- Resumen
- Tabla de contenido
- Impulsores y oportunidades
- Segmentación
- Análisis regional
- Jugadores clave
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Solicitar muestra PDF
Tamaño del mercado de la gestión del agua industrial
El tamaño del mercado de la gestión del agua industrial se valoró en USD 10.29 mil millones en 2024 y se proyecta que alcanzará USD 10.63 mil millones en 2025, expandiéndose a USD 13.78 mil millones para 2033, exhibiendo una tasa compuesta anual del 3.3% durante el período de pronóstico (2025-2033).
Se espera que el mercado de gestión de agua industrial de EE. UU. Impulse un crecimiento significativo, alimentado por la creciente adopción de sistemas de monitoreo de agua inteligente, tecnologías de filtración avanzada y soluciones de mantenimiento predictivo con IA. Las crecientes preocupaciones sobre la escasez de agua, el cumplimiento regulatorio más estricto y la demanda de reciclaje de aguas residuales sostenibles en industrias como la fabricación, la energía y los productos químicos están acelerando aún más la expansión del mercado.
Hallazgos clave
- Tamaño del mercado: Valorado en USD 10.63 mil millones en 2025, se espera que alcance USD 13.78 mil millones para 2033, creciendo a una tasa compuesta anual del 3.3% de 2025 a 2033.
- Conductores de crecimiento: El 69% de las instalaciones industriales aumentó los sistemas de reutilización del agua; El 58% implementó Smart Monitoring; 74% El objetivo redujo la dependencia de agua dulce.
- Tendencias: 65% de aumento en sistemas de descarga de líquidos cero; Adopción del 72% de análisis de agua impulsado por la IA; 60% de impulso en la tecnología de filtración de membrana.
- Jugadores clave: Veolia, Suez, Evoqua Water, Kurita, Ovivo
- Ideas regionales: 42% participación de mercado en poder de América del Norte; 34% por Europa; 29% por Asia-Pacífico; Se observó un crecimiento del 23% en el Medio Oriente.
- Desafíos: El 59% de las empresas enfrentan altos costos de modernización; 51% Informe de complejidad regulatoria; El 48% cita la falta de expertos en gestión de agua calificadas.
- Impacto de la industria: 68% de mejora en la eficiencia del agua; 62% de caída en la descarga de efluentes; 57% de reducción en la huella de agua operativa.
- Desarrollos recientes: 61% de las empresas IoT integradas en 2024; El 55% lanzó unidades de tratamiento de agua modular; 47% de funciones de automatización mejoradas.
El mercado industrial de gestión del agua se está expandiendo debido al aumento del consumo de agua en las industrias, lo que representa el 20% de los retiros mundiales de agua dulce. La adopción de tecnologías avanzadas de tratamiento de agua ha aumentado en un 35%, impulsada por la necesidad de soluciones de agua rentables y sostenibles. Los sistemas inteligentes de gestión del agua ahora se implementan en el 40% de las instalaciones industriales a gran escala, mejorando la eficiencia y reduciendo el desperdicio de agua en un 30%. Además, la integración de las herramientas de monitoreo impulsadas por la IA ha aumentado en un 25%, lo que permite a las industrias predecir los patrones de uso del agua y optimizar el consumo. La demanda de tecnologías de reciclaje y reutilización del agua ha aumentado en un 50% en los últimos años.
Tendencias del mercado de la gestión del agua industrial
Varias tendencias clave están dando forma al mercado industrial de gestión del agua, con industrias centradas en el uso sostenible del agua, los sistemas de monitoreo inteligente y el cumplimiento regulatorio. La adopción de soluciones de gestión del agua con IA ha aumentado en un 40%, mejorando el mantenimiento y la eficiencia predictiva. El 50% de las instalaciones industriales ahora han implementado tecnologías de reciclaje de agua, reduciendo la dependencia del agua dulce.
Los sistemas inteligentes de gestión del agua están ganando tracción, con el 35% de las industrias que integran el monitoreo en tiempo real basado en IoT para rastrear el consumo y detectar fugas. La demanda de biorreactores de membrana en el tratamiento de aguas residuales ha crecido en un 30%, mejorando la eficiencia de la filtración y reduciendo el uso de productos químicos. El 60% de las plantas industriales han aumentado la inversión en tecnologías de desalinización debido a la disminución de la disponibilidad de agua dulce.
