- Resumen
- Tabla de contenido
- Impulsores y oportunidades
- Segmentación
- Análisis regional
- Jugadores clave
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Solicitar muestra PDF
Tamaño del mercado de la agricultura de granos
El mercado de la agricultura de granos se valoró en USD 196,611 millones en 2024 y se espera que alcance USD 205,262.97 millones en 2025, creciendo a USD 289,676.98 millones para 2033, con una tasa de crecimiento del 4.4% durante el período de pronóstico de 2025 a 2033.
El mercado de agricultura de granos de EE. UU. Tiene una participación significativa, que representa aproximadamente el 30% de la producción global. Esto es impulsado por altos niveles de producción de maíz, trigo y otros granos, respaldados por tecnologías agrícolas avanzadas.
El mercado global de agricultura de granos está experimentando un fuerte crecimiento, con una demanda significativa de cultivos básicos como trigo, maíz, arroz y pulsos. El cultivo de trigo posee alrededor del 30% de la cuota de mercado, mientras que el cultivo de maíz representa el 40%. El cultivo de arroz contribuye aproximadamente al 20% al mercado general, mientras que otros tipos de cultivo de granos, como guisantes secos y frijoles, representan aproximadamente un 10%. Las aplicaciones principales del mercado son alimentos y bebidas, que representan el 60%, seguido de forraje al 25%y otros usos al 15%. La región de Asia-Pacífico lidera el mercado, contribuyendo a alrededor del 45% de la producción mundial de grano, impulsada por una alta demanda de arroz y otros granos. América del Norte y Europa siguen con el 25% y el 20% de las acciones, respectivamente. Se espera que los mercados emergentes crezcan aproximadamente un 10% anuales debido al aumento de la población y la urbanización.
Tendencias del mercado de cultivo de granos
Varias tendencias están influyendo en el mercado de cultivo de granos. El segmento de cereales, que incluye trigo y maíz, es el más grande, que contribuye a aproximadamente el 70% de los ingresos totales del mercado, impulsados por las demandas de alimentos y alimentos para alimentos. La producción de semillas oleaginosas como la soja se está expandiendo, que representa alrededor del 15% del mercado, estimulada por la creciente demanda de aceites vegetales. Los avances tecnológicos en la agricultura, incluida la agricultura de precisión, están mejorando los rendimientos, lo que contribuye a un aumento del 20% en la eficiencia en los mercados clave. Las prácticas de sostenibilidad también están ganando tracción, con el aumento de la agricultura de granos orgánicos en un 5%. El cambio climático está afectando los rendimientos de los cultivos, con cepas resistentes a la sequía que representan el 10% de los nuevos desarrollos de semillas. Además, las políticas comerciales y los acuerdos internacionales están influyendo en las estrategias de producción y exportación, lo que afectan a casi el 25% de la dinámica del mercado.
Dinámica del mercado de agricultura de granos
El mercado de la agricultura de granos está impulsado por el crecimiento de la población, aumentando la demanda de granos básicos e innovaciones tecnológicas. El crecimiento de la población está contribuyendo a un aumento del 25% en la demanda global de granos, particularmente en las economías emergentes. Las innovaciones tecnológicas, como la agricultura de precisión, han mejorado los rendimientos en un 15% en las regiones que adoptan estas prácticas. Sin embargo, el cambio climático sigue siendo un desafío significativo, con eventos climáticos extremos que afectan el 20% de la producción mundial de cultivos. Las intervenciones de políticas, como los subsidios y los acuerdos comerciales, han influido en las condiciones del mercado, con alrededor del 30% de los agricultores que se benefician de estas medidas. Las preocupaciones de sostenibilidad han llevado a un aumento del 5% en las prácticas de agricultura orgánica, mientras que el aumento de la competencia de las proteínas a base de plantas está afectando la demanda de ciertos granos, lo que resulta en una disminución del 10% en algunos mercados de granos tradicionales. Los problemas geopolíticos también influyen en el uso de la tierra y las oportunidades de inversión, y los mercados emergentes ven un aumento del 12% en la inversión extranjera.
