- Resumen
- Tabla de contenido
- Impulsores y oportunidades
- Segmentación
- Análisis regional
- Jugadores clave
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Solicitar muestra PDF
Infraestructura de la nube en el tamaño del mercado químico
La infraestructura de la nube en el mercado químico se valoró en USD 9,429.6 millones en 2024 y se proyecta que alcanzará los USD 10,108.5 millones en 2025. Se espera que el mercado crezca constantemente y alcance los USD 17,629.7 millones en 2033, exhibiendo una CAGR de 7.2% durante el período de prevención desde 2025 hasta 2033.
La infraestructura de la nube de EE. UU. En el mercado químico experimentó un crecimiento constante en 2024 y se proyecta que se expandirá aún más en 2025, continuando una fuerte tendencia al alza hasta 2033. Este crecimiento se impulsa al aumentar la adopción de las tecnologías en la nube a través de la fabricación de productos químicos, un enfoque mejorado en la automatización y las crecientes inversiones en la transformación digital. La región sigue siendo un contribuyente clave a la demanda global de infraestructura en la nube dentro de la industria química, respaldada por ecosistemas de TI robustos, estrategias dirigidas por innovación y una fuerte presencia de los principales proveedores de servicios en la nube.
Hallazgos clave
- Tamaño del mercado: La infraestructura de la nube en el mercado químico proyectado para crecer de USD 10,108.5 millones en 2025 a USD 17,629.7 millones para 2033, exhibiendo una tasa compuesta anual de 7.2% durante el período de pronóstico.
- Conductores de crecimiento: Adopción creciente de nubes híbridas, integración de IA y una creciente demanda de automatización en la producción química y los sistemas de cadena de suministro.
- Tendencias: Más del 60% de las compañías químicas ahora aprovechan el análisis basado en la nube y los gemelos digitales para optimizar los procesos de fabricación y I + D.
- Jugadores clave: Hewlett Packard Enterprise, Dell, Cisco, IBM, Amazon Web Services, Salesforce.com, Alphabet, NetApp, Intel, Lenovo & More.
- Ideas regionales: América del Norte y Europa lideran la adopción, mientras que Asia-Pacífico muestra el mayor crecimiento; El 59% de las empresas en APAC adoptan plataformas en la nube.
- Desafíos: Los altos costos de migración, la fuerza laboral calificada limitada y las preocupaciones de ciberseguridad obstaculizan la adopción de la nube para el 53% de las empresas de fabricación de productos químicos.
- Impacto de la industria: La tecnología en la nube ha mejorado la eficiencia operativa en un 45%, un tiempo de inactividad reducido en un 32%y una colaboración de I + D mejorada en el 50%de las empresas.
- Desarrollos recientes: AWS lanzó una suite de IA química en 2025, adoptada por el 38% de las empresas estadounidenses.
La infraestructura de la nube en el mercado químico está transformando rápidamente la industria química tradicional al permitir un procesamiento de datos más rápido, un monitoreo en tiempo real y una mayor transparencia de la cadena de suministro. A medida que más fabricantes de productos químicos adoptan tecnologías digitales, la integración de la infraestructura en la nube admite la fabricación inteligente y el mantenimiento predictivo. Las plataformas basadas en la nube ayudan a reducir los costos operativos y mejorar la eficiencia del proceso al automatizar los flujos de trabajo y permitir la colaboración remota. Un número creciente de empresas en el sector químico está aprovechando la infraestructura como un servicio (IaaS) y una plataforma como soluciones de servicio (PAA) para escalar operaciones, optimizar la I + D y administrar el cumplimiento regulatorio a través de una infraestructura digital centralizada y segura.
Infraestructura de la nube en tendencias del mercado químico
La infraestructura de la nube en el mercado químico está presenciando una transformación sustancial debido a la creciente demanda de análisis en tiempo real, automatización industrial y mayor eficiencia operativa. Más del 60% de las compañías químicas a nivel mundial han comenzado a migrar cargas de trabajo críticas a plataformas en la nube, impulsadas por la necesidad de infraestructura escalable y reducidos a los gastos generales. Alrededor del 55% de los fabricantes de productos químicos de tamaño mediano están utilizando entornos de nubes híbridas para mantener el control sobre los datos confidenciales y al mismo tiempo alcanzar la agilidad. Además, el 70% de las empresas químicas líderes han implementado sistemas ERP basados en la nube para integrar los procesos de producción, inventario y adquisición.
