- Resumen
- Tabla de contenido
- Impulsores y oportunidades
- Segmentación
- Análisis regional
- Jugadores clave
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Solicitar muestra PDF
Tamaño del mercado de equipos de granja (agrícola)
El mercado mundial de equipos de la granja (agrícola) alcanzó una valoración de USD 129.3 millones en 2023, con proyecciones que indican un crecimiento a USD 134.66 millones para 2024 y USD 186.43 millones para 2032, se anticipa una tasa compuesta anual del 4.15% durante el período de pronóstico de 2024 a 2032.
Se espera que el mercado de equipos de la granja (agrícola) de EE. UU. Experimente un crecimiento sustancial, impulsado por los avances en las prácticas agrícolas mecanizadas y la creciente demanda de maquinaria agrícola de alta eficiencia, destacando las oportunidades de expansión constantes.
Tamaño del mercado del mercado de equipos agrícolas (agrícolas) y perspectivas futuras
El mercado mundial de equipos de la granja (agrícola) está experimentando un crecimiento significativo, con un tamaño estimado del mercado que se proyecta superar los $ 200 mil millones para 2030. Esta expansión está impulsada por varios factores, incluido el aumento de la población global, el aumento de la demanda de alimentos y la creciente adopción de tecnologías agrícolas avanzadas. El mercado ha visto un aumento en la demanda de tractores, cosechadores y otra maquinaria agrícola, que son esenciales en las prácticas agrícolas modernas.
La demanda de equipos agrícolas (agrícolas) también está siendo alimentada por la necesidad de una mayor eficiencia y productividad en las operaciones agrícolas. Dado que la población global alcanza los 9.7 mil millones para 2050, existe una inmensa presión sobre el sector agrícola para que produzca más alimentos mientras usa menos recursos. Esto ha llevado al desarrollo y adopción de tecnologías agrícolas de precisión, como tractores habilitados para GPS y equipos agrícolas autónomos, que optimizan el uso de recursos y mejoran los rendimientos de los cultivos.
La perspectiva futura para el mercado de equipos agrícolas (agrícolas) es prometedora, con avances continuos en tecnología y una creciente demanda de prácticas agrícolas eficientes que impulsan el crecimiento. Se anticipa que la integración de la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las cosas (IoT) en la maquinaria agrícola revolucionarán la industria, ofreciendo a los agricultores soluciones más precisas y automatizadas para la gestión de cultivos.
También es probable que el mercado sea testigo de una mayor consolidación, y los principales actores adquiren compañías más pequeñas para expandir sus ofertas de productos y alcance geográfico. Se espera que esta consolidación resulte en el desarrollo de carteras de productos más avanzadas y diversificadas, impulsando aún más el crecimiento del mercado de equipos agrícolas (agrícolas).
Tendencias del mercado de la granja (agrícola) del mercado de equipos
El mercado de equipos agrícolas (agrícolas) actualmente está presenciando varias tendencias clave que están dando forma a su trayectoria de crecimiento. Una de las tendencias más significativas es la creciente adopción de técnicas de agricultura de precisión. La agricultura de precisión implica el uso de tecnologías avanzadas como GPS, drones y sensores para monitorear y administrar los cultivos de manera más efectiva. Esta tendencia está impulsada por la necesidad de optimizar el uso de recursos, reducir los costos y aumentar los rendimientos de los cultivos.
Otra tendencia importante es el cambio hacia prácticas agrícolas sostenibles y ecológicas. Los agricultores están invirtiendo cada vez más en equipos que apoyan la agricultura sostenible, como la maquinaria para la agricultura sin labranza, la agricultura orgánica y los sistemas de riego con eficiencia del agua. Esta tendencia está alineada con el impulso global hacia la reducción del impacto ambiental de la agricultura y la promoción de la producción de alimentos sostenibles.
