- Resumen
- Tabla de contenido
- Impulsores y oportunidades
- Segmentación
- Análisis regional
- Jugadores clave
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Solicitar muestra PDF
Tamaño del mercado de la carne
El mercado de la carne se valoró en USD 395.83 mil millones en 2023 y se prevé que crecerá significativamente, llegando a USD 382.81 mil millones en 2024. Se espera que esta tendencia ascendente continúe, con el mercado proyectado para alcanzar la misma cifra de USD 536.22 mil millones por 2032, exhibiendo una tasa de crecimiento anual (CAGR) de 3.4% durante el período de Forecast de 2024 a 2032.
El mercado de la carne de EE. UU. Es un jugador clave en este crecimiento, impulsado por el aumento de la demanda de los consumidores de diversos productos cárnicos, una mayor conciencia de salud y un creciente énfasis en las opciones de carne sostenible y de origen ético.
Crecimiento del mercado de la carne
El mercado de la carne ha exhibido un crecimiento sustancial en los últimos años, impulsado por varios factores que incluyen el aumento de las poblaciones globales, el aumento de los ingresos desechables y las preferencias dietéticas en evolución. Se proyecta que la demanda global de carne aumente dramáticamente, lo que lleva a un mercado listo para una expansión significativa en los próximos años. Según la investigación de mercado, se espera que el mercado de la carne sea testigo de una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de aproximadamente 5.5% de 2023 a 2030. Este crecimiento se atribuye al aumento del consumo de productos cárnicos en varias regiones, siendo Asia-Pacífico un gran contribuyente debido a su gran población y hábitos de consumo cambiantes.
A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de la salud, ha habido un cambio notable hacia los productos cárnicos de alta calidad que se perciben como más saludables y más sostenibles. El aumento de las dietas ricas en proteínas ha impulsado aún más la demanda de carne, y los consumidores buscan cada vez más fuentes que proporcionan no solo beneficios nutricionales sino también garantías éticas y ambientales. Además, la proliferación de servicios de entrega de alimentos y plataformas de compras en línea ha hecho que los productos cárnicos sean más accesibles que nunca, facilitando un mayor consumo.
El mercado de la carne también se está adaptando a los avances tecnológicos que mejoran la eficiencia de producción y la sostenibilidad. Las innovaciones en las técnicas de reproducción, las formulaciones de alimentación y las tecnologías de procesamiento contribuyen a tasas de rendimiento más altas y residuos reducidos. Estos avances no solo mejoran la rentabilidad para los productores, sino que también abordan las crecientes preocupaciones con respecto al impacto ambiental de la producción de carne. Además, la integración de prácticas agrícolas inteligentes, como la agricultura de precisión y el monitoreo de ganado, está racionalizando las operaciones y optimizando el uso de recursos.
El análisis regional indica que América del Norte y Europa son mercados significativos para la carne, impulsados por patrones de consumo establecidos y una preferencia por los productos de alta calidad. Sin embargo, la región de Asia-Pacífico se está poniendo al día rápidamente, alimentada por una clase media creciente y cambiando las preferencias dietéticas. Países como China e India están presenciando un crecimiento sin precedentes en el consumo de carne, alejando las dietas tradicionales basadas en plantas para incluir más opciones ricas en proteínas.
La sostenibilidad es un enfoque clave en la perspectiva futura del mercado de la carne, y los consumidores exigen una transparencia cada vez más con respecto a las prácticas de abastecimiento y producción. Como resultado, muchos productores de carne están invirtiendo en prácticas agrícolas sostenibles, incluidas las iniciativas de agricultura regenerativa y bienestar animal. Estos esfuerzos no solo satisfacen las preferencias del consumidor, sino que también ayudan a mitigar el impacto ambiental asociado con los métodos de producción de carne convencionales.
