- Resumen
- Tabla de contenido
- Impulsores y oportunidades
- Segmentación
- Análisis regional
- Jugadores clave
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Solicitar muestra PDF
Tamaño del mercado de grasas y aceites
El mercado mundial de grasas y aceites se valoró en USD 272,028.38 millones en 2024 y se proyecta que alcanzará los USD 281,277.35 millones en 2025, expandiéndose aún más a USD 367,535.31 millones en 2033, impulsado por la evolución de las preferencias de los consumidores y aumentando la demanda de alternativas más saludables.
El mercado de Gass & Oils de EE. UU. Está presenciando un crecimiento constante debido a la creciente adopción de aceites a base de plantas, una mayor demanda de biodiesel y una creciente conciencia sobre los beneficios para la salud de las grasas insaturadas. Además, la industria de procesamiento de alimentos en expansión y las innovaciones en la fortificación de petróleo comestible contribuyen a la expansión del mercado, apoyando una trayectoria robusta en los próximos años.
El mercado global de grasas y aceites está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por el aumento de la demanda en varias industrias. Los aceites vegetales, como la soja, la palma y los aceites de girasol, dominan el mercado debido a su versatilidad y beneficios para la salud. Las grasas animales, incluida la mantequilla y la manteca, también tienen una participación sustancial, particularmente en aplicaciones culinarias tradicionales. La dependencia de la industria alimentaria de las grasas y los aceites para mejorar el sabor, la textura y la vida útil contribuye a la expansión del mercado. Además, los sectores de cuidados y cosméticos personales utilizan estas sustancias para sus propiedades hidratantes, reforzando aún más la demanda. La adopción de aceites vegetales por la industria de los biocombustibles como fuentes de energía renovable presenta nuevas vías de crecimiento para el mercado.
Tendencias del mercado de grasas y aceites
El mercado de grasas y aceites está experimentando transformaciones notables influenciadas por las preferencias del consumidor y los cambios económicos globales. Una tendencia significativa es la creciente inclinación del consumidor hacia opciones más saludables, lo que lleva a un aumento del 15% en la demanda de grasas insaturadas como los aceites de oliva y canola. Por el contrario, el consumo de grasas trans ha disminuido en un 8% debido al aumento de las preocupaciones de salud.
La sostenibilidad se ha convertido en un punto focal, con el 25% de los consumidores que optan por productos obtenidos a través de prácticas sostenibles. Este cambio ha llevado a los fabricantes a adoptar métodos de abastecimiento y producción ecológicos. Los avances tecnológicos han mejorado la eficiencia de la extracción de aceite en un 12%, lo que resulta en mayores rendimientos y reducciones de costos.
En la región del Pacífico de Asia, la urbanización y el aumento de los ingresos desechables han llevado a un aumento del 20% en el consumo procesado de alimentos, lo que aumenta la demanda de aceites de cocina. La expansión del sector de biocombustibles también ha impactado el mercado, con el 10% de la producción de aceite vegetal ahora desviado a la fabricación de biocombustibles.
Sin embargo, la volatilidad de los precios sigue siendo un desafío, ya que las condiciones climáticas adversas y las tensiones geopolíticas han causado una fluctuación del 5% en los costos de las materias primas durante el año pasado. Para mitigar estos riesgos, las empresas están invirtiendo en la diversificación de la cadena de suministro y explorando fuentes alternativas de petróleo.
En general, el mercado de grasas y aceites se está adaptando a la evolución de las preferencias del consumidor y la dinámica económica global, lo que indica una tendencia hacia las ofertas de productos más saludables, sostenibles e innovadoras.
Dinámica del mercado de grasas y aceites
CONDUCTOR
"Creciente demanda de productos farmacéuticos"
El uso creciente de grasas y aceites en formulaciones farmacéuticas ha impulsado la demanda en un 18% en los últimos cinco años. Los ácidos grasos omega-3 y omega-6, extraídos de aceites comestibles, se usan ampliamente en suplementos dietéticos, lo que contribuye a un crecimiento del 22% en el consumo. La demanda de triglicéridos de cadena media (MCT) en los sistemas de administración de fármacos ha aumentado en un 14% debido a su mejorabilidad mejorada. Además, los emulsionantes derivados de aceites vegetales ahora se utilizan en más del 30% de las formulaciones farmacéuticas, mejorando la solubilidad y la absorción de ingredientes activos.
