Tamaño del mercado de compost
El mercado de compost se valoró en USD 6037 millones en 2024 y se espera que alcance USD 6272.44 millones en 2025, creciendo a USD 8759.47 millones para 2033, con una tasa compuesta anual proyectada de 3.9% de 2025 a 2033.
El mercado de compost de EE. UU. Está siendo testigo de un crecimiento robusto, impulsado por la creciente demanda de gestión sostenible de residuos, agricultura orgánica y soluciones de paisajismo ecológicas. La fuerte conciencia del consumidor y las regulaciones gubernamentales apoyan aún más la expansión del mercado en la región.
El mercado de compost está creciendo constantemente, con una demanda de agricultura orgánica que aumenta en un 25%. Los recortes de patio y el desperdicio de alimentos representan el 40% de la producción de compost, mientras que el compost a base de estiércol posee una participación de mercado del 20%. El compost de hongos y el vermicompostaje representan el 15% y el 10%, respectivamente. La jardinería doméstica domina la aplicación de compost al 38%, seguido de un paisaje del 28%y la horticultura del 18%. La tendencia creciente hacia la sostenibilidad en la agricultura está impulsando un aumento del 22% en la demanda de compost, particularmente en regiones centradas en prácticas ecológicas.
Tendencias del mercado de compost
El mercado de compost está mostrando una trayectoria de crecimiento constante, impulsada por el aumento de la demanda de los consumidores de productos orgánicos y sostenibles. Los recortes de patio, los desechos de alimentos y el estiércol son algunos de los materiales de compostaje más utilizados, que representan importantes cuotas de mercado. Los recortes de patio representan aproximadamente el 40% de los insumos de compost, conducidos por el paisajismo urbano y las tendencias de jardinería residencial. Además, el compostaje del desperdicio de alimentos ha ganado tracción, representando alrededor del 25% de la cuota de mercado, alimentada al aumentar el interés de los consumidores e institucionales en reducir el desperdicio de alimentos y promover economías circulares.
El estiércol, particularmente del ganado como vacas, caballos y aves de corral, es otro conductor clave en el mercado de compost. El compost de estiércol contribuye a casi el 15% del crecimiento del mercado, con agricultores orgánicos que favorecen este material denso en nutrientes para el enriquecimiento del suelo. El compost de hongos, que representa el 10%, se busca sus propiedades únicas en el suelo enriquecedor de cultivos especializados. El vermicompostado, aprovechando los gusanos para procesar material orgánico, ha sido testigo de un aumento notable de alrededor del 5%, principalmente debido a su aplicación en las iniciativas de jardinería y agricultura urbana.
Dinámica del mercado de compost
El mercado de compost está significativamente influenciado por la agricultura orgánica, que representa el 30% del crecimiento, con el 24% de los consumidores que optan por soluciones de gestión de residuos sostenibles. La demanda de jardinería ecológica aumenta en un 18%, mientras que los campos de horticultura y golf contribuyen al 22% de la expansión del mercado. Los esfuerzos de desvío de residuos impulsan la adopción de compost, aumentan las ventas residenciales y comerciales en un 28%. Se anticipa que los avances tecnológicos en la producción de compost y la eficiencia del envasado aumentarán la penetración del mercado en un 16%, con un enfoque creciente en productos de compost de alta calidad para cumplir con los requisitos específicos del suelo.
CONDUCTOR
"Creciente conciencia ambiental"
La creciente conciencia de la sostenibilidad ambiental es un importante impulsor del mercado de compost. Con aproximadamente el 70% de los desechos urbanos que son orgánicos, el compostaje presenta una alternativa sostenible a los vertederos, reduciendo las emisiones de metano y la mejora de la salud del suelo. A medida que los gobiernos implementan regulaciones más estrictas sobre la gestión de residuos y fomentan el reciclaje, la industria del compost se está beneficiando de la creciente demanda. Además, existe una tendencia creciente en la jardinería orgánica, con más del 35% de los propietarios de viviendas en los EE. UU. Adoptando prácticas orgánicas, contribuyendo a una preferencia creciente por el compost sobre los fertilizantes químicos. El creciente enfoque mundial en la sostenibilidad y los productos verdes también es un factor significativo que impulsa el crecimiento del mercado, ya que los consumidores optan por soluciones ecológicas en jardinería, paisajismo y agricultura.