Las industrias como el petróleo y el gas, la generación de energía y el procesamiento de alimentos representan el 70% del consumo de agua industrial, lo que impulsa la necesidad de soluciones eficientes de gestión del agua. El 80% de las unidades industriales a gran escala ahora cumplen con las estrictas regulaciones de descarga de agua, influyendo en la adopción de sistemas de descarga de líquido cero (ZLD), que han visto un aumento del 45% en las tasas de instalación. Además, el cambio hacia los modelos circulares de economía del agua ha llevado a un aumento del 55% en los sistemas de gestión del agua de circuito cerrado dentro de los sectores de fabricación.
Dinámica del mercado de la gestión del agua industrial
El mercado industrial de gestión del agua está impulsado por la creciente necesidad de un uso eficiente del agua, el cumplimiento regulatorio y los avances en las tecnologías de tratamiento del agua. Con el consumo de agua industrial que representa el 20% de los retiros mundiales de agua dulce, la demanda de soluciones de conservación y reciclaje de agua ha aumentado. El 50% de las plantas industriales están adoptando sistemas de descarga de líquido cero (ZLD) para cumplir con las regulaciones ambientales. Sin embargo, los desafíos como los altos costos de instalación, la integración compleja con la infraestructura existente y la variabilidad de la calidad del agua continúan afectando la expansión del mercado. Además, el 40% de las instalaciones industriales luchan con acceso limitado a recursos de tratamiento de agua de alta calidad, que afectan su eficiencia operativa.
Crecimiento en la gestión inteligente del agua e integración de IA
La adopción de soluciones de gestión del agua con IA está creando nuevas oportunidades de crecimiento, con el 40% de las industrias que integran análisis de agua en tiempo real y sistemas de control automatizados. Las redes de agua inteligentes a base de IoT están ayudando al 35% de las plantas industriales a monitorear y optimizar el uso de agua de forma remota. Las capacidades de mantenimiento predictivo del monitoreo del agua impulsado por la IA han reducido las fallas del sistema en un 30%, mejorando la eficiencia operativa. El 45% de las plantas de generación de energía ahora están aprovechando la IA para la optimización del flujo de agua y la detección de fugas predictivas. Además, la demanda de plataformas de gestión del agua basadas en la nube ha aumentado en un 50%, lo que permite a las industrias acceder a ideas en tiempo real sobre la calidad del agua y los patrones de uso.
Aumento de la demanda de soluciones de agua sostenibles
El creciente énfasis en la sostenibilidad y la conservación del agua está impulsando la demanda de soluciones de gestión del agua industrial, y el 60% de las empresas ahora priorizan las tecnologías de reciclaje y reutilización del agua. El 45% de las instalaciones de fabricación han invertido en sistemas avanzados de filtración y desalinización para minimizar los retiros de agua dulce. La integración del monitoreo de agua a base de IA ha aumentado en un 30%, lo que permite el seguimiento en tiempo real del uso del agua y la detección de fugas. Además, el reciclaje de aguas residuales industriales ha aumentado en un 50%, reduciendo el desperdicio de agua general y mejorando la eficiencia operativa. Los gobiernos de todo el mundo también han apretado las regulaciones de descarga de agua, lo que llevó al 80% de las grandes plantas industriales a implementar estrategias de gestión del agua basadas en el cumplimiento.
Restricciones de mercado
"Alto costo de la infraestructura de tratamiento de agua"
Los altos costos de instalación y mantenimiento asociados con los sistemas de tratamiento de agua industrial son un desafío significativo, con el 55% de las empresas que citan limitaciones presupuestarias como una barrera para la adopción. El 40% de las industrias medianas luchan con limitaciones financieras, retrasando la adopción de tecnologías avanzadas de filtración y purificación. El costo de los biorreactores de membrana ha aumentado en un 35%, lo que afectó su asequibilidad para industrias más pequeñas. Además, las tecnologías de desalinización intensiva en energía requieren hasta un 60% más de potencia que los métodos de tratamiento convencionales, aumentando aún más los gastos operativos. El 35% de las empresas enfrentan desafíos en la integración de los sistemas modernos de gestión del agua con su infraestructura existente, lo que se suma a las complejidades de implementación.
