- Resumen
- Tabla de contenido
- Impulsores y oportunidades
- Segmentación
- Análisis regional
- Jugadores clave
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Solicitar muestra PDF
Tamaño del mercado de pruebas de toxicología in vitro
El mercado de pruebas de toxicología in vitro se valoró en USD 14,993.94 millones en 2024 y se espera que alcance USD 16,413.86 millones en 2025, creciendo a USD 33,851.02 millones en 2033, lo que refleja una tasa de crecimiento de 9.47% durante el período de pronóstico desde 2025 hasta 2033.
El mercado de pruebas de toxicología in vitro de EE. UU. Tiene aproximadamente el 35% de la cuota de mercado global, impulsada por la creciente presión regulatoria, consideraciones éticas y avances en biotecnología en todas las industrias como productos farmacéuticos y cosméticos.
Las pruebas de toxicología in vitro están ganando una tracción significativa, contribuyendo alrededor del 45% del crecimiento general del mercado debido a su capacidad para reducir la dependencia de las pruebas en animales. La creciente adopción de este método se atribuye a los avances en biotecnología y crecientes preocupaciones éticas, lo que representa aproximadamente el 30% de la expansión del mercado. El apoyo regulatorio para métodos de prueba alternativos juega un papel crucial, lo que impulsa alrededor del 15% de la adopción del mercado. Además, la integración de tecnologías como el órgano en un chip y la inteligencia artificial está impulsando el 10% restante del crecimiento del mercado al mejorar la precisión predictiva en las evaluaciones de toxicidad.
Tendencias del mercado de pruebas de toxicología in vitro
El mercado de pruebas de toxicología in vitro está creciendo rápidamente, con aproximadamente el 45% de la demanda impulsada por los avances en biotecnología, lo que lleva a métodos de prueba más sofisticados y precisos. El panorama regulatorio está evolucionando, con cuerpos reguladores que respaldan los métodos de prueba in vitro, lo que contribuye a alrededor del 25% del crecimiento del mercado. Esto es particularmente evidente en regiones como Europa, donde las regulaciones de pruebas en animales más estrictas están presionando para métodos alternativos. El 30% restante del crecimiento del mercado se atribuye al enfoque creciente en la rentabilidad y las consideraciones éticas que rodean las pruebas de animales. A medida que las industrias buscan soluciones de prueba más sostenibles y humanas, se espera que la tendencia hacia las pruebas de toxicología in vitro se acelere aún más, con una integración tecnológica que contribuye a la mejora de la precisión y eficiencia de las pruebas.
Dinámica del mercado de pruebas de toxicología in vitro
El crecimiento del mercado de pruebas de toxicología in vitro está influenciado por varias dinámicas clave. Los avances tecnológicos, como la detección de alto rendimiento y las mejoras en las técnicas de cultivo celular, son responsables de aproximadamente el 40% de la expansión del mercado. El aumento del apoyo regulatorio para las alternativas de pruebas en animales es otro impulsor importante, que contribuye alrededor del 30% al crecimiento del mercado. Las consideraciones éticas con respecto a las pruebas en animales impulsan aún más la demanda de pruebas in vitro, representando aproximadamente el 20% de la dinámica del mercado. El 10% restante está impulsado por el creciente enfoque en la medicina personalizada y la necesidad de pruebas de toxicidad más precisas, particularmente en los sectores farmacéuticos y cosméticos. Estas dinámicas están dando forma a la dirección futura del mercado de pruebas de toxicología in vitro.
Impulsores del crecimiento del mercado
"Avances en biotecnología"
Los avances crecientes en biotecnología son un importante impulsor del mercado de pruebas de toxicología in vitro, contribuyendo aproximadamente al 40% a su crecimiento. Las innovaciones en las tecnologías de cultivo celular y los métodos de detección de alto rendimiento han permitido evaluaciones de toxicidad más rápidas y precisas. Estos avances permiten una comprensión más eficiente de los efectos toxicológicos y proporcionan alternativas más confiables a las pruebas de animales tradicionales. Además, la creciente demanda de medicina personalizada, que se basa en métodos de prueba más precisos y relevantes para humanos, está alimentando esta tendencia. A medida que la biotecnología continúa evolucionando, se espera que su influencia en el mercado se expanda, creando más oportunidades para soluciones de prueba in vitro.
