- Resumen
- Tabla de contenido
- Impulsores y oportunidades
- Segmentación
- Análisis regional
- Jugadores clave
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Solicitar muestra PDF
El mercado de gestión de activos criptográficos se estimó en 410,88 millones de dólares y se prevé que alcance los 719,1 millones de dólares en 2031, con una tasa compuesta anual del 20,51% durante los años previstos.
Descripción general del mercado de gestión de criptoactivos
El mercado de gestión de activos criptográficos ha revolucionado el panorama financiero mundial. El crecimiento exponencial de las criptomonedas y sus tecnologías subyacentes ha allanado el camino para una nueva era en la inversión y la gestión de activos. La gestión de criptoactivos se refiere al proceso integral de gestionar y proteger las tenencias de criptomonedas de un individuo o institución. Esto implica no sólo estrategias de inversión y comercio, sino también aspectos como la seguridad, el almacenamiento y la custodia de activos digitales. Con la capitalización del mercado de criptomonedas superando la marca del billón de dólares, la relevancia y la demanda de una gestión eficaz de los criptoactivos han aumentado.
Las plataformas y servicios de gestión de criptoactivos están diseñados para proporcionar a los inversores institucionales y a las personas de alto patrimonio una experiencia perfecta para gestionar sus carteras de criptomonedas. Estas plataformas garantizan que las inversiones sean seguras, cumplan con los estándares regulatorios y produzcan rendimientos óptimos. Con la proliferación de más de 10.000 criptomonedas diferentes, los inversores buscan plataformas que puedan consolidar diversas inversiones y ofrecer una visión holística de las tenencias.
A pesar de su incipiente, el mercado de gestión de criptoactivos ha experimentado una tasa compuesta anual de más del 20% en los últimos años. La naturaleza descentralizada de las criptomonedas ha creado un desafío único para los sistemas financieros tradicionales, pero es este mismo desafío el que ha impulsado la innovación en este espacio. Desde soluciones de almacenamiento en frío hasta billeteras con múltiples firmas y desde comercio algorítmico hasta apuestas DeFi, el mercado ofrece una gran cantidad de servicios para satisfacer las diversas necesidades de la comunidad criptográfica.
Impacto de la COVID-19
El inicio de la pandemia de COVID-19 a principios de 2020 provocó conmociones en los mercados mundiales, y el sector de las criptomonedas no fue inmune. Inicialmente, los mercados de criptomonedas, al igual que los mercados tradicionales, experimentaron fuertes caídas. Las perturbaciones económicas sin precedentes causadas por los confinamientos y la consiguiente incertidumbre provocaron una crisis de liquidez que provocó ventas masivas de activos.
Sin embargo, la naturaleza descentralizada de las criptomonedas permitió el comercio 24 horas al día, 7 días a la semana, garantizando liquidez y permitiendo una recuperación más rápida. Además, los bancos centrales de todo el mundo respondieron a la crisis económica adoptando políticas monetarias expansivas, lo que generó preocupaciones sobre la posible inflación y devaluación de las monedas fiduciarias. Este escenario aumentó el interés en activos deflacionarios y descentralizados como Bitcoin, promocionándolo como "oro digital" y una cobertura contra la inestabilidad económica.
Recuperación del mercado después del COVID-19
Después del shock inicial, el mercado de gestión de criptoactivos experimentó una recuperación acelerada. Dado que los mercados y economías tradicionales tardan en recuperarse, muchos inversores diversificaron sus carteras incluyendo criptomonedas. El atractivo de la descentralización, la oferta limitada y el potencial de altos rendimientos de los criptoactivos se volvió particularmente pronunciado en un contexto de incertidumbre económica.
Además, la pandemia subrayó la necesidad de digitalización y plataformas financieras de acceso remoto. Las plataformas de gestión de criptoactivos, con su enfoque digital, ganaron un impulso significativo. La mayor adopción por parte de inversores institucionales, el respaldo de inversores de alto perfil y las principales empresas que integran las criptomonedas en sus sistemas de pago también impulsaron la recuperación del mercado.
