- Resumen
- Tabla de contenido
- Impulsores y oportunidades
- Segmentación
- Análisis regional
- Jugadores clave
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Solicitar muestra PDF
El tamaño del mercado de IOT para la pesca y la acuicultura se valoró en 854,62 millones de dólares en 2022 y se espera que se expanda a una tasa compuesta anual del 8,07% durante el período previsto, alcanzando los 1589,8 millones de dólares en 2030.
Es innegable que Internet de las cosas (IoT) ha tejido sus hilos transformadores en una multitud de industrias, y el sector de la pesca y la acuicultura no es una excepción. La convergencia de tecnologías de vanguardia se ha convertido en la fuerza impulsora detrás de la metamorfosis radical de las prácticas tradicionales de pesca y acuicultura. La integración profundamente arraigada de IoT en estas industrias tiene como objetivo abordar desafíos crecientes y aprovechar el potencial sin explotar.
IOT PARA LA PESCA Y LA ACUICULTURA DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MERCADO
El ámbito de la pesca y la acuicultura ha experimentado una transformación con la llegada del Internet de las cosas (IoT). A medida que el mundo continúa digitalizándose, los dispositivos de IoT ofrecen un nexo de conectividad, lo que permite el monitoreo, la automatización y la optimización de las operaciones en tiempo real. En la pesca, IoT ayuda a rastrear y rastrear peces, monitorear la calidad del agua y garantizar la salud y el crecimiento de la vida marina. Mientras tanto, en la acuicultura, los sensores transmiten información sobre la temperatura del agua, la salinidad, los niveles de pH y las tasas de oxígeno, garantizando condiciones óptimas para la vida acuática. Esta integración de tecnología no solo agiliza las operaciones sino que también promueve prácticas sustentables, la conservación y la optimización de recursos.
En esencia, IoT se refiere a la interconexión de objetos, dispositivos y maquinaria cotidianos a Internet, facilitando el intercambio de datos y el monitoreo en tiempo real. En el contexto de la pesca y la acuicultura, esto se traduce en una serie de sensores, sistemas de alimentación automatizados, monitores de calidad del agua y dispositivos con GPS que recopilan datos esenciales. Este enfoque centrado en los datos garantiza que las decisiones no estén impulsadas únicamente por la intuición sino que estén respaldadas por información concreta.
IMPACTO DEL COVID-19
El inicio de la pandemia de COVID-19 planteó una serie de desafíos para la mayoría de las industrias, y la pesca y la acuicultura no fueron una excepción. Las interrupciones en la cadena de suministro, la escasez de mano de obra y la disminución de la demanda afectaron drásticamente al sector. Sin embargo, IoT presentó un lado positivo. Con los dispositivos habilitados para IoT, el monitoreo y la gestión remotos de las piscifactorías se volvieron factibles, lo que redujo la necesidad de mano de obra in situ. Además, los sistemas automatizados de seguimiento de la alimentación y la salud garantizaron interrupciones mínimas y mantuvieron el bienestar de la vida acuática.
RECUPERACIÓN DEL MERCADO DESPUÉS DEL COVID-19
La era post-Covid ha visto una rápida recuperación del mercado, en gran parte gracias a las implementaciones de IoT. A medida que las empresas se enfrentan a nuevas normas, IoT ofrece una solución de gestión remota y eficiente, que promueve operaciones sin contacto, decisiones basadas en datos en tiempo real y optimización de recursos. La capacidad de monitorear, predecir y reaccionar ante los desafíos, manteniendo al mismo tiempo una distancia segura, ha posicionado a IoT como una piedra angular para la recuperación y la resiliencia del mercado.
ÚLTIMAS TENDENCIAS
Los sectores de la pesca y la acuicultura están adoptando una serie de tendencias impulsadas por la IoT. Desde análisis predictivos basados en inteligencia artificial que pronostican el comportamiento y la salud de los peces hasta drones que monitorean vastas extensiones de acuicultura desde arriba, la tecnología está desempeñando un papel fundamental. Otra tendencia emergente es el uso de blockchain con IoT, que garantiza la trazabilidad y autenticidad de los productos del mar y fomenta la confianza entre los consumidores. Además, los dispositivos IoT ecológicos que monitorean y mitigan el impacto ambiental están ganando terreno.