La creciente popularidad de los equipos agrícolas autónomos y robóticos también es una tendencia notable en el mercado. Los tractores autónomos, las cosechadoras robóticas y otras maquinaria automatizada se están volviendo más comunes, ofreciendo a los agricultores la capacidad de realizar tareas con mayor precisión y eficiencia. Se espera que esta tendencia gane impulso a medida que los avances tecnológicos continúan impulsando el desarrollo de soluciones agrícolas autónomas más sofisticadas y asequibles.
Dinámica del mercado
El mercado de equipos agrícolas (agrícolas) está influenciado por un conjunto complejo de dinámica del mercado, incluidos factores económicos, tecnológicos y ambientales. Uno de los factores principales que impulsan el crecimiento del mercado es la creciente demanda mundial de alimentos, que es presionar al sector agrícola para mejorar la productividad. Como resultado, los agricultores están invirtiendo en equipos modernos que pueden ayudarlos a lograr mayores rendimientos y reducir los costos de mano de obra.
Por otro lado, el alto costo de los equipos agrícolas avanzados sigue siendo un desafío significativo para muchos agricultores, particularmente en las regiones en desarrollo. Si bien los subsidios gubernamentales y los programas de asistencia financiera están ayudando a mitigar este problema, la inversión inicial requerida para la maquinaria moderna puede ser una barrera para la adopción para los agricultores a pequeña escala.
Las preocupaciones ambientales también están influyendo en la dinámica del mercado, ya que existe una creciente conciencia de la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles. Esto está impulsando la demanda de equipos que respalden prácticas ecológicas, como tractores y maquinaria de baja emisión diseñados para la agricultura de conservación.
Impulsores del crecimiento del mercado
Varios impulsores clave están alimentando el crecimiento del mercado de equipos agrícolas (agrícolas). Uno de los impulsores más importantes es la creciente población mundial, que se espera que alcance los 9.7 mil millones para 2050. Este crecimiento de la población está impulsando la demanda de alimentos, lo que a su vez está impulsando al sector agrícola a aumentar la productividad a través de la adopción de equipos agrícolas modernos.
Otro impulsor importante es la creciente conciencia de los beneficios de la mecanización en la agricultura. Los agricultores reconocen cada vez más las ventajas de usar equipos modernos, como tractores, cosechadores y sistemas de riego, lo que puede reducir significativamente los costos de mano de obra y mejorar la productividad.
Los avances tecnológicos también están desempeñando un papel crucial en el crecimiento del crecimiento del mercado. El desarrollo de tecnologías agrícolas de precisión, maquinaria autónoma y equipos con AI está transformando el sector agrícola, permitiendo a los agricultores optimizar sus operaciones y lograr mayores rendimientos con menos recursos.
Restricciones de mercado
A pesar del potencial de crecimiento en el mercado de equipos agrícolas (agrícolas), varias restricciones están obstaculizando su expansión. Uno de los principales desafíos es el alto costo de la maquinaria agrícola avanzada. Muchos agricultores, particularmente aquellos en regiones en desarrollo, tienen dificultades para pagar equipos modernos debido a la importante inversión inicial requerida.
Otra restricción clave son los precios fluctuantes de las materias primas utilizadas en la fabricación de equipos agrícolas. Los costos de acero, aluminio y otros materiales esenciales pueden variar significativamente, lo que afectan los costos generales de producción para los fabricantes. Estas fluctuaciones de precios pueden conducir a precios más altos para los productos finales, lo que limita aún más la asequibilidad para los agricultores.
El mercado también enfrenta desafíos ambientales y regulatorios. Las regulaciones ambientales cada vez más estrictas, particularmente en los países desarrollados, están empujando a los fabricantes a desarrollar equipos ecológicos. Si bien este es un paso positivo hacia la sostenibilidad, también aumenta los costos de producción, que pueden transmitirse a los consumidores.
Oportunidades de mercado
A pesar de los desafíos, el mercado de equipos agrícolas (agrícola) presenta numerosas oportunidades de crecimiento. Una de las oportunidades más prometedoras radica en la expansión de las tecnologías agrícolas de precisión. La agricultura de precisión, que implica el uso de GPS, drones y análisis de datos para optimizar la gestión de cultivos, está ganando tracción en todo el mundo.