Restricciones de mercado
"Desafíos de validación y estandarización"
Una de las restricciones clave para el crecimiento del mercado de pruebas de toxicología in vitro es el desafío que rodea la validación y estandarización de los métodos de prueba, que representa aproximadamente el 30% de las barreras. Si bien los métodos in vitro ofrecen ventajas, su aceptación generalizada en los marcos regulatorios aún requiere una validación extensa para garantizar su confiabilidad y precisión. La falta de estándares universalmente aceptados para los protocolos de prueba puede obstaculizar la adopción de pruebas de toxicología in vitro, particularmente en industrias altamente reguladas, como productos farmacéuticos y productos químicos. Estos desafíos pueden limitar la expansión del mercado a medida que las empresas buscan resultados consistentes y validados en diferentes sectores.
Oportunidades de mercado
"Crecimiento en medicina personalizada"
El aumento de la medicina personalizada presenta una oportunidad significativa para el mercado de pruebas de toxicología in vitro, lo que contribuye a alrededor del 35% de su potencial de crecimiento. Con el enfoque creciente en los tratamientos adaptados a los perfiles genéticos individuales, existe una creciente necesidad de pruebas de toxicidad más relevantes y específicas del ser humano. Los métodos de prueba in vitro son adecuados para evaluar cómo diferentes individuos pueden responder a medicamentos o tratamientos específicos, ofreciendo predicciones más precisas de seguridad y eficacia de los medicamentos. A medida que la medicina personalizada continúa ganando tracción en el sector de la salud, se espera que la demanda de soluciones de prueba de toxicología in vitro avanzadas aumente significativamente.
Desafíos de mercado
"Altos costos de inversión inicial"
Un desafío importante que enfrenta el mercado de pruebas de toxicología in vitro es la alta inversión inicial requerida para los sistemas de prueba avanzados, lo que representa aproximadamente el 25% de los desafíos del mercado. El desarrollo e implementación de tecnologías de prueba in vitro, como los sistemas de detección de órganos en chip o de alto rendimiento, requiere una inversión de capital sustancial. Las empresas o laboratorios más pequeños pueden tener dificultades para pagar estos costos iniciales, lo que potencialmente limita su capacidad para adoptar estos métodos de prueba avanzados. Además, la necesidad de equipos especializados y personal calificado para operar e interpretar los resultados de las pruebas in vitro se suma aún más a la carga financiera, lo que limita la adopción más amplia de estas tecnologías.
Análisis de segmentación
El mercado de pruebas de toxicología in vitro está segmentado por tipo y aplicación. Por tipo, el mercado incluye tecnología de cultivo celular, tecnología de alto rendimiento, imágenes moleculares y tecnología ómica. Cada tipo atiende a diferentes aspectos de las pruebas de toxicología, y algunas tecnologías son más adecuadas para la detección de alto volumen, mientras que otros proporcionan información detallada sobre las interacciones celulares. El segmento de aplicación cubre industrias como productos farmacéuticos, cosméticos, productos químicos, diagnósticos y alimentos, con cada sector utilizando pruebas in vitro para evaluar la seguridad y la eficacia de las sustancias sin la necesidad de pruebas de animales. Esta segmentación ayuda a comprender la diversa dinámica del mercado y la adopción generalizada de pruebas in vitro en varias industrias.
Por tipo:
Tecnología de cultivo celular: La tecnología de cultivo celular posee una participación significativa en el mercado de pruebas de toxicología in vitro, representando alrededor del 40% de la demanda. Esta tecnología implica el crecimiento de las células en un entorno controlado para evaluar sus reacciones a varias sustancias. Se usa ampliamente en las industrias farmacéuticas y cosméticas para detectar productos químicos y medicamentos para potencial toxicidad. La tecnología de cultivo celular también se valora por su capacidad para simular entornos celulares humanos, proporcionando resultados más confiables en comparación con los métodos tradicionales. La capacidad de probar en células humanas en lugar de animales hace que esta tecnología sea un impulsor clave en el cambio hacia métodos de prueba éticos y sostenibles.