Restricciones
"Interrupciones de la cadena de suministro que afectan la disponibilidad de materia prima"
Las fluctuaciones en la cadena de suministro global han llevado a una disminución del 12% en la disponibilidad de materias primas clave como el aceite de palma y el aceite de soja. Las tensiones geopolíticas han restringido aún más las rutas comerciales, lo que afectó el 28% del total de importaciones de petróleo en todo el mundo. Las condiciones climáticas extremas, incluidas las sequías e inundaciones, han causado una caída del 9% en la producción de semillas oleaginosas, afectando directamente los niveles de suministro. Además, las restricciones regulatorias en la deforestación tienen una producción limitada de aceite de palma en un 15%, reduciendo la oferta general del mercado. Estas interrupciones han aumentado los costos operativos en aproximadamente un 10%, afectando los márgenes de ganancias para los fabricantes.
OPORTUNIDAD
"Crecimiento en alternativas a base de plantas y alimentos funcionales"
El aumento de las dietas a base de plantas ha aumentado la demanda de grasas y aceites alternativos en un 26%, particularmente en la industria de alimentos y bebidas. Los alimentos funcionales enriquecidos con grasas saludables, como los aceites ricos en omega, han sido testigos de un aumento del 19% en las ventas. La creciente preferencia por los sustitutos de lácteos y carne a base de plantas ha aumentado el uso de aceites de coco y aguacate en un 21%. Además, las innovaciones en el procesamiento de petróleo han llevado a una mejora del 13% en los perfiles nutricionales, lo que hace que las grasas a base de plantas sean una alternativa viable para los consumidores conscientes de la salud. Esta tendencia ha abierto nuevas vías para que los fabricantes se adapten a las preferencias dietéticas evolucionadas.
DESAFÍO
"Creciente costos y gastos relacionados con la extracción y refinación de petróleo"
El costo de la extracción y la refinación de petróleo ha aumentado en un 11% debido a los mayores precios de la energía y las regulaciones ambientales más estrictas. Los costos de procesamiento han aumentado en un 16% a medida que las industrias cambian a métodos de extracción sostenibles. La creciente demanda de aceites orgánicos y no OGM ha aumentado aún más los gastos de producción en un 14%. Además, el cumplimiento de las directrices de seguridad alimentaria y ambiental ha llevado a un aumento del 9% en los costos operativos. Las empresas están luchando por equilibrar la asequibilidad y la calidad al tiempo que mantienen la rentabilidad en un mercado altamente competitivo.
Análisis de segmentación
El mercado de grasas y aceites está segmentado según el tipo y la aplicación, influyendo en las tendencias de consumo y el crecimiento de la industria. El segmento de tipo se clasifica en grasas líquidas y sólidas, cada una de las cuales tiene propósitos distintos en varias industrias. Los aceites líquidos, incluidos los aceites vegetales, dominan el mercado debido a su versatilidad y beneficios para la salud, mientras que las grasas sólidas se usan ampliamente en las aplicaciones de panadería y confitería.
El segmento de aplicación incluye alimentos, industriales, cuidado personal, alimento para animales y productos farmacéuticos, cada uno con impulsores únicos del mercado. La industria alimentaria sigue siendo el mayor consumidor, mientras que las aplicaciones industriales, como la producción de biocombustibles, continúan expandiéndose. La creciente demanda de alimentos a base de plantas y funcionales está remodelando los patrones de uso de grasas y aceites en múltiples industrias.
Por tipo
-
Líquido:Las grasas líquidas, incluidos los aceites de palma, soja y girasol, representan más del 65% del consumo total del mercado debido a su uso generalizado en cocción, freír y procesamiento de alimentos. La demanda de aceites líquidos más saludables, como la oliva y la canola, ha aumentado en un 18% a medida que los consumidores cambian hacia dietas amigables con el corazón. El sector de biocombustibles también contribuye al consumo de aceite líquido, con el 12% de la producción mundial de aceite vegetal desviado a la fabricación de biodiesel.
-
Sólido:Las grasas sólidas, como la mantequilla, la manteca y los aceites hidrogenados, juegan un papel crucial en la panadería, la confitería y los alimentos procesados. Estas grasas mejoran la textura y la vida útil, haciéndolas indispensables en estas industrias. A pesar de las preocupaciones de salud sobre las grasas trans, el consumo de grasas sólidas sigue siendo estable, con un aumento del 9% en la demanda de margarina de panadería y productos de acortamiento. Solo la industria del chocolate se basa en la mantequilla de cacao, que constituye el 28% de su uso total de grasas.