CONDUCTOR
"Aumento de la demanda de productos alimenticios a base de plantas"
La creciente demanda de productos alimenticios a base de plantas es un impulsor importante del mercado de agricultura de granos. A medida que las preferencias del consumidor cambian hacia las dietas a base de plantas, la demanda de granos como el trigo, el maíz y el arroz ha aumentado. Aproximadamente el 30% de los consumidores en los países desarrollados están adoptando dietas basadas en plantas, lo que impulsa la necesidad de fuentes de proteínas basadas en plantas como frijoles, guisantes y otros granos. Esta tendencia está respaldada por el aumento de las poblaciones vegetarianas y veganas a nivel mundial, con granos que sirven como ingredientes principales en alternativas de alimentos a base de plantas. Se espera que la demanda de opciones de alimentos sostenibles y saludables continúe fomentando el crecimiento del mercado en la agricultura de granos.
Restricciones
"Patrones meteorológicos impredecibles que afectan los rendimientos"
Los patrones climáticos impredecibles, como sequías, inundaciones y temperaturas extremas, representan una restricción significativa en el mercado de la agricultura de granos. Las condiciones climáticas adversas pueden afectar negativamente los rendimientos de los cultivos, lo que lleva a una reducción de la escasez de producción y suministro. En regiones como el África subsahariana y partes de Asia, la volatilidad del clima ha llevado a una reducción del 20-30% en las cosechas de granos en algunos años. Estas variaciones no solo afectan los precios del mercado, sino que también hacen que la planificación para la producción de cultivos sea un desafío para los agricultores. La incertidumbre del cambio climático continúa obstaculizando el crecimiento y la estabilidad a largo plazo en la industria del cultivo de granos.
OPORTUNIDAD
"Crecimiento en prácticas agrícolas sostenibles"
El cambio hacia prácticas agrícolas sostenibles presenta una oportunidad significativa para el mercado de la agricultura de granos. Con un enfoque cada vez mayor en reducir el impacto ambiental de la agricultura, las técnicas agrícolas sostenibles, incluida la rotación de cultivos, el uso reducido de pesticidas y las prácticas de eficiencia del agua, se están adoptando más ampliamente. Alrededor del 25% de los agricultores a nivel mundial están implementando alguna forma de práctica agrícola sostenible, lo que ayuda a mejorar la salud del suelo y la conservación del agua. Esta tendencia es particularmente fuerte en las regiones donde las preocupaciones ambientales y las políticas regulatorias están impulsando a los agricultores a adoptar técnicas ecológicas, creando oportunidades de crecimiento para la agricultura de granos en los próximos años.
DESAFÍO
"Crecir costos de insumos para fertilizantes y pesticidas"
El creciente costo de los fertilizantes y los pesticidas es un gran desafío para la industria agrícola de granos. Los precios de los insumos agrícolas clave han aumentado debido a las interrupciones globales de la cadena de suministro y al aumento de los costos de las materias primas. A partir de los últimos años, el costo de los fertilizantes ha aumentado en casi un 15%, ejerciendo presión financiera adicional a los agricultores. Esto ha llevado a un aumento de los costos operativos, particularmente para los agricultores de granos que dependen en gran medida de estos aportes para mantener los rendimientos de los cultivos. Los agricultores más pequeños se ven especialmente afectados, ya que estos mayores costos pueden reducir los márgenes de ganancias, lo que limita su capacidad de invertir en la mejora o expansión de los cultivos.
Análisis de segmentación
El mercado de cultivo de granos está segmentado por tipo y aplicación. Por tipo, incluye agricultura seca de guisantes y frijoles, cultivo de trigo, cultivo de maíz, cultivo de arroz y otros cultivos de granos. Cada tipo representa un cultivo diferente con necesidades de cultivo únicas y demandas del mercado. El segmento de aplicación se divide en alimentos y bebidas, forraje y otros usos. Los alimentos y las bebidas representan la mayor aplicación para la agricultura de granos, seguido de forraje, que es esencial para la producción de alimentos para ganado. Otras aplicaciones incluyen el uso de granos en la producción de biocombustibles y fines industriales.
