- Resumen
- Tabla de contenido
- Impulsores y oportunidades
- Segmentación
- Análisis regional
- Jugadores clave
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Solicitar muestra PDF
Tamaño del mercado de bienes de consumo empaquetados (CPG)
El mercado mundial de bienes de consumo empaquetados (CPG) se valoró en 2.113,7 mil millones de dólares en 2023 y se prevé que alcance los 2.176,7 mil millones de dólares en 2024, con un mayor crecimiento a 2,753,1 mil millones de dólares en 2032, lo que refleja una tasa compuesta anual del 2,98% durante el período previsto a partir de 2024. hasta 2032.
En Estados Unidos, se espera que el mercado de bienes de consumo empaquetados (CPG, por sus siglas en inglés) continúe su fuerte trayectoria de crecimiento, impulsado por la evolución de las preferencias de los consumidores, la creciente demanda de productos saludables y los avances en las plataformas de comercio electrónico. Estos factores están contribuyendo a la expansión del mercado tanto en regiones desarrolladas como emergentes.
Crecimiento del mercado de bienes de consumo empaquetados (CPG)
El mercado de bienes de consumo empaquetados (CPG) está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la evolución de los comportamientos de los consumidores, las innovaciones en la oferta de productos y los avances en las estrategias de distribución. En los últimos años, la industria global de CPG ha experimentado un aumento en la demanda, y los consumidores priorizan cada vez más la conveniencia, la calidad y la sostenibilidad en sus decisiones de compra. La expansión del mercado puede atribuirse a varios factores clave, incluido el aumento de la población mundial, el aumento de los ingresos disponibles y la rápida urbanización, todos los cuales contribuyen a un cambio en las preferencias de los consumidores hacia los productos envasados.
Como resultado, las empresas del sector CPG están capitalizando estas demandas cambiantes ampliando sus carteras de productos y mejorando sus cadenas de suministro. Las plataformas de comercio electrónico están desempeñando un papel fundamental a la hora de impulsar el crecimiento del mercado al proporcionar un fácil acceso a productos CPG para una base de clientes global. El auge de las compras de comestibles en línea, en particular, ha cambiado las reglas del juego, ya que los consumidores prefieren la comodidad de la entrega a domicilio para las necesidades diarias. Paralelamente, los avances en la tecnología de la cadena de suministro y el análisis de datos han permitido a las empresas de CPG optimizar la gestión de inventario, reducir costos y mejorar la disponibilidad de productos.
Otro factor importante para el crecimiento del mercado es el creciente énfasis en la salud y el bienestar. Dado que cada vez más consumidores buscan alternativas más saludables a los alimentos envasados tradicionales, ha aumentado la demanda de productos orgánicos, sin gluten y bajos en calorías. Esto ha impulsado a las empresas de CPG a innovar y lanzar nuevos productos que se adapten a estas tendencias preocupadas por la salud. La sostenibilidad es otro factor crítico que influye en el crecimiento del mercado, ya que las empresas están cambiando hacia envases ecológicos y prácticas de abastecimiento responsables. Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto ambiental de los productos que compran, lo que empuja a las marcas de CPG a adoptar estrategias más ecológicas para cumplir con sus expectativas.
Tendencias del mercado de bienes de consumo empaquetados (CPG)
El mercado de bienes de consumo empaquetados (CPG) está experimentando una transformación, con varias tendencias clave que darán forma al futuro de la industria. Una de las tendencias más notables es la creciente preferencia por productos de salud y bienestar. Los consumidores son cada vez más conscientes de lo que consumen, lo que lleva a una mayor demanda de productos orgánicos, de origen vegetal y de etiqueta limpia. Esta tendencia no sólo está influyendo en los alimentos y las bebidas, sino que también se está expandiendo al cuidado personal y los artículos para el hogar. En respuesta, las empresas de CPG están reformulando productos existentes y lanzando nuevas ofertas para atender a este grupo demográfico preocupado por la salud.
