- Resumen
- Tabla de contenido
- Impulsores y oportunidades
- Segmentación
- Análisis regional
- Jugadores clave
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Solicitar muestra PDF
El mercado de plataformas nativas en la nube y plataformas de gestión de contenedores se estimó en 3787,89 millones de dólares y se prevé que alcance los 7507,07 millones de dólares en 2031, con una tasa compuesta anual del 25,61% durante los años previstos.
DESCRIPCIÓN GENERAL del mercado de plataformas nativas en la nube y plataformas de gestión de contenedores
En la era digital contemporánea, las empresas y las industrias están cambiando cada vez más hacia la adopción de un enfoque nativo de la nube. Este cambio de paradigma está impulsado por la necesidad de ser más ágiles, escalables y alinearse con una cultura DevOps. Una plataforma nativa en la nube permite a las organizaciones crear y ejecutar aplicaciones escalables en entornos dinámicos como nubes públicas, privadas e híbridas. Estas plataformas emplean técnicas como contenedores, mallas de servicios, microservicios, infraestructura inmutable y API declarativas, que ejemplifican este enfoque.
La plataforma de gestión de contenedores, un subconjunto del ámbito nativo de la nube, es fundamental para automatizar y orquestar la implementación, el escalado y la gestión de aplicaciones en contenedores. Estas plataformas facilitan la creación, implementación y operaciones de tiempo de ejecución de contenedores sin problemas, utilizando predominantemente soluciones como Docker y Kubernetes.
El mercado global de plataformas nativas en la nube y gestión de contenedores ha sido testigo de una trayectoria de crecimiento fenomenal en los últimos años. Organizaciones de diferentes escalas y de diversos sectores han reconocido el inmenso potencial de estas plataformas en términos de eficiencia, flexibilidad, resiliencia y rentabilidad en la implementación de aplicaciones. Esta adopción generalizada surge del deseo de mantener una ventaja competitiva, mejorar la eficiencia operativa y atender a una base de consumidores en constante evolución que exige servicios instantáneos, confiables y escalables.
La creciente ola de transformación digital también ha influido significativamente, ya que las empresas se apresuran a migrar sistemas heredados a infraestructuras nativas de la nube. Estas migraciones prometen un mejor rendimiento, una mejor utilización de los recursos, un tiempo de comercialización más rápido y una mejora general en la experiencia del cliente.
IMPACTO DEL COVID-19
El desafío global sin precedentes que presentó la pandemia de COVID-19 trastocó muchas industrias, pero al mismo tiempo amplificó la importancia de la preparación digital. Con los confinamientos, el trabajo remoto y un aumento espectacular en el uso de servicios digitales, la necesidad de infraestructuras de TI escalables y eficientes se volvió primordial.
La pandemia puso de relieve la importancia de la plataforma nativa en la nube y las plataformas de gestión de contenedores. Las empresas que ya habían adoptado estas plataformas se encontraron en mejor posición para manejar el repentino aumento del tráfico digital, adaptarse a modelos de trabajo remoto e implementar soluciones a un ritmo más rápido para satisfacer las necesidades emergentes.
Por otro lado, las empresas que se quedaron rezagadas en su proceso de transformación digital enfrentaron desafíos operativos, incluidos tiempos de inactividad de los servidores, escalamiento ineficiente y ciclos de implementación más largos. Las discrepancias resaltaron la importancia crítica de infraestructuras de TI ágiles, escalables y resilientes frente a desafíos globales imprevistos.
RECUPERACIÓN DEL MERCADO DESPUÉS DEL COVID-19
La era pospandemia está revelando gradualmente un lado positivo para el mercado de plataformas nativas en la nube y plataformas de gestión de contenedores. Ahora más que nunca las organizaciones están invirtiendo en sus procesos de transformación digital, impulsadas por las lecciones aprendidas durante la pandemia.
Después de COVID-19, hay una aceleración evidente en la tasa de adopción de soluciones nativas de la nube. Las empresas están dando prioridad a la flexibilidad, la agilidad y la rentabilidad para garantizar la continuidad del negocio y seguir siendo resilientes frente a posibles interrupciones futuras. Este enfoque renovado garantiza una sólida trayectoria de recuperación para el mercado.
Además, dado que una parte importante de la fuerza laboral continúa operando de forma remota, la demanda de plataformas eficientes, escalables y seguras está aumentando. Se espera que el modelo de fuerza laboral descentralizada sea una norma para muchas empresas, lo que impulsará aún más la necesidad de una gestión eficiente de contenedores y soluciones nativas de la nube.