RESTRICCIÓN
"Altos costos de producción"
A pesar del potencial de crecimiento, el mercado de compost enfrenta ciertos desafíos. Una de las restricciones principales es el alto costo de producción, particularmente en el procesamiento de residuos orgánicos. El costo de la mano de obra, las materias primas (como el estiércol, el desperdicio de alimentos y los recortes de patio) y el transporte hacen que el compostaje sea menos rentable en comparación con las alternativas sintéticas. Aproximadamente el 25% de los fabricantes de compost enfrentan desafíos para mantener la rentabilidad al tiempo que ofrecen productos de alta calidad. Además, la escala de las operaciones de compostaje para satisfacer la creciente demanda requiere una inversión significativa en equipos, lo que puede limitar la expansión del mercado en algunas regiones. Estos factores contribuyen al precio relativamente más alto del compost en comparación con otros productos de enriquecimiento del suelo, lo que desacelera el crecimiento en algunos mercados.
OPORTUNIDAD
"Expansión en los mercados emergentes"
El mercado de compost presenta oportunidades de crecimiento considerables, particularmente en economías emergentes donde las prácticas agrícolas y de jardinería están evolucionando rápidamente. Con la creciente urbanización y un enfoque en la vida sostenible, se espera que los países de Asia-Pacífico y Oriente Medio vean un aumento en la demanda de productos de compost. Más del 30% de los consumidores de mercados emergentes han mostrado un mayor interés en la jardinería orgánica y los productos ecológicos. Además, con la expansión de la agricultura urbana y la jardinería vertical en áreas densamente pobladas, la demanda de compost de alta calidad producido localmente está listo para un crecimiento sustancial. Los sectores agrícolas en estas regiones también están cambiando hacia prácticas orgánicas, proporcionando terreno fértil para el uso de compost.
DESAFÍO
"Control de calidad inconsistente"
Un desafío que enfrenta el mercado de compost es un control de calidad inconsistente en el proceso de producción. Si bien el compost es esencial para la salud del suelo y la agricultura orgánica, las variaciones en la calidad pueden afectar su efectividad en diferentes aplicaciones. Aproximadamente el 20% de los productores de compost enfrentan dificultades para mantener la calidad uniforme del producto debido a la composición variable de las materias primas y las diferencias en los métodos de procesamiento. Además, la falta de estándares y regulaciones de la industria en ciertas regiones complica la diferenciación del producto, lo que resulta en la fragmentación del mercado. Esta inconsistencia en la calidad obstaculiza el crecimiento potencial del mercado de compost, particularmente en aplicaciones que requieren alta precisión, como la gestión de horticultura y campos de golf.
Análisis de segmentación
En el mercado de compost, los recortes de patio y el desperdicio de alimentos representan el 45% de la cuota de mercado total, impulsada por los programas de gestión de residuos urbanos. El compost de estiércol posee una participación del 20%, utilizada principalmente en la agricultura. El compost de hongos representa el 12%, que atiende a las necesidades especializadas de jardinería. La vermicompostaje, que contribuye al 8%, es cada vez más popular en la agricultura orgánica debido a su alto contenido de nutrientes. El segmento de aplicación más grande es la jardinería en el hogar, que representa el 35%, seguido de paisajismo al 30%, y la horticultura al 20%. Los campos de golf representan el 15% restante del mercado, destacando la diversa demanda en los sectores residenciales y comerciales.
Por tipo
- Recortes de patio: Los recortes de patio constituyen una porción significativa del mercado de compost, que representa aproximadamente el 40% de la participación de mercado. Este tipo de compost se deriva de recortes de hierba, hojas y pequeñas ramas. Su disponibilidad generalizada y beneficios ambientales lo convierten en una opción popular para el compostaje residencial y comercial. Los recortes de patio a menudo se usan en paisajismo y jardinería doméstica, donde enriquecen el suelo y ayudan a retener la humedad. El uso de recortes de patio como compost es alentado por los gobiernos locales debido a su papel en la reducción de los desechos de los vertederos, con casi el 25% de los municipios que incorporan programas de recolección de desechos de jardín.
- Desechos de comida: El compostaje del desperdicio de alimentos es uno de los segmentos de más rápido crecimiento en el mercado de compost, que contribuye a aproximadamente el 15% de la participación total de mercado. A medida que aumenta la conciencia mundial de residuos de alimentos, más hogares y empresas están compostando los restos de alimentos en lugar de enviarlos a los vertederos. El compostaje del desperdicio de alimentos no es solo un método efectivo de desvío de residuos, sino que también mejora la fertilidad del suelo debido al alto contenido de nutrientes de los restos de alimentos. Los programas municipales que fomentan la recolección de desechos de alimentos están impulsando el crecimiento en este segmento, con el compostaje de desechos de alimentos ahora implementado en más del 30% de las áreas urbanas a nivel mundial.
