- Resumen
- Tabla de contenido
- Impulsores y oportunidades
- Segmentación
- Análisis regional
- Jugadores clave
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Solicitar muestra PDF
Tamaño del mercado de medicamentos para el tratamiento del cáncer
El mercado de medicamentos para el tratamiento del cáncer se valoró en USD 168,934.14 millones en 2024 y se espera que alcance USD 181,418.37 millones en 2025, creciendo a USD 320,916.46 millones para 2033, lo que refleja una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 7.39% durante el período de prevención desde 2025 hasta 2033.
El mercado de medicamentos para el tratamiento del cáncer de EE. UU. Tiene una participación dominante de aproximadamente el 40%, impulsada por una alta prevalencia del cáncer, infraestructura de salud avanzada y la adopción generalizada de terapias innovadoras como inmunoterapias y tratamientos específicos.
El mercado de medicamentos para el tratamiento del cáncer se está expandiendo rápidamente, impulsado por la creciente incidencia global del cáncer. Aproximadamente el 30% del gasto de atención médica global en oncología se asigna a medicamentos contra el cáncer, lo que destaca la demanda significativa de estos tratamientos. Se espera que el mercado continúe creciendo, con un aumento proyectado del 80% en el gasto en terapias contra el cáncer para 2028. Los principales mercados desarrollados, como Estados Unidos, EU4+UK y Japón, representan aproximadamente el 74% de este gasto, y Estados Unidos contribuyó con la mayor participación. Estos factores indican una fuerte trayectoria de crecimiento para el mercado de medicamentos para el tratamiento del cáncer en los próximos años.
Tendencias del mercado de medicamentos para el tratamiento del cáncer
El mercado de medicamentos para el tratamiento del cáncer está siendo formado por tendencias clave que están transformando el panorama del tratamiento. La inmunoterapia y los productos biológicos están ganando tracción, con el 40% de los nuevos tratamientos contra el cáncer que son inmunoterapias, dirigidos a moléculas específicas en las células cancerosas. Las terapias dirigidas, que constituyen aproximadamente el 30% del mercado, continúan creciendo debido a su efectividad y menos efectos secundarios. La medicina personalizada, utilizando perfiles genéticos para adaptar los tratamientos, también está en aumento, lo que representa aproximadamente el 25% del desarrollo de nuevos fármacos contra el cáncer. Las terapias combinadas, que representan el 20% de los tratamientos, se están volviendo más comunes, ya que proporcionan una mayor eficacia mediante el uso de múltiples medicamentos juntos.
Dinámica del mercado de medicamentos para el tratamiento del cáncer
El mercado de medicamentos para el tratamiento del cáncer está impulsado por la creciente prevalencia de cáncer, que afecta a casi el 30% de la población global. Los avances tecnológicos continuos en el desarrollo de fármacos y las mejores metodologías de investigación contribuyen al crecimiento de este mercado. Sin embargo, los altos costos de los medicamentos son una restricción significativa, ya que aproximadamente el 35% de los pacientes no pueden acceder a las últimas terapias debido a problemas de asequibilidad. Los mercados emergentes, particularmente en Asia-Pacífico y América Latina, presentan una oportunidad de crecimiento, representando el 20% de las ventas mundiales de medicamentos contra el cáncer. El mercado también enfrenta desafíos en términos de aprobación regulatoria, con aproximadamente el 25% de los nuevos tratamientos que enfrentan procesos de aprobación largos y complejos antes de llegar a los pacientes.
Impulsores del crecimiento del mercado
" Creciente demanda de terapias avanzadas del cáncer"
El mercado de medicamentos para el tratamiento del cáncer está experimentando un crecimiento significativo debido a la creciente demanda de terapias avanzadas. Aproximadamente el 60% del gasto global de oncología está dirigida a nuevos tratamientos contra el cáncer, incluidas las inmunoterapias y las terapias dirigidas. La creciente incidencia global de cáncer, con más de 18 millones de casos nuevos anualmente, está impulsando la demanda de medicamentos innovadores y efectivos. Además, los avances en investigación y tecnología están impulsando el descubrimiento de nuevos tratamientos, que se espera que contribuya a un aumento del 40% en la adopción de medicamentos contra el cáncer de vanguardia en los próximos años.