Desafíos de mercado
"Variabilidad en los problemas de calidad del agua y escasez"
La disponibilidad inconsistente de fuentes de agua de alta calidad plantea un desafío para las industrias, con el 40% de las plantas de fabricación que experimentan interrupciones debido a la calidad del agua fluctuante. El 50% de las instalaciones industriales ubicadas en las regiones estresadas por el agua enfrentan la escasez de suministro, impactando sus operaciones. La creciente presencia de contaminantes, como metales pesados y microplásticos, tiene procesos complicados de tratamiento de agua, lo que lleva a costos 35% más altos para los sistemas de filtración industrial. Además, el 40% de las empresas luchan con los derechos del agua y el cumplimiento regulatorio, ya que los gobiernos hacen cumplir leyes más estrictas sobre el uso de agua industrial. La brecha en la disponibilidad de la fuerza laboral calificada también ha afectado el 25% de las industrias, retrasando la adopción de tecnologías avanzadas de gestión del agua.
Análisis de segmentación
El mercado industrial de gestión del agua está segmentado según el tipo y la aplicación, que atiende a diversos requisitos industriales. El segmento de tipo incluye la obtención de agua, el comercio de agua, el reciclaje de agua y la emisión de agua, cada uno desempeñando un papel crucial en la gestión del consumo y la sostenibilidad del agua industrial. El segmento de aplicación incluye petróleo y gas, productos químicos, energía eléctrica, alimentos y bebidas, fabricación y otros, con las industrias que adoptan cada vez más soluciones avanzadas de tratamiento de agua y reciclaje para mejorar la eficiencia. La adopción de reciclaje de agua ha aumentado en un 50%, mientras que los sistemas de control de emisiones de agua se implementan en el 40% de las industrias para cumplir con las regulaciones ambientales.
Por tipo
-
Obtención de agua: Las industrias dependen de los sistemas de obtención de agua para obtener agua para la fabricación, la producción de energía y las actividades de procesamiento. Los retiros industriales de agua dulce representan el 20% del uso global del agua, con el sector de generación de energía consumiendo el 45% de todos los recursos hídricos industriales. El 60% de las plantas de fabricación obtienen agua de las fuentes de agua subterránea o de agua superficial, mientras que el 30% usa la desalinización en las regiones de escasez de agua. Sin embargo, el 45% de las industrias enfrentan desafíos regulatorios debido al aumento de la escasez de agua y las preocupaciones de sostenibilidad.
-
Tratamiento del agua: Las tecnologías de tratamiento de agua son críticas para eliminar impurezas y contaminantes del agua industrial antes de su uso. El 55% de las industrias han implementado la filtración de membrana y las soluciones de tratamiento químico para mejorar la calidad del agua. La adopción de sistemas de tráfico de agua impulsados por la IA ha aumentado en un 35%, mejorando la eficiencia y reduciendo la intervención humana. Además, el 60% de las industrias de petróleo y gas utilizan tratamiento avanzado de agua para manejar el agua de alta salinidad.
-
Reciclaje de agua: Las tecnologías de reciclaje de agua han ganado impulso, con el 50% de las industrias que implementan sistemas de circuito cerrado para reutilizar las aguas residuales y minimizar los desechos de agua. El 80% de las plantas de fabricación a gran escala tienen ósmosis inversa integrada y sistemas de filtración avanzados para la reutilización del agua. El sector de alimentos y bebidas también ha aumentado la adopción de reciclaje de agua en un 40%, asegurando el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad. El 60% de las centrales eléctricas ahora emplean el reciclaje de agua de la torre de enfriamiento, reduciendo la dependencia de las fuentes de agua dulce.
-
Emisión de agua: La gestión de la descarga y las emisiones de agua es una prioridad creciente, con el 40% de las industrias que adoptan sistemas de descarga de líquido cero (ZLD) para cumplir con las regulaciones ambientales. El 80% de las unidades industriales a gran escala deben adherirse a los estrictos límites de descarga de aguas residuales, lo que lleva a una mayor inversión en el tratamiento químico y las tecnologías de filtración. Además, el 35% de las instalaciones industriales están implementando procesos de tratamiento biológico para manejar contaminantes orgánicos en las aguas residuales antes de la eliminación.
Por aplicación
-
Petróleo y gas: La industria del petróleo y el gas es uno de los mayores consumidores de agua, que representa el 25% del uso de agua industrial. El 60% de las refinerías de petróleo implementan sistemas avanzados de tratamiento de agua para manejar el agua de alta salinidad. Además, el 45% de las operaciones de perforación en alta mar utilizan plantas de desalinización para asegurar suministros de agua dulce.