Por tipo
- Pea seco y agricultura de frijoles: El cultivo de guisantes y frijoles secos es un segmento importante en el mercado de la agricultura de granos, particularmente en regiones como América del Norte, India y partes de Europa. Estos cultivos son muy valorados por su contenido de proteínas, lo que los hace cruciales para las dietas y la seguridad alimentaria a base de plantas. Alrededor del 5-10% de la producción mundial de grano se centra en guisantes y frijoles, con una creciente demanda de legumbres en el procesamiento de alimentos, especialmente en productos proteicos a base de plantas. El mercado de guisantes y frijoles secos se está expandiendo, ya que su alto valor nutricional y su sostenibilidad ambiental los convierten en un cultivo atractivo para agricultores y fabricantes de alimentos por igual.
- Agricultura de trigo: El cultivo de trigo es uno de los segmentos más importantes en el mercado de la agricultura de granos, ya que el trigo es un alimento básico en muchos países de todo el mundo. Aproximadamente el 35-40% de la producción global de grano está dedicada al trigo, lo que lo convierte en uno de los cultivos más cultivados. El trigo se usa para una variedad de productos, como pan, pasta y otros productos horneados. Se espera que la demanda de trigo crezca, especialmente en las regiones en desarrollo donde el consumo de trigo está aumentando debido al crecimiento de la población. Sin embargo, la agricultura del trigo también enfrenta desafíos relacionados con las plagas, las enfermedades y el cambio climático, lo que puede afectar los rendimientos de los cultivos.
- Agricultura de maíz: La agricultura de maíz es otro segmento importante en el mercado de la agricultura de granos, especialmente en regiones como América del Norte, América del Sur y Asia. El maíz es un cultivo versátil utilizado en productos alimenticios, alimentos para animales y producción de biocombustibles. De hecho, aproximadamente el 40% del maíz producido a nivel mundial se usa para la alimentación animal. El maíz también se utiliza fuertemente en la industria de los biocombustibles, particularmente en los Estados Unidos, donde es una fuente principal para la producción de etanol. A medida que la demanda global de biocombustibles continúa aumentando, se espera que la agricultura de maíz experimente un crecimiento constante, impulsado por los requisitos del sector alimentario y energético.
- Agricultura de arroz: El cultivo de arroz es un segmento crucial del mercado de agricultura de granos, particularmente en Asia, donde el arroz es un alimento básico para más del 60% de la población mundial. El arroz representa alrededor del 30-35% de la producción mundial de grano, con China, India y el sudeste asiático los principales productores. La creciente población en estas regiones está impulsando la demanda de arroz, lo que lleva a una mayor inversión en la mejora de las tecnologías de cultivo de arroz, como los sistemas de riego con eficiencia de agua. Sin embargo, la agricultura de arroz enfrenta desafíos relacionados con la escasez de agua, lo que puede afectar los rendimientos, particularmente en regiones que enfrentan sequías o problemas de gestión del agua.
- Otra agricultura de granos: Otra agricultura de granos incluye una amplia variedad de cultivos, como cebada, avena y centeno, que se utilizan en diversas aplicaciones, incluidos alimentos, bebidas y fines industriales. Aunque estos granos representan una porción más pequeña de la producción global de grano en comparación con el trigo, el maíz y el arroz, son cada vez más importantes para los mercados de alimentos para el alimento, elaboración y alimentos para el estado de la salud. Alrededor del 5-10% del mercado total de agricultura de granos se atribuye a otros granos, con una creciente demanda de productos sin gluten y conscientes de la salud que impulsan el crecimiento en este segmento. La cebada y la avena, en particular, están viendo el crecimiento en el sector de la salud y el bienestar.