La sostenibilidad sigue siendo una tendencia dominante en la industria CPG. Las marcas adoptan cada vez más prácticas ecológicas, incluidos envases biodegradables, reducción del uso de plástico y abastecimiento de materias primas de manera responsable. Es más probable que los consumidores, especialmente las generaciones más jóvenes, elijan marcas que se alineen con sus valores ambientales, lo que lleva a las empresas a adoptar iniciativas ecológicas para seguir siendo competitivas.
Dinámica del mercado de bienes de consumo empaquetados (CPG)
Impulsores del crecimiento del mercado
El mercado de CPG está impulsado principalmente por varios factores, incluido el aumento de los ingresos disponibles, el crecimiento de la población y la clase media en expansión, especialmente en las economías emergentes. La creciente urbanización ha llevado a una mayor demanda de productos envasados, ya que los habitantes urbanos a menudo buscan comodidad y soluciones rápidas para sus ajetreados estilos de vida. Esto es particularmente evidente en los sectores de bienes de consumo (FMCG) de rápido movimiento, como alimentos, bebidas y cuidado personal. Los avances tecnológicos, particularmente en el comercio electrónico y la logística, también han contribuido significativamente al crecimiento del mercado al hacer que los productos sean más accesibles a una gama más amplia de consumidores.
Restricciones del mercado
A pesar de las perspectivas de crecimiento positivas en general, varios factores podrían obstaculizar la expansión del mercado de CPG. Uno de los principales desafíos es el creciente costo de las materias primas y la producción, impulsado por presiones inflacionarias, interrupciones en la cadena de suministro e inestabilidad geopolítica. A medida que aumentan los costos de los insumos, las empresas de CPG pueden enfrentar dificultades para mantener los márgenes de ganancia sin aumentar los precios, lo que podría afectar negativamente la demanda de los consumidores. Además, el mercado se caracteriza por altos niveles de competencia, particularmente en categorías de productos establecidas, lo que dificulta que las marcas se diferencien y logren un crecimiento sostenible.
Oportunidades de mercado
Existen numerosas oportunidades de crecimiento dentro del mercado de CPG, particularmente a medida que los consumidores continúan buscando conveniencia, personalización y sostenibilidad. El auge del comercio electrónico presenta una oportunidad para que las empresas de CPG amplíen su alcance a una audiencia global, accediendo a nuevos mercados e impulsando el crecimiento de las ventas. La demanda de productos orientados a la salud, incluidas opciones orgánicas, sin gluten y bajas en azúcar, continúa aumentando, lo que ofrece a las empresas la oportunidad de introducir nuevas líneas de productos que atiendan a estos consumidores preocupados por su salud.
Desafíos del mercado
El mercado de CPG enfrenta varios desafíos, que van desde interrupciones en la cadena de suministro hasta cambios en las preferencias de los consumidores. Uno de los desafíos más importantes es la volatilidad de los precios de las materias primas, que puede aumentar los costos de producción y afectar los márgenes de beneficio. Las interrupciones de la cadena de suministro, especialmente a raíz de la pandemia de COVID-19, han puesto de relieve la fragilidad de las redes de suministro mundiales, lo que ha provocado retrasos y escasez de existencias. Además, las preferencias de los consumidores que cambian rápidamente, particularmente hacia productos ambientalmente sustentables y conscientes de la salud, obligan a las empresas de CPG a innovar y reformular continuamente sus ofertas de productos.
Análisis de segmentación
El mercado de bienes de consumo empaquetados (CPG) se puede segmentar en función de varios factores, como el tipo de producto, la aplicación y la región geográfica. Comprender estos segmentos permite a las empresas adaptar sus estrategias para satisfacer las necesidades y preferencias específicas de diferentes grupos de consumidores. La industria CPG generalmente se divide en categorías como alimentos y bebidas, cuidado personal, productos para el hogar y productos farmacéuticos de venta libre (OTC), y cada segmento muestra patrones de crecimiento y comportamiento de consumo distintos.
