- Resumen
- Tabla de contenido
- Impulsores y oportunidades
- Segmentación
- Análisis regional
- Jugadores clave
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Solicitar muestra PDF
Tamaño del mercado de la solución de automatización de logística
El mercado de soluciones de automatización de logística se valoró en USD 21,446 millones en 2024 y se espera que alcance USD 24,705.79 millones en 2025, eventualmente aumentando a USD 76,630.03 millones en 2033, lo que refleja un CAGR de 15.2% de 2025 a 2033.
El mercado de soluciones de automatización de logística de EE. UU. Está siendo testigo de un rápido crecimiento debido a la creciente adopción de sistemas de gestión de almacenes impulsados por la IA, robots móviles autónomos y soluciones de seguimiento con IoT, mejorando significativamente la eficiencia de la cadena de suministro y reduciendo los costos operativos para las empresas. Esta expansión se ve impulsada por el aumento de la demanda de comercio electrónico, los avances tecnológicos y el impulso de las operaciones logísticas optimizadas en múltiples industrias.
El mercado de soluciones de automatización de logística está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la creciente demanda de eficiencia y precisión en las operaciones de la cadena de suministro. En 2023, el tamaño del mercado global se estimó en $ 34.56 mil millones. Este aumento se atribuye al rápido aumento del comercio electrónico, obligando a las empresas a adoptar soluciones logísticas automatizadas para satisfacer las demandas de los consumidores de entregas más rápidas y precisas. Las tecnologías como los sistemas de gestión de almacenes, los robots móviles autónomos y los análisis basados en IA se están integrando para racionalizar los procesos, reducir los costos operativos y mejorar la productividad general.
Tendencias emergentes en soluciones de automatización de logística
El panorama de la automatización de logística está experimentando cambios transformadores, caracterizados por varias tendencias clave:
Integración de la inteligencia artificial (IA): la IA se está aprovechando para optimizar la planificación de rutas, el pronóstico de la demanda y la gestión de inventario, lo que lleva a operaciones más eficientes.
Adopción de vehículos autónomos: el desarrollo de camiones sin conductor está listo para revolucionar el transporte de carga, abordar la escasez de conductores y mejorar la eficiencia de la entrega.
Implementación de robótica en el almacenamiento: los minoristas emplean cada vez más empacadores de robots y sistemas impulsados por la IA para reducir los costos de mano de obra y mejorar la precisión en orden.
Énfasis en las prácticas sostenibles: existe un enfoque creciente en el envasado ecológico y la reducción de las huellas de carbono dentro de las cadenas de suministro.
Expansión de análisis de datos en tiempo real: el uso de análisis de big data permite el seguimiento y el monitoreo de envíos en tiempo real, mejorar la transparencia y permitir la toma de decisiones proactivas para mitigar las posibles interrupciones.
Dinámica integral de mercado que configura la industria de soluciones de automatización de logística
El mercado de soluciones de automatización de logística está evolucionando rápidamente, impulsado por avances tecnológicos y cambiando las demandas de la industria. Si bien factores como el aumento de la actividad del comercio electrónico y la escasez de mano de obra combina la expansión del mercado, desafíos como los altos costos de implementación y las preocupaciones de la fuerza laboral posan barreras. Simultáneamente, las oportunidades emergentes en logística sostenible y la automatización impulsada por la IA presentan vías de crecimiento prometedoras.
CONDUCTOR
"El crecimiento explosivo en el sector global de comercio electrónico está aumentando la demanda de automatización"
La rápida expansión del sector de comercio electrónico es una de las fuerzas más importantes que impulsan el mercado de soluciones de automatización de logística. Las ventas minoristas en línea alcanzaron aproximadamente $ 4.9 billones en 2021, y la demanda de infraestructura logística eficiente nunca ha sido mayor. Los sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación (ASRS), robots móviles autónomos (AMR) y centros de cumplimiento impulsados por IA se adoptan cada vez más para cumplir con el aumento en los pedidos en línea. Los gigantes del comercio electrónico están invirtiendo en gran medida en automatización para optimizar la gestión de inventario, reducir los tiempos de procesamiento de pedidos y garantizar las entregas del mismo día o al día siguiente, lo que hace que la automatización de la logística sea una necesidad en lugar de una opción.