- Hojas: Hojas de compost, derivadas de las hojas de otoño caídas, representa alrededor del 20% del mercado de compost. Las hojas son ricas en carbono y hacen una adición ideal a las pilas de compost, lo que ayuda a equilibrar la relación carbono-nitrógeno en los procesos de compostaje. Este tipo de compost es particularmente popular en la jardinería y el paisaje residencial. Con más del 50% de la población de los EE. UU. En participación en programas de recolección y compostaje de hojas, el segmento continúa prosperando, particularmente en áreas suburbanas y rurales donde los grandes yardas generan un desperdicio significativo.
- Estiércol: El compost de estiércol, especialmente el estiércol de vacas, caballos, ovejas y aves de corral, tiene aproximadamente el 10% de la cuota de mercado de compost. Estos abonos son ricos en nitrógeno y ayudan a mejorar la estructura del suelo, lo que los hace especialmente útiles en aplicaciones agrícolas. El compost de estiércol es muy valorado por su capacidad para aumentar los rendimientos de los cultivos y mejorar la salud del suelo. A medida que crecen las prácticas de agricultura orgánica, la demanda de compost de estiércol ha aumentado, particularmente en regiones con actividad agrícola significativa, lo que contribuye al crecimiento de casi el 15% en el sector agrícola orgánico.
- Compost de hongos: El compost de hongos, que representa alrededor del 5% del mercado, es un subproducto del cultivo de hongos. Es rico en nutrientes y materia orgánica, lo que lo hace ideal para su uso en jardinería y horticultura. El compost de hongos es particularmente popular entre los jardineros de alta gama y los horticultores profesionales debido a su capacidad para mejorar la calidad del suelo. El crecimiento del mercado de alimentos orgánicos ha impulsado aún más la demanda de compost de hongos, especialmente en proyectos de paisajismo premium. Este tipo de compost se usa cada vez más para macizos de flores y huertos.
- Vermicomposting: La vermicompostaje, un proceso que involucra gusanos para descomponer los desechos orgánicos, está creciendo a una tasa de aproximadamente el 8% anual y representa aproximadamente el 10% del mercado de compost. Este método produce compost rico en nutrientes, conocido como Vermicompost, que es ideal para la jardinería y la horticultura orgánica. El vermicompostaje es especialmente popular entre los consumidores ecológicos que prefieren el compostaje sostenible a pequeña escala. También disfruta de la creciente demanda en programas educativos y comunitarios, con casi el 15% de los programas de compostaje en todo el mundo que incorporan vermicultura en sus soluciones de gestión de residuos.
Por aplicación
- Jardinería casera: La jardinería doméstica sigue siendo uno de los segmentos de aplicaciones más grandes para el compost, que representa aproximadamente el 45% de la cuota de mercado. Los jardineros caseros prefieren el compost, ya que enriquece el suelo, conserva la humedad y proporciona nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. La tendencia de la jardinería orgánica ha impulsado aún más la demanda de compost, ya que más del 35% de los propietarios de viviendas estadounidenses practican técnicas de jardinería orgánica. Este segmento ha crecido a medida que los consumidores buscan cada vez más soluciones ecológicas para sus jardines, incluida el compost como una alternativa natural a los fertilizantes sintéticos.
- Paisajismo: El paisajismo representa alrededor del 25% del mercado mundial de compost. El compost es esencial para el acondicionamiento del suelo en proyectos de paisajismo, mejorando la estructura del suelo y el apoyo a la salud de las plantas. Los servicios de paisajismo comercial, incluidos los de parques, jardines públicos y propiedades comerciales, utilizan grandes cantidades de compost para mejorar la fertilidad del suelo. Este segmento se beneficia del desarrollo urbano en curso, con aproximadamente el 30% de los proyectos de paisajismo que ahora incorporan compost para reducir el impacto ambiental y mantener espacios verdes saludables y prósperos.
- Campos de golf: Los campos de golf representan aproximadamente el 10% del mercado de compost. El manejo del campo de golf utiliza compost para mejorar la calidad del suelo, controlar la erosión y reducir la necesidad de fertilizantes químicos. La demanda de soluciones orgánicas y sostenibles en la gestión de césped ha aumentado, y el compost se utiliza cada vez más en el mantenimiento del campo de golf. Con el crecimiento global de la industria del golf, particularmente en regiones como Asia-Pacífico, se espera que la demanda de compost aumente, ya que aproximadamente el 20% de los operadores de campos de golf ahora incorporan prácticas de compostaje orgánico en sus programas de mantenimiento.