ÚLTIMAS TENDENCIAS
El panorama de las plataformas nativas en la nube y las plataformas de gestión de contenedores está en constante evolución y está marcado por innovaciones continuas y tendencias emergentes. Una tendencia destacada es la creciente adopción de Kubernetes como herramienta de orquestación de referencia, dada su versatilidad y su sólido apoyo comunitario.
Otra tendencia que está ganando terreno es el modelo "como servicio" para la gestión de contenedores. Los servicios administrados de Kubernetes, ofrecidos por proveedores de nube, están simplificando los procesos de implementación y administración para las empresas, permitiéndoles centrarse más en las competencias básicas.
La arquitectura de microservicios, piedra angular del enfoque nativo de la nube, continúa ganando importancia. Este estilo arquitectónico facilita implementaciones más rápidas, un escalamiento más sencillo y un entorno de aplicaciones más resistente. Junto a esto, también están en aumento las soluciones de malla de servicios, que gestionan las comunicaciones entre servicios.
Además, las estrategias de nube híbrida y de múltiples nubes se están volviendo comunes, a medida que las empresas buscan evitar la dependencia de los proveedores y pretenden aprovechar las mejores características de los diferentes proveedores de nube. Esta tendencia está impulsando la necesidad de plataformas de contenedores que puedan operar sin problemas en varios entornos de nube.
FACTORES IMPULSORES
Varios factores impulsan la creciente demanda de plataformas nativas en la nube y plataformas de gestión de contenedores. La más importante de ellas es la necesidad de agilidad. En el acelerado panorama digital actual, las empresas necesitan responder rápidamente a los cambios del mercado y las soluciones nativas de la nube brindan la flexibilidad necesaria.
El impulso hacia la cultura DevOps, que enfatiza la colaboración entre el desarrollo y las operaciones de TI, es otro impulsor importante. Las plataformas de gestión de contenedores agilizan esta colaboración, lo que lleva a implementaciones de aplicaciones más rápidas y eficientes.
La rentabilidad es otro factor que influye. Al optimizar la utilización de recursos y reducir los gastos generales asociados con las infraestructuras tradicionales, las plataformas nativas de la nube ofrecen ahorros de costos sustanciales. Esta rentabilidad, junto con un rendimiento mejorado, hace que la adopción de estas plataformas sea un imperativo estratégico para las empresas.
Por último, la creciente importancia de los microservicios, la necesidad de canales de integración/implementación continua (CI/CD) y la búsqueda de infraestructuras de TI escalables y resilientes impulsan aún más el crecimiento del mercado.
FACTORES RESTRICTIVOS
Si bien el atractivo de las plataformas nativas en la nube y las plataformas de gestión de contenedores es innegable, ciertos desafíos pueden limitar su adopción ubicua. La complejidad inicial que implica la creación y gestión de estas plataformas es una preocupación notable. Los equipos de TI tradicionales pueden enfrentarse a una curva de aprendizaje pronunciada, especialmente si no tienen exposición previa a las tecnologías de contenedores.
Las preocupaciones por la seguridad también plantean importantes limitaciones. A medida que las aplicaciones se dividen en microservicios, cada uno de ellos se convierte potencialmente en un punto de vulnerabilidad. Garantizar protocolos de seguridad coherentes en numerosos contenedores puede resultar complicado. A esto se suma el desafío del monitoreo y actualización continuos de estos microservicios para protegerlos contra posibles amenazas.
Otro obstáculo es el posible aumento de costos durante la migración. La transición de sistemas heredados a arquitecturas nativas de la nube puede implicar gastos inesperados, especialmente si la migración no se planifica meticulosamente. Las incompatibilidades entre sistemas antiguos y nuevos, los problemas de migración de datos y la necesidad de recursos de capacitación pueden inflar el presupuesto anticipado.
OPORTUNIDADES DE MERCADO
El mercado de plataformas nativas en la nube y plataformas de gestión de contenedores presenta una gran cantidad de oportunidades para las empresas con visión de futuro. A medida que más organizaciones se den cuenta de la importancia de la transformación digital, aumentará la demanda de plataformas eficientes, escalables y ágiles. Las empresas que aún no se han embarcado en su viaje hacia la nube representan un potencial sin explotar.