"La creciente escasez de mano de obra en el sector logístico está acelerando la adopción de automatización"
Una grave escasez de mano de obra calificada en las industrias de logística y transporte está acelerando el cambio hacia la automatización. Las Asociaciones de Trucking American informaron una escasez de más de 80,000 conductores de camiones en los EE. UU. En 2021, con proyecciones que indican que el número podría exceder los 160,000 para 2030. En respuesta, las compañías de logística están desplegando camiones autónomos, sistemas de selección robótica y herramientas de programación con IA para mantener eficiencia y continuidad. Al integrar la automatización en las operaciones de la cadena de suministro, las empresas pueden reducir la dependencia de la mano de obra manual al tiempo que mejora la productividad y la costumbre.
RESTRICCIÓN
"La alta inversión de capital inicial es una barrera significativa para las pequeñas y medianas empresas"
Uno de los mayores desafíos en el mercado de soluciones de automatización de logística es la alta inversión inicial requerida para la implementación. Las tecnologías de automatización avanzadas, como los sistemas de clasificación robótica, el software de gestión de almacenes con IA y los vehículos de entrega autónomos exigen recursos financieros significativos. Las pequeñas y medianas empresas (PYME), que constituyen una gran parte de los operadores de logística, a menudo luchan por pagar estas soluciones, lo que limita la adopción generalizada de tecnologías de automatización. Los beneficios a largo plazo de la automatización, incluidos los costos de mano de obra reducidos y la mayor eficiencia, son innegables, pero los costos iniciales elevados siguen siendo una restricción importante.
"Resistencia laboral y preocupaciones sindicales sobre el desplazamiento laboral desacelerando la adopción"
La adopción generalizada de la automatización en la logística ha provocado preocupaciones entre los sindicatos y los trabajadores sobre la pérdida de empleos. En varias regiones, las organizaciones laborales han resistido el despliegue de sistemas automatizados, por temor a una reducción en las oportunidades de empleo. Las huelgas, las negociaciones y los obstáculos regulatorios han ralentizado los proyectos de automatización, particularmente en regiones con fuertes protecciones laborales. Las empresas deben equilibrar la automatización con iniciativas de reducción de la fuerza laboral para mitigar la resistencia y facilitar la adopción más suave de soluciones de automatización de logística.
OPORTUNIDAD
"El surgimiento de la logística sostenible y verde está creando demanda de automatización."
Con el aumento del enfoque global en la sostenibilidad, las empresas de logística están recurriendo a la automatización para reducir las huellas de carbono y mejorar la eficiencia energética. El impulso para la logística verde ha llevado a la adopción de vehículos de entrega autónomos eléctricos, planificación de rutas optimizadas de AI-AI para eficiencia de combustible y almacenes inteligentes impulsados por energía renovable. Las soluciones de automatización de logística que se alinean con las iniciativas ecológicas están ganando tracción, proporcionando importantes oportunidades de crecimiento para las empresas que priorizan la sostenibilidad.
"La integración de AI, IoT y Big Data Analytics está revolucionando la automatización de logística"
La convergencia de la inteligencia artificial (IA), el Internet de las cosas (IoT) y el análisis de big data está revolucionando la automatización de logística. El análisis predictivo con AI optimiza la gestión del inventario, mientras que el seguimiento en tiempo real habilitado para IoT mejora la visibilidad de la cadena de suministro. Se espera que el IoT global en el mercado de logística alcance los $ 100 mil millones para 2030, lo que refleja el inmenso potencial de transformación digital en la automatización de logística. Las empresas que aprovechan la automatización impulsada por la IA están ganando una ventaja competitiva al mejorar la eficiencia operativa, reducir los retrasos y mejorar la satisfacción del cliente.
El mercado de soluciones de automatización de logística está a la vanguardia de la innovación tecnológica, con factores como el crecimiento del comercio electrónico y la escasez de mano de obra que alimentan la expansión, mientras que los desafíos como los altos costos de inversión y las preocupaciones laborales obstaculizan la adopción. Sin embargo, el creciente énfasis en la sostenibilidad y las soluciones logísticas impulsadas por la IA presenta oportunidades lucrativas para las empresas que buscan liderar la próxima era de automatización en la industria de la logística.