FACTORES IMPULSORES
Varios factores impulsan la integración de IoT en la pesca y la acuicultura:
- Sostenibilidad: Los dispositivos IoT garantizan un uso óptimo de los recursos, minimizando el desperdicio y promoviendo la conservación.
- Eficiencia: El monitoreo y el análisis de datos en tiempo real conducen a decisiones oportunas y operaciones de optimización.
- Rentabilidad: Las operaciones optimizadas y la reducción del desperdicio de recursos culminan en mayores ganancias.
- Confianza del consumidor: La trazabilidad y la transparencia impulsadas por IoT infunden confianza al consumidor.
FACTORES RESTRICTIVOS
A pesar de su potencial, persisten algunos desafíos y limitaciones:
- Costos iniciales: El costo inicial de la infraestructura de IoT puede resultar desalentador para los operadores de pequeña escala.
- Problemas de conectividad: En regiones acuáticas remotas, mantener una conectividad perfecta puede resultar un desafío.
- Seguridad de datos: Con la transmisión de grandes cantidades de datos, surgen preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad.
OPORTUNIDADES DE MERCADO
Con los desafíos vienen las oportunidades:
- Soluciones innovadoras: Hay margen para innovaciones adaptadas a las necesidades únicas de la pesca y la acuicultura.
- Operaciones colaborativas: Las plataformas integradas donde diferentes partes interesadas pueden colaborar prometen eficiencia.
- Dispositivos ecológicos: Los dispositivos que priorizan el medio ambiente pueden aprovechar el creciente mercado con conciencia ecológica.
SEGMENTACIÓN
- Por componente: Hardware (Sensores, Cámaras, GPS), Software (Análisis de datos, IA, Machine Learning), Servicios (Consulta, Mantenimiento).
- Por aplicación: Monitoreo (calidad del agua, salud de los peces), rastreo (cadena de suministro, autenticidad de los productos del mar), automatización (alimentación, recolección).
PERSPECTIVAS REGIONALES
- América del norte: Un pionero en la adopción de IoT, impulsado por los avances tecnológicos y las regulaciones de pesca sostenible.
- Europa: El énfasis en la trazabilidad y la confianza del consumidor impulsa el mercado.
- Asia-Pacífico: Rápido crecimiento debido a las operaciones acuícolas expansivas y la creciente integración tecnológica.
- América Latina y Medio Oriente: Mercados emergentes con potencial, impulsados por el creciente consumo de pescado y la afluencia tecnológica.
El auge de la industria mundial es un testimonio del atractivo universal y la necesidad de la IoT en la pesca y la acuicultura. Con la creciente demanda de productos del mar, la necesidad de prácticas sostenibles y eficientes se vuelve primordial. IoT, con su enfoque basado en datos, ofrece una solución que no sólo satisface las demandas actuales sino que también anticipa los desafíos futuros. Este enfoque proactivo posiciona a la industria global a la vanguardia, prometiendo un crecimiento y una evolución incomparables.
ACTUALIZACIÓN DE EMPRESAS
El mercado de IoT para la pesca y la acuicultura ha experimentado un crecimiento y desarrollo significativos en los últimos años, con múltiples actores ingresando al espacio para ofrecer soluciones y servicios de vanguardia. Este crecimiento refleja la tendencia más amplia hacia la digitalización de las industrias tradicionales para aprovechar los beneficios de los datos en tiempo real y la automatización. A continuación, profundizaremos en algunas de las empresas líderes que han dejado su huella en este ámbito:
- Grupo AKVA: Sede: Bryne, Noruega
- TALALOS: Sede: Lannilis, Francia
- Kato Electrónica: Sede: Chiyoda, Tokio, Japón
- Grupo DHI: Sede: Hørsholm, Dinamarca
- CLS: Sede: Toulouse, Francia
- Sistemas Innovasea: Sede: Bedford, Massachusetts, EE. UU.