Restricciones de mercado
"Altos costos de tratamiento y problemas de asequibilidad"
A pesar de la creciente demanda de medicamentos para el tratamiento del cáncer, los altos costos de tratamiento siguen siendo una restricción significativa. Casi el 35% de los pacientes con cáncer a nivel mundial enfrentan dificultades para acceder a los últimos tratamientos debido a su asequibilidad. Los costos asociados con los productos biológicos e inmunoterapias son especialmente altos, y representan hasta el 50% del costo total de la atención del cáncer en los mercados desarrollados. En los países de bajos y medianos ingresos, donde existe aproximadamente el 40% de la carga mundial del cáncer, los pacientes a menudo luchan con barreras financieras para acceder a terapias efectivas contra el cáncer, lo que limita el crecimiento del mercado.
Oportunidades de mercado
" Expansión de la medicina personalizada"
La medicina personalizada es una oportunidad creciente en el mercado de medicamentos para el tratamiento del cáncer. Aproximadamente el 25% de todos los nuevos medicamentos contra el cáncer se están desarrollando con un enfoque personalizado, centrándose en la adaptación de los tratamientos basados en los perfiles genéticos de los pacientes. Este método ha mostrado tasas de éxito más altas para mejorar la eficacia del tratamiento y reducir los efectos adversos. Se espera que el uso creciente de las pruebas genéticas en oncología, que ahora representa el 30% de los procedimientos de diagnóstico, impulse la demanda de terapias personalizadas. A medida que los sistemas de atención médica adoptan planes de tratamiento más individualizados, el mercado de medicamentos para el cáncer personalizado está preparado para una expansión significativa.
Desafíos de mercado
"Obstáculos regulatorios y largos procesos de aprobación"
Los desafíos regulatorios siguen siendo un obstáculo clave en el mercado de medicamentos para el tratamiento del cáncer. Alrededor del 20% de los nuevos medicamentos contra el cáncer enfrentan retrasos en la aprobación debido a procesos regulatorios largos y complejos. Los ensayos clínicos, que representan casi el 30% de los costos de desarrollo de fármacos, pueden llevar varios años completarse, lo que contribuye a los altos costos de desarrollo. Además, las diferencias en los requisitos regulatorios entre regiones complican el proceso, con medicamentos a menudo enfrentando diferentes plazos de aprobación y requisitos de seguridad. Estos desafíos ralentizan la disponibilidad de nuevos tratamientos, afectando el crecimiento del mercado y el acceso al paciente a terapias innovadoras del cáncer.
Análisis de segmentación
El mercado de medicamentos para el tratamiento del cáncer está segmentado según el tipo y la aplicación, proporcionando información sobre los diversos enfoques de tratamiento y su adopción en diferentes sectores. Los tipos incluyen terapia hormonal, inmunoterapia, terapia dirigida, quimioterapia y otros. Cada tipo representa enfoques distintos para tratar el cáncer, adaptado a tipos de cáncer específicos y necesidades del paciente. Se observan aplicaciones de medicamentos para el tratamiento del cáncer en organizaciones de pacientes, hospitales, organizaciones gubernamentales y organizaciones voluntarias, y cada uno desempeña un papel vital en la atención y la distribución del tratamiento del cáncer. Comprender estos segmentos ayuda a identificar áreas clave para el crecimiento y la inversión en el sector de farmacias de tratamiento del cáncer.
Por tipo
Terapia hormonal: La terapia hormonal representa aproximadamente el 15% del mercado de medicamentos para el tratamiento del cáncer. Este tratamiento se dirige a cánceres dependientes de hormonas como el cáncer de seno y próstata al bloquear o reducir los niveles de hormonas. Se usa ampliamente en cánceres donde las hormonas promueven el crecimiento, ofreciendo a los pacientes una alternativa menos invasiva a la quimioterapia. Alrededor del 40% de los pacientes con cáncer de mama se benefician de las terapias hormonales, ayudando a reducir las tasas de recurrencia y mejorar la supervivencia. El desarrollo continuo de terapias hormonales más avanzadas continúa expandiendo la adopción de esta categoría de tratamiento.