Los alimentos y las bebidas siguen siendo el segmento dominante dentro del mercado de CPG, impulsado por la creciente demanda de alimentos preparados, alternativas más saludables y ofertas premium. Dentro de este segmento, están ganando popularidad subcategorías como alimentos orgánicos, comidas listas para comer y productos de origen vegetal. Los productos de cuidado personal, incluidos el cuidado de la piel, el cabello y la higiene, también están experimentando un crecimiento significativo a medida que los consumidores se centran cada vez más en el bienestar y el cuidado personal. El segmento de productos para el hogar, incluidos agentes de limpieza, detergentes y productos desechables, continúa experimentando una demanda constante, especialmente en áreas urbanas con estilos de vida ajetreados. Los productos farmacéuticos de venta libre también están creciendo, particularmente a medida que los consumidores se vuelven más conscientes de su salud y prefieren automedicarse para dolencias menores.
Por tipo
El mercado de bienes de consumo empaquetados (CPG) se puede dividir aún más por tipo de producto, siendo las categorías principales alimentos y bebidas, cuidado personal, productos para el hogar y bienes relacionados con la salud. Cada uno de estos tipos está sujeto a diferentes dinámicas de mercado basadas en las preferencias de los consumidores, los requisitos regulatorios y los avances tecnológicos.
El segmento de alimentos y bebidas es el más grande en el mercado de CPG y está muy influenciado por los gustos cambiantes de los consumidores, tendencias como la alimentación consciente de la salud y la creciente demanda de conveniencia. Esto incluye subsegmentos como alimentos envasados, bebidas y snacks. El segmento de cuidado personal cubre una amplia gama de productos como cuidado de la piel, cuidado del cabello, cuidado bucal y productos de higiene, y los consumidores muestran una preferencia cada vez mayor por opciones orgánicas y naturales. Los productos para el hogar incluyen agentes de limpieza, detergentes para ropa y otros consumibles cotidianos, impulsados por la necesidad de eficiencia y comodidad en las tareas diarias. Los productos relacionados con la salud, incluidos los medicamentos de venta libre y los suplementos dietéticos, están experimentando un crecimiento, especialmente a medida que más consumidores se centran en el bienestar y el cuidado personal.
Por aplicación
Los productos CPG también están segmentados por aplicación, que se refiere al uso final o propósito al que sirve cada producto. En el caso de alimentos y bebidas, la aplicación podrá ser para consumo inmediato o preparación de comidas. Las comidas y refrigerios listos para comer, por ejemplo, atienden a los consumidores que buscan comodidad, mientras que los ingredientes envasados están dirigidos a quienes prefieren cocinar en casa. La aplicación de cuidado personal incluye productos diseñados para el aseo diario, rutinas de cuidado de la piel y mantenimiento de la higiene. Los consumidores optan cada vez más por productos de cuidado personal multifuncionales que combinan beneficios, como hidratación y protección UV, en una sola fórmula.
Los productos para el hogar tienen diversas aplicaciones, como limpieza, desinfección y mantenimiento de la higiene en el entorno doméstico. La demanda de productos que simplifiquen las tareas domésticas, como soluciones de limpieza todo en uno, ha aumentado en los últimos años. En el ámbito de la salud, hay demanda de productos como analgésicos, vitaminas y suplementos a medida que las personas buscan formas de gestionar su salud de forma independiente. La creciente tendencia de la atención sanitaria preventiva está impulsando las ventas de este tipo de productos, ya que los consumidores priorizan el bienestar y el autocuidado.
Perspectivas regionales del mercado de bienes de consumo empaquetados (CPG)
El mercado de bienes de consumo empaquetados (CPG) está experimentando un crecimiento variado en diferentes regiones, cada una con su conjunto único de impulsores, desafíos y oportunidades. América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y Medio Oriente y África son las regiones clave que contribuyen al mercado global de CPG. Si bien las regiones desarrolladas están experimentando un crecimiento constante, se espera que los mercados emergentes, particularmente en Asia-Pacífico y Medio Oriente, muestren tasas de crecimiento más altas en los próximos años.