- Red Cielo Azul: Sede: San Diego, California, EE. UU.
- Corporación KDDI: Sede: Chiyoda, Tokio, Japón
- ORBCOM: Sede: Rochelle Park, Nueva Jersey, EE. UU.
- Tecnologías Eruvaka: Sede: Vijayawada, Andhra Pradesh, India
- EscalaAQ: Sede: Trondheim, Noruega
- Zunibal: Sede: San Sebastián, España
- Iridio: Sede: McLean, Virginia, EE. UU.
- HISHING
- Enlace satelital: Sede: Madrid, España
- In situ: Sede: Fort Collins, Colorado, EE. UU.
- azultraker
- Imenco AS: Sede: Haugesund, Noruega
- Aquabyte: Sede: San Francisco, California, EE. UU.
- Grupo Arbulu (Instrumentos Marinos NÁUTICOS): Sede: Miñano, España
3 DESARROLLOS RECIENTES
- Integración de IA con IoT:La evolución del sector de la pesca y la acuicultura ha visto la introducción de la Inteligencia Artificial (IA) trabajando de la mano del Internet de las Cosas (IoT). Esta relación simbiótica ha allanado el camino para el análisis predictivo que permite comprender el comportamiento de los peces, prever enfermedades y predecir los tiempos de captura. La posterior reducción de las pérdidas y el aumento del rendimiento son testimonio de este paso progresivo. Los modelos de aprendizaje automático, junto con datos de dispositivos IoT, permiten un mecanismo de respuesta en tiempo real, lo que hace que todo el proceso de pesca y agricultura sea más eficiente.
- Blockchain en la Trazabilidad de Productos del Mar:Uno de los desafíos en la pesca es la trazabilidad y autenticidad de la cadena de suministro de productos del mar. Los acontecimientos recientes han demostrado el inmenso potencial de la tecnología blockchain para garantizar la trazabilidad de los productos del mar desde su origen hasta el plato del consumidor. Al combinar IoT con blockchain, las partes interesadas pueden tener un registro transparente y a prueba de manipulaciones del viaje de los productos del mar, lo que refuerza la confianza en el origen y manipulación del producto.
- Vehículos submarinos autónomos (AUV):Con el objetivo de revolucionar el monitoreo de la acuicultura, la introducción de AUV ha cambiado las reglas del juego. Estos vehículos autónomos, equipados con una variedad de sensores de IoT, pueden navegar en piscifactorías y recopilar datos sobre la calidad del agua, la salud de los peces y los patrones de alimentación. Esto no solo reduce la intervención humana y los riesgos asociados, sino que también garantiza un flujo de datos consistente para una mejor toma de decisiones.
COBERTURA DEL INFORME
El informe de mercado IoT para la pesca y la acuicultura ofrece un análisis completo del panorama actual, las tendencias y las perspectivas futuras de este floreciente sector. Las facetas clave cubiertas en este informe exhaustivo incluyen:
- Dinámica del mercado:Al profundizar en las fuerzas impulsoras detrás del crecimiento de la IoT en la pesca y la acuicultura, el informe arroja luz sobre factores como la creciente demanda de pesca sostenible, la necesidad de monitoreo en tiempo real y el impulso global para la digitalización.
- Análisis de segmentación:El informe segmenta el mercado según el tipo de tecnología, la aplicación, la región y los usuarios finales. Cada segmento se analiza en detalle para proporcionar una comprensión clara de su trayectoria de crecimiento y participación de mercado.
- Panorama competitivo:Una visión holística de los actores clave, su posicionamiento en el mercado y sus iniciativas estratégicas es parte integral del informe. Esta sección ofrece información sobre asociaciones, fusiones y adquisiciones, e innovaciones introducidas por empresas líderes.
- Avances tecnológicos:Una sección fundamental dedicada a las últimas innovaciones y avances tecnológicos en el ámbito de IoT para la pesca y la acuicultura. Aborda la integración de tecnologías emergentes y su impacto potencial en el mercado.