El aumento de la computación de borde en plantas químicas, especialmente en América del Norte y Europa, ha llevado al 45% de las compañías a implementar plataformas IoT basadas en la nube para administrar sensores y equipos industriales. En Asia-Pacífico, casi el 50% de las empresas químicas están utilizando infraestructura en la nube para mejorar la participación del cliente a través de herramientas de CRM e información de datos basadas en AI. Además, los objetivos de sostenibilidad están impulsando a más del 40% de las empresas para adoptar soluciones de gestión de energía basadas en la nube para rastrear las emisiones de carbono y optimizar el uso de recursos. La demanda de ciberseguridad dentro de las implementaciones de nubes también ha aumentado, con el 65% de las empresas químicas que priorizan los entornos de nubes seguros para mitigar las violaciones de datos y el robo de IP. Estas tendencias reflejan el cambio estratégico hacia la transformación digital utilizando la infraestructura de la nube en el mercado químico.
Infraestructura de la nube en la dinámica del mercado químico
La infraestructura de la nube está acelerando la transformación digital en la fabricación de productos químicos al habilitar la automatización, el análisis predictivo y los ecosistemas conectados que mejoran la toma de decisiones. Con las soluciones basadas en la nube, las compañías químicas están modernizando sus sistemas heredados, reduciendo el tiempo de inactividad y mejorando la visibilidad de los datos en las operaciones globales. Este cambio es impulsar la innovación del proceso, el cumplimiento de la sostenibilidad y el desarrollo ágil de productos.
Conductores
"Creciente demanda de productos farmacéuticos"
Casi el 68% de las compañías químicas globales que suministran ingredientes farmacéuticos están adoptando cada vez más la infraestructura en la nube para agilizar las operaciones y garantizar la trazabilidad de los datos. El sector farmacéutico se basa en gran medida en formulaciones químicas precisas, y las plataformas basadas en la nube están ayudando al 62% de los fabricantes a mejorar el control de calidad y la gestión del cumplimiento regulatorio de manera más eficiente. Con el 58% de los productores de productos químicos centrados en la farmacia que integran soluciones en la nube para I + D más rápida, el impulso para el desarrollo rápido de fármacos posteriores al covid ha acelerado la transformación digital. Los laboratorios y herramientas de simulación habilitadas en la nube han acortado la línea de tiempo de desarrollo del producto en aproximadamente un 35%, lo que permite a los proveedores de productos químicos farmacéuticos satisfacer la creciente demanda de formulaciones innovadoras y seguras de medicamentos.
Restricciones
"Seguridad de datos y preocupaciones regulatorias"
Aproximadamente el 53% de las compañías químicas citan los riesgos de ciberseguridad y el cumplimiento regulatorio como las principales barreras para adoptar la infraestructura en la nube a gran escala. Con formulaciones confidenciales y datos propietarios de I + D en riesgo, casi el 47% de las empresas expresan dudas sobre mudarse a plataformas de nubes públicas. En la Unión Europea, el 42% de las organizaciones químicas se ralentizan mediante restricciones de procesamiento de datos relacionadas con GDPR al implementar servicios en la nube. Además, el 38% de los fabricantes de productos químicos globales informan desafíos al cumplir con los requisitos de cumplimiento regional en varias jurisdicciones mientras usan servicios de nube de terceros. Estas preocupaciones legales y de seguridad están restringiendo que la infraestructura de la nube en el mercado químico alcance su máximo potencial.
Oportunidad
"Integración de IA y aprendizaje automático en plataformas en la nube"
Alrededor del 64% de los fabricantes de productos químicos están explorando herramientas de AI y aprendizaje automático integradas en la nube para mejorar la inteligencia operativa y el análisis predictivo. Los sistemas de nubes impulsados por la IA han permitido al 52% de las empresas predecir los ciclos de mantenimiento del equipo, reduciendo el tiempo de inactividad no planificado en casi un 40%. En la investigación y el desarrollo, el 60% de los laboratorios químicos que aprovechan la IA a través de la nube han informado un modelado molecular mejorado y iteraciones experimentales más rápidas. Además, el 48% de los administradores de la cadena de suministro en el sector químico están utilizando soluciones en la nube habilitadas para AI para mejorar el pronóstico y reducir las ineficiencias de inventario. Esta creciente integración de los servicios de la nube inteligente ofrece una oportunidad de alta potencial para la aceleración digital en la industria química.