América del norte
América del Norte posee una participación significativa del mercado global de CPG, impulsada por el alto poder adquisitivo de los consumidores, la infraestructura minorista avanzada y la adopción generalizada de plataformas de comercio electrónico. Estados Unidos y Canadá son actores clave en esta región, con una preferencia creciente por productos conscientes de la salud, envases ecológicos y ofertas premium. A medida que evolucionan las demandas de los consumidores, las empresas de CPG de América del Norte se centran en la sostenibilidad, la innovación de productos y las ofertas personalizadas. Además, hay un cambio cada vez mayor hacia las compras en línea, lo que está remodelando la forma en que las marcas de CPG interactúan con los consumidores.
Europa
Europa es otro mercado importante para bienes de consumo empaquetados, caracterizado por una amplia gama de preferencias de los consumidores y un fuerte enfoque en la sostenibilidad. La demanda de productos orgánicos, de origen local y respetuosos con el medio ambiente es particularmente fuerte en países de Europa occidental como Alemania, Francia y el Reino Unido. Los consumidores en estos mercados están más dispuestos a pagar más por productos que se alineen con sus valores, lo que ha llevado a las empresas de CPG a invertir en prácticas de producción y embalaje sostenibles. El comercio electrónico también está creciendo rápidamente en Europa, donde cada vez más consumidores recurren a canales en línea para satisfacer sus necesidades diarias, lo que impulsa aún más la expansión del mercado.
Asia-Pacífico
Se espera que la región de Asia y el Pacífico sea uno de los mercados de más rápido crecimiento para productos CPG debido a factores como la rápida urbanización, el aumento de los ingresos disponibles y una población numerosa y joven. Países como China, India y Japón están experimentando una mayor demanda de alimentos, bebidas, productos de cuidado personal y artículos para el hogar envasados. En particular, existe una demanda creciente de alimentos precocinados, productos orientados a la salud y bienes premium a medida que los consumidores se vuelven más ricos y buscan productos que ofrezcan valor y calidad. El comercio electrónico también está en auge en la región, y los consumidores compran cada vez más en línea por conveniencia.
Medio Oriente y África
La región de Medio Oriente y África (MEA) está presenciando un crecimiento constante en el sector CPG, impulsado por una población joven y en crecimiento, así como por una clase media en aumento. En países como los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Sudáfrica, el aumento de los ingresos disponibles está impulsando la demanda de productos envasados de primera calidad, incluidos alimentos, bebidas y productos de cuidado personal. La demanda de comidas preparadas y listas para comer también está aumentando a medida que se acelera la urbanización en la región. Si bien desafíos como la inestabilidad económica y los factores políticos pueden afectar el crecimiento, las perspectivas a largo plazo para el mercado de CPG en MEA siguen siendo positivas, con un fuerte potencial de expansión del mercado.
Lista de empresas clave de bienes de consumo envasados (CPG) perfiladas
- Coca-cola
- JBS S.A.
- Compañía de sopa Campbell
- Estée Lauder
- Grupo Cooperativo Fonterra
- Kweichow Moutai
- Torbellino
- danone
- CarlsbergA/S
- Mondelez Internacional
- Procter & Gamble
- Nike
- AB InBev
- Keurig Dr Pepper
- Compañía Kellogg
- L'Oréal
- LVMH
- La empresa Kraft Heinz Co.