Tecnología de alto rendimiento: La tecnología de alto rendimiento constituye aproximadamente el 30% del mercado de pruebas de toxicología in vitro. Se utiliza para evaluar grandes cantidades de compuestos de manera rápida y eficiente, lo cual es esencial para las industrias farmacéuticas y químicas. La tecnología de alto rendimiento permite a los investigadores evaluar la toxicidad de numerosas sustancias simultáneamente, acelerando así el proceso de desarrollo de fármacos y mejorando las evaluaciones de seguridad. Su aplicación en la detección de candidatos a medicamentos y compuestos químicos para la toxicidad la ha hecho invaluable en los sectores regulatorios y de investigación, donde la velocidad y la eficiencia son cruciales en el desarrollo de productos.
Imágenes moleculares: Las imágenes moleculares representan alrededor del 15% del mercado de pruebas de toxicología in vitro. Esta tecnología implica el uso de técnicas de imagen para observar los procesos moleculares dentro de las células o tejidos en tiempo real, lo que permite a los investigadores rastrear los efectos de las sustancias a nivel molecular. Las imágenes moleculares proporcionan ideas detalladas sobre el mecanismo de acción de varias sustancias tóxicas y es particularmente útil en las industrias de investigación farmacéutica y médica. Su capacidad para visualizar las interacciones celulares con compuestos lo convierte en una herramienta esencial para comprender los mecanismos de toxicidad, lo que ayuda a refinar los protocolos de pruebas de seguridad.
Tecnología ómica: La tecnología OMICS contribuye con aproximadamente el 15% al mercado de pruebas de toxicología in vitro. Esta tecnología abarca genómica, proteómica, metabolómica y otros enfoques de "ómicos" que permiten el análisis integral de los sistemas biológicos. La tecnología Omics ayuda a identificar biomarcadores para la toxicidad y comprender el impacto biológico más amplio de las sustancias a nivel genético, proteico y metabólico. Las industrias farmacéuticas y químicas utilizan ómics para evaluaciones de toxicidad más detalladas y en todo el sistema, ayudando en el desarrollo de productos más seguros. Proporciona una visión holística de cómo los productos químicos afectan la biología humana, ofreciendo ideas más profundas que los métodos de prueba tradicionales.
Por aplicación:
Industria farmacéutica: La industria farmacéutica representa el segmento de aplicación más grande, contribuyendo alrededor del 40% al mercado de pruebas de toxicología in vitro. En este sector, las pruebas in vitro se utilizan para el desarrollo de fármacos para evaluar la toxicidad de los nuevos compuestos antes de los ensayos clínicos. El creciente enfoque en la medicina personalizada y la demanda de medicamentos más seguros está impulsando la adopción de métodos de prueba in vitro. Las compañías farmacéuticas utilizan diversas técnicas in vitro, como la detección de alto rendimiento y la tecnología de cultivo celular, para garantizar que los posibles candidatos a los medicamentos sean seguros y efectivos, minimizando los riesgos en el desarrollo de etapas posteriores.
Cosméticos y productos para el hogar: La industria de los cosméticos y productos domésticos representa aproximadamente el 25% del mercado de pruebas de toxicología in vitro. A medida que los cuerpos reguladores imponen pautas más estrictas para las pruebas en animales, la demanda de soluciones de prueba in vitro ha crecido en este sector. Se utilizan métodos in vitro para garantizar que los productos cosméticos y los productos químicos para el hogar sean seguros para el uso del consumidor. La tecnología de cultivo celular y las imágenes moleculares se usan comúnmente para evaluar la irritación de la piel, la seguridad ocular y otros puntos finales de toxicidad en los cosméticos. Este cambio se alinea con las preferencias del consumidor por productos sin crueldad y formulaciones más seguras y no tóxicas.
Institutos académicos y laboratorios de investigación: Los institutos académicos y los laboratorios de investigación contribuyen alrededor del 10% al mercado de pruebas de toxicología in vitro. Estas instituciones a menudo se centran en desarrollar y validar nuevos modelos in vitro para pruebas de toxicología. La investigación en entornos académicos ayuda a avanzar en la comprensión de los efectos toxicológicos a nivel molecular y celular, lo que contribuye a la validación y aceptación de métodos de prueba alternativos. El creciente énfasis en la reducción de las pruebas de animales impulsa la demanda de modelos de pruebas in vitro en estas instituciones, apoyando sus continuos esfuerzos de investigación en toxicología y farmacología.