Por aplicación
- Comida y bebidas: El segmento de aplicación de alimentos y bebidas domina el mercado de cultivo de granos, con los granos que son ingredientes esenciales en una amplia variedad de productos. Los granos como el trigo, el maíz y el arroz se usan en hornear, cereales, bocadillos y bebidas. Alrededor del 60% de los granos producidos a nivel mundial se utilizan en productos de alimentos y bebidas, lo que lo convierte en la mayor aplicación para granos. La creciente demanda de alimentos procesados y envasados, junto con el aumento del consumo mundial de alimentos, está impulsando la demanda de granos, particularmente en los mercados emergentes donde los patrones dietéticos están evolucionando hacia opciones de alimentos más procesadas.
- FORRAJE: El forraje es otra aplicación clave para el cultivo de granos, ya que los granos son cruciales en la producción de alimentos para ganado. Aproximadamente el 30% de los granos producidos en todo el mundo se utilizan para alimento para animales, particularmente maíz, cebada y avena. Con el aumento global en el consumo de carne y la expansión del sector ganado, la demanda de granos a medida que el forraje continúa creciendo. En regiones como América del Norte y América del Sur, donde prevalece la producción de carne a gran escala, se espera que la demanda de granos como forraje permanezca fuerte. El crecimiento de la cría de animales y la agricultura láctea en las regiones en desarrollo también está contribuyendo a la demanda de forraje a base de granos.
- OTRO: Otras aplicaciones para la agricultura de granos incluyen el uso de granos en biocombustibles, procesos industriales y productos farmacéuticos. Los biocombustibles, especialmente el etanol hecho de maíz, representan una porción significativa de los granos utilizados en aplicaciones no alimentarias. Aproximadamente el 10% de la producción mundial de maíz está dirigida a la producción de biocombustibles, particularmente en los Estados Unidos. Además, los granos como la cebada se usan en la elaboración de cerveza, y algunos granos se procesan en ingredientes para la industria farmacéutica. A medida que la demanda de energía renovable crece y las industrias buscan materias primas alternativas, se espera que las aplicaciones no alimentarias de granos continúen expandiéndose.
Perspectiva regional
El mercado global de agricultura de granos está influenciado por las variaciones regionales en las prácticas agrícolas, las condiciones climáticas y los patrones de consumo. América del Norte y Europa dominan en términos de producción y avances tecnológicos, mientras que Asia-Pacífico sigue siendo el mayor productor debido a su gran población y demanda de alimentos básicos como el arroz y el trigo. El Medio Oriente y África se están expandiendo gradualmente a medida que mejoran las tecnologías agrícolas, especialmente en las áreas de optimización de riego y rendimiento del cultivo.
América del norte
América del Norte, particularmente los Estados Unidos, es un importante productor de granos, especialmente maíz, trigo y soja. La región representa alrededor del 25% de la producción global de grano, con contribuciones significativas de los sectores agrícolas en el Medio Oeste y el sur de los EE. UU. La demanda de granos en las industrias de alimentos, bebidas y biocombustibles es particularmente fuerte en esta región. El desarrollo de técnicas agrícolas avanzadas, como la agricultura de precisión, está ayudando a aumentar los rendimientos, asegurando el dominio de la región en el mercado agrícola de granos.
Europa
Europa es un jugador clave en el mercado de cultivo de granos, particularmente en la producción de trigo y cebada. Países como Rusia, Francia y Alemania contribuyen a los principales contribuyentes al mercado europeo de granos, siendo el trigo el principal cultivo cultivado. La región también está presenciando una mayor demanda de prácticas agrícolas sostenibles, lo que está ayudando a impulsar la adopción de nuevas tecnologías en la agricultura de granos. Alrededor del 20% de la producción mundial de grano proviene de Europa, con la demanda de granos en la industria de alimentos y bebidas y a medida que el alimento para los animales continúa aumentando.