DESAFÍO
"Alto mantenimiento y costos operativos de los sistemas logísticos automatizados"
Si bien la automatización mejora la eficiencia, el mantenimiento continuo y los costos operativos de los sistemas logísticos automatizados presentan un desafío importante para las empresas. Las tecnologías avanzadas, como los sistemas de selección robótica, las cintas transportadoras y el software de gestión de almacenes impulsado por la IA, requieren actualizaciones regulares, reparaciones y mejoras de software, lo que aumenta los gastos a largo plazo. Según los informes de la industria, las empresas gastan un promedio de 15-20% del costo inicial anualmente en mantenimiento y actualizaciones del sistema. Además, la integración de estos sistemas con infraestructura heredada puede conducir a problemas de compatibilidad, aumentando aún más los costos operativos. Las pequeñas y medianas empresas (PYME), en particular, luchan con estos gastos, lo que limita la adopción generalizada de la automatización de logística.
"Riesgos y vulnerabilidades de ciberseguridad en cadenas de suministro automatizadas"
A medida que la automatización de la logística se basa en gran medida en los sistemas digitales interconectados, las amenazas de seguridad cibernética han surgido como una preocupación significativa. Los ataques cibernéticos dirigidos a almacenes automatizados, software de gestión de logística basado en la nube y sistemas de seguimiento habilitados para IoT pueden interrumpir las cadenas de suministro, lo que lleva a pérdidas financieras y violaciones de datos. Un estudio reciente reveló que la industria de la logística y el transporte se encuentra entre los principales sectores dirigidos por cibercriminales, con los ataques de ransomware que aumentan en más del 200% en los últimos cinco años. Las empresas deben invertir en una infraestructura de seguridad cibernética robusta, que incluya cifrado, autenticación multifactor y detección de amenazas con IA, para salvaguardar sus sistemas logísticos automatizados de posibles infracciones.
Análisis de segmentación
El mercado de soluciones de automatización de logística se clasifica en función del tipo y la aplicación, cada uno desempeña un papel fundamental en la optimización de las operaciones de la cadena de suministro. Los diferentes tipos de sistemas de automatización atienden a diversas necesidades logísticas, desde el almacenamiento del almacén hasta el despacho de carga. Comprender estos segmentos ayuda a las empresas a elegir las soluciones más efectivas para optimizar las operaciones y mejorar la eficiencia.
Segmentación por tipo
- Sistema de transporte: Los sistemas transportadores desempeñan un papel fundamental en la automatización de la logística al permitir el movimiento de materiales sin problemas en los almacenes y los centros de distribución. Estos sistemas reducen el manejo manual, minimizan los errores y aumentan el rendimiento. Los estudios muestran que los sistemas transportadores automatizados mejoran la eficiencia del almacén hasta en un 50% al tiempo que reducen los costos operativos. Industrias como el comercio electrónico, el automóvil y los productos farmacéuticos están implementando cada vez más cintas transportadoras para acelerar los procesos de cumplimiento del orden y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro.
-
Vehículos guiados automatizados (AGV): Los AGV se utilizan ampliamente en la automatización de logística para transportar bienes a través de almacenes sin intervención humana. Estos vehículos siguen rutas predefinidas utilizando sensores, RFID o tecnología LiDAR para navegar en las instalaciones. La adopción de AGV ha aumentado en las industrias que requieren un manejo de materiales de alta precisión, incluidos los automóviles y la fabricación. Un estudio encontró que los AGV reducen los costos de mano de obra hasta en un 30%, al tiempo que aumenta la productividad en las operaciones de almacén.
-
Robots móviles autónomos (AMR): A diferencia de los AGV, los AMR usan navegación impulsada por AI para adaptarse a entornos cambiantes sin vías fijas. Los AMR están ganando tracción en el comercio electrónico y los almacenes minoristas donde se necesitan operaciones flexibles. Amazon ha implementado más de 750,000 AMR en sus centros de cumplimiento en todo el mundo, lo que reduce significativamente los tiempos de procesamiento. Estos robots mejoran la eficiencia del almacén hasta en un 40% y reducen la dependencia del trabajo manual.