- Hortícola: El sector horticultural representa alrededor del 15% del mercado de compost. Los horticultores confían en el compost para enriquecer el suelo, mejorar el crecimiento de las raíces y promover la salud de las plantas y verduras en flor. La creciente demanda de productos hortícolas orgánicos, como flores orgánicas, frutas y verduras, está impulsando la adopción de compost en la industria. Además, la creciente popularidad de la horticultura en el hogar y la jardinería urbana está contribuyendo al creciente uso de compost en aplicaciones hortícolas, ya que más del 25% de los horticultores ahora usan compost para la preparación del suelo.
Perspectiva regional
El mercado de compost demuestra un fuerte crecimiento regional con América del Norte que tiene una participación dominante del 35%, impulsada por una alta demanda en la jardinería y el paisaje. Europa sigue con una participación del 30%, dirigida por políticas de gestión de residuos sostenibles, particularmente en Alemania y Francia. Asia-Pacífico, dirigido por China e India, representa una tasa de crecimiento del 25%, alimentada por la urbanización y el aumento del desarrollo agrícola. El Medio Oriente y África, que representan el 10% del mercado, muestra una rápida expansión debido a la creciente demanda de prácticas de paisajismo y agricultura orgánica ecológica. Estas regiones están impulsando colectivamente el crecimiento global del mercado de compost.
América del norte
América del Norte representa más del 40% del mercado mundial de compost, con Estados Unidos liderando la demanda de compost en la jardinería, el paisaje y la agricultura. La región ha visto una mayor adopción de programas de compostaje, con aproximadamente el 60% de los municipios que ofrecen la recolección de compost en la acera. La jardinería en el hogar, especialmente en las áreas suburbanas, es un impulsor significativo del uso de compost, con aproximadamente el 35% de los hogares estadounidenses que participan en prácticas de jardinería orgánica. Se espera que el crecimiento del consumismo ecológico y las prácticas sostenibles impulsen aún más el crecimiento del mercado en esta región.
Europa
Europa posee una parte significativa del mercado global de compost, aproximadamente el 30%, impulsado por estrictas regulaciones de gestión de residuos y la creciente adopción de prácticas agrícolas sostenibles. Países como Alemania, Francia y el Reino Unido contribuyen a este crecimiento, con más del 50% de los hogares que participan en el compostaje. Las directivas de la Unión Europea que fomentan el desvío de residuos y el reciclaje de los desechos orgánicos también han contribuido a la expansión del mercado, con programas de compostaje ahora implementados en más del 40% de las ciudades de la UE. También se espera que la demanda de alimentos orgánicos y prácticas de jardinería ecológicas en Europa impulse un mayor crecimiento en el mercado de compost.
Asia-Pacífico
Asia-Pacific es la región de más rápido crecimiento en el mercado de compost, que representa aproximadamente el 20% de la demanda global. La rápida urbanización y la creciente conciencia de las prácticas agrícolas sostenibles en países como China, India y Japón están impulsando el crecimiento del mercado de compost. El surgimiento de la agricultura urbana y la jardinería orgánica ha contribuido significativamente al mercado, con el uso de compost en horticultura y paisajismo que aumenta un 15% anual. Además, las iniciativas gubernamentales que apoyan la gestión de residuos y las prácticas de reciclaje en países como China están impulsando aún más la demanda de compost en la región.
Medio Oriente y África
La región de Medio Oriente y África está presenciando un aumento constante en la demanda de compost, particularmente en países como los EAU, Arabia Saudita y Sudáfrica. El uso de compost en el paisajismo, especialmente en las regiones del desierto, está creciendo rápidamente, lo que representa aproximadamente el 10% del mercado global de compost. La creciente adopción de prácticas agrícolas sostenibles y la promoción de la agricultura orgánica son impulsores clave en la región. Aproximadamente el 20% de los productores agrícolas en el Medio Oriente ahora usan el compost para mejorar la calidad del suelo y los rendimientos de los cultivos, lo que lleva a una mayor demanda del mercado de compost en la región.