Diagnóstico: Las pruebas de toxicología in vitro también juegan un papel crucial en el diagnóstico, lo que representa aproximadamente el 10% del mercado. En los laboratorios de diagnóstico, las pruebas in vitro se utilizan para evaluar la seguridad y la eficacia de los productos químicos, reactivos y kits de diagnóstico. Estas pruebas ayudan a garantizar que los productos utilizados en los procedimientos de diagnóstico no presenten riesgos de toxicidad para los pacientes. La creciente demanda de medicina personalizada y de precisión está impulsando el uso de pruebas in vitro para detectar reacciones adversas antes de implementar tratamientos de diagnóstico.
Industria química: La industria química representa alrededor del 10% del mercado de pruebas de toxicología in vitro. Los fabricantes de productos químicos utilizan pruebas in vitro para evaluar la seguridad de las materias primas y los productos terminados. Estas pruebas son cruciales para garantizar el cumplimiento de las regulaciones ambientales y de seguridad, particularmente al introducir nuevos productos químicos en el mercado. Los métodos in vitro, como la detección de alto rendimiento, se utilizan ampliamente para identificar rápidamente sustancias tóxicas y evaluar su impacto potencial en la salud humana, asegurando que los productos químicos sean seguros para el uso del consumidor.
Industria alimentaria: La industria alimentaria representa alrededor del 5% del mercado de pruebas de toxicología in vitro. Las pruebas in vitro se utilizan para evaluar la seguridad de los aditivos alimentarios, los conservantes y los materiales de embalaje. A medida que aumenta la demanda global de alimentos procesados y envasados, los fabricantes de alimentos están adoptando cada vez más pruebas in vitro para garantizar que sus productos cumplan con los estándares de seguridad. Esto incluye pruebas de toxicidad potencial en los ingredientes alimentarios y el embalaje, asegurando que los productos alimenticios no presenten riesgos para la salud para los consumidores.
Prueba de toxicología in vitro Outlook regional
El mercado de pruebas de toxicología in vitro exhibe tendencias variadas en todas las regiones. Asia-Pacífico posee la mayor participación de mercado, impulsada por la rápida industrialización y los cambios regulatorios que favorecen las alternativas de los animales. América del Norte y Europa son mercados bien establecidos, con fuertes inversiones en biotecnología y apoyo regulatorio. El Medio Oriente y África, aunque los mercados más pequeños, están presenciando una creciente adopción, particularmente en los sectores farmacéuticos y químicos, a medida que aumenta la demanda de métodos de prueba alternativos.
América del norte
América del Norte representa aproximadamente el 30% del mercado de pruebas de toxicología in vitro. La región es líder en innovaciones biotecnológicas y apoyo regulatorio para métodos de prueba no animales. La industria farmacéutica, en particular, impulsa la demanda del mercado en América del Norte, y las empresas adoptan cada vez más pruebas in vitro para cumplir con los estrictos estándares de seguridad. Los organismos reguladores como la FDA fomentan activamente el uso de métodos in vitro para reducir la dependencia de las pruebas con animales, lo que está alimentando aún más el crecimiento del mercado en la región.
Europa
Europa representa aproximadamente el 25% del mercado de pruebas de toxicología in vitro. La región ha estado a la vanguardia de la implementación de regulaciones que fomentan el uso de métodos de prueba alternativos. El respaldo de la Unión Europea de los métodos de prueba no animales y la regulación de alcance, que exige pruebas de seguridad para productos químicos, son impulsores clave del crecimiento del mercado. Las industrias farmacéuticas y cosméticas en Europa son los principales consumidores de servicios de pruebas in vitro, ya que buscan alternativas más seguras y más éticas para las pruebas con animales.
Asia-Pacífico
Asia-Pacific es la región de más rápido crecimiento para las pruebas de toxicología in vitro, que representa aproximadamente el 35% del mercado global. La rápida industrialización en países como China e India, junto con el aumento de las inversiones en biotecnología, está impulsando la demanda de soluciones de prueba in vitro. Las industrias farmacéuticas, cosméticas y químicas en Asia-Pacífico están adoptando pruebas in vitro para cumplir con los estándares regulatorios globales. Además, la creciente conciencia de las preocupaciones éticas con respecto a las pruebas de animales y las iniciativas gubernamentales para promover métodos alternativos están impulsando el crecimiento del mercado en esta región.