Por aplicación
-
Alimento:El sector alimentario consume aproximadamente el 72% de todas las grasas y aceites, siendo los aceites de cocina y la margarina los productos más utilizados. La demanda de grasas a base de plantas en el procesamiento de alimentos ha aumentado en un 20%, impulsada por preferencias dietéticas veganas y vegetarianas. Además, las aplicaciones de panadería y confitería contribuyen al 30% del consumo total de grasa relacionado con los alimentos.
-
Industrial:El segmento industrial representa el 15% del uso total del mercado, siendo la producción de biocombustibles un motor importante. La fabricación de biodiesel se basa en aceites vegetales, lo que lleva a un aumento del 10% en la demanda de aceites por colza y soja. Los lubricantes y los oleoquímicos derivados de grasas y aceites también están viendo un aumento constante del 7% en las aplicaciones industriales.
-
Cuidado personal:La industria de los cosméticos y el cuidado personal utiliza grasas y aceites en la producción de cuidado de la piel, cuidado del cabello y jabón. La manteca de karité, el aceite de coco y el aceite de argán son ingredientes clave, con un aumento del 22% en la demanda de formulaciones naturales y orgánicas. El segmento antienvejecimiento solo ha impulsado un crecimiento del 14% en el uso de ácidos grasos esenciales en productos para el cuidado de la piel.
-
Alimento para animales:La industria de los alimentos animales incorpora grasas y aceites para mejorar el valor nutricional de las dietas de ganado. Este segmento representa el 8% del mercado total, con un aumento del consumo de aceite de pescado en un 12% debido a sus beneficios para la acuicultura. Las formulaciones de alimentos avícolas también han visto un aumento del 10% en el uso de aceites vegetales para mejorar el contenido de energía.
-
Farmacéutico:Las aplicaciones farmacéuticas de grasas y aceites se están expandiendo, particularmente en sistemas de administración de fármacos y suplementos nutricionales. Los ácidos grasos omega-3, de pescado de pescado y aceites de linaza, han experimentado un aumento del 16% en el uso debido a sus beneficios de salud cardiovascular. Además, los excipientes derivados de las grasas contribuyen al 9% de las necesidades generales de formulación de la industria farmacéutica.
Perspectiva regional
El mercado de grasas y aceites exhibe variaciones regionales significativas impulsadas por patrones de consumo, demanda industrial y preferencias dietéticas. América del Norte y Europa es testigo de una demanda constante de grasas basadas en plantas y funcionales, mientras que Asia-Pacific domina debido al alto consumo de aceites de palma y soja. El mercado de Medio Oriente y África está influenciado por cambiar los hábitos alimenticios y aumentar el uso de aceites en los alimentos procesados. El mercado de cada región está conformado por factores como tendencias de salud, políticas de biocombustibles y producción agrícola, impactando la disponibilidad y el precio de las grasas y los aceites.
América del norte
El mercado de grasas y aceites de América del Norte se está expandiendo debido al aumento de la demanda de aceites más saludables. El consumo de aceites de oliva y aguacate ha crecido en un 22%, impulsado por consumidores conscientes de la salud. La industria del procesamiento de alimentos representa el 68% del uso total de petróleo, con canola y aceites de soja que lideran el mercado. La industria de los biocombustibles también juega un papel crucial, que contribuye al 14% del consumo total de aceite vegetal. Además, el cambio hacia aceites orgánicos y no OGM ha llevado a un aumento del 17% en la demanda de aceites especializados.
Europa
El mercado de grasas y aceites de Europa está experimentando un cambio hacia aceites sostenibles y orgánicos. La demanda de aceite de palma de origen sostenible ha aumentado en un 19%, lo que refleja la conciencia del consumidor sobre el impacto ambiental. El sector de panadería y confitería sigue siendo un conductor clave, consumiendo el 42% del total de grasas sólidas como la mantequilla y la margarina. Además, la creciente población vegana ha contribuido a un aumento del 15% en las alternativas de aceite a base de plantas. El sector de biocombustibles también influye en el mercado, con el 12% de la producción de petróleo por colza asignada para la fabricación de biodiesel.
Asia-Pacífico
Asia-Pacific domina el mercado global de grasas y aceites, representando más del 45% del consumo total. El aceite de palma sigue siendo el más utilizado, con Indonesia y Malasia que suministran casi el 85% de las exportaciones mundiales de aceite de palma. La urbanización rápida y el aumento del consumo de alimentos procesados han resultado en un aumento del 28% en la demanda de aceites de cocina. Además, la creciente clase media de la región ha impulsado un aumento del 20% en aceites comestibles premium y fortificados. El sector de biocombustibles también contribuye, con el 10% de la producción regional de aceite vegetal dirigido al biodiesel.