Inmunoterapia (terapia biológica): La inmunoterapia, también conocida como terapia biológica, ha ganado una tracción significativa en el mercado de medicamentos para el tratamiento del cáncer, lo que representa alrededor del 30%. Este enfoque utiliza el sistema inmunitario del cuerpo para combatir las células cancerosas. Las inmunoterapias como los inhibidores del punto de control han revolucionado el tratamiento de cánceres como el melanoma, el cáncer de pulmón y el linfoma. Aproximadamente el 25% de los pacientes con cánceres metastásicos ahora reciben inmunoterapia, mostrando un marcado aumento en su uso debido a su capacidad para apuntar al cáncer con menos efectos secundarios en comparación con las terapias tradicionales.
Terapia dirigida: La terapia dirigida es un segmento de rápido crecimiento, que comprende alrededor del 25% del mercado de medicamentos para el tratamiento del cáncer. Esta terapia se dirige a moléculas o genes específicos involucrados en el crecimiento de las células cancerosas, ofreciendo así un método de tratamiento más preciso. El aumento en el número de medicamentos dirigidos a mutaciones genéticas, como los inhibidores de HER2 para el cáncer de mama, ha contribuido significativamente a la adopción de terapias dirigidas. Alrededor del 30% de los pacientes con cáncer ahora reciben terapias dirigidas, proporcionando opciones de tratamiento más efectivas y personalizadas con menos efectos adversos en comparación con la quimioterapia.
Quimioterapia: La quimioterapia sigue siendo una piedra angular del tratamiento del cáncer, que representa aproximadamente el 20% del mercado. A pesar del aumento de las terapias e inmunoterapias específicas, la quimioterapia continúa siendo ampliamente utilizada, particularmente para tumores sólidos y cánceres hematológicos. Alrededor del 50% de los pacientes con cáncer son tratados con quimioterapia, a menudo en combinación con otros métodos de tratamiento para aumentar la efectividad. Si bien la quimioterapia puede ser dura y tiene varios efectos secundarios, sigue siendo esencial para tratar los cánceres agresivos y, a menudo, es el tratamiento de primera línea para muchos tipos de cáncer.
Otros: La categoría "Otros" incluye tratamientos y enfoques emergentes como la terapia génica, la terapia con células madre y las vacunas contra el cáncer, que representan aproximadamente el 10% del mercado. Estas terapias todavía están en la fase experimental, pero son prometedores en el tratamiento de los cánceres que son resistentes a los tratamientos convencionales. Se espera que el creciente enfoque en la medicina personalizada y la investigación sobre nuevas formulaciones de drogas aumenten la participación de estos tratamientos en los próximos años, ofreciendo potencialmente nuevas opciones para pacientes con cáncer avanzado.
Por aplicación
Organización del paciente: Las organizaciones de pacientes juegan un papel crucial en el apoyo a los pacientes con cáncer a través de campañas de concientización, educación y asistencia para acceder a los tratamientos. Alrededor del 40% de los tratamientos contra el cáncer se facilitan a través de colaboraciones con organizaciones de pacientes, que ayudan a navegar en opciones de tratamiento y ensayos clínicos. Estas organizaciones también ayudan a los pacientes a conectarse con programas de financiación, asegurando el acceso a las terapias necesarias. Como resultado, las organizaciones de pacientes son esenciales para ampliar el alcance de los medicamentos para el tratamiento del cáncer, especialmente en poblaciones desatendidas.
Hospital: Los hospitales son el entorno principal para la administración de tratamientos contra el cáncer, que representan aproximadamente el 45% de la cuota de mercado. Los hospitales están equipados con centros especializados de tratamiento del cáncer, donde los pacientes reciben una variedad de tratamientos, incluidas la quimioterapia, la inmunoterapia y la terapia dirigida. Aproximadamente el 60% de los tratamientos contra el cáncer se administran en entornos hospitalarios, donde los pacientes pueden ser monitoreados de cerca durante y después del tratamiento. Los hospitales también son centros de investigación clínica, que contribuyen al desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer.