-
Estación robótica: Las estaciones robóticas automatizan tareas repetitivas como empaque, clasificación y paletización. Estos robots mejoran la eficiencia operativa y reducen los errores humanos. En 2022, las estaciones robóticas representaron una participación significativa de las soluciones de automatización de logística, particularmente en grandes centros de distribución. Su capacidad para trabajar continuamente sin fatiga los convierte en una opción preferida para las operaciones logísticas de alta demanda.
-
Stacker Crane: Las grúas apiladoras son esenciales para administrar el inventario en almacenes de alto nivel. Habilitan la optimización de almacenamiento vertical, aumentando la capacidad del almacén sin expandir el espacio físico. Estas grúas se usan ampliamente en almacenamiento en frío y almacenamiento de alta densidad, donde la utilización del espacio es crítica. Los estudios muestran que las grúas apilador automatizadas mejoran la utilización del espacio del almacén en un 70%, lo que reduce la necesidad de instalaciones de almacenamiento adicionales.
-
Robot paletizante: Los robots paletizantes racionalizan el proceso de carga y descarga apilando los productos en paletas de manera eficiente. Estos robots son esenciales para industrias con envíos de alto volumen, como alimentos y bebidas y bienes de consumo. Un informe encontró que los robots paletizantes pueden manejar hasta 1,200 casos por hora, mejorando significativamente la velocidad y la precisión logística.
-
Otros: Otras soluciones de automatización, incluidos los sistemas de visión de IA y las soluciones de embalaje automatizadas, están ganando tracción. Estas tecnologías emergentes mejoran la eficiencia logística al reducir los errores y la optimización de la asignación de recursos. A medida que la tecnología de automatización continúa evolucionando, las soluciones más innovadoras ingresarán al mercado, revolucionando aún más el sector logístico.
Segmentación por aplicación
-
Almacenamiento del almacén: Las soluciones de automatización de almacenes, incluidas las grúas apiladoras, las estaciones robóticas y los sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación (ASRS), optimizan la gestión de inventario. Los estudios muestran que el almacenamiento automatizado del almacén reduce los errores de selección en un 90% y aumenta la capacidad de almacenamiento hasta en un 50%. Las industrias como el comercio electrónico y los productos farmacéuticos dependen en gran medida de las soluciones de almacenamiento automatizadas para administrar grandes inventarios de manera eficiente.
-
Ordenación y transmisión de bienes: La clasificación y la transmisión de sistemas mejoran las velocidades de procesamiento de pedidos al clasificar automáticamente los bienes en función de los criterios predefinidos. Las soluciones de clasificación impulsadas por la IA utilizadas en los centros de distribución pueden procesar miles de paquetes por hora, reduciendo los tiempos de entrega. Los sistemas de clasificación automatizados se adoptan ampliamente en los servicios de mensajería, reduciendo los retrasos en el envío y mejorando la precisión.
-
Envío de carga: La automatización de envío de carga incluye vehículos de entrega autónomos, optimización de rutas con IA y seguimiento en tiempo real. Los sistemas de despacho automatizados mejoran la eficiencia de entrega y reducen los costos de transporte. Las empresas que implementan soluciones de despacho impulsadas por la LA AI han informado hasta una reducción del 25% en los costos de combustible debido a la enrutamiento y la programación optimizados.
-
Otros: Más allá de las aplicaciones tradicionales, la automatización de logística se está integrando en la gestión de la cadena de suministro a través del seguimiento de blockchain, las entregas de drones y los pronósticos impulsados por la IA. Estas innovaciones mejoran la transparencia, reducen las pérdidas y mejoran el rendimiento de logística general. A medida que las empresas continúan invirtiendo en automatización, el alcance de las aplicaciones en logística se expandirá aún más.