Además, la continua evolución e integración de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático (ML) con plataformas nativas de la nube allanan el camino para procesos de gestión de aplicaciones más inteligentes, automatizados y eficientes. Esta convergencia puede ofrecer una asignación optimizada de recursos, escalamiento predictivo y experiencias de usuario mejoradas.
El crecimiento de la informática de punta también presenta oportunidades lucrativas. Dado que los dispositivos en el borde de la red necesitan procesar datos rápidamente, el papel de las aplicaciones en contenedores se vuelve primordial. Las empresas pueden aprovechar estas plataformas para implementar soluciones más cerca de las fuentes de datos, garantizando un procesamiento y una toma de decisiones rápidos.
Plataformas Nativas en la Nube y Plataformas de Gestión de Contenedores SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
-
Por componente:Plataforma, Servicios, Consultoría, Integración, Capacitación y Soporte
-
Por modelo de implementación:Nube pública, nube privada, nube híbrida
-
Por tamaño de organización:Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), Grandes Empresas
-
Por sector vertical:BFSI (Banca, Servicios Financieros y Seguros), Comercio Minorista y Bienes de Consumo, Salud, Telecomunicaciones y TI, Manufactura, Sector Público, Otros
-
Por aplicación:Desarrollo e implementación de aplicaciones, Integración y gestión de datos, Gestión de procesos de negocio, Otros
Plataformas nativas en la nube y plataformas de gestión de contenedores INFORMACIÓN REGIONAL DEL MERCADO
- América del norte:
- Fuerte infraestructura tecnológica.
- Adopción temprana de tecnologías nativas de la nube.
- Presencia de los principales actores del mercado.
- Europa:
- Adopción constante de soluciones nativas de la nube, especialmente en Europa Occidental.
- Cumplimiento normativo que impulsa la modernización de las infraestructuras de TI.
- Asia-Pacífico:
- Rápida transformación digital en las economías emergentes.
- Aumento del gasto en TI en países como China e India.
- Creciente conciencia sobre los beneficios de las plataformas nativas de la nube.
- Medio Oriente y África:
- Aumento de las inversiones en los sectores de TI.
- Iniciativas de transformación digital en países como Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.
- América Latina:
- Creciente adopción tecnológica en países como Brasil y México.
- Iniciativas para impulsar las infraestructuras cloud regionales.
PROYECCIÓN DEL MERCADO
De cara al futuro, el mercado de plataformas nativas en la nube y plataformas de gestión de contenedores está preparado para un crecimiento sostenido. A medida que la transformación digital se convierte en la base de las empresas modernas, no se puede subestimar el papel de las soluciones nativas de la nube para facilitar este cambio.
Una mayor conciencia de los beneficios, junto con la continua evolución de las tecnologías, impulsarán el mercado hacia adelante. La transición global a modelos de trabajo remoto, la necesidad de soluciones empresariales ágiles y escalables y el énfasis en la rentabilidad consolidarán aún más la indispensabilidad de estas plataformas.
Además, a medida que más organizaciones pasan de arquitecturas monolíticas a microservicios, se espera que aumente la demanda de plataformas de gestión de contenedores. Según las proyecciones actuales, el mercado podría presenciar tasas de crecimiento de dos dígitos en los próximos años, lo que subraya la creciente importancia y dependencia de estas tecnologías en el panorama empresarial global.
Actualización de empresas
-
Capgemini:Sede: París, Francia, Ingresos (2021): 18.800 millones de dólares
-
Tecnologías HCL:Sede: Noida, India, Ingresos (2021): 10 020 millones de dólares
-
Estibador:Sede: San Francisco, California, EE. UU., Ingresos (2021): estimados en 200 millones de dólares
-
Fundación de Computación Nativa en la Nube (CNCF):Sede: San Francisco, California, EE. UU., Ingresos (2021): N/A (Como fundación, CNCF opera de manera diferente a las entidades tradicionales con fines de lucro).
-
Ranchero:Sede: Cupertino, California, EE. UU., Ingresos (2021): estimados en 60 millones de dólares
-
Amazonas:Sede: Seattle, Washington, EE. UU. Ingresos (2021): 386 000 millones de dólares (para todo Amazon; los ingresos específicos de AWS fueron 45 400 millones de dólares)
-
OpenShift (por Red Hat):Sede: Raleigh, Carolina del Norte, EE. UU., Ingresos (2021): los ingresos totales de Red Hat fueron de 3400 millones de dólares, y OpenShift contribuyó con una parte importante.