-
Químicos:La industria química requiere grandes volúmenes de agua para el enfriamiento, el procesamiento y la síntesis química, con el 40% de las plantas químicas que adoptan sistemas de monitoreo con IA para optimizar el consumo de agua. El 50% de los fabricantes de productos químicos han cambiado al reciclaje de agua de circuito cerrado para minimizar el impacto ambiental.
-
Energía eléctrica: El sector de generación de energía es el mayor consumidor de agua industrial, que utiliza el 45% de los recursos hídricos industriales totales. El 65% de las centrales eléctricas térmicas dependen del reciclaje de agua de la torre de enfriamiento para reducir los retiros de agua dulce. La demanda de sistemas de descarga de líquido cero (ZLD) ha aumentado en un 30%, lo que garantiza el cumplimiento de las estrictas regulaciones de descarga de agua.
-
Comida y bebida: El agua es esencial en el procesamiento de alimentos, la limpieza y la producción de bebidas, con el 55% de los fabricantes de alimentos y bebidas que invierten en tecnologías eficientes en el agua. El 40% de las plantas de procesamiento de lácteos ahora reciclan agua de procesamiento, reduciendo el consumo general. Además, el 35% de las cervecerías y los fabricantes de bebidas han integrado sistemas de filtración avanzados para mejorar la pureza del agua.
-
Fabricación: El sector manufacturero representa el 20% del consumo de agua industrial, con el 60% de las instalaciones que implementan sistemas inteligentes de gestión del agua. El 45% de las plantas de fabricación de automóviles utilizan sistemas de reciclaje de agua para administrar las aguas residuales y el agua de enfriamiento de taller de pintura.
-
Otras industrias: Industrias como los productos farmacéuticos, los textiles y la minería están invirtiendo cada vez más en tecnologías de eficiencia del agua, con el 50% de las compañías farmacéuticas que utilizan biorreactores de membrana para el tratamiento de aguas residuales. Además, el 40% de los fabricantes textiles han adoptado sistemas de reciclaje de agua para cumplir con los objetivos de sostenibilidad ambiental.
Perspectiva regional
El mercado industrial de gestión del agua es geográficamente diverso, con América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y Medio Oriente y África que conduce a la adopción. América del Norte lidera con el 40%de la cuota de mercado total, seguido de Europa (30%), Asia-Pacífico (25%) y Medio Oriente y África (5%). El aumento de la escasez de agua y los requisitos de cumplimiento regulatorio están acelerando la demanda de tecnologías avanzadas de tratamiento de agua en todo el mundo.
América del norte
América del Norte es la región líder en gestión industrial del agua, que representa el 40% del mercado global. El 70% de las instalaciones industriales en los EE. UU. Han implementado tecnologías de reciclaje de agua para cumplir con las regulaciones ambientales. El 85% de las centrales eléctricas en América del Norte usan sistemas de reutilización de agua, reduciendo su dependencia de las fuentes de agua dulce. El sector de petróleo y gas de EE. UU. Ha adoptado tecnologías de desalinización en el 50% de las operaciones en alta mar, asegurando el abastecimiento de agua sostenible. Además, el 65% de las plantas de fabricación tienen sistemas integrados de monitoreo de agua inteligente con AI para optimizar el consumo y la eficiencia de agua.
Europa
Europa representa el 30% del mercado mundial de gestión de agua industrial, con Alemania, Francia y la adopción líder del Reino Unido. El 55% de las plantas de fabricación europeas han implementado sistemas de reciclaje de agua, reduciendo su huella ambiental. El 70% de las instalaciones de procesamiento químico ahora utilizan tecnologías de filtración de membrana para mejorar la pureza del agua. Además, el 60% de los fabricantes de alimentos y bebidas han cambiado a estrategias sostenibles de abastecimiento de agua, incorporando la reciclaje de la reciclaje de agua de lluvia y el reciclaje de circuito cerrado. Las estrictas regulaciones ambientales de la UE han impulsado el 80% de las instalaciones industriales para invertir en soluciones avanzadas de tratamiento de aguas residuales.
Asia-Pacífico
Asia-Pacific es una región de rápido crecimiento, que posee el 25% de la participación en el mercado global. China, Japón e India son los principales adoptantes, con el 50% de las plantas industriales a gran escala que integran soluciones inteligentes de gestión del agua. El sector BFSI en Asia-Pacífico ha visto un crecimiento del 50% en el análisis con IA, mejorando la detección y el cumplimiento del fraude. La adopción minorista ha aumentado en un 40%, con las principales plataformas de comercio electrónico que dependen de BI para recomendaciones personalizadas. El sector manufacturero posee el 30% del mercado regional, aprovechando el BI para el análisis de la cadena de suministro y la automatización inteligente de fábricas.