En conclusión, el mercado de la carne está en una trayectoria ascendente, influenciada por las tendencias demográficas, la conciencia de salud y los avances tecnológicos. El futuro parece prometedor, con énfasis en la sostenibilidad y la calidad que probablemente daran forma a la industria en los próximos años. A medida que la demanda global de carne continúa aumentando, los productores deben permanecer ágiles y responder a las preferencias de los consumidores en evolución al tiempo que abordan las preocupaciones ambientales. Este enfoque multifacético será crucial para capturar la cuota de mercado y garantizar la viabilidad a largo plazo en el panorama dinámico del mercado de carne.
Tendencias del mercado de carne
El mercado de la carne está experimentando varias tendencias clave que reestructuran el comportamiento del consumidor y las prácticas de producción. Una de las tendencias más importantes es la creciente popularidad de las alternativas a base de plantas a los productos cárnicos tradicionales. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de la salud y con el medio ambiente, la demanda de sustitutos de la carne ha aumentado. Las empresas están respondiendo desarrollando productos innovadores a base de plantas que imitan el sabor y la textura de la carne, atrayendo tanto a vegetarianos como omnívoros.
Otra tendencia notable es el surgimiento de productos cárnicos premium, que incluyen opciones orgánicas, alimentadas con pasto y de libre alcance. Los consumidores están dispuestos a pagar una prima por la carne que se percibe como más saludable y más éticamente producida. Este cambio hacia la premiumización está impulsando las marcas para resaltar sus prácticas de abastecimiento y producción, mejorando así la confianza y la lealtad del consumidor.
Además, la conveniencia sigue siendo un factor significativo en las tendencias de consumo de carne. Con el creciente ritmo de la vida y el crecimiento del comercio electrónico, los consumidores buscan productos cárnicos listos para cocinar y preenvasados. Esta tendencia es evidente en el aumento de los kits de comida y las carnes pre-marinadas, que satisfacen la demanda de soluciones de comidas rápidas y fáciles.
El mercado de la carne también está presenciando un creciente interés en las carnes regionales y especializadas. Los consumidores exploran cada vez más diversas experiencias culinarias y están más dispuestos a probar carnes únicas y exóticas. Esta tendencia no solo promueve la diversidad cultural en los alimentos, sino que también impulsa la producción de carne local a medida que los consumidores buscan opciones auténticas y artesanales.
Además, no se puede subestimar la influencia de las redes sociales y las personas influyentes alimentarias. La proliferación de plataformas como Instagram y Tiktok ha hecho que las tendencias alimentarias sean más accesibles, alentando a los consumidores a experimentar con nuevas recetas y técnicas de cocina. Esta influencia social está empujando el mercado de la carne hacia productos más innovadores y visualmente atractivos.
En resumen, el mercado de la carne está evolucionando rápidamente, influenciado por las tendencias de salud, las preocupaciones de sostenibilidad y el cambio de las preferencias del consumidor. A medida que estas tendencias continúan desarrollándose, desempeñarán un papel crucial en la configuración del paisaje futuro de la industria de la carne.
Dinámica del mercado de carne
Impulsores del crecimiento del mercado
Varios impulsores clave están impulsando el crecimiento del mercado de la carne, cada uno contribuyendo a la creciente demanda de productos cárnicos a nivel mundial. Uno de los principales impulsores es el aumento de los ingresos desechables, particularmente en los mercados emergentes. A medida que más individuos ingresan a la clase media, tienden a asignar una mayor parte de sus ingresos hacia los alimentos ricos en proteínas, incluida la carne. Este cambio económico está conduciendo a un marcado aumento en el consumo de carne, particularmente en regiones como Asia-Pacífico y América Latina, donde las poblaciones están creciendo rápidamente.
Otro impulsor significativo son los hábitos dietéticos cambiantes de los consumidores. Con un enfoque creciente en la proteína como un componente vital de una dieta equilibrada, muchas personas están incorporando más carne en sus comidas. Esta tendencia se ve impulsada por la creciente conciencia de los beneficios nutricionales de la carne, que es rico en vitaminas y minerales esenciales. A medida que evolucionan las tendencias de salud, la carne a menudo se percibe como una fuente conveniente y efectiva de proteínas, lo que aumenta la demanda en varios datos demográficos.