Últimas tendencias
Varias tendencias emergentes están dando forma al mercado de gestión de criptoactivos:
-
Finanzas Descentralizadas (DeFi): Las plataformas DeFi, construidas principalmente sobre la cadena de bloques Ethereum, están redefiniendo los servicios financieros. Desde préstamos y empréstitos hasta seguros, las plataformas DeFi están descentralizando las funciones financieras tradicionales, ofreciendo más accesibilidad y rendimientos potencialmente más altos.
-
Adopción institucional: Las principales instituciones financieras están ingresando al espacio criptográfico, ofreciendo servicios desde mesas de operaciones hasta soluciones de custodia. Su entrada no sólo aporta legitimidad sino también enormes reservas de fondos institucionales.
-
Soluciones de custodia criptográfica: Garantizar la custodia de los activos digitales es primordial. Están ganando protagonismo las soluciones de custodia sofisticadas que aprovechan las carteras multifirma y el almacenamiento en frío.
-
Integración de IA y aprendizaje automático: Se están integrando análisis avanzados y algoritmos predictivos en las plataformas de gestión de activos para optimizar las estrategias comerciales y mejorar la gestión de riesgos.
-
Evolución regulatoria: A medida que los gobiernos de todo el mundo comienzan a comprender y adaptarse al fenómeno criptográfico, está surgiendo claridad regulatoria. Esta tendencia es vital para una mayor adopción institucional e integración en las finanzas tradicionales.
Factores impulsores
Varios factores están impulsando el crecimiento del mercado de gestión de criptoactivos:
-
Aumento de la conciencia y la adopción: A medida que crece el conocimiento de las criptomonedas, también crece la demanda de plataformas y servicios para gestionar estos activos de forma eficaz.
-
Avances tecnológicos: La integración de tecnología de vanguardia, desde mejoras de blockchain hasta IA, garantiza una mejor seguridad, experiencia de usuario y retornos.
-
Necesidades de inversión diversificadas: Con el creciente número de criptoactivos, los inversores buscan plataformas consolidadas para gestionar carteras diversas.
-
Beneficios descentralizados: Los beneficios inherentes de la descentralización, desde la seguridad hasta la transparencia, hacen de los criptoactivos una opción de inversión atractiva.
-
Incertidumbres económicas globales: Las inestabilidades económicas, como la inflación o las tensiones geopolíticas, a menudo resultan en un mayor interés en los activos descentralizados, lo que impulsa aún más la demanda de soluciones de gestión de criptoactivos.
Factores restrictivos
El mercado de gestión de criptoactivos, si bien es prometedor y está en una trayectoria ascendente, enfrenta varios factores restrictivos. Una de las preocupaciones más apremiantes es la ambigüedad regulatoria que nubla el espacio criptográfico. Los diferentes países tienen posturas variadas, desde adoptar la tecnología hasta prohibiciones absolutas, lo que crea un panorama de incertidumbre para los inversores potenciales y las empresas de gestión de activos. Esta incertidumbre regulatoria puede disuadir a los inversores institucionales que necesitan directrices de cumplimiento claras.
Otra barrera importante es la preocupación por la seguridad de los activos digitales. A pesar de los avances tecnológicos, los incidentes de piratería informática, los fraudes y el acceso no autorizado han afectado a la industria de la criptografía, provocando pérdidas de millones. Estos incidentes pueden minar la confianza de los inversores y plantear dudas sobre la viabilidad de los activos digitales como vía de inversión segura.
Además, la naturaleza volátil de los mercados de criptomonedas puede ser un arma de doble filo. Si bien ofrece oportunidades de obtener altos rendimientos, también conlleva altos riesgos, lo que dificulta que los inversores tradicionales lo adopten de todo corazón. Además, la falta de marcos estandarizados para las valoraciones y la escasez de datos históricos pueden actuar como elementos disuasorios para los inversores más analíticos y reacios al riesgo.
Oportunidades de mercado
A pesar de los desafíos, el mercado de gestión de criptoactivos está repleto de oportunidades. La evolución de los marcos regulatorios, particularmente en las principales economías, puede allanar el camino para una adopción institucional más amplia. Con regulaciones claras, los administradores de activos pueden innovar, desarrollar nuevos productos y aprovechar las vastas reservas de capital institucional.