- Grupo Asahi
- molinos generales
- cristian dior
- Heineken NV
- Haier
- Unilever
- Alimentos Tyson
- Colgate-Palmolive
- Pepsi
- Diageo
- Estar protegido
- adidas
COVID-19 impacta el mercado de bienes de consumo empaquetados (CPG)
La pandemia de COVID-19 ha tenido un profundo impacto en el mercado de bienes de consumo empaquetados (CPG), generando desafíos y oportunidades en varios segmentos. En las primeras etapas de la pandemia, el sector CPG experimentó importantes interrupciones en las cadenas de suministro, con cierres de fábricas, escasez de mano de obra y problemas logísticos que afectaron los cronogramas de producción y entrega. Los minoristas, especialmente aquellos que dependen de tiendas físicas, enfrentaron una reducción del tráfico peatonal a medida que las medidas de bloqueo y los protocolos de distanciamiento social obligaron a los consumidores a pasarse a las compras en línea. Este cambio repentino aceleró el crecimiento del comercio electrónico, y las empresas de CPG adaptaron rápidamente sus estrategias para mejorar su presencia digital y sus canales directos al consumidor.
Sin embargo, la actual incertidumbre económica, junto con las presiones inflacionarias, ha desafiado al mercado de CPG, especialmente en términos de aumento de los costos de las materias primas y los gastos de transporte. A medida que los consumidores se vuelven más sensibles a los precios, las marcas enfrentan el desafío de equilibrar la oferta de productos premium con soluciones rentables. A pesar de estos obstáculos, la pandemia también ha impulsado la innovación en el sector de CPG, con marcas centrándose en nuevas líneas de productos, innovaciones en envases y prácticas sostenibles para atender las cambiantes preferencias de los consumidores.
Análisis y oportunidades de inversión
El mercado de bienes de consumo empaquetados (CPG) presenta una gran cantidad de oportunidades de inversión, particularmente a medida que la economía global se recupera de los efectos de la pandemia de COVID-19. Una de las oportunidades más importantes radica en la creciente demanda de productos ecológicos y conscientes de la salud, donde los consumidores buscan cada vez más alternativas orgánicas, sostenibles y naturales en todas las categorías de CPG, incluidos alimentos, bebidas y cuidado personal. Esta tendencia está creando una demanda sustancial de marcas que puedan ofrecer productos innovadores que satisfagan las expectativas de salud y sostenibilidad de los consumidores.
Los inversores pueden sacar provecho de la expansión del comercio electrónico en el espacio de CPG, a medida que más consumidores recurren a plataformas en línea para realizar compras. El desarrollo de una infraestructura digital sólida, incluidos modelos directos al consumidor, ofrece oportunidades para que las empresas optimicen sus operaciones y aumenten su participación de mercado. Además, el aumento de los servicios de suscripción en CPG, como kits de comida y paquetes de bienestar, ofrece otra vía de inversión en este mercado.
Geográficamente, la región de Asia y el Pacífico presenta un considerable potencial de crecimiento, impulsado por el aumento de los ingresos, la urbanización y una creciente población de clase media. Las marcas que ingresan o se expanden en mercados emergentes como India, China y el Sudeste Asiático se beneficiarán del aumento del gasto de los consumidores en productos envasados. De manera similar, Medio Oriente y África, con su creciente población joven y mejores condiciones económicas, ofrecen perspectivas de inversión prometedoras.
Desarrollos recientes
- Coca-Cola lanzó una nueva gama de bebidas de origen vegetal, aprovechando la creciente demanda de alternativas lácteas.
- Nestlé amplió su línea de productos centrándose en la salud y el bienestar, introduciendo nuevas comidas a base de plantas y productos de agua enriquecidos.
- Unilever anunció planes para reducir los residuos plásticos invirtiendo en soluciones de embalaje biodegradables y reciclables en todas sus marcas.
- Procter & Gamble introdujo opciones de embalaje ecológico para sus productos de limpieza del hogar como parte de su iniciativa de sostenibilidad.
- PepsiCo lanzó una nueva plataforma directa al consumidor para mejorar su presencia en el comercio electrónico y la participación del cliente.
- Danone ha realizado inversiones estratégicas en alimentos de origen vegetal, ampliando su cartera para satisfacer la demanda de productos no lácteos.
- Mondelez International presentó una nueva línea de snacks orgánicos como parte de su compromiso con ofertas saludables.
- AB InBev continuó innovando en producción sustentable, implementando prácticas de conservación de agua en sus operaciones cerveceras a nivel mundial.