Perspectiva regional
El mercado de soluciones de automatización de logística está presenciando un crecimiento significativo en varias regiones debido a la creciente demanda de gestión eficiente de la cadena de suministro y avances tecnológicos rápidos. América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y Medio Oriente y África son mercados clave que impulsan la adopción de automatización en operaciones logísticas. Factores como la expansión del comercio electrónico, el aumento de los costos laborales e iniciativas gubernamentales que promueven la transformación digital en los procesos de la cadena de suministro están alimentando la demanda de soluciones de automatización de logística. Cada región exhibe tendencias únicas basadas en el desarrollo de infraestructura, la adopción tecnológica e inversiones de la industria.
América del norte
América del Norte está a la vanguardia de la automatización de la logística, impulsado por el rápido crecimiento del comercio electrónico y la creciente demanda de cumplimiento de orden rápido y preciso. Estados Unidos lidera la región, con principales centros de logística que integran sistemas robóticos impulsados por la IA para la gestión de almacenes. Más del 80% de los almacenes estadounidenses han adoptado alguna forma de automatización, incluidos los vehículos guiados automatizados (AGV) y los sistemas de selección robótica. Canadá también está presenciando una mayor adopción, con empresas que invierten en plataformas de logística con IA para mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. La demanda de automatización de entrega de última milla está aumentando, con drones de entrega autónomos y correos robóticos que se están probando en las principales ciudades.
Europa
El mercado de automatización de logística de Europa está creciendo debido al fuerte apoyo gubernamental para las iniciativas de infraestructura de logística inteligente y de sostenibilidad. Alemania, Francia y el Reino Unido son los principales adoptantes de soluciones automatizadas de almacenes, con más del 60% de las empresas de logística que invierten en automatización de procesos robóticos (RPA). La iniciativa de digitalización de logística de la Unión Europea promueve la adopción de soluciones de cadena de suministro impulsadas por IA y IoT para mejorar la eficiencia operativa. Alemania, conocida por su sector manufacturero avanzado, ha implementado más de 40,000 robots industriales en operaciones de logística y almacenamiento. La región también está presenciando un aumento en los centros de clasificación de paquetes automatizados, particularmente en los Países Bajos y Bélgica.
Asia-Pacífico
Asia-Pacific es la región de más rápido crecimiento en el mercado de soluciones de automatización de logística, impulsada por un sector de comercio electrónico en auge y una fuerte expansión industrial. China lidera el mercado con sus centros de logística inteligente, donde se implementan más de 100,000 AMR (robots móviles autónomos) en centros de satisfacción importantes. Japón está invirtiendo en gran medida en robótica de almacén debido a la escasez de mano de obra, con compañías como Toyota y Hitachi que desarrollan AGV de alta tecnología. India también está experimentando un rápido crecimiento, con más del 50% de las empresas de logística que integran soluciones de automatización para satisfacer las crecientes demandas de compras en línea. La expansión de los parques de logística inteligente en el sudeste asiático, particularmente en Singapur y Tailandia, está impulsando aún más el crecimiento del mercado.
Medio Oriente y África
La región de Medio Oriente y África está adoptando gradualmente las soluciones de automatización de logística, particularmente en los EAU y Arabia Saudita, donde los gobiernos están invirtiendo en infraestructura de logística inteligente. Dubai ha lanzado varios centros de logística automatizados, incluidos los sistemas de manejo de carga impulsados por IA en sus aeropuertos. La iniciativa Vision 2030 de Arabia Saudita está presionando para la transformación digital en la logística, con los sistemas de almacenamiento y recuperación automatizados (ASRS) implementados en almacenes a gran escala. En África, Sudáfrica lideran los esfuerzos de automatización de logística, con empresas que invierten en sistemas de clasificación robótica y soluciones de seguimiento en tiempo real para optimizar las operaciones de la cadena de suministro. El aumento de los terminales de puertos automatizados en la región también está mejorando la eficiencia comercial.
Lista de empresas de mercado de soluciones de automatización de logística clave Compañías perfiladas
- Daifuku
- Grupo de Kion
- Siemens
- Industrias de Vanderlandia
- Kuka
- Automatización milagrosa
- Siasun
- Logística de NTI
- Demático
- SSI Schaefer
- Eisenmann
- Sistemas de ViaStore
- Automatización JR
- Grupo beumer
- Grupo de equipos inteligentes de Huachangda
- Palabras de blues
Las dos compañías principales con la mayor participación de mercado
-
Demático: Dematic, una subsidiaria del Grupo Kion, posee una cuota de mercado sustancial en la industria de la automatización de logística, liderando en la automatización de almacenes, soluciones de software inteligentes e integración de robótica. La compañía ha ampliado su presencia a nivel mundial con una fuerte adopción en los sectores de comercio electrónico y de logística de terceros.