Además, los avances en la tecnología de los alimentos y la gestión de la cadena de suministro están mejorando la disponibilidad y la calidad de los productos cárnicos. Las innovaciones en las prácticas agrícolas, como la agricultura de precisión, han llevado a una mayor eficiencia en la producción de carne. Las redes mejoradas de logística y distribución también aseguran que los productos cárnicos frescos lleguen a los consumidores más rápidamente, manteniendo los estándares de calidad y seguridad. Estos avances no solo aumentan el suministro sino que también mejoran la confianza del consumidor en los productos cárnicos.
Las preferencias del consumidor también están cambiando hacia la carne producida éticamente y de origen sostenible. A medida que crece la conciencia sobre el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental, muchos consumidores buscan activamente productos cárnicos que se alinean con sus valores. Esta tendencia está impulsando a los productores a adoptar prácticas más humanas y ecológicas, mejorando aún más el atractivo de los productos cárnicos en el mercado.
En resumen, el crecimiento del mercado de la carne se basa en el aumento de los ingresos desechables, el cambio de hábitos dietéticos, avances tecnológicos y un cambio hacia prácticas éticas y sostenibles. Comprender estos impulsores es crucial para las partes interesadas que buscan capitalizar las oportunidades presentadas por el mercado de carne en expansión.
Restricciones de mercado
El crecimiento del mercado de la carne, aunque prometedor, enfrenta varias restricciones que podrían obstaculizar su expansión en los próximos años. Una restricción significativa es la creciente preocupación por los problemas de salud asociados con el consumo excesivo de carne. Las organizaciones de salud han vinculado cada vez más altas en la ingesta de carne, particularmente carnes rojas y procesadas, con diversos problemas de salud, incluidas enfermedades cardíacas, obesidad y ciertos cánceres. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de la salud e informados, muchos están optando por dietas a base de plantas o reduciendo su consumo de carne, afectando directamente la demanda de productos cárnicos tradicionales.
Además, las preocupaciones ambientales están configurando cada vez más las actitudes de los consumidores hacia el consumo de carne. La industria ganadera es conocida por su importante huella de carbono, contribuyendo al cambio climático y al agotamiento de los recursos. A medida que crece la conciencia de estos problemas ambientales, los consumidores se están volviendo más selectivos sobre los productos cárnicos que compran, lo que lleva a una disminución de la demanda de carnes producidas convencionalmente. Este cambio plantea un desafío para los productores que pueden necesitar adaptar sus prácticas para cumplir con las expectativas de los consumidores en evolución con respecto a la sostenibilidad.
Las presiones regulatorias son otra restricción que afecta el mercado de la carne. Los gobiernos de todo el mundo están implementando regulaciones más estrictas relacionadas con la seguridad alimentaria, el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental. Estas regulaciones a menudo requieren inversiones significativas en el cumplimiento y podrían limitar las capacidades de producción para algunas empresas. La navegación de estos paisajes regulatorios puede ser particularmente desafiante para los productores más pequeños, lo que potencialmente conduce a la consolidación del mercado, ya que las empresas más grandes con más recursos están mejor equipadas para manejar las demandas de cumplimiento.
Los factores económicos también juegan un papel fundamental en la restricción del crecimiento del mercado. Las recesiones o recesiones económicas pueden conducir a un gasto reducido del consumidor, lo que lleva a muchas personas a priorizar artículos esenciales sobre productos cárnicos premium. Las fluctuaciones de precios en la alimentación y el ganado pueden tensar la rentabilidad para los productores de carne, afectando la oferta y, en última instancia, los precios del consumidor.