- Kellogg Company amplió su gama de productos para incluir más cereales de origen vegetal, aprovechando los crecientes mercados de alimentos veganos y vegetarianos.
- L'Oreal lanzó una nueva línea de productos sostenibles para el cuidado de la piel, utilizando envases ecológicos e ingredientes naturales.
- Tyson Foods anunció una asociación con empresas de tecnología para mejorar la trazabilidad y la sostenibilidad de su cadena de suministro avícola.
Estos desarrollos resaltan el cambio de la industria CPG hacia la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital, a medida que las empresas responden a las cambiantes demandas de los consumidores y los desafíos globales.
Cobertura del informe del mercado de bienes de consumo envasados (CPG)
El informe sobre el mercado de bienes de consumo empaquetados (CPG) proporciona un análisis en profundidad de la industria, que cubre una amplia gama de factores que afectan la dinámica del mercado. Incluye una descripción general de los impulsores, restricciones y oportunidades del mercado, ofreciendo información sobre los factores que dan forma al crecimiento futuro de la industria. El informe examina las tendencias clave que influyen en el mercado, como el cambio hacia la salud y el bienestar, la sostenibilidad y la creciente importancia del comercio electrónico. Además, el informe incluye un análisis detallado de segmentación por tipo, aplicación y geografía, destacando los segmentos clave del mercado y el desempeño regional.
El análisis geográfico proporciona información valiosa sobre los mercados regionales, incluidos América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y Medio Oriente y África, y ofrece un examen detallado de las perspectivas de crecimiento y los impulsores clave en cada región. El informe también describe a los principales actores del mercado, brindando una descripción general de sus estrategias, ofertas de productos y desarrollos recientes. Además, el informe evalúa el panorama competitivo, identificando actores clave de la industria, nuevos participantes y tendencias emergentes.
Nuevos productos
La industria de bienes de consumo empaquetados (CPG) evoluciona continuamente y las empresas lanzan nuevos productos para satisfacer las demandas de consumidores cada vez más conscientes de la salud, centrados en la sostenibilidad y conocedores de la tecnología. En el sector de alimentos y bebidas, las marcas están introduciendo más opciones orgánicas y de origen vegetal, como alternativas a la leche sin lácteos, sustitutos de la carne de origen vegetal y refrigerios sin gluten. Por ejemplo, importantes empresas alimentarias como Nestlé y Danone han ampliado sus carteras de productos vegetales para atender al creciente mercado vegano y vegetariano, mientras que PepsiCo y Coca-Cola están añadiendo bebidas más saludables, bajas en calorías y funcionales a sus líneas de productos.
En los segmentos de belleza y cuidado personal, ha habido un cambio notable hacia productos de belleza limpios y naturales, con marcas como L'Oreal y Estée Lauder lanzando líneas de cuidado de la piel con ingredientes orgánicos y envases sostenibles. Estos productos suelen presentar fórmulas ecológicas que evitan productos químicos nocivos y atraen a consumidores conscientes del medio ambiente. Además, las marcas centradas en el bienestar están capitalizando la demanda de productos de cuidado personal con beneficios adicionales, como probióticos en el cuidado de la piel y suplementos diseñados para la inmunidad y la salud intestinal.
Cobertura del informe | Detalles del informe |
---|---|
Por aplicaciones cubiertas |
Ventas en línea, ventas fuera de línea |
Por tipo cubierto |
Alimentos y Bebidas, Cuidado Personal y Cosméticos, Artículos para el Hogar, Ropa/Calzado/Accesorios, Otros |
Número de páginas cubiertas |
106 |
Período de pronóstico cubierto |
2024 a 2032 |
Tasa de crecimiento cubierta |
CAGR del 2,98% durante el período previsto |
Proyección de valor cubierta |
2.753.100 millones de dólares hasta 2032 |
Datos históricos disponibles para |
2019 a 2022 |
Región cubierta |
América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos |
EE. UU., Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, Sudáfrica, Brasil |