SERVICIOS DE AUDITORÍA Y CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Tamaño del mercado
Servicios de certificación y auditoría de seguridad alimentaria El tamaño del mercado se valoró en 6.136,4 millones de dólares en 2023 y se prevé que alcance los 6.492,31 millones de dólares en 2024, con una mayor expansión a 10.181,9 millones de dólares en 2032, exhibiendo una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5,8% durante el período de previsión [2024-2032]. En el mercado estadounidense, el crecimiento está impulsado por la creciente demanda de los consumidores de transparencia en los estándares de seguridad alimentaria y estrictos requisitos de cumplimiento normativo. Se espera que el mercado estadounidense experimente un crecimiento significativo a medida que más empresas den prioridad a las certificaciones de seguridad alimentaria para cumplir con los estándares industriales en evolución y garantizar la confianza del consumidor.
SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN Y AUDITORÍA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Crecimiento del mercado y perspectivas futuras
El mercado de servicios de certificación y auditoría de seguridad alimentaria está experimentando un crecimiento sólido, impulsado por la creciente demanda mundial de garantía de seguridad alimentaria. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de las enfermedades transmitidas por los alimentos y las agencias reguladoras endurecen los requisitos de cumplimiento, la necesidad de servicios de certificación nunca ha sido mayor. Este crecimiento se atribuye a una serie de factores, incluidos marcos regulatorios más estrictos, avances tecnológicos en las pruebas de alimentos y una mayor conciencia de los consumidores sobre la seguridad alimentaria.
A nivel mundial, los gobiernos están imponiendo regulaciones de seguridad alimentaria más estrictas, lo que lleva a una expansión de los servicios de certificación. Por ejemplo, en Asia-Pacífico, que se espera que crezca al ritmo más rápido, países como China e India están intensificando la aplicación de medidas de seguridad alimentaria debido a un aumento en los casos de contaminación y envenenamiento. De manera similar, América del Norte, que tiene una participación de mercado del 31,2%, continúa liderando el sector, impulsada por el aumento del ingreso disponible y una infraestructura de pruebas de seguridad alimentaria más sólida.
A medida que industrias como la cárnica y avícola, la láctea y la de alimentos infantiles están cada vez más bajo escrutinio, las empresas están recurriendo a certificaciones que demuestran su compromiso con la seguridad y la calidad de los alimentos, mejorando la confianza de los consumidores y la reputación de la marca. Se espera que el mercado experimente un mayor crecimiento a medida que la certificación se convierta en un diferenciador competitivo, especialmente con las tendencias crecientes en alimentos sustentables y de origen vegetal.
SERVICIOS DE AUDITORÍA Y CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Tendencias del Mercado
Varias tendencias están dando forma al mercado de servicios de certificación y auditoría de seguridad alimentaria. Una tendencia clave es el aumento de la digitalización y la automatización de los procesos de auditoría. Este avance tecnológico está permitiendo el seguimiento y monitoreo en tiempo real de la producción de alimentos, reduciendo los errores humanos y mejorando la trazabilidad.
Otra tendencia importante es la creciente demanda de certificaciones de alimentos de origen vegetal. A medida que más consumidores adoptan dietas veganas y vegetarianas, las certificaciones que verifican la autenticidad de las afirmaciones basadas en plantas tienen una gran demanda. Empresas como Intertek y SGS han introducido marcas de certificación que atienden a este nicho de mercado, validando productos para consumidores veganos.
Dinámica del mercado
La dinámica del mercado de Servicios de Certificación y Auditoría de Seguridad Alimentaria está determinada por factores tanto internos como externos. Externamente, las regulaciones gubernamentales desempeñan un papel fundamental. La introducción de leyes de seguridad alimentaria más estrictas a nivel mundial ha aumentado la necesidad de cumplimiento, lo que ha obligado a las empresas a adoptar prácticas de auditoría y certificación más rigurosas. En regiones como Europa y América del Norte, los productores de alimentos enfrentan estándares estrictos para pruebas microbiológicas, uso de pesticidas y prevención de contaminación, lo que ha impulsado el crecimiento de los servicios de certificación.
Internamente, la creciente complejidad de las cadenas de suministro globales también es un factor crítico. Ahora que los productos alimenticios viajan grandes distancias, a menudo a través de varios países, el riesgo de contaminación aumenta, lo que hace que las auditorías y certificaciones sean una salvaguardia necesaria. Además, la demanda de los consumidores de productos alimenticios seguros y de alta calidad está influyendo en las empresas para invertir en servicios de certificación para mantener la confianza y la lealtad.