Desafío
"Altos costos de migración y falta de fuerza laboral calificada"
Más del 57% de las pequeñas y medianas empresas químicas enfrentan dificultades para la transición de sistemas locales a infraestructura de nubes debido a los altos costos de migración iniciales. Además, el 49% de las empresas informan una escasez de profesionales de TI calificados con experiencia en nubes y soluciones digitales específicas de productos químicos. Si bien las empresas más grandes pueden pagar equipos de transformación digital dedicados, el 43% de las compañías químicas luchan por mantener y actualizar las plataformas en la nube de manera eficiente. Además, el 46% de los actores de la industria mencionan problemas de compatibilidad con los sistemas heredados durante la integración de la nube. Estos desafíos técnicos y financieros están ralentizando la adopción a gran escala de la infraestructura en la nube en el sector químico, especialmente entre los fabricantes de nivel no empresarial.
Análisis de segmentación
La infraestructura de la nube en el mercado químico está segmentado por el tipo y la aplicación, mostrando variables patrones de adopción y prioridades de inversión en toda la industria. En términos de tipo, hardware y servicios forman los dos componentes principales. El hardware incluye infraestructura física, como servidores, dispositivos de almacenamiento y equipos de redes, que son esenciales para implementar soluciones en la nube en plantas de fabricación de productos químicos. Los servicios incluyen consultoría, integración y servicios administrados que facilitan la migración suave en la nube, el mantenimiento y la optimización de los ecosistemas digitales.
Por aplicación, el mercado está segmentado en la nube pública, la nube privada y la nube híbrida. La nube pública está ganando tracción entre las pequeñas y medianas empresas químicas debido a la asequibilidad y la escalabilidad. La nube privada atrae más a corporaciones más grandes con estrictas necesidades de gobierno de datos. Hybrid Cloud está emergiendo como un modelo preferido, ofreciendo un enfoque equilibrado entre la seguridad y la flexibilidad. Cada segmento juega un papel importante en la impulso de la transformación digital en diferentes sectores químicos, incluidos productos farmacéuticos, productos químicos especializados y productos químicos industriales.
Por tipo
- Hardware: El hardware representa aproximadamente el 45% del gasto general de infraestructura en la nube en el mercado químico. Los fabricantes de productos químicos invierten fuertemente en servidores de datos, maquinaria habilitada para IoT y instalaciones de almacenamiento en la nube en el sitio para manejar el procesamiento de datos de alto volumen. Alrededor del 52% de las grandes plantas químicas utilizan infraestructura de computación de borde para permitir el análisis en tiempo real, mientras que el 38% de las compañías medianas prefieren sistemas de hardware modulares y escalables para impulsar el futuro sus operaciones digitales.
- Servicios: Los servicios contribuyen a casi el 55% del segmento del mercado, impulsado por la creciente demanda de consultoría en la nube, integración del sistema y soporte técnico continuo. Más del 60% de las empresas químicas dependen de proveedores de terceros para servicios de nube administrados, especialmente durante las fases de despliegue y migración iniciales. Además, el 50% de las organizaciones que invierten en infraestructura en la nube prefieren servicios agrupados, incluidos el mantenimiento, la seguridad y la optimización del rendimiento, para garantizar la continuidad del negocio y la integridad de los datos.
Por aplicación
- Nube pública: Las soluciones de nubes públicas son adoptadas por casi el 48% de las empresas químicas pequeñas y medianas debido a los costos iniciales más bajos y la fácil escalabilidad. Estas empresas utilizan plataformas de nube pública para administrar datos de la cadena de suministro, CRM y sistemas de adquisición. Alrededor del 42% de los usuarios de la nube pública también implementan herramientas SaaS para la colaboración de I + D y la gestión de cumplimiento regulatorio, asegurando una propiedad mínima de infraestructura.
- Nube privada: La infraestructura de la nube privada es elegida por el 39% de las empresas químicas, particularmente aquellas que se ocupan de formulaciones altamente confidenciales y procesos patentados. Las configuraciones de nubes privadas habilitan el control completo sobre la seguridad y el acceso de los datos. Aproximadamente el 46% de las empresas químicas en América del Norte y Europa están aprovechando entornos de nubes privados para cumplir con los estrictos estándares regulatorios y mantener un alto tiempo de actividad del sistema.