Medio Oriente y África
El mercado de grasas y aceites de Medio Oriente y África se está expandiendo debido a la creciente demanda de aceites vegetales en aplicaciones de alimentos. El consumo de girasol y aceites de palma ha aumentado en un 24%, impulsado por la expansión y la urbanización de alimentos rápidos. El sector de la panadería representa el 30% del consumo total de grasas, con margarina y mantequilla que juegan un papel importante. Además, la industria cosmética y de cuidado personal ha contribuido a un aumento del 15% en la demanda de manteca de karité y aceite de argán. El aumento de las importaciones de aceites comestibles también ha llevado a un aumento del 10% en la capacidad de refinación nacional.
Lista de compañías clave del mercado de grasas y aceites perfilados
- Wilmar International Limited
- Ajinomoto Co. Inc
- PLC British Food Association
- Archer Daniels Midland Company
- International Foodstuff Company Holdings Ltd
- Bunge limitado
- Unilever plc
- Cargill Incorporated
- United Plantations Berhad
Las principales empresas que tienen la mayor participación
- Wilmar International Limited:Posee aproximadamente el 18% de la cuota de mercado mundial de grasas y aceites, impulsada por su fuerte presencia en el refinación de aceite de palma y la producción de aceite comestible.
- Cargill Incorporated:Comandos alrededor del 15% del mercado, aprovechando su extensa cadena de suministro y cartera diversificada de grasas vegetales y animales.
Avances tecnológicos
El mercado de grasas y aceites está experimentando innovaciones tecnológicas rápidas destinadas a mejorar la eficiencia de la extracción, la calidad del producto y la sostenibilidad. Las técnicas avanzadas de refinación han aumentado el rendimiento del petróleo en un 15%, reduciendo los desechos y la optimización de la utilización de recursos. Los métodos de extracción de presión fría, que preservan el valor nutricional, han ganado popularidad, con un aumento del 12% en la adopción entre los fabricantes de petróleo premium.
La intereserificación enzimática, una técnica de procesamiento moderna, ha reemplazado la hidrogenación química en el 30% de la margarina y el acortamiento de la producción, reduciendo el contenido dañino de grasas trans. Además, los avances en la tecnología de nanoencapsulación han mejorado la estabilidad de los ácidos grasos omega-3 en aceites comestibles, lo que lleva a un aumento del 17% en su uso dentro de los alimentos funcionales.
La automatización y los sistemas de monitoreo impulsados por la IA en las refinerías de petróleo han mejorado la eficiencia operativa en un 20%, lo que garantiza un mejor control de calidad y costos de producción reducidos. Mientras tanto, las innovaciones en biotecnología han permitido la producción de lípidos estructurados, que han visto un aumento del 14% en el uso de aplicaciones nutricionales especializadas.
Los métodos de producción sostenibles, como el procesamiento de aceite de palma de desechos cero, han ganado tracción, con el 25% de los productores de aceite de palma que adoptan tecnologías de refinación ecológicas. Además, las fuentes alternativas de aceite, como los aceites omega derivados de algas, han sido testigos de un aumento del 11% en la producción a escala comercial, atendiendo la creciente demanda de grasas vegetales y sostenibles.
Desarrollos recientes
-
El cambio de la India en las importaciones de petróleo comestible:En 2024, se prevé que las importaciones anuales de aceite de palma de la India disminuyan a 7,5 millones de toneladas, marcando el nivel más bajo en cinco años. Esta disminución se atribuye a un aumento significativo del precio en el aceite de palma en comparación con los aceites de soja y girasol, lo que lleva a los refinadores a optar por alternativas más rentables. En consecuencia, se espera que las importaciones de aceites de soja y girasol aumenten, potencialmente afectando los precios mundiales del aceite de palma y el apoyo a los futuros de petróleo de soja de EE. UU.
-
Restricciones de exportación de aceite de palma de Indonesia:A principios de 2024, Indonesia implementó restricciones en las exportaciones de aceite de palma para combatir el comercio ilícito, lo que resultó en un exceso de oferta de aceite de palma a nivel nacional. Este excedente condujo a una disminución en los precios, aunque se observó un rebote debido a los impactos climáticos anticipados que afectan la producción de Malasia. Para abordar el exceso de suministro, Indonesia planea aumentar su mandato de biocombustibles para contener 40% de aceite de palma.