Impulsores del crecimiento del mercado
Varios factores están impulsando el crecimiento del mercado de servicios de certificación y auditoría de seguridad alimentaria. En primer lugar, la creciente prevalencia de enfermedades transmitidas por alimentos es un catalizador importante. Los brotes relacionados con la contaminación han llevado a un aumento del escrutinio regulatorio y a la necesidad de auditorías de terceros.
Otro factor crítico es la globalización del comercio de alimentos. A medida que las empresas de alimentos expanden sus operaciones a diferentes regiones, deben cumplir con los estándares de seguridad locales e internacionales, lo que requiere auditorías y certificaciones continuas. Esto es especialmente frecuente en el sector de alimentos procesados, que se espera que siga creciendo a medida que los consumidores exigen más comodidad y variedad.
Por último, la conciencia del consumidor es un importante motor de crecimiento. En una época en la que los consumidores están más informados y preocupados por la calidad de lo que comen, las certificaciones sirven como insignia de confianza y transparencia. Certificaciones como Halal, ISO 22000 y BRCGS son cada vez más solicitadas para satisfacer las diversas necesidades de los consumidores y requisitos regulatorios en todos los mercados.
Restricciones del mercado
A pesar de las importantes perspectivas de crecimiento, el mercado de Servicios de certificación y auditoría de seguridad alimentaria enfrenta varias restricciones. Uno de los principales desafíos es el alto costo de la certificación. Las empresas, especialmente las pequeñas y medianas empresas (PYME), a menudo encuentran dificultades financieras para cumplir con normas regulatorias complejas. Los servicios de certificación como ISO 22000 o BRCGS pueden resultar costosos, especialmente para las empresas que operan en regiones con estándares de seguridad alimentaria más bajos.
Otra limitación son los diferentes marcos regulatorios entre regiones. Si bien la globalización ha impulsado el comercio de productos alimenticios, también ha complicado el cumplimiento, ya que diferentes países tienen diferentes requisitos de seguridad alimentaria. Esta falta de uniformidad en las regulaciones dificulta que las empresas naveguen por el panorama de la certificación, lo que aumenta las complejidades y los costos operativos.
Oportunidades de mercado
El mercado de servicios de certificación y auditoría de seguridad alimentaria presenta varias oportunidades de crecimiento. Una oportunidad importante es la creciente demanda de los consumidores de transparencia en la cadena de suministro de alimentos. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de lo que comen, buscan cada vez más productos que cuenten con certificaciones creíbles. Esta tendencia es especialmente fuerte en los productos orgánicos, de origen vegetal y libres de OGM, donde las certificaciones sirven como un diferenciador crucial en el mercado.
Otra oportunidad prometedora radica en la adopción de tecnologías avanzadas como blockchain e IA para procesos de auditoría y certificación. Estas tecnologías pueden mejorar la trazabilidad, agilizar las auditorías y mejorar la transparencia, facilitando a las empresas el cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria.
Además, la expansión a mercados emergentes como África y el Sudeste Asiático ofrece un importante potencial de crecimiento. Con la rápida urbanización y el aumento de los ingresos disponibles en estas regiones, la demanda de alimentos procesados y envasados está aumentando, lo que crea la necesidad de normas y certificaciones sólidas de seguridad alimentaria.
Desafíos del mercado
El mercado de servicios de certificación y auditoría de seguridad alimentaria enfrenta varios desafíos que podrían obstaculizar su crecimiento. Un desafío importante es la complejidad de la cadena mundial de suministro de alimentos. A medida que las cadenas de suministro se vuelven más interconectadas y globalizadas, aumentan los riesgos asociados con la contaminación de los alimentos y el fraude. Esta complejidad dificulta que los organismos de certificación garanticen que todos los puntos de la cadena de suministro cumplan con los estándares de seguridad alimentaria, lo que aumenta la probabilidad de fallas en la seguridad.
Otro desafío es la escasez de auditores capacitados. A medida que crece la demanda de servicios de certificación, existe una necesidad apremiante de auditores calificados que puedan realizar auditorías exhaustivas y precisas. Sin embargo, la industria enfrenta actualmente una escasez de profesionales capacitados, lo que podría provocar retrasos en los procesos de certificación y un mayor riesgo de incumplimiento.