Medio Oriente y África
El mercado de Medio Oriente y África está surgiendo, con el 5% de la participación en el mercado global. El sector BFSI representa el 40% de la adopción regional, ya que el 50% de las instituciones financieras invierten en BI móvil para monitoreo seguro de transacciones. El sector de la salud está experimentando un aumento del 35% en la adopción de BI, ya que los hospitales se centran en la integración de registros médicos electrónicos (EMR). Además, las iniciativas de transformación digital lideradas por el gobierno han contribuido al 30% de las nuevas implementaciones de BI. Las soluciones basadas en la nube están ganando terreno, con el 40% de las empresas que optan por sistemas en la nube BI para mejorar la eficiencia operativa.
Lista de empresas clave del mercado de gestión industrial del agua perfiladas
- Suez
- Agua de evoqua
- Veolia
- Flujo puro
- Corporación DMP
- Degradar
- Corporación Pall
- Ovivo
- Avantecha
- Kurita
- MPW
- Lenntech
- Ecolutia
- Orenco
- Osmoflo
- Septech
- Getech Industries
- Aguja
- Hitachi Zosen
- Ecoprog
- Das ee
Las principales empresas con la mayor participación de mercado
- Veolia: posee el 22% de la cuota de mercado global.
- Suez: posee el 18% de la cuota de mercado global.
Análisis de inversiones y oportunidades
Las inversiones en el mercado industrial de gestión del agua continúan expandiéndose, y la inversión global alcanzó $ 8.4 mil millones en 2023, impulsadas por la creciente demanda de sistemas de monitoreo de agua con IA y soluciones sostenibles de gestión del agua. El 70% de las instalaciones industriales a gran escala han aumentado sus presupuestos para el reciclaje de agua y las tecnologías de descarga de cero líquido (ZLD) para cumplir con el cumplimiento regulatorio y reducir el desperdicio de agua. La adopción de sistemas de biorreactor de membrana (MBR) ha aumentado en un 40%, mejorando la eficiencia del tratamiento de aguas residuales en sectores como el petróleo y el gas, la generación de energía y la fabricación.
Las industrias en las regiones de escasez de agua han aumentado las inversiones en tecnologías de desalinización, lo que representa el 30% de la financiación total del agua industrial. Los incentivos gubernamentales han alentado además el 50% de las industrias de procesamiento químico y de alimentos a desplegar soluciones avanzadas de purificación y reutilización de agua. Además, las soluciones de gestión del agua integradas de AI han visto un aumento del 35% en la inversión, mejorando la eficiencia operativa en un 45% a través de la monitorización en tiempo real y el análisis predictivo. Las actualizaciones de infraestructura en el sector industrial del agua representaron el 25% de la financiación total del mercado, ya que las empresas se centran en modernizar sus sistemas de filtración, tratamiento y distribución. A nivel regional, Asia-Pacífico fue testigo de un aumento del 30% en las inversiones, con China e India enfocándose en redes inteligentes de agua y programas de reutilización de aguas residuales industriales para abordar la rápida industrialización y las preocupaciones de escasez de agua.
Desarrollo de nuevos productos
Los avances tecnológicos están impulsando el lanzamiento de nuevas e innovadoras soluciones de gestión del agua industrial. Veolia introdujo un sistema de tratamiento de aguas residuales impulsado por IA, mejorando el monitoreo en tiempo real y la eficiencia de filtración automatizada. Suez desarrolló una plataforma de gestión del agua basada en la nube, que permite el seguimiento remoto, el análisis predictivo y la mejor eficiencia del uso del agua industrial. Evoqua Water dio a conocer un sistema de desalinización de próxima generación, reduciendo el consumo de energía en un 25% en comparación con las tecnologías de ósmosis inversa convencionales.
Otras innovaciones incluyen el sistema de filtración de membrana de autolimpieza de Kurita, que extiende la vida útil del filtro en un 40% y reduce los costos de mantenimiento. Pall Corporation introdujo una tecnología ZLD avanzada, mejorando las tasas de recuperación de aguas residuales en un 50%, mientras que Ovivo lanzó una unidad compacta de reciclaje de agua industrial, que ayudó a los fabricantes pequeños y medianos a reducir el desperdicio de agua en un 35%. MPW desarrolló una unidad de purificación de agua móvil, capaz de procesar 1,5 millones de litros de agua por día, atendiendo a sitios industriales remotos y de emergencia. Lenntech también introdujo un químico de tratamiento de agua sostenible, reduciendo los contaminantes en un 30% y mejorando la eficiencia en las industrias químicas y farmacéuticas.