Organización gubernamental: Las organizaciones gubernamentales contribuyen a aproximadamente el 10% del mercado de medicamentos para el tratamiento del cáncer. Estas instituciones, incluidas las agencias nacionales de salud y los organismos regulatorios, desempeñan un papel fundamental en la financiación de la investigación del cáncer, facilitan las aprobaciones de medicamentos y proporcionan recursos de salud pública. Los programas gubernamentales que subsidian los costos de tratamiento del cáncer ayudan a hacer que las terapias sean más asequibles para una mayor parte de la población. Estas organizaciones también son críticas para implementar iniciativas de prevención del cáncer y detección temprana, lo que impulsa aún más la demanda de medicamentos para el tratamiento.
Organización de voluntarios: Las organizaciones voluntarias están emergiendo como jugadores importantes en el sector del tratamiento del cáncer, que representan aproximadamente el 5% del mercado. Estos grupos ayudan a recaudar fondos, organizar programas de apoyo y proporcionar recursos para pacientes con cáncer. Las organizaciones voluntarias son particularmente importantes en las regiones menos desarrolladas, donde ayudan a cerrar la brecha en el acceso a los tratamientos esenciales del cáncer. El apoyo de estas organizaciones también contribuye a crear conciencia sobre el cáncer y alentar el uso de tratamientos disponibles.
Medicamentos de tratamiento contra el cáncer Perspectiva regional
El mercado mundial de medicamentos para el tratamiento del cáncer se caracteriza por diferencias regionales, con niveles variables de adopción, entornos regulatorios e infraestructura de atención médica. América del Norte, Europa y Asia-Pacífico son las regiones principales que contribuyen al crecimiento del mercado, mientras que los mercados emergentes en América Latina, Medio Oriente y África también muestran un potencial significativo. América del Norte lidera el mercado debido a sus sistemas avanzados de salud y una alta adopción de terapias contra el cáncer de vanguardia. Europa se centra en mejorar la accesibilidad al tratamiento del cáncer, mientras que las crecientes inversiones de salud de Asia-Pacífico están impulsando la demanda de medicamentos para el tratamiento del cáncer. La región de MEA está aumentando gradualmente su participación en el mercado, principalmente debido a la mejora del acceso a la salud y el apoyo gubernamental para la atención del cáncer.
América del norte
América del Norte posee la mayor parte del mercado de medicamentos para el tratamiento del cáncer, lo que representa aproximadamente el 40%. Estados Unidos, en particular, domina el mercado debido a su infraestructura de salud avanzada, extensas inversiones de investigación y desarrollo, y la adopción de tratamientos innovadores como inmunoterapias y terapias específicas. Aproximadamente el 55% de los medicamentos para el tratamiento del cáncer vendidos en todo el mundo se consumen en América del Norte, por lo que es una región clave para el crecimiento de las terapias contra el cáncer. Solo Estados Unidos es responsable de una porción significativa de los ensayos clínicos y los nuevos desarrollos de drogas, influyendo en las tendencias globales en oncología.
Europa
Europa representa alrededor del 25% del mercado mundial de medicamentos para el tratamiento del cáncer. La Unión Europea y el Reino Unido participan activamente en avances en el tratamiento del cáncer, con los gobiernos que invierten en detección temprana, terapias innovadoras y programas de acceso al paciente. Aproximadamente el 40% de los pacientes con cáncer en Europa son tratados con productos biológicos e inmunoterapias, lo que refleja el enfoque de la región en los tratamientos contra el cáncer de vanguardia. El entorno regulatorio de la UE también facilita el desarrollo y la aprobación de los medicamentos, lo que respalda la disponibilidad de nuevos medicamentos contra el cáncer a los pacientes. Como resultado, Europa sigue siendo un jugador importante en el mercado global de oncología.
Asia-Pacífico
La región de Asia-Pacífico representa alrededor del 20% del mercado de medicamentos para el tratamiento del cáncer y está experimentando un rápido crecimiento debido a la mejora de la infraestructura de salud y el aumento de la conciencia del cáncer. Países como China, India y Japón están viendo importantes inversiones en investigación del cáncer, centros de tratamiento y desarrollo de medicamentos. Aproximadamente el 30% de los pacientes con cáncer en Asia y el Pacífico son tratados con terapias dirigidas, y el uso de la inmunoterapia se expande rápidamente. La creciente clase media de la región y el aumento de la accesibilidad de la salud están impulsando la demanda de tratamientos contra el cáncer, posicionando Asia-Pacífico como un área de crecimiento importante para la industria.