- Nube híbrida: Hybrid Cloud es el segmento de más rápido crecimiento, adoptado por alrededor del 55% de las compañías químicas grandes y medias que buscan flexibilidad en las operaciones. Permite la integración de sistemas heredados con aplicaciones nativas de nube. Casi el 51% de los usuarios afirman que la nube híbrida mejora la distribución de la carga de trabajo, mientras que el 44% cree que mejora las capacidades de recuperación de desastres. Este modelo es particularmente preferido en las operaciones que involucran I + D, logística y monitoreo en tiempo real.
Perspectiva regional
La infraestructura de la nube en el mercado químico muestra diversos patrones de adopción regional, con regiones desarrolladas que lideran en integración tecnológica y mercados emergentes que se ponen al día rápidamente. América del Norte está a la vanguardia, impulsada por la digitalización temprana, la infraestructura de TI robusta y una gran inversión en automatización industrial. Europa sigue de cerca, particularmente a las naciones de Europa occidental, donde las compañías químicas priorizan el cumplimiento de los datos y la I + D avanzada a través de plataformas en la nube. Asia-Pacífico es testigo de un crecimiento acelerado impulsado por las políticas de digitalización del gobierno, la fabricación inteligente y la expansión del sector químico especializado.
La región de Medio Oriente y África también está viendo el aumento del despliegue de la nube en petroquímicos y productos químicos industriales, ayudado por el desarrollo de infraestructura y las asociaciones estratégicas en la nube. Las disparidades regionales son evidentes en la asignación de presupuesto, la madurez de la nube y los marcos regulatorios. Sin embargo, la demanda universal de soluciones escalables, seguras y centradas en datos está empujando todas las regiones hacia la transformación digital. La competitividad regional está impulsando las inversiones en producción química basada en la nube, control de calidad, cadena de suministro y soluciones de gestión del cliente.
América del norte
América del Norte posee una participación líder en la infraestructura de la nube en el mercado químico, con aproximadamente el 63% de los fabricantes de productos químicos ya aprovechando alguna forma de soluciones basadas en la nube. Estados Unidos representa la mayoría, impulsado por gigantes químicos centrados en la innovación y estrategias digitales. Alrededor del 58% de las empresas en esta región han implementado entornos de nube híbridos para modernizar los sistemas heredados sin comprometer la seguridad. Además, el 65% de las empresas químicas de América del Norte utilizan análisis de nubes para impulsar la I + D y mejorar el monitoreo de procesos en tiempo real. El aumento en la integración de IA e IoT en plantas químicas está aumentando la demanda de sinergia en la nube, respaldado por fuertes redes de proveedores de TI en los Estados Unidos y Canadá.
Europa
Europa sigue siendo un centro fuerte para la infraestructura de la nube en la industria química, con casi el 56% de las empresas químicas centradas en la implementación de la nube privada para mantener el cumplimiento del GDPR y la soberanía de los datos. Alemania, Francia y el Reino Unido están a la vanguardia de la adopción de la nube, enfatizando entornos digitales seguros y personalizados. Aproximadamente el 48% de las compañías químicas europeas utilizan plataformas en la nube para mejorar el seguimiento de la sostenibilidad y el monitoreo de la huella de carbono. Un fuerte enfoque en los principios de la economía circular es liderar el 44% de las empresas a utilizar la nube para la reducción de desechos y las evaluaciones del ciclo de vida. Además, el 51% de las empresas integran sistemas en la nube para una mejor colaboración en las cadenas de suministro de toda la UE.
Asia-Pacífico
Asia-Pacific está emergiendo como una de las regiones de más rápido crecimiento en la infraestructura de la nube en el mercado químico. Casi el 59% de los fabricantes de productos químicos en China, Japón e India están adoptando la nube para ampliar la producción y racionalizar el control de inventario. El impulso de la región para la fabricación inteligente ha llevado al 53% de las empresas a implementar sistemas en la nube con AI para mejorar el rendimiento y reducir los costos. Además, el 47% de las compañías químicas de Asia-Pacífico están utilizando sistemas de control de calidad habilitados para la nube para el cumplimiento regulatorio. Los gobiernos de toda la región están alentando la transformación digital, que ha acelerado la inversión en la nube en un 42% en colaboraciones públicas de I + D privadas. El aumento de la demanda interna de productos químicos especializados e industriales está alimentando una mayor adopción.
