciones han realizado importantes inversiones en atención avanzada del cáncer, incluida la quimioterapia y las terapias dirigidas, en los últimos años. Sin embargo, los desafíos como el acceso limitado a tratamientos especializados en áreas rurales y brechas de infraestructura de salud persisten. Se están realizando esfuerzos para mejorar la atención del cáncer, incluso a través de asociaciones con compañías farmacéuticas e instituciones de investigación internacionales.
Lista de empresas clave del mercado de tratamiento de tumores cerebrales perfilados
-
Genetech (EE. UU.)
-
Bristol Myers Squibb (EE. UU.)
-
Hoffman-La Roche (Suiza)
-
Astrazeneca (India)
-
Pfizer (EE. UU.)
-
Novartis (Suiza)
-
Pharma antisenese (Mongolia)
-
Merck (EE. UU.)
-
McLeod's Pharmaceuticals (India)
-
Pharma de la humanidad (India)
-
Laboratorios del Dr. Reddy (India)
Las 2 empresas principales con mayor participación de mercado
-
Genentech (EE. UU.)- posee aproximadamente el 25% de la cuota de mercado.
-
Bristol Myers Squibb (EE. UU.)- Teniendo en cuenta aproximadamente el 18% de la cuota de mercado.
Análisis de inversiones y oportunidades
El mercado del tratamiento del tumor cerebral ha atraído inversiones sustanciales debido a la creciente prevalencia de tumores cerebrales y el creciente enfoque en las opciones de tratamiento avanzadas. En los últimos años, las compañías farmacéuticas han vertido recursos significativos en la investigación y el desarrollo, destinados a encontrar terapias efectivas para varios tipos de tumores cerebrales, incluidos glioblastomas, meningiomas y metástasis cerebrales. Las inversiones también han aumentado en tecnologías como la inmunoterapia y la terapia dirigida, que muestran prometedor para mejorar los resultados de los pacientes.
En 2023, las inversiones globales en la investigación del tratamiento del tumor cerebral alcanzaron más de $ 5 mil millones, con una porción significativa dirigida al desarrollo de nuevas clases de drogas. Estas terapias tienen como objetivo abordar las necesidades médicas no satisfechas y mejorar las tasas de supervivencia para pacientes con tumores cerebrales malignos. Además, las colaboraciones entre compañías farmacéuticas e instituciones académicas están acelerando el descubrimiento de nuevas moléculas de fármacos.
Regiones como América del Norte y Europa siguen siendo los mayores contribuyentes a la inversión del mercado debido a una fuerte infraestructura de salud, altos gastos de atención médica y ensayos clínicos en curso. En contraste, la región de Asia-Pacífico, particularmente India y China, ha visto un aumento constante en las inversiones a medida que estos países aumentan su enfoque en los avances de atención médica. La creciente demanda de tratamientos personalizados y la introducción de terapias no invasivas están abriendo nuevas vías de inversión en el mercado. En general, el mercado de tratamiento de tumores cerebrales ofrece oportunidades de inversión sustanciales a medida que los avances médicos continúan evolucionando.
Desarrollo de nuevos productos
En los últimos años, ha habido un aumento en el desarrollo de nuevos productos destinados a tratar los tumores cerebrales, especialmente en los campos de inmunoterapia, terapia dirigida y sistemas innovadores de administración de medicamentos. Las compañías farmacéuticas se han centrado cada vez más en desarrollar tratamientos personalizados que se adapten a perfiles genéticos específicos de pacientes, lo que permite opciones más efectivas y menos tóxicas. Un ejemplo notable es el desarrollo de terapias dirigidas que atacan directamente a las células cancerosas al tiempo que minimizan el daño al tejido sano, mejorando tanto la eficacia como la calidad de vida para los pacientes.
En 2023, se introdujo un medicamento innovador para tratar el glioblastoma, una de las formas más agresivas de cáncer cerebral. La nueva terapia aprovecha la medicina de precisión para dirigir mutaciones específicas en las células tumorales, ofreciendo resultados prometedores en ensayos clínicos. Además, los avances en la inmunoterapia han llevado al desarrollo de inhibidores del punto de control que ayudan al sistema inmunitario del cuerpo a combatir el cáncer de manera más efectiva.