- Perspectivas regionales:La perspectiva global se reduce al análisis regional, destacando el desempeño, la tasa de crecimiento y el potencial de cada región. Esta segmentación garantiza un enfoque personalizado para comprender la dinámica regional.
NUEVOS PRODUCTOS
El ámbito de la IoT para la pesca y la acuicultura ha sido testigo de la afluencia de productos innovadores que han remodelado las metodologías tradicionales:
- Sistemas de alimentación inteligentes:Las granjas acuícolas modernas están adoptando sistemas de alimentación inteligentes habilitados por IoT. Estos sistemas utilizan sensores para determinar los patrones de alimentación de los peces y liberar la cantidad óptima de alimento. Esto minimiza el desperdicio y garantiza que los peces reciban una dieta equilibrada.
- Monitores de calidad del agua:Los dispositivos IoT que monitorean continuamente parámetros como el pH, los niveles de oxígeno y la salinidad ahora son parte integral de la piscicultura. Estos dispositivos proporcionan datos en tiempo real, lo que permite intervenciones oportunas para mantener la calidad del agua deseada.
- Herramientas de evaluación de la salud de los peces:Utilizando cámaras submarinas y sensores de IoT, estas herramientas evalúan la salud de los peces en tiempo real. Detectan signos tempranos de enfermedades, asegurando un tratamiento oportuno y reduciendo la mortalidad de los peces.
- Geocercas para buques pesqueros:Un producto revolucionario que utiliza GPS e IoT. Garantiza que los buques pesqueros permanezcan dentro de las zonas designadas, evitando la sobrepesca y protegiendo las áreas marinas en peligro de extinción.
- Sistemas de gestión de criaderos habilitados para IoT:Estos sistemas supervisan todo el ciclo de vida de los peces, desde los huevos hasta los peces adultos. Monitorean la temperatura, los patrones de alimentación y las tasas de crecimiento, asegurando condiciones óptimas para el crecimiento de los peces.
ALCANCE DEL INFORME
El alcance del informe sobre el mercado de IoT para la pesca y la acuicultura es amplio y multifacético, lo que garantiza una visión de 360 grados de la industria:
- Periodo de tiempo:Si bien la atención se centra principalmente en el panorama actual y las proyecciones para el futuro, el informe también profundiza en datos históricos para mostrar los patrones de crecimiento a lo largo de los años.
- Espectro Tecnológico:El informe cubre no sólo los dispositivos de IoT sino también el software, las plataformas y las tecnologías integradoras que funcionan en conjunto con estos dispositivos.
- Aplicaciones:Desde la pesca en alta mar hasta las piscifactorías continentales, el informe explora las innumerables aplicaciones de IoT en diferentes subdominios de la pesca y la acuicultura.
- Análisis de partes interesadas:Más allá de los fabricantes y usuarios finales, el informe abarca la perspectiva de las partes interesadas en cada paso de la cadena de suministro.
- Marco regulatorio:Es fundamental comprender el entorno regulatorio, las políticas y las directrices. El informe profundiza en las regulaciones que rigen el uso de IoT en la pesca y la acuicultura en diferentes regiones.
- Desafíos y Oportunidades:Si bien el informe destaca los impulsores y las oportunidades de crecimiento, también arroja luz sobre los desafíos que enfrenta la industria y las posibles soluciones.