-
Daifuku: Daifuku es uno de los jugadores dominantes en la automatización de logística, especializados en sistemas de manejo de materiales, almacenes automatizados y soluciones de almacenamiento robótico. Con una gran base de instalación en los centros de fabricación, venta minorista y de distribución, Daifuku sigue siendo un líder en la optimización de las operaciones de la cadena de suministro.
Cinco desarrollos recientes por fabricantes en el mercado de soluciones de automatización de logística
-
Integración de IA y robótica por Dematic: Dematic ha incorporado inteligencia artificial y aprendizaje automático en la automatización de almacenes, mejorando el mantenimiento predictivo, el análisis de datos en tiempo real y la eficiencia de selección robótica. Esta innovación ha mejorado significativamente la velocidad y la precisión del cumplimiento del orden en los centros de distribución a gran escala.
-
Automatización de empaques con IA de Ranpak: Ranpak ha introducido sistemas de empaque con IA que optimizan el uso de materiales y automatizan los procesos de empaque. Estos sistemas han llevado a una reducción medible en los desechos de empaque al tiempo que mejoran la eficiencia operativa en los centros de cumplimiento de comercio electrónico.
-
Despliegue de robots humanoides en almacenes: Las principales empresas de robótica han lanzado robots humanoides para operaciones logísticas, centrándose en automatizar tareas laborales, como la clasificación, la paletización y la gestión de inventario. Estos robots están diseñados para trabajar junto con trabajadores humanos, mejorar la productividad y abordar la escasez de mano de obra.
-
La expansión de la robótica colaborativa de Amazon: Amazon ha ampliado el uso de robots móviles autónomos en sus centros de cumplimiento, implementando una nueva generación de robots colaborativos que ayudan a elegir, clasificar y transportar tareas. Estos avances han simplificado los procesos de la cadena de suministro, reduciendo la carga de trabajo manual y aumentando el rendimiento.
-
Avances en vehículos autónomos para logística: La industria de la logística ha visto un rápido crecimiento en las implementaciones de vehículos autónomos, con camiones de reparto autónomos y vehículos guiados automatizados (AGV) cada vez más frecuentes en los almacenes y los centros de distribución. Estos vehículos están mejorando la velocidad y la eficiencia de suministro de última milla al tiempo que reducen la dependencia de los conductores humanos.
Desarrollos de nuevos productos en el mercado de soluciones de automatización de logística
La industria de la automatización de logística ha sido testigo de avances significativos en los desarrollos de nuevos productos, centrándose en la IA, la robótica y las soluciones de automatización basadas en IoT. En 2023, Siemens introdujo un sistema de control de almacenes con IA que integra análisis predictivo y seguimiento en tiempo real, lo que permite una gestión de inventario mejorada y reduciendo los errores de cumplimiento del orden. Esta innovación ha sido adoptada por los principales minoristas y empresas de comercio electrónico para optimizar la eficiencia del almacén.
Kuka lanzó un sistema de paletización robótico avanzado a principios de 2024, capaz de manejar paquetes de múltiples tamaño a una velocidad 30% más rápida que los modelos tradicionales. Este sistema mejora la eficiencia logística al automatizar el embalaje y reducir los requisitos de mano de obra manual. Además, Dematic presentó una flota mejorada de robots móviles autónomos (AMR) con navegación avanzada y toma de decisiones basada en IA, permitiendo un movimiento sin problemas de productos en almacenes sin intervención humana.
En el segmento de vehículo guiado automatizado (AGV), NTI Logistics desarrolló un sistema AGV de alta velocidad con una capacidad de carga 25% mayor, mejorando la productividad operativa para centros de logística a gran escala. Vanderlande introdujo un sistema de clasificación de próxima generación que utiliza un aprendizaje profundo para la identificación de paquetes, logrando más del 99% de precisión en los centros de clasificación y distribución. Estas innovaciones demuestran la rápida evolución de la automatización de la logística, satisfaciendo la creciente demanda de operaciones de cadena de suministro más rápidas y eficientes.