Los tractores autónomos, las cosechadoras robóticas y otras maquinaria automatizada se están volviendo más populares debido a su potencial para mejorar la eficiencia y reducir los costos de mano de obra. El desarrollo de equipos autónomos más asequibles y fáciles de usar representa una oportunidad lucrativa para que los fabricantes satisfacen la creciente demanda de automatización en la agricultura.
La expansión a los mercados emergentes también presenta una oportunidad sustancial de crecimiento. Regiones como África y el sudeste asiático están presenciando una rápida urbanización e industrialización, lo que lleva a una mayor inversión en la agricultura. Estas regiones ofrecen un potencial sin explotar para la adopción de equipos agrícolas modernos, particularmente a medida que los gobiernos en estas áreas implementan políticas para apoyar la mecanización agrícola.
Desafíos de mercado
El mercado de equipos de granja (agrícola) enfrenta varios desafíos que podrían impedir su crecimiento. Uno de los desafíos más importantes es el problema de la fragmentación del mercado. El mercado está altamente fragmentado, con numerosos jugadores pequeños y medianos compitiendo junto con grandes corporaciones multinacionales. Esta fragmentación puede conducir a una intensa competencia de precios, lo que dificulta que las empresas mantengan la rentabilidad, particularmente en las regiones donde la sensibilidad a los precios es alta.
Otro desafío importante es la dependencia de la demanda estacional. Las ventas de equipos agrícolas están estrechamente vinculados a las temporadas agrícolas, lo que puede conducir a fluctuaciones de demanda durante todo el año. Esta estacionalidad plantea un desafío para los fabricantes en la gestión de los horarios de producción y los niveles de inventario, así como para los distribuidores y distribuidores en el mantenimiento de un flujo de efectivo constante.
La integración tecnológica y la adopción también presentan desafíos en el mercado. Si bien existe una tendencia creciente hacia la adopción de tecnologías avanzadas como IA, IoT y robótica, muchos agricultores, especialmente aquellos en regiones en desarrollo, pueden carecer del conocimiento técnico y las habilidades necesarias para operar equipos tan sofisticados. Esta brecha en el conocimiento puede obstaculizar la adopción generalizada de nuevas tecnologías, lo que limita el crecimiento del mercado.
Análisis de segmentación
El mercado de equipos agrícolas (agrícolas) es diversa, con segmentación basada en varios factores como el tipo, la aplicación y el canal de distribución. Cada segmento ofrece información única sobre la dinámica del mercado y las oportunidades de crecimiento, lo que permite a las empresas adaptar sus estrategias a las necesidades específicas del mercado.
Segmento por tipo:
El mercado se puede segmentar en tractores, cosechadores, equipos de plantación, sistemas de riego y otros. Los tractores representan el segmento más grande, que representa una participación significativa del mercado debido a su papel esencial en diversas actividades agrícolas. La demanda de tractores es particularmente fuerte en regiones como Asia-Pacífico, donde la mecanización está aumentando rápidamente. Los cosechadores son otro segmento crítico, impulsado por la necesidad de una cosecha eficiente de cultivos para satisfacer la creciente demanda de alimentos. Se espera que el desarrollo de recolectores avanzados de múltiples criadas impulse el crecimiento en este segmento. Además, los sistemas de riego están ganando tracción a medida que la escasez de agua se convierte en una preocupación creciente, lo que lleva a una mayor demanda de soluciones eficientes de gestión del agua.
Segmento por aplicación:
La segmentación basada en aplicaciones incluye el desarrollo de la tierra y la preparación de semilleros, siembra y plantación, cultivo de malezas, protección de plantas, cosecha y trilla, y poscosecha y procesamiento de agropiedad. El desarrollo del desarrollo de la tierra y los equipos de preparación de semilleros tienen una gran demanda, ya que juegan un papel crucial para garantizar condiciones óptimas del suelo para la siembra. El equipo de siembra y plantación también es esencial, particularmente en la agricultura de precisión, donde la colocación precisa de las semillas es crítica para maximizar los rendimientos. El segmento de cosecha y trilla está creciendo rápidamente, impulsado por la necesidad de una cosecha eficiente y oportuna para reducir las pérdidas de cultivos.