Además, la constante evolución de las normas de seguridad alimentaria plantea un desafío tanto para las empresas como para los organismos de certificación. A medida que los gobiernos introducen nuevas regulaciones en respuesta a los riesgos emergentes para la seguridad alimentaria, las empresas deben actualizar continuamente sus procesos para cumplir. Esto requiere inversiones continuas en capacitación, equipos y tecnología, lo que puede resultar oneroso, especialmente para las PYME.
Análisis de segmentación
El mercado de Servicios de certificación y auditoría de seguridad alimentaria está segmentado según varios criterios, incluidos el tipo, la aplicación y el canal de distribución. Cada uno de estos segmentos desempeña un papel fundamental en la configuración de la dinámica general del mercado y ofrece información única sobre las oportunidades de crecimiento y los desafíos dentro de la industria.
Segmentar por tipo:
En términos de tipo, la certificación ISO 22000 tiene una cuota de mercado importante. ISO 22000 es una norma internacional para sistemas de gestión de seguridad alimentaria y es ampliamente adoptada por empresas que buscan garantizar que sus productos alimenticios cumplan con las normas de seguridad globales. La adopción de certificaciones de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) y Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) también está en aumento, particularmente en industrias como la de procesamiento de carne y productos lácteos, donde los riesgos de contaminación son altos.
Segmentar por aplicación:
El sector de carnes, aves y mariscos sigue siendo el segmento de aplicaciones más grande, impulsado por regulaciones estrictas en torno a la prevención de la contaminación y la trazabilidad. La necesidad de certificaciones en este segmento es crucial, ya que ayuda a garantizar que los productos cumplan con los estándares de seguridad en toda la cadena de suministro, desde la granja hasta la mesa.
La industria láctea es otro segmento de aplicaciones clave, donde las preocupaciones de seguridad relacionadas con la contaminación y los alérgenos están impulsando la demanda de certificaciones. Los productores de lácteos buscan cada vez más certificaciones que garanticen que sus productos estén libres de contaminantes como Listeria y otros patógenos transmitidos por los alimentos.
Por canal de distribución:
Los servicios de certificación se distribuyen principalmente a través de canales directos, donde las empresas interactúan directamente con organismos de certificación como SGS y Bureau Veritas para obtener sus certificaciones de seguridad alimentaria. Sin embargo, con el auge de las plataformas en línea y la digitalización, se ofrecen más servicios de certificación a través de canales en línea, lo que permite procesos de auditoría más ágiles y eficientes.
El canal de distribución en línea es particularmente atractivo para las PYMES, ya que brinda un acceso más fácil a los servicios de certificación sin la necesidad de auditorías en persona, lo que reduce costos y tiempo. Estas plataformas también ofrecen mayor comodidad al permitir a las empresas realizar un seguimiento de su estado de cumplimiento en tiempo real. , haciendo el proceso de certificación más transparente y accesible.
SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN Y AUDITORÍA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Perspectivas regionales del mercado
El mercado de servicios de certificación y auditoría de seguridad alimentaria está experimentando un crecimiento en varias regiones, y diferentes regiones muestran tendencias únicas e impulsores de crecimiento. América del Norte lidera el mercado, seguida de Europa, mientras que se espera que la región de Asia y el Pacífico experimente la tasa de crecimiento más alta.
América del norte:
América del Norte tiene la mayor cuota de mercado, impulsada por estrictos estándares regulatorios y un alto nivel de concienciación de los consumidores. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) desempeña un papel fundamental en el cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria, lo que hace que la certificación sea una necesidad para los productores de alimentos.
Europa:
En Europa, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) garantiza estrictos protocolos de seguridad alimentaria. El mercado se caracteriza por una fuerte demanda de certificaciones relacionadas con productos orgánicos y no transgénicos, a medida que los consumidores buscan cada vez más opciones de alimentos sostenibles y de origen ético.
Asia-Pacífico:
Se espera que la región de Asia y el Pacífico sea testigo de la tasa de crecimiento más alta, impulsada por una rápida urbanización y una clase media en crecimiento. Países como China, India y Japón están experimentando un aumento en la demanda de alimentos procesados y envasados, lo que impulsa la necesidad de certificaciones de seguridad alimentaria.
Medio Oriente y África:
En Oriente Medio y África, certificaciones como Halal tienen una gran demanda. Los gobiernos de la región están implementando cada vez más estrictas regulaciones de seguridad alimentaria para cumplir con los estándares comerciales internacionales, lo que está impulsando el crecimiento de los servicios de certificación.