Medio Oriente y África
El Medio Oriente y África representan aproximadamente el 10% del mercado de pruebas de toxicología in vitro. Si bien es más pequeño en comparación con otras regiones, la demanda de pruebas in vitro está aumentando, particularmente en las industrias farmacéuticas y químicas. Países como Arabia Saudita y los EAU están invirtiendo en tecnologías de prueba avanzadas y marcos regulatorios que fomentan el uso de métodos in vitro. A medida que la región desarrolla sus sectores de salud y fabricación, se espera que aumente la adopción de métodos de prueba alternativos, contribuyendo al crecimiento del mercado.
Lista de compañías clave de mercado de pruebas de toxicología in vitro perfilados
- Bioivt
- Río Charles
- Tecnologías de Agilent
- Evotección
- Merck KGAA
- Abbott
- GE Healthcare
- Thermo Fisher Scientific Inc.
- Bioarray creativo
- Gentronix
- Laboratory Corporation of America Holdings
- Eurofins Scientific
- Catalent, Inc.
- SGS SA
- Bio-Rad Laboratories, Inc.
- Quest Diagnostics Incorporated
Dos compañías principales con mayor participación de mercado
Thermo Fisher Scientific Inc.Thermo Fisher Scientific posee una participación significativa de aproximadamente el 30% del mercado de pruebas de toxicología in vitro. La compañía es líder en la provisión de instrumentos de laboratorio y productos químicos, especializados en pruebas de toxicidad, ensayos biológicos y otros servicios de laboratorio críticos para industrias como productos farmacéuticos, productos químicos y cosméticos.
Río CharlesCharles River Laboratories ordena alrededor del 25% de la cuota de mercado en el sector de pruebas de toxicología in vitro. Conocido por sus servicios preclínicos integrales, Charles River ofrece soluciones de pruebas in vitro para las industrias farmacéuticas, biotecnológicas y químicas, ayudando a las empresas a evaluar la seguridad y la eficacia de los nuevos productos antes de los ensayos clínicos.
Análisis de inversiones y oportunidades
El mercado de pruebas de toxicología in vitro está presenciando una inversión cada vez mayor de empresas establecidas y emergentes, impulsadas por la creciente necesidad de métodos de prueba más seguros y efectivos. Una gran parte de las inversiones se dirige a los avances tecnológicos en la detección de alto rendimiento y los ensayos basados en células, con aproximadamente el 40% de las inversiones del mercado centradas en mejorar la eficiencia de las pruebas. Las empresas también están invirtiendo fuertemente en la expansión de las instalaciones de investigación y aumentando sus capacidades de prueba para atender a los sectores farmacéuticos y de cosméticos. Se espera que la demanda de pruebas de toxicología in vitro continúe creciendo a medida que las industrias buscan cumplir con las regulaciones de seguridad más estrictas y las preocupaciones éticas relacionadas con las pruebas en animales. Esta tendencia es particularmente notable en la industria farmacéutica, donde se utilizan pruebas in vitro para garantizar la seguridad de los medicamentos, reduciendo el riesgo de efectos adversos en los ensayos humanos. Además, se espera que la inversión en los mercados emergentes acelere, con países en Asia-Pacífico y América Latina que adoptan cada vez más métodos de prueba alternativos debido a las regulaciones cambiantes y la necesidad de soluciones rentables. Los avances tecnológicos en imágenes moleculares, tecnologías ómicas y pruebas impulsadas por la IA también están abriendo nuevas oportunidades para la inversión, impulsando la innovación en los métodos de prueba de toxicidad.
Desarrollo de nuevos productos
Los desarrollos recientes en el mercado de pruebas de toxicología in vitro se centran en mejorar la precisión y eficiencia de las predicciones de toxicidad. Una de las áreas significativas de desarrollo de productos está en la integración de tecnologías avanzadas, como los sistemas de órganos sobre un chip, que replican las respuestas de los órganos humanos, que ofrecen datos de toxicidad más confiables y predictivos. Estos desarrollos se están volviendo cada vez más importantes para reducir la necesidad de pruebas en animales y mejorar el cumplimiento regulatorio. Además, se están desarrollando nuevas tecnologías de detección de alto rendimiento para acelerar el proceso de prueba, lo que permite evaluaciones más rápidas y rentables de la seguridad química. Las empresas también se están centrando en la creación de kits de prueba y plataformas especializadas adaptadas a industrias específicas, como productos farmacéuticos y cosméticos. Por ejemplo, se están introduciendo nuevos modelos de prueba in vitro para irritación y seguridad oculares, ayudando a las compañías de cosméticos a cumplir con los estrictos estándares regulatorios. Estos nuevos productos no solo cumplen con las crecientes demandas regulatorias, sino que también reflejan un cambio hacia pruebas más personalizadas y relevantes humanas. A medida que el mercado evoluciona, las inversiones en investigación y desarrollo continúan impulsando innovaciones destinadas a mejorar las metodologías de prueba y hacerlas más aplicables en una amplia gama de industrias.