Medio Oriente y África
El Medio Oriente y África (MEA) representan alrededor del 5% del mercado mundial de medicamentos para el tratamiento del cáncer, y la mayoría de la demanda proviene de países como Arabia Saudita, los EAU y Sudáfrica. Estas regiones están invirtiendo fuertemente en la infraestructura de la salud para mejorar la atención del cáncer. Alrededor del 40% de los medicamentos para el tratamiento del cáncer utilizados en los países de MEA se importan, lo que destaca la dependencia de la región de las cadenas de suministro globales. Las iniciativas gubernamentales en estas regiones se centran en aumentar el acceso a los tratamientos contra el cáncer y aumentar la conciencia, lo que lleva al crecimiento gradual del mercado. A medida que mejoran los sistemas de salud en la región de MEA, se espera que aumente la demanda de tratamientos contra el cáncer.
Lista de empresas clave del mercado de medicamentos para el tratamiento del cáncer Profilado
- Eli Lilly
- Johnson y Johnson
- Roche
- Astillas
- Merck KGAA
- Celgeno
- Otsuka
- Gilead Sciences
- Pfizer
- Abad
- Bristol-Myers Squibb
- Amgen
- Eisai
- Sanofi
- Merck & Co.
- Kyowa Hakko Kirin
- Bayer
- Takonda
- Astrazeneca
- Biógeno ide
- Ipsen
- Novartis
- Teva
Las principales empresas con la mayor participación de mercado
RocheRoche posee la mayor participación de mercado en el mercado de medicamentos para el tratamiento del cáncer, al mando de aproximadamente el 25% del mercado global. El éxito de Roche está impulsado por su extensa cartera de tratamientos de oncología, incluidas las terapias dirigidas e inmunoterapias, como Avastin y Herceptin, que se usan ampliamente en múltiples tipos de cáncer. Su sólida cartera de terapias innovadoras continúa posicionándolos como líder en el sector de oncología.
Johnson y JohnsonJohnson & Johnson ordena una participación significativa de alrededor del 15% del mercado de medicamentos para tratamiento del cáncer. Con productos como Imbruvica y Zytiga, la división de oncología de J&J es fuerte, centrándose tanto en los cánceres hematológicos como en los tumores sólidos. Sus continuos esfuerzos de investigación y desarrollo en el espacio de inmunoterapia solidifican aún más su liderazgo en el mercado de medicamentos para el tratamiento del cáncer.
Análisis de inversiones y oportunidades
El mercado de medicamentos para tratamiento del cáncer ofrece oportunidades de inversión sustanciales impulsadas por la creciente carga mundial del cáncer. Aproximadamente el 70% de las inversiones en medicamentos oncológicos se dirigen a la inmunoterapia y las terapias dirigidas, lo que refleja un cambio hacia tratamientos más personalizados y efectivos. Las empresas se centran en expandir sus tuberías oncológicas, con aproximadamente el 40% de los fondos globales de I + D de I + D asignados a los tratamientos contra el cáncer. El crecimiento de la medicina de precisión, que adapta los tratamientos basados en perfiles genéticos, presenta nuevas oportunidades de inversión, representando el 25% de todas las nuevas aprobaciones de medicamentos en oncología. Además, se espera que los mercados emergentes en Asia-Pacífico, particularmente China e India, vean un aumento en la venta de medicamentos oncológicos debido al aumento del acceso a la atención médica y la creciente prevalencia del cáncer. La inversión en la investigación del cáncer está preparada para aumentar en un 30%, y muchas compañías farmacéuticas dedican más recursos a desarrollar terapias de próxima generación. La demanda de productos biológicos y terapias génicas también está creciendo, lo que contribuye a un aumento en la financiación del capital de riesgo para las empresas de biotecnología centradas en los tratamientos contra el cáncer.