Lista de empresas de mercado de compost clave perfiladas
- Mynoke
- Nutrisil
- Davo’s Worm Farms
- Lombriz
- Potencia de gusano
- Granjas de Kahariam
- Saosis
- Sri Gayathri Biotec
- Jialiming
- Dinastía de tierra
- Granja de gusanos del condado de SLO
- Agrilife
- Compost Suman Vermi
Las 2 compañías principales que tienen una participación más alta
- Mynoke - 22% de participación de mercado
- NutrisOil - 19% de participación de mercado
Análisis de inversiones y oportunidades
Esta tendencia al alza en el mercado de compost presenta oportunidades de inversión sustanciales en varios sectores. La expansión de las instalaciones de compostaje comercial representa el 35% del crecimiento, mientras que la adopción de compostaje en el hogar aporta el 25%. Además, las iniciativas destinadas a reducir el desperdicio de alimentos representan un factor de crecimiento del 20%. La incorporación de compost en la agricultura y la planificación urbana mejora el potencial del mercado en un 15%. Los inversores pueden capitalizar estas tendencias apoyando soluciones innovadoras de gestión de residuos (30%) y prácticas agrícolas sostenibles (20%). La creciente demanda de productos ecológicos y soluciones sostenibles continúa impulsando un potencial de inversión sustancial dentro del mercado.
Desarrollo de nuevos productos
En respuesta a la creciente demanda de gestión sostenible de residuos, las empresas se están centrando en productos innovadores de compostaje. La introducción de Reencle Prime, un compostador eléctrico en el hogar, es un excelente ejemplo, que aborda el 25% de las necesidades de procesamiento de desechos de los hogares urbanos. Este producto contribuye a reducir el desperdicio de alimentos en un 20%, al tiempo que promueve las prácticas de jardinería sostenibles en un 15%. El aumento de las soluciones ecológicas se refleja en el aumento del 30% en la demanda de productos de compostaje en el hogar. Con los consumidores que buscan cada vez más alternativas sostenibles, esta innovación está preparada para capturar una proporción significativa del creciente mercado de compost.
Desarrollos recientes por fabricantes en Mercado de compost
-
Reencle introdujo el Reencle Prime, un compostador eléctrico en el hogar diseñado para convertir los desechos de la cocina en compost utilizable, abordando las necesidades de gestión de residuos urbanos.
-
El Consorcio de Composting publicó un informe que identifica oportunidades de inversión para escalar la infraestructura de compostaje de desperdicio de alimentos, con el objetivo de desviar más desperdicios de alimentos de los vertederos.
-
El USDA invirtió aproximadamente $ 11.5 millones en 38 acuerdos cooperativos para apoyar planes innovadores de gestión de residuos, centrándose en reducir y desviar el desperdicio de alimentos de los vertederos.
-
Urbanwyrm, con el apoyo del experto en jardinería Charles Dowding, ofreció 300 litros de su compost de jardín premium valorado en £ 200, promoviendo prácticas de jardinería sostenibles.
-
La Junta de Castilla y León anunció la construcción de una planta de tratamiento de residuos orgánicos en el centro de tratamiento de residuos "Los Huertos", con un presupuesto de € 2.7 millones, financiado por fondos europeos de la UE de próxima generación y el Consorcio de Gestión Ambiental de Segovia.
Cobertura de informes
El informe completo sobre el mercado de compost ofrece un análisis detallado de la dinámica del mercado, que incluye el tamaño del mercado, la participación y las tendencias de crecimiento. Segmentado por tipo (recortes de patio, desechos de alimentos, estiércol, vermicompostaje, etc.) y aplicación (jardinería doméstica, paisajismo, campos de golf), el informe destaca la creciente demanda de productos de compost de compost y ecológicos sostenibles. Las regiones clave como América del Norte (28%), Europa (25%) y Asia-Pacífico (30%) muestran un crecimiento significativo. Se espera que el mercado experimente un cambio hacia el compost de alto rendimiento, ya que las industrias priorizan la responsabilidad ambiental y la eficiencia energética. Los jugadores clave se centran en innovaciones e inversiones en métodos de producción de compost de alta calidad sostenibles.
Cobertura de informes | Detalles del informe |
---|---|
Las principales empresas mencionadas |
Mynoke, NutrisOil, Da Davo's Worm Farms, Earthworm, Wormpower, Kahariam Farms, Saosis, Sri Gayathri Biotec, Jialiming, Dirt Dynasty, SLO County Worm Farm, Agrilife, Suman Vermi Compost |
Por aplicaciones cubiertas |
Jardinería doméstica, paisajismo, campos de golf, hortícola |
Por tipo cubierto |
Recortes de patio, desechos de comida, hojas, estiércol (vaca, caballo, ovejas, aves de corral), compost de hongos, vermicompostaje |
No. de páginas cubiertas |
94 |
Período de pronóstico cubierto |
2025 a 2033 |
Tasa de crecimiento cubierta |
CAGR del 3.9% durante el período de pronóstico |
Proyección de valor cubierta |
USD 8759.47 millones para 2033 |
Datos históricos disponibles para |
2020 a 2023 |
Región cubierta |
América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos |
Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, Sudáfrica, Brasil |
-
Descargar GRATIS Informe de muestra