Por canal de distribución:
El mercado está segmentado en ventas directas, concesionarios y plataformas en línea. Las ventas directas son comúnmente utilizadas por grandes fabricantes que venden equipos directamente a agricultores o granjas corporativas a gran escala. Este canal permite a los fabricantes ofrecer soluciones personalizadas y mantener relaciones directas con sus clientes. Los concesionarios son el canal de distribución más utilizado, que proporciona una amplia gama de equipos de diferentes fabricantes. Ofrecen servicios posteriores a la venta, que son cruciales para mantener la lealtad del cliente. Las plataformas en línea están surgiendo como un canal de distribución creciente, impulsado por la creciente digitalización del sector agrícola.
Mercado de equipos de granja (agricultura) Mercado de equipos Perspectivas regionales
El mercado de equipos agrícolas (agrícolas) exhibe patrones de crecimiento variables en diferentes regiones, influenciados por factores como el desarrollo económico, las prácticas agrícolas y las políticas gubernamentales. Comprender la perspectiva regional es crucial para las empresas que buscan expandir su presencia en el mercado y adaptar sus estrategias a las condiciones locales del mercado.
América del norte:
El mercado norteamericano se caracteriza por altos niveles de mecanización y adopción tecnológica. Estados Unidos y Canadá son los principales mercados de esta región, con un fuerte enfoque en la agricultura de precisión y el uso de maquinaria avanzada. La presencia de los principales fabricantes y la disponibilidad de subsidios gubernamentales para los agricultores apoyan aún más el crecimiento del mercado.
Europa:
Europa es otro mercado maduro con un fuerte énfasis en la sostenibilidad y las regulaciones ambientales. Países como Alemania, Francia y el Reino Unido están liderando el mercado, con altas tasas de adopción de tecnologías agrícolas de precisión. La política agrícola común de la Unión Europea (CAP) juega un papel importante en la configuración del mercado al proporcionar apoyo financiero a los agricultores para la compra de equipos modernos.
Asia-Pacífico:
La región de Asia y el Pacífico es el mercado de más rápido crecimiento para equipos agrícolas (agrícolas), impulsado por la creciente adopción de la mecanización en la agricultura entre países como China e India. La gran base agrícola y las iniciativas gubernamentales para promover la mecanización son factores clave que contribuyen al crecimiento del mercado. La demanda de tractores, cosechadores y sistemas de riego es particularmente fuerte en esta región, donde las pequeñas y medianas granjas están adoptando rápidamente equipos modernos para aumentar la productividad.
Medio Oriente y África:
El mercado de Medio Oriente y África está relativamente subdesarrollado, pero ofrece un potencial de crecimiento significativo. El mercado se caracteriza por una combinación de prácticas agrícolas tradicionales y el aumento de la adopción de equipos modernos, particularmente en regiones como Sudáfrica y los países del Golfo. Las iniciativas gubernamentales destinadas a mejorar la productividad agrícola y la seguridad alimentaria están impulsando la demanda de equipos agrícolas.