Además, las empresas están explorando el uso de nanopartículas para la administración de fármacos, lo que permite una orientación más precisa de los tumores cerebrales. Se espera que esta tecnología aumente la efectividad del tratamiento al tiempo que reduce los efectos secundarios. Los investigadores también están trabajando en nuevas terapias combinadas que combinan radiación y quimioterapia tradicionales con clases de drogas más nuevas, mejorando aún más las tasas de supervivencia para pacientes con tumores cerebrales. El desarrollo continuo de estas terapias innovadoras señala un futuro prometedor para las opciones de tratamiento de tumores cerebrales.
Desarrollos recientes de fabricantes en el mercado de tratamiento de tumores cerebrales
-
Genentech (2023): Genentech recibió la aprobación de una nueva terapia dirigida para el glioblastoma, mejorando significativamente los resultados del tratamiento en pacientes con mutaciones genéticas específicas.
-
Bristol Myers Squibb (2025): La compañía lanzó un nuevo medicamento de inmunoterapia para tratar metástasis cerebrales, mostrando tasas de supervivencia mejoradas y menos efectos secundarios en ensayos clínicos.
-
Hoffman-La Roche (2023): Roche introdujo una nueva terapia combinada que combina la quimioterapia con un nuevo inhibidor del punto de control inmune, lo que lleva a mejores resultados en pacientes con tumores cerebrales avanzados.
-
Pfizer (2025): Pfizer anunció el desarrollo de un nuevo sistema de administración de fármacos utilizando nanopartículas para el glioblastoma, mejorando la precisión y la efectividad del tratamiento.
-
Merck (2023): Merck lanzó una innovadora vacuna terapéutica destinada a prevenir la recurrencia en pacientes con tumores cerebrales malignos, mostrando resultados prometedores de ensayos.
Cobertura de informes
El informe del mercado del tratamiento del tumor cerebral ofrece un análisis completo de las tendencias clave del mercado, los desarrollos y los paisajes competitivos. Examina los diversos tipos de tratamientos disponibles, incluida la quimioterapia, la terapia dirigida e inmunoterapia, junto con los avances en medicina personalizada. El informe proporciona un desglose del mercado basado en tipos de tratamiento, aplicaciones y regiones, ofreciendo información sobre oportunidades y desafíos de crecimiento.
América del Norte domina el mercado, representando casi el 40% de la participación en el mercado global, seguido de Europa con una participación del 30%. La región de Asia-Pacífico está viendo un rápido crecimiento, contribuyendo a aproximadamente el 20% de la participación de mercado, principalmente impulsada por el aumento de las inversiones en salud y la creciente incidencia de tumores cerebrales. América Latina y el Medio Oriente juntos mantienen alrededor del 10% de la cuota de mercado, con un enfoque en la expansión de la infraestructura de salud y la accesibilidad al tratamiento.
El informe también destaca la creciente adopción de inmunoterapia y enfoques de tratamiento personalizados, que están impulsando un crecimiento sustancial en el mercado. Los actores clave en la industria se están centrando en el desarrollo de nuevos productos y las colaboraciones estratégicas para expandir su presencia en el mercado. Se espera que el mercado del tratamiento del tumor cerebral continúe evolucionando a medida que las terapias y tecnologías innovadoras mejoran los resultados de los pacientes y las tasas de supervivencia.
Cobertura de informes | Detalles del informe |
---|---|
Las principales empresas mencionadas |
Genetech (EE. UU.), Bristol Mayers Squibb (EE. UU.), Hoffman-La Roche (Suiza), Astra Zeneca (India), Pfizer (EE. UU.), Novartis (Suiza), Antisenesa Pharma (Mongolia), Merck (EE. UU.), McLeod? |
Por aplicaciones cubiertas |
Temprano, a mitad de período, período posterior |
Por tipo cubierto |
Quimioterapia, terapia dirigida |
No. de páginas cubiertas |
89 |
Período de pronóstico cubierto |
2025 a 2033 |
Tasa de crecimiento cubierta |
CAGR del 8,4% durante el período de pronóstico |
Proyección de valor cubierta |
USD 4463.7 millones para 2033 |
Datos históricos disponibles para |
2020 a 2033 |
Región cubierta |
América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos |
Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, Sudáfrica, Brasil |