En resumen, mientras que el mercado de la carne presenta un potencial de crecimiento significativo, no está exento de restricciones. Las preocupaciones de salud, las presiones ambientales, los desafíos regulatorios y las fluctuaciones económicas plantean obstáculos que las partes interesadas deben navegar para mantener el crecimiento en este mercado dinámico.
Oportunidades de mercado
A pesar de los desafíos que enfrenta el mercado de la carne, existen varias oportunidades que pueden impulsar el crecimiento y la innovación. Una oportunidad destacada radica en la creciente demanda de productos cárnicos de alta calidad y de origen ético. A medida que los consumidores se vuelven más exigentes sobre sus elecciones de alimentos, existe un mercado en ascenso para las carnes orgánicas, de libre rango y alimentadas con pasto. Los productores que priorizan las prácticas sostenibles y la transparencia en su abastecimiento pueden capitalizar esta tendencia apelando a los consumidores conscientes de la salud que están dispuestos a pagar una prima por la calidad.
La tendencia hacia alternativas a base de plantas también presenta una oportunidad significativa para el mercado de la carne. El aumento de las dietas flexitarias, donde los consumidores incorporan más alimentos a base de plantas al tiempo que incluyen carne, indica que existe un creciente interés en los productos híbridos. Los productores de carne pueden explorar asociaciones con compañías basadas en plantas para crear productos innovadores que combinen carne con ingredientes a base de plantas, que atienden las preferencias en evolución de los consumidores modernos.
Los avances tecnológicos en la producción de carne ofrecen otra vía para el crecimiento. Las innovaciones como las alternativas de carne y carne cultivadas en laboratorio están ganando tracción, impulsadas por la demanda de los consumidores de fuentes de alimentos sostenibles y humanos. Las empresas que invierten en investigación y desarrollo para crear nuevas tecnologías de carne estarán bien posicionadas para capturar la cuota de mercado y cumplir con las expectativas cambiantes del consumidor.
Además, la expansión de los canales de distribución es una oportunidad vital para el mercado de carne. El crecimiento de los servicios de compras en línea y entrega de alimentos ha transformado la forma en que los consumidores compran productos cárnicos. Al aprovechar las plataformas de comercio electrónico y optimizar la logística, los productores de carne pueden mejorar su alcance y accesibilidad a los consumidores, particularmente en áreas urbanas donde la conveniencia es clave.
Los mercados internacionales también presentan oportunidades de crecimiento, especialmente en regiones que experimentan el aumento de los ingresos desechables y las preferencias dietéticas cambiantes. A medida que las poblaciones en Asia-Pacífico y América Latina continúan creciendo, se espera que la demanda de carne aumente. Las empresas que ingresan estratégicamente a estos mercados pueden establecer un punto de apoyo y aprovechar las nuevas bases de consumo.
En resumen, el mercado de la carne está lleno de oportunidades de crecimiento, impulsadas por la demanda del consumidor de productos de alta calidad y de origen ético, innovaciones tecnológicas, canales de distribución ampliados y expansión del mercado internacional. Es probable que las partes interesadas que puedan capitalizar estas oportunidades prosperen en el panorama competitivo de la industria de la carne.
Desafíos de mercado
Si bien el mercado de carne presenta numerosas oportunidades, también enfrenta varios desafíos que pueden impedir el crecimiento y la rentabilidad. Uno de los principales desafíos es la creciente competencia de fuentes de proteínas alternativas. El aumento de las dietas a base de plantas y la popularidad de los sustitutos de la carne representan una amenaza directa para los productos cárnicos tradicionales. A medida que los consumidores cambian hacia opciones más sostenibles y conscientes de la salud, los productores de carne deben trabajar más duro para diferenciar sus productos y mantener la participación en el mercado.