Lista de empresas clave de SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN Y AUDITORÍA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA perfiladas
- SGS- Sede: Ginebra, Suiza; Ingresos: 6.570 millones de dólares (2023)
- Intertek- Sede: Londres, Reino Unido; Ingresos: 3.200 millones de dólares (2023)
- Oficina Veritas- Sede: Neuilly-sur-Seine, Francia; Ingresos: 5.500 millones de dólares (2023)
- CCIC- Sede: Beijing, China; Ingresos: 2.900 millones de dólares (2023)
- UL Inc.- Sede: Northbrook, IL, EE. UU.; Ingresos: 2 mil millones de dólares (2023)
- ELA Global- Sede: Brisbane, Australia; Ingresos: 1.400 millones de dólares (2023)
- Grupo BSI- Sede: Londres, Reino Unido; Ingresos: 670 millones de dólares (2023)
- Laboratorios Romer- Sede: Tulln, Austria; Ingresos: 140 millones de dólares (2023)
Covid-19 Impacta el mercado de SERVICIOS DE AUDITORÍA Y CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
La pandemia de Covid-19 tuvo un profundo impacto en el mercado de Servicios de Certificación y Auditoría de Seguridad Alimentaria, interrumpiendo tanto las cadenas de suministro como los procesos de certificación. La pandemia puso de relieve las vulnerabilidades en la cadena mundial de suministro de alimentos, lo que provocó una mayor atención a la inocuidad de los alimentos. Dado que el brote inicial provocó cierres generalizados y restricciones de movimiento, los procesos de producción y certificación de alimentos se vieron significativamente obstaculizados.
Sin embargo, la pandemia también aceleró la adopción de soluciones de auditoría digital y remota. A medida que las inspecciones in situ se volvieron difíciles, las empresas recurrieron a tecnologías de auditoría remota, como videoconferencias y documentación digital, para seguir cumpliendo con las normas de seguridad alimentaria. Los organismos de certificación se adaptaron rápidamente ofreciendo auditorías virtuales, garantizando que las empresas pudieran mantener las certificaciones sin poner en riesgo la salud y la seguridad.
Además, la pandemia reveló la importancia crítica de la trazabilidad de los alimentos. Ante la preocupación por la transmisión de virus a través de los envases de alimentos, los consumidores exigieron una mayor transparencia a los productores de alimentos. La tecnología Blockchain jugó un papel clave para garantizar la trazabilidad de los productos alimenticios, permitiendo a los consumidores verificar la seguridad de sus compras.
Análisis y oportunidades de inversión
El mercado de servicios de certificación y auditoría de seguridad alimentaria ofrece importantes oportunidades de inversión, impulsadas por la creciente demanda de seguridad alimentaria en los mercados globales. Una de las áreas clave para la inversión es la integración tecnológica. A medida que la industria alimentaria se digitaliza, existe una creciente necesidad de inversiones en blockchain, inteligencia artificial (IA) y automatización para agilizar los procesos de auditoría de seguridad alimentaria.
Además, existe una oportunidad cada vez mayor para invertir en mercados emergentes como Asia-Pacífico, África y América Latina, donde las regulaciones de seguridad alimentaria aún están evolucionando. Estas regiones presentan un terreno fértil para la expansión de los servicios de certificación, ya que los gobiernos de estas áreas están adoptando cada vez más normas estrictas de seguridad alimentaria para alinearse con los requisitos del comercio internacional.
Otra área propicia para la inversión es la sostenibilidad y las certificaciones ecológicas. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes del medio ambiente, existe una creciente demanda de certificaciones que vayan más allá de la seguridad alimentaria tradicional y aborden cuestiones como la agricultura orgánica, los productos sin OGM y el comercio justo.
5 desarrollos recientes
- SGS lanza una nueva certificación basada en plantas: En 2022, SGS introdujo una marca de certificación específica para productos de origen vegetal, atendiendo a la creciente demanda de los consumidores de opciones de alimentos veganos y vegetarianos.
- Programa de certificación vegana de Intertek: Intertek lanzó recientemente un programa de certificación vegana, que garantiza que los productores de alimentos puedan satisfacer la creciente demanda de productos de origen vegetal y sin animales.
- Bureau Veritas se expande en Asia: Bureau Veritas anunció su expansión en el mercado asiático, enfocándose en ofrecer servicios mejorados de certificación de seguridad alimentaria para satisfacer las crecientes demandas regulatorias.