Lista de empresas de mercado de la granja clave (agrícola) Compañías perfiladas
-
- Tractores y equipos agrícolas Ltd. (TAFE):Sede: Chennai, India; Ingresos: $ 1.5 mil millones (2022)
- Argo Spa:Sede: Fabbrico, Italia; Ingresos: $ 750 millones (2022)
- Kubota Tractor Corporation:Sede: Osaka, Japón; Ingresos: $ 19.5 mil millones (2022)
- Foton Lovol International Heavy Industries Company Ltd.:Sede: Weifang, China; Ingresos: $ 3 mil millones (2022)
- Bucher Industries AG:Sede: Niederweningen, Suiza; Ingresos: $ 3.5 mil millones (2022)
- Yanmar Company Limited:Sede: Osaka, Japón; Ingresos: $ 8 mil millones (2022)
- Deere & Company:Sede: Moline, Illinois, EE. UU.; Ingresos: $ 44 mil millones (2022)
- Grupo de acompañantes:Sede: Faridabad, India; Ingresos: $ 1.2 mil millones (2022)
- Grupo Kuhn:Sede: Saverne, Francia; Ingresos: $ 1.3 mil millones (2022)
- Mahindra y Mahindra Ltd.:Sede: Mumbai, India; Ingresos: $ 15 mil millones (2022)
- AGCO Corporation:Sede: Duluth, Georgia, EE. UU.; Ingresos: $ 12.6 mil millones (2022)
- CNH Industrial N.V.:Sede: Londres, Reino Unido; Ingresos: $ 29 mil millones (2022)
- Valmont Industries Incorporated:Sede: Omaha, Nebraska, EE. UU.; Ingresos: $ 3.5 mil millones (2022)
- CLAAS KGAA MBH:Sede: Harsewinkel, Alemania; Ingresos: $ 4.5 mil millones (2022)
- JCB Limited:Sede: Rocester, Staffordshire, Reino Unido; Ingresos: $ 4.1 mil millones (2022)
- Alamo Group Incorporated:Sede: Seguin, Texas, EE. UU.; Ingresos: $ 1.3 mil millones (2022).
Covid-19 Impactando el mercado de equipos de la granja (agrícola) del mercado
La pandemia Covid-19 ha tenido un profundo impacto en el mercado mundial de equipos de la granja (agrícola), interrumpiendo las cadenas de suministro, alterando los patrones de demanda e impulsando un cambio en las estrategias operativas en todo el sector agrícola. Durante las fases iniciales de la pandemia, la industria enfrentó desafíos significativos ya que las plantas de fabricación se vieron obligadas a cerrar u operar a una capacidad reducida debido a los bloqueos y las medidas de distanciamiento social.
La interrupción de las cadenas de suministro globales fue otro desafío crítico, ya que el movimiento de bienes a través de las fronteras se volvió cada vez más difícil debido a las restricciones. Los componentes clave y las materias primas necesarias para la producción de maquinaria agrícola, como el acero y la electrónica, enfrentaban escasez, lo que lleva a mayores costos de producción y retrasos.
A pesar de estos desafíos, la pandemia también destacó la naturaleza esencial del sector agrícola, lo que llevó a un mayor apoyo del gobierno y un enfoque renovado en la seguridad alimentaria. Muchos gobiernos reconocieron la necesidad de garantizar la continuidad de la producción de alimentos y brindaron asistencia financiera a los agricultores para ayudarlos a invertir en los equipos necesarios. Este apoyo, junto con la creciente demanda de alimentos, ayudó a estabilizar el mercado, particularmente en la segunda mitad de 2020 y más allá.
La pandemia también aceleró la adopción de tecnologías digitales y automatización en la agricultura. Con la escasez de mano de obra debido a los bloqueos y las restricciones de viaje, los agricultores recurrieron cada vez más a equipos automatizados y autónomos para mantener la productividad. Este cambio hacia la automatización ha tenido un impacto duradero en el mercado, lo que impulsa la demanda de maquinaria avanzada equipada con tecnologías como GPS, IoT e IA.
Análisis de inversiones y oportunidades
El mercado de equipos agrícolas (agrícolas) ofrece una gama de oportunidades de inversión, impulsadas por avances tecnológicos, una mayor demanda de alimentos y el impulso global hacia la agricultura sostenible. Los inversores consideran cada vez más este mercado como un sector estable y prometedor, particularmente en el contexto de la creciente población mundial y la necesidad de una mayor productividad agrícola.