Las interrupciones de la cadena de suministro son otro desafío significativo que afecta al mercado de la carne. Eventos como pandemias, desastres naturales y tensiones geopolíticas pueden conducir a interrupciones en la cadena de suministro, afectando la disponibilidad de materias primas y productos terminados. Por ejemplo, la pandemia Covid-19 destacó las vulnerabilidades en la cadena de suministro de carne, lo que condujo a cierres temporales de plantas y capacidades de producción reducidas. Los productores deben invertir en la construcción de cadenas de suministro más resistentes para soportar interrupciones futuras.
La sostenibilidad ambiental es un desafío continuo para la industria de la carne. El sector ganado es un importante contribuyente a las emisiones de gases de efecto invernadero, la deforestación y el consumo de agua. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes del medio ambiente, exigen cada vez más prácticas sostenibles de los productores de carne. Cumplir con estas demandas requiere inversiones significativas en prácticas agrícolas sostenibles, mejoras de bienestar animal y gestión de recursos, lo que puede ser un desafío para muchas empresas, particularmente productores más pequeños con recursos limitados.
Además, la volatilidad de los precios en las materias primas, como la alimentación y la energía, plantea un desafío para los productores de carne. Las fluctuaciones en estos costos pueden afectar las estrategias de rentabilidad y precios, lo que dificulta que las empresas mantengan los precios competitivos al tiempo que garantizan la calidad. Los productores deben adoptar precios estratégicos y prácticas de gestión de costos para navegar estos desafíos de manera efectiva.
Por último, el cumplimiento regulatorio presenta un desafío significativo en el mercado de la carne. Los gobiernos actualizan continuamente las regulaciones relacionadas con la seguridad alimentaria, el etiquetado y el bienestar animal, lo que requiere que los productores se mantengan informados y cumplan. Navegar por el panorama regulatorio puede ser complejo y costoso, especialmente para empresas más pequeñas que pueden carecer de los recursos para administrar el cumplimiento de manera efectiva.
En conclusión, si bien el mercado de la carne está posicionado para el crecimiento, enfrenta numerosos desafíos que requieren una gestión cuidadosa y una planificación estratégica. La competencia de proteínas alternativas, vulnerabilidades de la cadena de suministro, demandas de sostenibilidad ambiental, volatilidad de los precios y complejidades regulatorias son factores que los interesados deben abordar para tener éxito en este mercado en evolución.
Análisis de segmentación
El mercado de la carne se puede analizar de manera efectiva a través de varios parámetros de segmentación, lo que permite a los interesados comprender mejor las preferencias del consumidor y la dinámica del mercado. El análisis de segmentación incluye clasificar el mercado en función de los tipos de productos cárnicos, aplicaciones y canales de distribución, que pueden proporcionar información sobre las tendencias del mercado y las oportunidades de crecimiento.
Por tipo;
Los productos cárnicos se clasifican por el tipo de animal del que se obtienen y la forma en que se procesan. Los principales tipos de carne incluyen carne de res, cerdo, aves de corral y cordero. La carne se deriva del ganado y se usa comúnmente en filetes, carne molida y asados. La carne de cerdo, procedente de cerdos, es popular para productos como tocino, salchichas y costillas.
Las aves de corral, incluido el pollo y el pavo, se consume ampliamente por su versatilidad en la cocina y el menor contenido de grasa. El cordero, de las ovejas, se favorece en varias cocinas, especialmente en los platos mediterráneos y del Medio Oriente. Además, la carne se puede clasificar por la forma en que se procesa, como fresco, congelado, curado o ahumado. Las carnes procesadas, como salchichas, las carnes de delicatessen y la cecina, se someten a tratamientos adicionales para mejorar el sabor, la preservación y la textura. La elección del tipo de carne depende de las preferencias dietéticas, las influencias culturales y los métodos de cocción.
Por aplicación:
El mercado de la carne también está segmentado en función de la aplicación, que incluye minorista, servicio de alimentos e industrial. El comercio minorista abarca la venta de productos cárnicos a través de supermercados, tiendas especializadas y plataformas en línea. El segmento de servicios de alimentos incluye restaurantes, cafeterías y servicios de catering, donde la carne es un ingrediente básico en numerosos platos.