-
Nube de Google:Sede: Sunnyvale, California, EE. UU., Ingresos (2021): 19,21 mil millones de dólares
-
Caylent:Sede: Nueva York, Nueva York, EE. UU., Ingresos (2021): datos no disponibles
-
Canónico:Sede: Londres, Reino Unido, Ingresos (2021): estimados en 100 millones de dólares
-
Kubernetes:Sede: N/A (Es un proyecto de código abierto bajo CNCF)
-
Fundición en la nube:Sede: San Francisco, California, EE. UU., Ingresos (2021): N/A (opera como un proyecto de código abierto)
-
Esencial:Sede: San Francisco, California, EE. UU., Ingresos (2021): los datos no están disponibles después de la adquisición por parte de VMware en 2019.
Desarrollos recientes
-
Cambio nativo en la nube:Cada vez más empresas, independientemente de su tamaño, están haciendo la transición hacia estructuras nativas de la nube para aprovechar las ventajas de escalabilidad, resiliencia y flexibilidad.
-
Adopción de malla de servicios:Dado que los microservicios se han convertido en el estándar de facto para nuevas aplicaciones, ha aumentado la adopción de tecnologías de malla de servicios, que ayudan a gestionar estos microservicios.
-
Integración de computación de borde:La integración de tecnologías nativas de la nube y de contenedores con la informática de punta es un avance significativo. Esta unión permite un procesamiento de datos y una toma de decisiones más rápidos en el borde de las redes.
-
Aumento de fusiones y adquisiciones:Los gigantes tecnológicos establecidos están adquiriendo nuevas empresas emergentes nativas de la nube y centradas en contenedores para reforzar sus ofertas de servicios y capacidades técnicas.
-
Centrarse en la seguridad:Dada la naturaleza distribuida de las aplicaciones nativas de la nube, existe un mayor énfasis en la seguridad. Se están desarrollando nuevas soluciones y mejores prácticas para garantizar que las aplicaciones en contenedores permanezcan seguras.
COBERTURA DEL INFORME
El informe de mercado de Plataformas nativas en la nube y plataformas de gestión de contenedores ofrece un análisis en profundidad del panorama de la industria. Cubre los principales impulsores, restricciones, oportunidades y desafíos del mercado. Además, el informe ofrece una segmentación detallada basada en componentes, modelos de implementación, tamaños de organizaciones, sectores verticales de la industria, aplicaciones y regiones. Se proporciona una descripción general completa de la dinámica del mercado, incluidas las tasas de crecimiento, la participación de mercado y las proyecciones futuras. El informe también arroja luz sobre el panorama competitivo, destacando a los principales actores, sus estrategias, ofertas de productos, desarrollos recientes y desempeño financiero.
NUEVOS PRODUCTOS
El mercado de plataformas nativas en la nube y plataformas de gestión de contenedores ha estado lleno de lanzamientos de nuevos productos. Las ofertas recientes se centran en simplificar la gestión de contenedores, mejorar la seguridad y facilitar una integración perfecta con los sistemas existentes. Por ejemplo, las nuevas distribuciones de Kubernetes tienen como objetivo ofrecer soluciones listas para usar con configuraciones preconfiguradas, lo que reduce las complejidades de la configuración. También están surgiendo herramientas que brindan monitoreo y análisis en tiempo real para aplicaciones en contenedores, lo que garantiza un rendimiento óptimo y una detección temprana de anomalías. Además, con la creciente demanda de configuraciones de nube híbrida, se están diseñando nuevos productos para operar sin problemas entre múltiples proveedores de nube, brindando a las empresas mayor flexibilidad y resiliencia.
ALCANCE DEL INFORME
El alcance de este informe abarca una visión holística del mercado de plataformas nativas en la nube y plataformas de gestión de contenedores. Su objetivo es proporcionar a las partes interesadas una comprensión integral del panorama actual del mercado y su trayectoria futura. Esto incluye una inmersión profunda en varios segmentos del mercado, su potencial de crecimiento y los factores que influyen en ellos. El informe también se centra en conocimientos regionales y en la comprensión de la dinámica del mercado en diferentes geografías. Las partes interesadas pueden obtener información sobre posibles áreas de inversión, mercados emergentes y tendencias de crecimiento regional. Además, el informe cubre desarrollos recientes en la industria, brindando una idea de los avances tecnológicos, fusiones y adquisiciones y lanzamientos de nuevos productos.