Una de las áreas clave de la inversión está en tecnologías agrícolas de precisión. A medida que los agricultores buscan optimizar sus operaciones y mejorar la eficiencia, existe una creciente demanda de equipos que incorporan GPS, drones, sensores y análisis de datos. Las empresas que están a la vanguardia del desarrollo de estas tecnologías están atrayendo una inversión significativa, ya que la agricultura de precisión se considera un componente crítico de futuras prácticas agrícolas. Los inversores están particularmente interesados en nuevas empresas y empresas que ofrecen soluciones innovadoras para el monitoreo de cultivos en tiempo real, el análisis del suelo y la maquinaria automatizada.
El equipo agrícola sostenible y ecológico también está surgiendo como un área clave de inversión. Con el enfoque global en reducir las emisiones de carbono y promover prácticas ecológicas, existe una creciente demanda de maquinaria que respalde la agricultura sostenible. Esto incluye tractores eléctricos e híbridos, motores de baja emisión y equipos diseñados para la agricultura de conservación. Es probable que las empresas que lideran el camino en el desarrollo de tecnologías verdes para la agricultura atraen una inversión significativa, particularmente a medida que los gobiernos y las organizaciones internacionales aumentan los esfuerzos para combatir el cambio climático.
Las oportunidades de inversión también son abundantes en los mercados emergentes, donde la adopción de equipos agrícolas modernos todavía está en sus primeras etapas. Regiones como África, el sudeste asiático y América Latina presentan un potencial de crecimiento significativo a medida que los gobiernos en estas áreas implementan políticas para apoyar la mecanización agrícola. Los inversores que buscan capitalizar el crecimiento de estos mercados se centran en empresas que ofrecen equipos asequibles, duraderos y adaptables adaptados a las necesidades de las pequeñas y medianas granjas en estas regiones.
5 desarrollos recientes
-
-
Introducción de tractores eléctricos:En 2023, varios fabricantes líderes, incluidos John Deere y Kubota, introdujeron tractores eléctricos diseñados para granjas pequeñas a medianas. Estos tractores funcionan con baterías, que ofrecen una alternativa sostenible a las máquinas tradicionales con motor diesel, y se espera que ganen popularidad a medida que los agricultores buscan reducir su huella de carbono.
-
Asociaciones para la agricultura de precisión:En 2022, AGCO Corporation anunció una asociación estratégica con varias nuevas empresas de tecnología agrícola para mejorar sus capacidades agrícolas de precisión. Esta asociación tiene como objetivo integrar sensores avanzados y análisis de datos en la línea de productos existente de AGCO, proporcionando a los agricultores soluciones agrícolas más precisas y eficientes.
-
Lanzamiento de cosechadores autónomos:Claas KGAA MBH lanzó su primera cosechadora totalmente autónoma en 2023. Esta cosechadora utiliza IA y aprendizaje automático para navegar en campos y cosechas sin la necesidad de intervención humana, lo que representa un avance significativo en la automatización agrícola.
-
Expansión en mercados emergentes:En 2022, Mahindra & Mahindra Ltd. amplió sus operaciones a África, estableciendo instalaciones de fabricación y redes de distribución en varios países. Este movimiento es parte de la estrategia de la compañía para aprovechar la creciente demanda de maquinaria agrícola en los mercados emergentes.
-
Desarrollo de sistemas de riego inteligente:Valmont Industries Incorporated introdujo una nueva línea de sistemas de riego inteligente en 2023. Estos sistemas utilizan la tecnología IoT para monitorear los niveles de humedad del suelo y las condiciones climáticas, optimizar el uso del agua y mejorar los rendimientos de los cultivos. El desarrollo está en línea con el creciente enfoque en la conservación del agua en la agricultura.
-
Informe de cobertura del mercado del mercado de equipos agrícolas (agrícolas)
El informe sobre el mercado de equipos agrícolas (agrícola) proporciona una cobertura integral de los aspectos clave de la industria, que ofrece información valiosa para las partes interesadas, los inversores y los profesionales de la industria. Incluye análisis detallados del tamaño del mercado, las tendencias de crecimiento y las perspectivas futuras, proporcionando una comprensión clara de la dinámica del mercado actual y proyectada.