Los avances tecnológicos ofrecen otra vía de oportunidad. La integración de la computación cuántica y los métodos de cifrado mejorados pueden proteger aún más los activos digitales, aliviando los problemas de seguridad. A medida que la tecnología blockchain madure y crezca, la velocidad de las transacciones y la eficiencia mejorarán, lo que hará que los criptoactivos sean más fáciles de usar y adaptables.
Otra oportunidad importante se encuentra en los mercados emergentes. Con grandes poblaciones no bancarizadas y monedas locales a menudo inestables, las criptomonedas pueden proporcionar un sistema financiero alternativo, impulsando la demanda de servicios de gestión de criptoactivos.
Segmentación del mercado de gestión de activos criptográficos
- Por tipo de plataforma:
- Solución de custodia
- Gestión de billetera
- Por usuario final:
- Inversores institucionales
- Fondos de Pensiones
- Fondos de cobertura
- Otros
- Inversores minoristas
- Inversores institucionales
- Por tipo de criptomoneda:
- bitcóin
- Etereum
- Onda
- Litecoin
- Otros
- Por aplicación:
- Servicios bancarios y financieros
- Comercio electrónico y venta al por menor
- Medios y entretenimiento
- Cuidado de la salud
- Otros
Perspectivas regionales del mercado de gestión de criptoactivos
-
América del norte:
- Un pionero en la adopción de activos digitales con Estados Unidos a la cabeza de las iniciativas.
- Presencia de importantes intercambios de cifrado y empresas de gestión de activos.
- Evolución de la claridad regulatoria.
-
Europa:
- El Reino Unido, Alemania y Suiza son actores clave en la innovación criptográfica.
- La postura del Banco Central Europeo sobre las monedas digitales puede moldear la trayectoria de la región.
-
Asia-Pacífico:
- El enfoque dinámico de China, desde el respaldo inicial a las criptomonedas hasta las regulaciones recientes, ha influido en las tendencias del mercado.
- La postura positiva y la claridad regulatoria de Japón son un ejemplo para la región.
-
América Latina:
- Adopción creciente debido a las inestabilidades de la moneda local.
- Brasil y Argentina lideran en criptoinnovaciones.
-
Medio Oriente y África:
- El impulso de los EAU hacia blockchain y las criptomonedas proporciona un impulso.
- Sudáfrica muestra un creciente interés en las inversiones en criptomonedas.
Proyección de mercado
De cara al futuro, el mercado de gestión de criptoactivos está preparado para un crecimiento sólido. Para 2030, se prevé que la valoración del mercado podría superar los 5 billones de dólares, impulsada por el aumento de las tasas de adopción, los avances tecnológicos y los marcos regulatorios más claros. La intersección de la IA, el aprendizaje automático y la cadena de bloques promete remodelar el panorama de la gestión de activos, ofreciendo oportunidades de inversión más personalizadas, seguras y de alto rendimiento.
A medida que las principales instituciones financieras profundicen en el mundo de las criptomonedas, sus amplias bases de clientes conocerán los activos digitales, lo que impulsará aún más el crecimiento del mercado. Además, a medida que los gobiernos y los bancos centrales evalúen el potencial de las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC), la línea entre las finanzas tradicionales y los activos digitales se difuminará, ofreciendo oportunidades sin precedentes para el mercado de gestión de criptoactivos.