Medio Oriente y África
Medio Oriente y África están expandiendo gradualmente su presencia en la infraestructura de la nube en el mercado químico. Aproximadamente el 39% de los productores químicos en la región han adoptado soluciones en la nube para la gestión de la cadena de suministro y el seguimiento de activos en tiempo real. Los EAU y Arabia Saudita están liderando en la adopción de la nube debido a las estrategias nacionales de digitalización. Alrededor del 44% de las empresas petroquímicas están integrando sistemas IoT basados en la nube para optimizar las operaciones de las plantas y mejorar el mantenimiento predictivo. Sudáfrica y Nigeria también muestran un mayor interés, con el 36% de las empresas químicas que exploran los sistemas ERP basados en la nube. El desarrollo de infraestructura y las inversiones extranjeras están desempeñando un papel fundamental en la aceleración de la penetración de la nube en toda la región.
Lista de infraestructura de nube clave en las empresas de mercado químico perfilado
- Hewlett Packard Enterprise
- Dar a luz
- Cisco
- IBM
- Servicios web de Amazon
- Salesforce.com
- Alfabeto
- Netapp
- Intel
- Lenovo
- AT&T Propiedad intelectual
- Espacio
- Oráculo
- Computadora cuantificada
- Grupo de tecnología de Foxconn
Las principales empresas que tienen la mayor participación
- Servicios web de Amazon:26%
- IBM:18%
Análisis de inversiones y oportunidades
La infraestructura en la nube en el mercado químico está presenciando un impulso de inversión sustancial a medida que las empresas tienen como objetivo digitalizar los procesos de producción, mejorar la eficiencia de I + D y modernizar los ecosistemas de la cadena de suministro. Alrededor del 61% de los fabricantes de productos químicos a nivel mundial ya han asignado el presupuesto a las actualizaciones de infraestructura de TI basadas en la nube, lo que indica una fuerte confianza en la transformación digital. Con la integración de la computación de borde, el IoT y la integración de IA, el 57% de las inversiones fluyen hacia modelos de nubes híbridas que aseguran la escalabilidad y la continuidad operativa.
América del Norte y Europa juntos representan el 65% de las inversiones globales en la nube en el sector químico, con las principales empresas centradas en las configuraciones de fábricas digitales y la optimización de procesos. Mientras tanto, la región de Asia-Pacífico está experimentando una actividad de financiamiento acelerada, con el 49% de las compañías químicas en China e India invirtiendo activamente en configuraciones de nubes privadas para la gestión de calidad y cumplimiento.
Además, el capital de riesgo y las asociaciones estratégicas entre los gigantes químicos y los proveedores de nubes han crecido en un 42%, lo que permite la adopción rápida de analíticos avanzados y protocolos de seguridad cibernética. También están surgiendo oportunidades de inversión en aplicaciones en la nube orientadas a la sostenibilidad, donde el 44% de las empresas están canalizando los recursos a plataformas que rastrean el uso de energía, las emisiones y el consumo de agua. Este cambio está creando un ecosistema robusto para la transformación inteligente basada en la nube en la industria química global.
Desarrollo de nuevos productos
El desarrollo de productos en la infraestructura de la nube en el mercado químico se está acelerando, y las empresas introducen herramientas nativas de nube personalizadas para satisfacer las necesidades específicas de los fabricantes de productos químicos. Más del 58% de los principales proveedores de nubes han lanzado aplicaciones impulsadas por la LA AI para apoyar el análisis predictivo en el procesamiento químico. Estas herramientas están diseñadas para integrarse perfectamente con sensores y dispositivos de borde, mejorando la toma de decisiones en tiempo real.
Dell e IBM han introducido plataformas especializadas que ofrecen capacidades gemelas digitales, adoptadas por el 41% de las empresas químicas para simular prácticamente las operaciones de laboratorio y plantas. Mientras tanto, Salesforce.com ha mejorado sus soluciones de CRM en la nube con plantillas específicas de la industria, lo que aumenta la adopción en un 36% de los fabricantes de productos químicos especializados que buscan optimizar la participación del cliente.