Asia-Pacífico
Asia-Pacific es el mayor productor y consumidor de granos, especialmente arroz, que es un alimento básico en la región. China e India son los principales productores de arroz y trigo, mientras que el sudeste asiático también juega un papel importante en la producción mundial de granos. La región representa aproximadamente el 40% de la producción global de grano. La creciente población en Asia-Pacífico y el aumento de la urbanización están impulsando la demanda de granos, tanto para alimentos como de alimentación de ganado. Sin embargo, los desafíos relacionados con la escasez de agua y el cambio climático están influyendo en la producción, lo que hace que las innovaciones en las prácticas agrícolas sean cruciales.
Medio Oriente y África
La región de Medio Oriente y África está experimentando un crecimiento gradual en el mercado de la agricultura de granos, con un enfoque en mejorar la productividad agrícola en regiones como el norte de África y el Medio Oriente. Si bien la región enfrenta desafíos relacionados con climas áridos, los avances en las técnicas de gestión de riego y agua están ayudando a aumentar la producción de granos. La demanda de granos en los sectores de alimentos y forrajes está creciendo, impulsada por el aumento de las poblaciones y los cambios en los hábitos dietéticos. Sin embargo, la región aún enfrenta desafíos para lograr la autosuficiencia en la producción de granos, confiando en las importaciones para satisfacer las demandas locales.
Empresas clave perfiladas
- Admir
- Cargill
- Chapoteo
- Nutriente
- Compañía Monsanto
- Agricultura índigo
- Monsanto
- Dole Food
- Chiquita
- Productos frescos del Monte
- Del Monte Pacific
- Producto total
Compañías principales la mayor participación
- Admir- posee aproximadamente el 25% de la cuota de mercado.
- Cargill- Representa alrededor del 20% de la cuota de mercado.
Análisis de inversiones y oportunidades
El mercado agrícola de granos presenta numerosas oportunidades de inversión impulsadas por la creciente demanda de cultivos básicos, avances en tecnologías agrícolas y el aumento del crecimiento de la población. Se espera que la demanda global de granos como el trigo y el maíz aumente en un 25%, principalmente impulsada por el cultivo de necesidades de alimentos y forrajes. La expansión de la tecnología agrícola de precisión está atrayendo una porción sustancial de las inversiones, lo que representa aproximadamente el 20% de las entradas totales de capital de mercado. Estas tecnologías, incluidos tractores autónomos, sensores y drones, mejoran la eficiencia y el rendimiento, particularmente en América del Norte y Europa, donde la adopción tecnológica es alta. Además, las inversiones se están canalizando a prácticas agrícolas sostenibles, con soluciones agrícolas ecológicas que representan aproximadamente el 15% de las nuevas inversiones en el mercado. Con el cambio climático que afecta la producción de cultivos, existe un enfoque significativo en el desarrollo de cultivos resistentes a la sequía, lo que contribuye a un aumento del 10% en la investigación y la financiación del desarrollo. A medida que la demanda de agricultura de granos orgánicos continúa aumentando, las inversiones en métodos de agricultura orgánica están creciendo en alrededor del 5%. Además, la región de Asia-Pacífico, impulsada por su creciente producción agrícola, está atrayendo una participación del 20% de la inversión total, particularmente en la agricultura de arroz. La demanda de clase media y de los consumidores en expansión de esta región también presenta importantes oportunidades de mercado.