Desarrollos recientes por fabricantes
El mercado industrial de gestión del agua ha sido testigo de varios desarrollos estratégicos de los principales actores. Veolia amplió su infraestructura de tratamiento de agua en Asia, aumentando la capacidad de desalinización industrial en un 20% para apoyar el creciente sector manufacturero. Suez se asoció con una compañía petrolera global, implementando sistemas inteligentes de gestión del agua que redujeron el consumo de agua en un 15% en las operaciones de refinación. Evoqua Water fortaleció sus capacidades de monitoreo impulsadas por la IA al adquirir una startup de tecnología de agua, integrando sistemas de detección de fugas en tiempo real en sus plataformas de agua industrial.
Kurita lanzó un nuevo sistema de filtración de membrana, mejorando la resistencia química y extendiendo la vida útil de la membrana en un 30%, mejorando significativamente la eficiencia del tratamiento de aguas residuales para las plantas químicas. Mientras tanto, Pall Corporation introdujo un programa circular de reutilización de agua, ayudando a los fabricantes de alimentos y bebidas a reciclar el 50% de su agua de proceso, alineándose con iniciativas de sostenibilidad y objetivos de conservación del agua. Estos desarrollos recientes destacan el enfoque del mercado en la filtración avanzada, la integración de IA, la reutilización del agua y las estrategias sostenibles de gestión del agua.
Informe de cobertura del mercado industrial de gestión del agua
El informe del mercado de la gestión del agua industrial proporciona un análisis en profundidad de la segmentación del mercado, las tendencias de la industria, los patrones de inversión, el panorama competitivo y las perspectivas regionales. América del Norte lidera con el 40%de la cuota de mercado, seguida de Europa (30%), Asia-Pacífico (25%) y Medio Oriente y África (5%), destacando una fuerte dinámica de crecimiento regional. El informe examina los avances tecnológicos en el monitoreo de AI, IoT y Smart Water Water, con el 35% de las industrias que integran análisis predictivos impulsados por la IA para la eficiencia del agua.
La sección competitiva del paisaje presenta ideas detalladas sobre Veolia, Suez y Evoqua Water, describiendo sus estrategias de mercado, innovaciones recientes y planes de expansión. El informe también explora las tendencias de inversión, revelando que se asignaron $ 8,4 mil millones a soluciones de agua industrial en 2023, con importantes inversiones en biorreactores de membrana, desalinización y tecnologías de monitoreo con motor AI. El análisis regional destaca el liderazgo de América del Norte en la innovación del tratamiento del agua, las iniciativas impulsadas por la sostenibilidad de Europa y la rápida adopción de tecnologías de agua inteligentes de Asia-Pacífico.
La sección de seguridad y cumplimiento del informe enfatiza las estrictas regulaciones de descarga de agua industrial, con el 80% de las empresas que invierten en soluciones de tratamiento de agua basadas en el cumplimiento. Mirando hacia el futuro, la perspectiva futura explora las tendencias emergentes, como la desalinización con hidrógeno, los programas de optimización del agua impulsados por la IA y el seguimiento del uso de agua a base de blockchain. El informe también presenta desarrollos clave de la industria, que detalla la expansión de Veolia, Suez y Evoqua Water en soluciones de gestión del agua con IA y tecnologías de filtración de próxima generación. Esta cobertura sirve como una guía completa para las empresas que buscan invertir en estrategias de gestión del agua industrial sostenible y avanzada.
Cobertura de informes | Detalles del informe |
---|---|
Por aplicaciones cubiertas |
Petróleo y gas, productos químicos, energía eléctrica, alimentos y bebidas, fabricación, otros |
Por tipo cubierto |
Obtención de agua, tráfico de agua, reciclaje de agua, emisión de agua |
No. de páginas cubiertas |
127 |
Período de pronóstico cubierto |
2025 a 2033 |
Tasa de crecimiento cubierta |
CAGR del 3.3% durante el período de pronóstico |
Proyección de valor cubierta |
USD 13.78 mil millones para 2033 |
Datos históricos disponibles para |
2020 a 2023 |
Región cubierta |
América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos |
Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, Sudáfrica, Brasil |