Análisis de inversiones y oportunidades en el mercado de soluciones de automatización de logística
El mercado de automatización de logística ha atraído inversiones sustanciales en los últimos años, con empresas y empresas de capital de riesgo que inyectan miles de millones en soluciones basadas en tecnología. En 2023, los principales jugadores de logística asignaron más de $ 10 mil millones para actualizaciones de automatización, centrándose en sistemas de gestión de almacenes basados en IA, robots autónomos y soluciones de seguimiento habilitadas para IoT. En particular, Kion Group amplió sus instalaciones de I + D de automatización con una inversión de $ 500 millones, con el objetivo de desarrollar robótica logística de próxima generación.
Las empresas de capital privado y capital de riesgo están financiando activamente nuevas empresas de logística especializadas en automatización. A principios de 2024, una startup de robótica obtuvo $ 300 millones en fondos de la Serie C para acelerar el despliegue de robots de almacenes impulsados por la IA en América del Norte y Europa. Del mismo modo, los gigantes del comercio electrónico han invertido mucho en los centros de cumplimiento automatizados, con Amazon asignando más de $ 1.5 mil millones para expandir sus operaciones robóticas de almacén.
Las iniciativas gubernamentales apoyan aún más las inversiones de automatización, con varias economías que ofrecen incentivos fiscales y programas de financiación para infraestructura de logística inteligente. La Unión Europea introdujo un fondo de $ 2 mil millones en 2023 para impulsar la adopción de automatización en las cadenas de suministro, facilitando la transición a la gestión de logística basada en IA. Estas inversiones destacan el inmenso potencial de crecimiento en la automatización de la logística, con oportunidades que abarcan el desarrollo de la robótica, el análisis basado en IA y la optimización de la cadena de suministro basada en IoT.
Informe de cobertura del mercado de soluciones de automatización de logística
El informe del mercado de soluciones de automatización de logística ofrece un análisis en profundidad de las tendencias de la industria, los actores clave, las estrategias de inversión y los avances tecnológicos. Proporciona una descripción completa de las soluciones de automatización, como robots móviles autónomos (AMR), vehículos guiados automatizados (AGV), sistemas de paletización robótica y software de gestión de almacenes impulsado por IA. El informe cubre la segmentación por tipo, aplicación y región, detallando la dinámica del mercado, incluidos impulsores, restricciones, desafíos y oportunidades.
Se pone un enfoque significativo en el análisis regional, evaluando las tendencias en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y Oriente Medio y África. El estudio explora cómo la automatización está revolucionando las operaciones logísticas, con información sobre las tasas de adopción de la industria y los avances tecnológicos. Además, el informe destaca los perfiles clave de la compañía, incluidos líderes del mercado como Dematic, Daifuku y Siemens, junto con sus desarrollos estratégicos.
Los avances recientes en la automatización de la logística, como el análisis predictivo con IA, los sistemas de seguimiento habilitados para IoT y la automatización robótica de almacenes, están ampliamente cubiertos. El informe también profundiza en los patrones de inversión, destacando las principales rondas de financiación e incentivos gubernamentales que impulsan la adopción de automatización. Este estudio integral sirve como un recurso valioso para empresas, inversores y formuladores de políticas que buscan información sobre el panorama en evolución de la automatización de la logística.
Cobertura de informes | Detalles del informe |
---|---|
Por aplicaciones cubiertas |
Almacenamiento de almacén, clasificación y transmisión de productos, envío de carga, otros |
Por tipo cubierto |
Sistema de transporte, AGV, AMR, estación robótica, Stacker Crane, Palletizing Robot, otros |
No. de páginas cubiertas |
106 |
Período de pronóstico cubierto |
2025 a 2033 |
Tasa de crecimiento cubierta |
CAGR del 15,2% durante el período de pronóstico |
Proyección de valor cubierta |
USD 76630.03 millones para 2033 |
Datos históricos disponibles para |
2020 a 2023 |
Región cubierta |
América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos |
Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, Sudáfrica, Brasil |