Desarrollos recientes por fabricantes en el mercado de pruebas de toxicología in vitro
Thermo Fisher Scientificintrodujo una nueva plataforma de ensayo basada en células diseñada para acelerar las pruebas de seguridad de los medicamentos, mejorando la precisión predictiva para las compañías farmacéuticas en un 25%.
Río CharlesLanzó un sistema de detección de alto rendimiento actualizado para admitir pruebas farmacéuticas, reduciendo el tiempo de procesamiento en un 20%.
Eurofins Scientificamplió su cartera de pruebas de toxicología in vitro con la introducción de nuevos ensayos para evaluar la interrupción endocrina en productos químicos, respondiendo al aumento de los requisitos regulatorios.
SGS SALanzó un servicio de prueba integral para la industria química, centrándose en la seguridad de nuevos materiales y productos químicos en diversos escenarios de exposición.
Bioivtintrodujo una nueva tecnología de imagen molecular que permite la observación en tiempo real de las respuestas celulares a los medicamentos, mejorando la precisión de las evaluaciones de toxicidad.
Informe de cobertura del mercado de pruebas de toxicología in vitro
El informe del mercado de pruebas de toxicología in vitro ofrece una descripción completa de la dinámica del mercado, las tendencias y las perspectivas de crecimiento. Destaca los segmentos clave, como los tipos de tecnología (cultivo celular, alto rendimiento, imágenes moleculares, tecnologías ómicas) y aplicaciones (farmacéutica, cosmética, industria química, diagnóstico e industria alimentaria). El informe se centra en la creciente demanda de alternativas de pruebas éticas y rentables a las pruebas de animales y el papel de los avances tecnológicos en el crecimiento del mercado impulsor. También examina las tendencias regionales del mercado, con un enfoque particular en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y los mercados emergentes, donde las presiones regulatorias fomentan la adopción de métodos de prueba in vitro. El panorama competitivo se analiza, con una visión detallada de las estrategias empleadas por los mejores jugadores como Thermo Fisher Scientific y Charles River. Además, el informe identifica oportunidades de inversión clave en el mercado, particularmente en la integración de tecnologías avanzadas como la IA, la detección de alto rendimiento y los sistemas de órganos en un chip. El informe también cubre los desarrollos recientes de los principales actores, los nuevos lanzamientos de productos y el marco regulatorio general que influye en la dinámica del mercado.
Cobertura de informes | Detalles del informe |
---|---|
Las principales empresas mencionadas | Bioivt, Charles River, Agilent Technologies, Evotec, Merck Kgaa, Abbott, GE Healthcare, Thermo Fisher Scientific Inc., Creative Bioarray, Gentronix, Laboratory Corporation of America, Holdings, Eurofins Scientific, Catalent, Inc., SGS SA, Bio-Rad Laboratories, Inc., Quest Diagnostics Incorporated |
Por aplicaciones cubiertas | Industria farmacéutica, cosméticos y productos domésticos, institutos académicos e investigación, laboratorios, diagnósticos, industria química, industria alimentaria |
Por tipo cubierto | Tecnología de cultivo celular, tecnología de alto rendimiento, imágenes moleculares, tecnología ómica |
No. de páginas cubiertas | 106 |
Período de pronóstico cubierto | 2025 a 2033 |
Tasa de crecimiento cubierta | CAGR del 9,47% durante el período de pronóstico |
Proyección de valor cubierta | USD 33851.02 millones para 2033 |
Datos históricos disponibles para | 2020 a 2025 |
Región cubierta | América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos | Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, Sudáfrica, Brasil |