- Blockchain para la seguridad alimentaria: Varios organismos de certificación, incluidos Eurofins y SGS, han comenzado a integrar la tecnología blockchain para mejorar la trazabilidad de los alimentos y mejorar la transparencia en el proceso de certificación.
- Las auditorías digitales van en aumento: El cambio hacia la auditoría remota y digital ha cobrado impulso y cada vez más empresas adoptan este enfoque para garantizar el cumplimiento continuo durante la pandemia.
COBERTURA DEL INFORME del Mercado de SERVICIOS DE AUDITORÍA Y CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
El informe de mercado de Servicios de certificación y auditoría de seguridad alimentaria cubre un análisis completo de la dinámica del mercado, incluidos los impulsores del crecimiento, las restricciones, los desafíos y las oportunidades. Profundiza en la segmentación del mercado por tipo, aplicación y geografía, proporcionando información detallada sobre el desempeño de los diferentes segmentos del mercado.
Además, el informe cubre el impacto de la pandemia de Covid-19 en la industria de la certificación de seguridad alimentaria, explorando cómo las empresas se adaptaron a las auditorías remotas y la creciente demanda de trazabilidad de los alimentos. También examina avances tecnológicos como blockchain e inteligencia artificial, y cómo estas innovaciones están dando forma al futuro del mercado.
NUEVOS PRODUCTOS
En respuesta a la creciente demanda de transparencia y seguridad de los consumidores, se han lanzado varios programas de certificación nuevos. SGS introdujo recientemente la Certificación SGS de Productos en Contacto con Alimentos, que garantiza que los materiales de embalaje de alimentos cumplan estrictos estándares de seguridad. Esta certificación es particularmente importante para las empresas que operan en regiones como la Unión Europea y China, donde las normas de seguridad de los envases son cada vez más estrictas.
Intertek también ha lanzado su Programa de Certificación Vegana, que va más allá de las revisiones tradicionales de etiquetas para garantizar que los productos cumplan con los más altos estándares de cumplimiento vegano. Esta certificación está ganando terreno a medida que más consumidores adoptan dietas basadas en plantas.
Cobertura del informe | Detalles del informe |
---|---|
Principales empresas mencionadas |
SGS, Intertek, Bureau Veritas, CCIC, UL Inc, ALS Global, BSI Group, Romer Labs, Tentamus Analytics, Lloyd's Register, Exemplar Global, Seguridad alimentaria integral, Seguridad alimentaria Plus, Certificaciones de alimentos seguros, Grupo de certificación EAGLE, AsureQuality |
Por aplicaciones cubiertas |
Carnes y Mariscos, Lácteos, Bebidas, Panadería y Confitería, Otros |
Por tipo cubierto |
Auditoría y certificación del sistema de seguridad ISO 22000, Auditoría y certificación de seguridad alimentaria BRCGS, Auditoría y certificación de seguridad alimentaria SQF, Auditoría y certificación de seguridad alimentaria HACCP |
Número de páginas cubiertas |
98 |
Período de pronóstico cubierto |
2024 a 2032 |
Tasa de crecimiento cubierta |
5,8% durante el período previsto |
Proyección de valor cubierta |
USD 10181,9 millones para 2032 |
Datos históricos disponibles para |
2019 a 2023 |
Región cubierta |
América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos |
EE. UU., Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, CCG, Sudáfrica, Brasil |
Análisis de mercado |
Evalúa el tamaño del mercado, la segmentación, la competencia y las oportunidades de crecimiento del mercado de Servicios de certificación y auditoría de seguridad alimentaria. A través de la recopilación y el análisis de datos, proporciona información valiosa sobre las preferencias y demandas de los clientes, lo que permite a las empresas tomar decisiones informadas. |
ALCANCE DEL INFORME
El informe de mercado de Servicios de certificación y auditoría de seguridad alimentaria proporciona una descripción general global de la industria, que cubre mercados clave en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y Medio Oriente y África. Incluye un análisis detallado de las tendencias del mercado, el panorama competitivo y las tecnologías emergentes que están transformando la industria.
El alcance del informe también se extiende a un análisis de los marcos regulatorios en diferentes regiones, ofreciendo información sobre cómo las políticas gubernamentales están dando forma a la dinámica del mercado. Además, el informe examina el impacto de las tendencias de los consumidores en la demanda de certificación, en particular el creciente interés en las certificaciones orgánicas, no transgénicas y de origen vegetal.
-
Descargar GRATIS Informe de muestra