Actualización de empresas
-
Amberdata Inc.: Sede: Palo Alto, California, Estados Unidos, Ganancia: 12 millones de dólares (2022)
-
Metaco: Sede: Lausana, Suiza , Ganancia: 25 millones de dólares (2022)
-
Grupo de gestión de activos criptográficos EntryZone: Sede: Londres, Reino Unido, Ganancia: 8 millones de dólares (2022)
-
Creciente Crypto Asset Management LLC: Sede: Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos, Ganancia: 18 millones de dólares (2022)
-
Gemini Trust Company, LLC: Sede: Nueva York, Estados Unidos , Ganancia: 300 millones de dólares (2022)
-
BitGo, Inc.: Sede: Palo Alto, California, Estados Unidos, Ganancia: 150 millones de dólares (2022)
-
Coinbase, Inc.: Sede: San Francisco, California, Estados Unidos, Ganancia: 4.400 millones de dólares (2022)
-
Grupo Harvex limitado: Sede: Isla de Man, Islas Británicas, Ganancia: 10 millones de dólares (2022)
-
Fondo criptográfico AG: Sede: Zug, Suiza , Ganancia: 50 millones de dólares (2022)
-
Activos de cifrado: Sede: Sídney, Australia , Ganancia: 7 millones de dólares (2022)
Desarrollos recientes
-
Expansión de EntryZone: EntryZone Crypto Asset Management Group anunció su expansión estratégica en el mercado asiático a principios de 2023. Se prevé que esta medida reforzará su presencia global, aprovechando el rápido crecimiento del sector de inversión en criptomonedas en la región.
-
El nuevo protocolo de seguridad de Gemini: Gemini Trust Company introdujo un protocolo de seguridad avanzado a finales de 2022, garantizando una seguridad aún más estricta para los activos de sus clientes. Este desarrollo se produce a raíz de las crecientes amenazas cibernéticas dirigidas a los criptoactivos.
-
Asociación de Coinbase con los bancos: En 2022, Coinbase anunció una asociación innovadora con varios bancos globales importantes, que permitirá conversiones fluidas de fiat a cripto. Se espera que esta medida simplifique y agilice aún más el proceso de inversión en criptomonedas para los inversores tradicionales.
-
Integración de IA de Harvex: Harvex Group Limited integró recientemente capacidades de inteligencia artificial en su plataforma de gestión de activos, prometiendo estrategias de inversión personalizadas basadas en análisis predictivos y análisis de tendencias del mercado.
-
La nueva solución de custodia de BitGo: BitGo lanzó una novedosa solución de custodia a mediados de 2022, que ofrece a los inversores institucionales un método aún más seguro y eficiente para gestionar y almacenar sus criptoactivos.
Cobertura del informe
El informe de mercado Gestión de activos criptográficos ofrece una visión completa de la industria, destacando el tamaño del mercado, la tasa de crecimiento y las tendencias clave. Proporciona una segmentación detallada basada en el tipo de plataforma, usuarios finales, tipo de criptomoneda y aplicación. El informe profundiza en el panorama competitivo, perfilando las principales empresas, su participación de mercado y sus iniciativas estratégicas. Además, el informe ofrece información sobre el desglose regional, centrándose en las fortalezas y oportunidades de cada región.
Nuevos productos
A medida que el mercado de las criptomonedas continúa evolucionando, las empresas lanzan constantemente nuevos productos para satisfacer las diversas necesidades de los inversores minoristas e institucionales. Desde soluciones de seguridad mejoradas hasta robots comerciales impulsados por inteligencia artificial, la industria está siendo testigo de una innovación a un ritmo sin precedentes. Productos como carteras de almacenamiento en frío con funciones de múltiples firmas, plataformas de negociación automatizadas que se ajustan a la volatilidad del mercado y plataformas integradas que ofrecen tanto negociación como gestión de activos son cada vez más frecuentes.
Alcance del informe
Este informe sobre el mercado de gestión de activos criptográficos abarca un análisis en profundidad de la industria desde 2020 hasta 2027. Examina los factores impulsores y restrictivos del mercado, ofreciendo a los lectores una comprensión clara de los desafíos y oportunidades que se avecinan. Al profundizar en los mercados regionales, el informe ofrece una perspectiva global, destacando las regiones preparadas para el crecimiento más significativo en los próximos años. Además, el informe analiza el impacto de los recientes avances tecnológicos en la industria y los posibles cambios en el futuro cercano.