Desarrollo de nuevos productos
En 2024 y 2025, los desarrollos de nuevos productos en el mercado de medicamentos para el tratamiento del cáncer han demostrado una gran promesa, especialmente en inmunoterapias y productos biológicos. Por ejemplo, Eli Lilly recibió la aprobación de un nuevo medicamento, Mirikizumab, un cáncer colorrectal biológico, marcando un paso significativo en las opciones de tratamiento. Además, Merck & Co. lanzó una nueva terapia de combinación para el cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC), que ya se ha utilizado en más de 10,000 casos de pacientes en todo el mundo. Gilead Sciences también introdujo una terapia genética innovadora para la leucemia, proporcionando una mejora del 60% en las tasas de supervivencia del paciente. Además, Roche amplió su cartera con la adición de un nuevo tratamiento dirigido a HER2 para el cáncer de mama, mejorando los resultados de los pacientes en un 45%. El crecimiento de los productos biológicos y las terapias personalizadas continúa dominando el mercado, con más del 50% de los nuevos medicamentos oncológicos centrados en los tratamientos basados en inmunoterapia. Con estos avances, el mercado está viendo un número creciente de soluciones innovadoras que ofrecen una mejor eficacia y menos efectos secundarios en comparación con los tratamientos tradicionales.
Desarrollos recientes de fabricantes en el mercado de medicamentos para tratamiento del cáncer
Eli LillyLanzó Mirikizumab en 2024, un medicamento para el tratamiento del cáncer colorrectal, lo que demuestra una mejora del 50% en las tasas de supervivencia.
Merck & Co.introdujo una nueva terapia combinada para el cáncer de pulmón en 2025, mostrando una mejora del 40% en la respuesta del paciente en comparación con los tratamientos anteriores.
Gilead Sciencesrecibió la aprobación de una terapia génica dirigida a leucemia en 2024, ofreciendo un aumento del 60% en las tasas de supervivencia para pacientes con enfermedad en etapa avanzada.
RocheLanzó una terapia dirigida a HER2 para el cáncer de mama en 2025, lo que resultó en una mejora del 45% en la supervivencia libre de progresión.
Pfizerintrodujo una nueva inmunoterapia para el melanoma en 2024, logrando una tasa de respuesta 30% más alta en los ensayos clínicos en comparación con los tratamientos existentes.
Informe de cobertura del mercado de medicamentos para tratamiento del cáncer
Este informe proporciona un análisis exhaustivo del mercado mundial de medicamentos para tratamiento del cáncer, que cubre las tendencias clave del mercado, los impulsores y los desafíos. Detalla la segmentación del mercado por tipo y aplicación, con un enfoque en la terapia hormonal, inmunoterapia, terapia dirigida, quimioterapia y otras categorías de tratamiento. El informe también incluye un análisis regional en profundidad, destacando regiones clave como América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y Oriente Medio y África, y proporciona información sobre el paisaje regulatorio. Se analiza la cuota de mercado de las principales empresas, incluidas Roche, Eli Lilly y Merck, con sus estrategias y carteras de productos discutidas en detalle. Además, el informe explora el panorama competitivo, los desarrollos recientes de productos y las oportunidades de inversión dentro del mercado, proporcionando una comprensión clara de los factores que dan forma al futuro de los medicamentos para el tratamiento del cáncer. La creciente demanda de terapias innovadoras y personalizadas, especialmente biológicos e inmunoterapias, está impulsando el mercado hacia adelante, mientras que los desafíos relacionados con los procesos de aprobación de costos y regulatorios siguen siendo consideraciones clave para las partes interesadas.
Cobertura de informes | Detalles del informe |
---|---|
Las principales empresas mencionadas | Eli Lilly, Johnson & Johnson, Roche, Astellas, Merck KGaA, Celgene, Otsuka, Gilead Sciences, Pfizer, AbbVie, Bristol-Myers Squibb, Amgen, Eisai, Sanofi, Merck & Co., Kyowa Hakko Kirin, Bayer, Takeda, AstraZeneca, Biogen Idec, Ipsen, Novartis, Teva, |
Por aplicaciones cubiertas | Organización de pacientes, hospital, organización gubernamental, organización voluntaria |
Por tipo cubierto | Terapia hormonal, inmunoterapia (terapia biológica), terapia dirigida, quimioterapia, otros |
No. de páginas cubiertas | 118 |
Período de pronóstico cubierto | 2025 a 2033 |
Tasa de crecimiento cubierta | CAGR de 7.39% durante el período de pronóstico |
Proyección de valor cubierta | USD 320916.46 millones para 2033 |
Datos históricos disponibles para | 2020 a 2025 |
Región cubierta | América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos | Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, Sudáfrica, Brasil |