Además, el informe proporciona un análisis en profundidad de la perspectiva regional del mercado, que cubre regiones clave como América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y Medio Oriente y África. Este análisis regional es crucial para comprender los patrones de crecimiento variables, los entornos reguladores y el potencial de mercado en diferentes áreas geográficas.
Nuevos productos
El mercado de equipos agrícolas (agrícolas) está presenciando una ola de innovación, con varios productos nuevos introducidos para satisfacer las necesidades en evolución de la agricultura moderna. Uno de los nuevos productos más notables es el tractor eléctrico, que ha sido desarrollado por múltiples fabricantes para proporcionar una alternativa sostenible a los tractores tradicionales con motor diesel. Estos tractores eléctricos están diseñados para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y operar más silenciosamente, lo que los hace ideales para granjas ubicadas cerca de áreas residenciales.
En el ámbito de la agricultura de precisión, los nuevos productos como los sistemas de riego inteligente y las herramientas de monitoreo de cultivos a base de drones están ganando tracción. Estas tecnologías permiten a los agricultores monitorear sus campos con una mayor precisión y tomar decisiones basadas en datos, optimizar el uso de recursos y mejorar los rendimientos. Estos productos son particularmente valiosos en las regiones que enfrentan la escasez de agua, ya que ayudan a conservar el agua al tiempo que garantizan la salud de los cultivos.
Cobertura de informes | Detalles del informe |
---|---|
Las principales empresas mencionadas |
Tractors and Farm Equipment Ltd., Argo Spa, Kubota Tractor Corp, Foton Lovol International Heavy Industries Company Ltd., Bucher Industries AG, Yanmar Company Limited, Deere & Company, Escorts Group, Kuhn Group, Mahindra & Mahindra Ltd., AgCo Corp., CNH Industrial N.V., Valmont Incorporated, CLGAS MATAHAH MATAH MATAH MATAH MABAH, CLAGA, CLAGA MATOS, CLAGA KGAT JCB Limited, Alamo Group Incorporated |
Por aplicaciones cubiertas |
Desarrollo de tierras, trilla y cosecha, protección de plantas, después del procesamiento agro |
Por tipo cubierto |
Tractores agrícolas, equipos de cosecha, equipos de procesamiento de riego y cultivos, equipo de pulverización y manejo de agricultura, equipo de preparación y cultivo del suelo, otros (equipos de heno y forraje, remolques, etc.) |
No. de páginas cubiertas |
108 |
Período de pronóstico cubierto |
2024 a 2032 |
Tasa de crecimiento cubierta |
4.15 durante el período de pronóstico |
Proyección de valor cubierta |
USD 186.43 millones para 2028 |
Datos históricos disponibles para |
2017 a 2022 |
Región cubierta |
América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos |
Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, CCG, Sudáfrica, Brasil |
Análisis de mercado |
Evalúa el tamaño del mercado de equipos agrícolas (agrícolas), segmentación, competencia y oportunidades de crecimiento. A través de la recopilación y el análisis de datos, proporciona información valiosa sobre las preferencias y demandas del cliente, lo que permite a las empresas tomar decisiones informadas |
Alcance de informes
El alcance del informe sobre el mercado de equipos de granja (agrícola) abarca un examen exhaustivo de las diversas dimensiones de la industria, incluida la segmentación del mercado, el análisis regional y el panorama competitivo. El informe cubre una amplia gama de tipos de equipos agrícolas, como tractores, cosechadoras, plantación y maquinaria de fertilización, y sistemas de riego. Se profundiza en las aplicaciones específicas de estos tipos de equipos, proporcionando información sobre cómo se usan en diferentes etapas de la agricultura, desde la preparación de la tierra hasta la cosecha y el procesamiento posterior a la cosecha.
Además, el informe ofrece un análisis detallado de los canales de distribución, destacando los roles de ventas directas, concesionarios y plataformas en línea en el mercado. El análisis regional dentro del informe cubre mercados clave en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y Medio Oriente y África, proporcionando una visión integral de la dinámica del mercado en cada región.