Cobertura del informe | Detalles del informe |
---|---|
Principales empresas mencionadas |
AKVA Group, THALOS, Kato Electronic, DHI Group, CLS, Innovasea Systems, Blue Sky Network, KDDI Corporation, ORBCOMM, Eruvaka Technologies, ScaleAQ, Zunibal, Iridium, HISHING, Satlink, In-Situ, BlueTraker, Imenco AS, Aquabyte, Arbulu Grupo (Instrumentos Marinos NÁUTICOS) |
Por aplicaciones cubiertas |
Pesca, Acuicultura |
Por tipo cubierto |
Técnicas de pesca de precisión, tecnología de boyas inteligentes, recopilación de datos metocean, sistemas inteligentes de alimentación, seguimiento y control, sistemas ROV submarinos/robots submarinos para acuicultura, otros |
Número de páginas cubiertas |
99 |
Período de pronóstico cubierto |
2023 a 2030 |
Tasa de crecimiento cubierta |
CAGR del 8,07% durante el período previsto |
Proyección de valor cubierta |
1589,8 millones para 2030 |
Datos históricos disponibles para |
2018 a 2022 |
Región cubierta |
América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos |
EE. UU., Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, CCG, Sudáfrica, Brasil |
Análisis de mercado |
Evalúa el tamaño, la segmentación, la competencia y las oportunidades de crecimiento del mercado de IOT para la pesca y la acuicultura. A través de la recopilación y el análisis de datos, proporciona información valiosa sobre las preferencias y demandas de los clientes, lo que permite a las empresas tomar decisiones informadas. |
Razones para comprar el informe de mercado IOT para la pesca y la acuicultura:
- Información y tendencias del mercado:Los informes de mercado brindan información valiosa sobre el estado actual del mercado, incluidas tendencias, impulsores de crecimiento y desafíos. Comprender estas tendencias puede ayudarle a anticipar los cambios del mercado y mantenerse por delante de la competencia.
- Análisis de la industria:Los informes de mercado suelen incluir análisis en profundidad de la industria, incluido el tamaño del mercado, la participación de mercado de los actores clave y la segmentación del mercado. Esta información es crucial para comprender el panorama competitivo e identificar oportunidades potenciales.
- Comportamiento y preferencias del cliente:Los informes de mercado suelen incluir datos sobre el comportamiento, las preferencias y los patrones de compra de los clientes. Esta información puede ayudarle a adaptar sus productos o servicios para satisfacer las necesidades de los clientes y mejorar su satisfacción.
- Inteligencia Competitiva:Al comprar un informe de mercado, obtiene acceso a valiosa inteligencia competitiva. Puede analizar las estrategias de los actores clave del mercado, sus fortalezas, debilidades y posicionamiento en el mercado, que pueden guiar sus propias estrategias comerciales.
- Pronósticos y proyecciones del mercado:Los informes de mercado suelen incluir pronósticos y proyecciones del mercado futuro. Estas predicciones pueden ayudarle a tomar decisiones estratégicas y planificar el crecimiento futuro.
- Evaluación y mitigación de riesgos:Comprender los riesgos del mercado es crucial para cualquier negocio. Los informes de mercado pueden ayudarle a evaluar riesgos potenciales y desarrollar estrategias de mitigación para salvaguardar sus intereses comerciales.
- Apoyo a la decisión de inversión:Si es un inversor, los informes de mercado pueden brindarle información completa sobre el potencial de un mercado o industria, ayudándolo a tomar decisiones de inversión bien informadas.
- Nuevas oportunidades de mercado:Los informes de mercado pueden descubrir oportunidades de mercados emergentes, segmentos de nicho o regiones sin explotar que pueden ofrecer un potencial de crecimiento significativo para su negocio.
- Análisis regulatorio y de políticas:Para las empresas que operan en industrias reguladas, los informes de mercado a menudo brindan información sobre políticas y regulaciones relevantes que pueden afectar sus operaciones.
- Planificación Estratégica:Los informes de mercado sirven como un recurso valioso para la planificación estratégica. Proporcionan información basada en datos que puede guiar sus decisiones comerciales y ayudarlo a establecer objetivos realistas.
- Entrada o expansión del mercado:Si está considerando ingresar a un nuevo mercado o expandir sus operaciones existentes, un informe de mercado puede ofrecer información valiosa para evaluar la viabilidad y el éxito potencial de dichos movimientos.
- Apoyo a la toma de decisiones:Los informes de mercado proporcionan información objetiva respaldada por datos que respalda la toma de decisiones en varios departamentos de una empresa, desde marketing hasta desarrollo de productos y ventas.