Cobertura del informe | Detalles del informe |
---|---|
Principales empresas mencionadas |
Amberdata Inc., Metaco, EntryZone Crypto Asset Management Group, Crescent Crypto Asset Management LLC, Gemini Trust Company, LLC, BitGo, Inc., Coinbase, Inc., Harvex Group Limited, Crypto Fund AG, Cipher Assets |
Por aplicaciones cubiertas |
Particular, Empresa |
Por tipo cubierto |
Solución de custodia, gestión de billetera |
Número de páginas cubiertas |
120 |
Período de pronóstico cubierto |
2023 a 2031 |
Tasa de crecimiento cubierta |
CAGR del 20,51% durante el período previsto |
Proyección de valor cubierta |
719,1 millones de dólares hasta 2031 |
Datos históricos disponibles para |
2017 a 2022 |
Región cubierta |
América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos |
EE. UU., Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, CCG, Sudáfrica, Brasil |
Análisis de mercado |
Evalúa el tamaño, la segmentación, la competencia y las oportunidades de crecimiento del mercado de Gestión de activos criptográficos. A través de la recopilación y el análisis de datos, proporciona información valiosa sobre las preferencias y demandas de los clientes, lo que permite a las empresas tomar decisiones informadas. |
Razones para comprar el informe de mercado Gestión de criptoactivos:
-
Información y tendencias del mercado:
Los informes de mercado brindan información valiosa sobre el estado actual del mercado, incluidas tendencias, impulsores de crecimiento y desafíos. Comprender estas tendencias puede ayudarle a anticipar los cambios del mercado y mantenerse por delante de la competencia.
-
Análisis de la industria:
Los informes de mercado a menudo incluyen análisis en profundidad de la industria, incluido el tamaño del mercado, la participación de mercado de los actores clave y la segmentación del mercado. Esta información es crucial para comprender el panorama competitivo e identificar oportunidades potenciales.
-
Comportamiento y preferencias del cliente:
Los informes de mercado suelen incluir datos sobre el comportamiento, las preferencias y los patrones de compra de los clientes. Esta información puede ayudarle a adaptar sus productos o servicios para satisfacer las necesidades de los clientes y mejorar su satisfacción.
-
Inteligencia Competitiva:
Al comprar un informe de mercado, obtiene acceso a valiosa inteligencia competitiva. Puede analizar las estrategias de los actores clave del mercado, sus fortalezas, debilidades y posicionamiento en el mercado, que pueden guiar sus propias estrategias comerciales.
-
Pronósticos y proyecciones del mercado:
Los informes de mercado suelen incluir pronósticos y proyecciones del mercado futuro. Estas predicciones pueden ayudarle a tomar decisiones estratégicas y planificar el crecimiento futuro.
-
Evaluación y mitigación de riesgos:
Comprender los riesgos del mercado es crucial para cualquier negocio. Los informes de mercado pueden ayudarle a evaluar riesgos potenciales y desarrollar estrategias de mitigación para salvaguardar sus intereses comerciales.
-
Apoyo a la decisión de inversión:
Si es un inversor, los informes de mercado pueden brindarle información completa sobre el potencial de un mercado o industria, ayudándolo a tomar decisiones de inversión bien informadas.
-
Nuevas oportunidades de mercado:
Los informes de mercado pueden descubrir oportunidades de mercados emergentes, segmentos de nicho o regiones sin explotar que pueden ofrecer un potencial de crecimiento significativo para su negocio.
-
Análisis regulatorio y de políticas:
Para las empresas que operan en industrias reguladas, los informes de mercado a menudo brindan información sobre políticas y regulaciones relevantes que pueden afectar sus operaciones.
-
Planificación Estratégica:
Los informes de mercado sirven como un recurso valioso para la planificación estratégica. Proporcionan información basada en datos que puede guiar sus decisiones comerciales y ayudarlo a establecer objetivos realistas.
-
Entrada o Expansión al Mercado:
Si está considerando ingresar a un nuevo mercado o expandir sus operaciones existentes, un informe de mercado puede ofrecer información valiosa para evaluar la viabilidad y el éxito potencial de dichos movimientos.
-
Apoyo a la toma de decisiones:
Los informes de mercado proporcionan información objetiva respaldada por datos que respalda la toma de decisiones en varios departamentos de una empresa, desde marketing hasta desarrollo de productos y ventas.