Las soluciones en la nube híbrida que fusionan la seguridad local con flexibilidad en la nube también están viendo la innovación, con el 52% de las compañías de implementación de plataformas que admiten operaciones de múltiples nubes. En términos de I + D, el 47% de las empresas químicas están adoptando software basado en la nube para modelado molecular, análisis químico y gestión del ciclo de vida del producto. Estas innovaciones indican un cambio de servicios genéricos en la nube a plataformas altamente personalizadas que se alinean con los complejos requisitos de la industria química.
Desarrollos recientes
- Servicios web de Amazon (2025): AWS amplió sus ofertas de nubes específicas de la industria mediante el lanzamiento de una plataforma de optimización de procesos químicos que integra IoT, AI y el aprendizaje automático. Esta herramienta ya ha sido adoptada por el 38% de las compañías químicas con sede en EE. UU. Y está ayudando a reducir el tiempo de inactividad en un 32%, especialmente en entornos de procesamiento por lotes.
- IBM (2025): IBM anunció una asociación con un importante conglomerado químico europeo para desarrollar conjuntamente un sistema de nubes privadas con capacidades de computación cuántica para el modelado químico complejo. Se proyecta que el sistema aumente la velocidad de simulación en un 50% y ya está bajo pruebas piloto en el 12% de las instalaciones europeas.
- Salesforce.com (2025): Salesforce integró blockchain en su plataforma de nube CRM Chemical para respaldar la trazabilidad de la cadena de suministro. Esto ha llevado a la adopción en el 28% de los exportadores químicos en Asia-Pacífico que requieren un seguimiento transparente de las rutas de cumplimiento y entrega de materiales peligrosos.
- Cisco (2025): Cisco lanzó una plataforma de nube híbrida segura diseñada específicamente para operaciones de fabricación de productos químicos. Alrededor del 35% de las plantas químicas medianas en América del Norte lo están utilizando para infraestructura de red segura y colaboración en tiempo real entre la producción y los equipos de I + D.
- Intel (2025): Intel colaboró con la computadora Quanta para desarrollar conjuntos de chips especializados optimizados para aplicaciones en la nube de la industria química. Estos procesadores de alto rendimiento han mejorado las velocidades de procesamiento de datos en un 45%, especialmente en entornos pesados de simulación como el modelado de toxicología y la síntesis de compuestos.
Cobertura de informes
El informe sobre la infraestructura de la nube en el mercado químico ofrece un análisis exhaustivo de la segmentación del mercado, tendencias clave, impulsores, restricciones, ideas regionales y paisaje competitivo. Proporciona información detallada sobre cómo la adopción de nubes está transformando funciones de I + D, fabricación y cadena de suministro en toda la industria química. El estudio incluye evaluaciones respaldadas por datos segmentadas por tipo (hardware y servicios) y aplicación (nube pública, privada e híbrida).
Más del 62% de las empresas químicas mundiales están en diferentes etapas de adopción de nubes, y la mayoría utilizan modelos híbridos para flexibilidad y seguridad. El informe también cubre los patrones de adopción regionales, que demuestra que América del Norte y Europa contribuyen conjuntamente al 66% del gasto en la infraestructura en la nube. Destaca las innovaciones tecnológicas, con el 53% de los proveedores que desarrollan soluciones integradas de AI para la gestión de procesos químicos.
También se analizan las tendencias de inversión, con el 44% de las compañías químicas que dirigen fondos hacia plataformas en la nube que respaldan la sostenibilidad y la tecnología gemela digital. Además, el informe describe la dinámica del mercado, incluida la creciente demanda en productos farmacéuticos, desafíos como los costos de migración y oportunidades como la integración de IA. Esta cobertura equipa a las partes interesadas con inteligencia procesable para tomar decisiones estratégicas informadas en un panorama de mercado competitivo y de rápido evolución.
Cobertura de informes | Detalles del informe |
---|---|
Por aplicaciones cubiertas | Nube pública, nube privada, nube híbrida |
Por tipo cubierto | Hardware, servicios |
No. de páginas cubiertas | 96 |
Período de pronóstico cubierto | 2025 a 2033 |
Tasa de crecimiento cubierta | CAGR de 7.2% durante el período de pronóstico |
Proyección de valor cubierta | USD 17629.7 millones para 2033 |
Datos históricos disponibles para | 2020 a 2033 |
Región cubierta | América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos | Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, Sudáfrica, Brasil |