Cobertura del informe | Detalles del informe |
---|---|
Principales empresas mencionadas |
Capgemini, HCL Technologies, Docker, Cloud Native Computing Foundation, Rancher, Amazon, OpenShift, Google Cloud, Caylent, Canonical, Kubernetes, Cloud Foundry, Pivotal |
Por aplicaciones cubiertas |
Computación en la Nube, Big Data, Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada |
Por tipo cubierto |
PaaS pública, PaaS empresarial |
Número de páginas cubiertas |
110 |
Período de pronóstico cubierto |
2023 a 2031 |
Tasa de crecimiento cubierta |
CAGR del 25,61% durante el período previsto |
Proyección de valor cubierta |
7507,07 millones de dólares al 2031 |
Datos históricos disponibles para |
2017 a 2022 |
Región cubierta |
América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos |
EE. UU., Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, CCG, Sudáfrica, Brasil |
Análisis de mercado |
Evalúa el tamaño del mercado, la segmentación, la competencia y las oportunidades de crecimiento del mercado Plataforma nativa en la nube y plataformas de gestión de contenedores. A través de la recopilación y el análisis de datos, proporciona información valiosa sobre las preferencias y demandas de los clientes, lo que permite a las empresas tomar decisiones informadas. |
Razones para comprar el informe de mercado Plataforma nativa en la nube y plataformas de gestión de contenedores:
-
Información y tendencias del mercado:
Los informes de mercado brindan información valiosa sobre el estado actual del mercado, incluidas tendencias, impulsores de crecimiento y desafíos. Comprender estas tendencias puede ayudarle a anticipar los cambios del mercado y mantenerse por delante de la competencia.
-
Análisis de la industria:
Los informes de mercado a menudo incluyen análisis en profundidad de la industria, incluido el tamaño del mercado, la participación de mercado de los actores clave y la segmentación del mercado. Esta información es crucial para comprender el panorama competitivo e identificar oportunidades potenciales.
-
Comportamiento y preferencias del cliente:
Los informes de mercado suelen incluir datos sobre el comportamiento, las preferencias y los patrones de compra de los clientes. Esta información puede ayudarle a adaptar sus productos o servicios para satisfacer las necesidades de los clientes y mejorar su satisfacción.
-
Inteligencia Competitiva:
Al comprar un informe de mercado, obtiene acceso a valiosa inteligencia competitiva. Puede analizar las estrategias de los actores clave del mercado, sus fortalezas, debilidades y posicionamiento en el mercado, que pueden guiar sus propias estrategias comerciales.
-
Pronósticos y proyecciones del mercado:
Los informes de mercado suelen incluir pronósticos y proyecciones del mercado futuro. Estas predicciones pueden ayudarle a tomar decisiones estratégicas y planificar el crecimiento futuro.
-
Evaluación y mitigación de riesgos:
Comprender los riesgos del mercado es crucial para cualquier negocio. Los informes de mercado pueden ayudarle a evaluar riesgos potenciales y desarrollar estrategias de mitigación para salvaguardar sus intereses comerciales.
-
Apoyo a la decisión de inversión:
Si es un inversor, los informes de mercado pueden brindarle información completa sobre el potencial de un mercado o industria, ayudándolo a tomar decisiones de inversión bien informadas.
-
Nuevas oportunidades de mercado:
Los informes de mercado pueden descubrir oportunidades de mercados emergentes, segmentos de nicho o regiones sin explotar que pueden ofrecer un potencial de crecimiento significativo para su negocio.
-
Análisis regulatorio y de políticas:
Para las empresas que operan en industrias reguladas, los informes de mercado a menudo brindan información sobre políticas y regulaciones relevantes que pueden afectar sus operaciones.
-
Planificación Estratégica:
Los informes de mercado sirven como un recurso valioso para la planificación estratégica. Proporcionan información basada en datos que puede guiar sus decisiones comerciales y ayudarlo a establecer objetivos realistas.
-
Entrada o Expansión al Mercado:
Si está considerando ingresar a un nuevo mercado o expandir sus operaciones existentes, un informe de mercado puede ofrecer información valiosa para evaluar la viabilidad y el éxito potencial de dichos movimientos.
-
Apoyo a la toma de decisiones:
Los informes de mercado proporcionan información objetiva respaldada por datos que respalda la toma de decisiones en varios departamentos de una empresa, desde marketing hasta desarrollo de productos y ventas.