-
Surge en los precios de la mantequilla:A mediados de 2024, los precios de la mantequilla experimentaron un aumento significativo debido a una combinación de factores, incluidas el aumento de las exportaciones para satisfacer la alta demanda global y los desafíos en la oferta nacional. Australia, por ejemplo, produjo un 8% más de mantequilla en el período 2023-24, pero enfrentó una disponibilidad nacional reducida a medida que las exportaciones se reanudaron para satisfacer los mercados internacionales. Este aumento en la demanda, junto con las limitaciones de suministro, condujo a un fuerte aumento de los precios en las regiones, incluidas Australia y Europa.
-
Aumento del precio del aceite de oliva:A finales de 2024, los precios del aceite de oliva alcanzaron niveles sin precedentes debido a las condiciones climáticas adversas que afectan las principales regiones productoras. Las ondas de calor extremas y las sequías, particularmente en Europa, condujeron a una caída significativa en la producción de aceite de oliva. Por ejemplo, la producción global cayó de 3,39 millones de toneladas en 2021-22 a 2.28 millones de toneladas en 2023-24. Esta reducción en la oferta, junto con una alta demanda continua, resultó en aumentos sustanciales de precios, ya que los consumidores en el Reino Unido que testan los precios aumentan de £ 3.75 en 2021 a £ 10 en 2023 por una botella de 500 ml de aceite de oliva virgen extra.
-
Cambio de EE. UU. Hacia Beef Tallow:
A principios de 2025, la confirmación de Robert F. Kennedy Jr. como jefe del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Llamó la atención sobre el rayo de carne de res como un grasa preferida de cocción sobre los aceites de semillas. Su defensa condujo a un cambio notable en la industria alimentaria, con cadenas de comida rápida como la transición de carne y batido a la sebo de carne para cocinar. Este cambio refleja una tendencia creciente hacia las grasas animales tradicionales, influenciada por las consideraciones de salud y las preferencias del consumidor.
Cobertura de informes
El informe del mercado de Gass and Oils proporciona un análisis exhaustivo de las tendencias clave del mercado, ideas regionales, segmentación, panorama competitivo y avances tecnológicos recientes. El estudio cubre grasas a base de verduras y animales, destacando su demanda en varias industrias, como alimentos, cuidado personal, productos farmacéuticos y biocombustibles.
El informe incluye un análisis de segmentación en profundidad, que revela que los aceites líquidos, incluidos la soja, el girasol y el aceite de palma, representan más del 65% del consumo total del mercado. Las grasas sólidas, como la mantequilla, la margarina y la manteca, siguen siendo vitales para las aplicaciones de panadería y confitería, que contribuyen al 30% del uso total de grasas relacionadas con los alimentos. La industria alimentaria domina el segmento de aplicación, que consume aproximadamente el 72% del total de grasas y aceites, seguido de aplicaciones industriales, que representan el 15% del uso total.
A nivel regional, Asia-Pacífico lidera el mercado, lo que representa más del 45% del consumo global total, con Indonesia y Malasia que suministran casi el 85% de las exportaciones de aceite de palma. América del Norte ha sido testigo de un aumento del 17% en la demanda de aceites orgánicos y no OGM, mientras que Europa ha visto un aumento del 19% en el consumo sostenible de aceite de palma. Los mercados de Medio Oriente y África se están expandiendo, con un aumento del 24% en el consumo de aceite vegetal debido a la urbanización y al cambio de hábitos dietéticos.
El informe también explora los avances tecnológicos recientes, incluida la extracción de presión fría, que ha visto un aumento del 12% en la adopción y la intereserificación enzimática, ahora utilizada en el 30% de la margarina y el acortamiento de la producción. Además, las aplicaciones de biocombustibles han impulsado un aumento del 10% en el uso de aceite vegetal para la producción de biodiesel.
Cobertura de informes | Detalles del informe |
---|---|
Por aplicaciones cubiertas |
Alimentos, industrial, cuidado personal, alimento para animales, farmacéutica |
Por tipo cubierto |
Líquido, sólido |
No. de páginas cubiertas |
111 |
Período de pronóstico cubierto |
2025 a 2033 |
Tasa de crecimiento cubierta |
CAGR del 3.4% durante el período de pronóstico |
Proyección de valor cubierta |
USD 367535.31 millones para 2033 |
Datos históricos disponibles para |
2020 a 2023 |
Región cubierta |
América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos |
Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, Sudáfrica, Brasil |