Desarrollo de nuevos productos
Los desarrollos de nuevos productos en el mercado de la agricultura de granos se centran principalmente en mejorar el rendimiento, la calidad y la sostenibilidad. En 2023, una compañía agrícola líder introdujo una variedad de trigo resistente a la sequía, que se espera que cubra aproximadamente el 15% del mercado mundial de trigo para 2024. Esta nueva variedad ofrece una mejora del 18% en el rendimiento, reduciendo significativamente el impacto de la variabilidad climática. Otro desarrollo de productos notable se encuentra en maíz genéticamente modificado, con rasgos diseñados para mejorar la resistencia a las plagas, lo que podría capturar alrededor del 12% del mercado de maíz para 2024. Además, ha habido un aumento en el desarrollo de granos orgánicos y no OGM, respondiendo a la creciente demanda de los consumidores de productos alimenticios limpios y sostenibles. La agricultura de granos orgánicos ahora representa el 10% del mercado global de granos, con una producción que aumenta alrededor del 5% anual. Las tecnologías como las herramientas agrícolas de precisión también están viendo un desarrollo rápido, con empresas que lanzan nuevos software y maquinaria que mejoran la eficiencia de la siembra en alrededor del 15%. La introducción de dichos productos está permitiendo a los agricultores reducir los costos al tiempo que mejora la productividad. Estos desarrollos no solo ayudan a abordar la creciente demanda de alimentos, sino que también mejoran la sostenibilidad de la industria agrícola de granos.
Desarrollos recientes
- ADM lanzó una nueva cepa de trigo con una mejor resistencia a la sequía, destinada a aumentar los rendimientos en las regiones que experimentan escasez de agua, proyectada para cubrir el 12% del mercado mundial de trigo para 2024.
- Cargill desarrolló una variedad de maíz genéticamente modificada diseñada para una mejor resistencia a las plagas, que se espera capturar el 10% del mercado mundial de maíz en 2024.
- Bunge introdujo un sistema de riego avanzado para la agricultura de arroz que mejora la eficiencia del agua en un 20%, proyectada para ser adoptada por el 15% de los agricultores mundiales de arroz para 2024.
- Nutrien presentó un nuevo producto de fertilizante de precisión diseñado para aumentar el rendimiento de los cultivos en un 18%, que se espera que se utilice en el 10% de las operaciones de cultivo de maíz para 2024.
- Indigo Agriculture lanzó una línea de prácticas agrícolas sostenibles y ecológicas destinadas a reducir las emisiones de carbono en la agricultura de granos, proyectadas para cubrir el 5% de las operaciones mundiales de agricultura de granos para 2024.
Cobertura de informes
Este informe proporciona un análisis exhaustivo del mercado de agricultura de granos, centrándose en segmentos clave como la agricultura de guisantes y frijoles secos, agricultura de trigo, agricultura de maíz, agricultura de arroz y otros tipos de cultivo de granos. Cubre aplicaciones como alimentos y bebidas, forraje y otros usos. La agricultura de trigo y maíz dominan colectivamente el mercado, representando aproximadamente el 60% de la cuota de mercado total, impulsada por su uso extenso en alimentos y alimentos para animales. El informe también analiza las tendencias regionales, con América del Norte y Europa con la mayor participación de mercado, lo que representa el 50% de la producción mundial de granos. Se espera que los mercados emergentes en Asia-Pacífico crezcan rápidamente, contribuyendo a un aumento del 20% en la participación de mercado para 2033, impulsado por el aumento de la demanda de alimentos. Además, el informe destaca los avances tecnológicos y las tendencias de inversión, como la creciente adopción de la agricultura de precisión y las prácticas agrícolas sostenibles, que se anticipa que mejorarán los rendimientos y el impacto ambiental. Ofrece información sobre la dinámica del mercado, incluidos desafíos como el cambio climático y las intervenciones de políticas que pueden afectar la producción y el comercio de granos globales.
Cobertura de informes | Detalles del informe |
---|---|
Por aplicaciones cubiertas |
Alimentos y bebidas, forraje, otro |
Por tipo cubierto |
Agricultura seca de guisantes y frijoles, agricultura de trigo, cultivo de maíz, cultivo de arroz, otro cultivo de granos |
No. de páginas cubiertas |
113 |
Período de pronóstico cubierto |
2025 a 2033 |
Tasa de crecimiento cubierta |
CAGROF 4.4% durante el período de pronóstico |
Proyección de valor cubierta |
USD 289676.98 millones para 2033 |
Datos históricos disponibles para |
2020 a 2023 |
Región cubierta |
América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos |
Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, Sudáfrica, Brasil |