El segmento industrial implica el uso de productos cárnicos en el procesamiento y la fabricación de alimentos, donde la carne se incorpora a comidas listas para comer, refrigerios y otros alimentos procesados. Cada segmento de aplicación presenta oportunidades y desafíos únicos, ya que los comportamientos y preferencias del consumidor varían en diferentes canales.
Perspectiva regional del mercado de la carne
La perspectiva regional del mercado de carne proporciona información valiosa sobre los patrones de consumo variables, las capacidades de producción y el potencial de crecimiento en diferentes áreas geográficas. Cada región exhibe tendencias y características únicas que influyen en la dinámica general del mercado de carne.
América del norte:
En América del Norte, el mercado de la carne es robusto, impulsado por una fuerte preferencia del consumidor por los productos cárnicos de alta calidad. Estados Unidos es uno de los mayores consumidores y productores de carne, particularmente carne de res y aves de corral. El mercado se caracteriza por una tendencia hacia la premiumización, con los consumidores que buscan cada vez más opciones orgánicas y alimentadas con pasto. El mercado de carne de América del Norte también está experimentando un aumento en las alternativas a base de plantas, con las principales empresas que expanden sus líneas de productos para incluir sustitutos de carne. La avanzada infraestructura de la cadena de suministro de la región y las innovaciones tecnológicas en la producción de carne contribuyen a su ventaja competitiva.
Europa:
El mercado europeo de carne está marcado por un creciente énfasis en la sostenibilidad y el bienestar animal. Los consumidores se están volviendo más conscientes del impacto ambiental de la producción de carne, lo que lleva a una mayor demanda de productos cárnicos orgánicos y de origen ético. El mercado europeo es diverso, con un consumo significativo de carne de cerdo, aves de corral y carne de res en diferentes países. El aumento de los consumidores conscientes de la salud está impulsando las tendencias hacia las opciones de carne más delgadas y las dietas a base de plantas. Además, las regulaciones estrictas con respecto a la seguridad y el etiquetado de los alimentos están dando forma al paisaje operativo para los productores de carne en Europa, lo que los lleva a adoptar prácticas más transparentes.
Asia-Pacífico:
La región de Asia y el Pacífico está presenciando un crecimiento sin precedentes en el mercado de la carne, principalmente impulsado por el aumento de los ingresos desechables y el cambio de las preferencias dietéticas. Países como China e India están experimentando aumentos significativos en el consumo de carne, con una creciente clase media que busca dietas ricas en proteínas. La demanda de aves de corral es particularmente fuerte en esta región, ya que los consumidores la ven como una alternativa más saludable a la carne roja. El mercado de carne de Asia-Pacífico también se caracteriza por un cambio hacia productos cárnicos procesados y convenientes, impulsado por estilos de vida y urbanización. Sin embargo, desafíos como las preocupaciones de seguridad alimentaria y el cumplimiento regulatorio siguen siendo críticos para los productores que operan en este mercado dinámico.
Medio Oriente y África:
En el Medio Oriente y África, el mercado de la carne está evolucionando rápidamente, con una amplia gama de patrones de consumo de carne influenciados por preferencias culturales y hábitos dietéticos. La demanda de carne halal es significativa en el Medio Oriente, con los consumidores que buscan productos que se adhieran a las leyes dietéticas religiosas. En África, el aumento de la urbanización y el crecimiento de la población contribuyen al aumento del consumo de carne, particularmente en las zonas urbanas. Sin embargo, desafíos como las ineficiencias de la cadena de suministro y las limitaciones económicas pueden obstaculizar el crecimiento del mercado. Los productores en esta región están explorando oportunidades en el abastecimiento local y los productos de valor agregado para satisfacer las demandas de una base de consumidores en expansión.
En resumen, la perspectiva regional para el mercado de carne destaca tendencias y oportunidades distintas en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y Medio Oriente y África. Comprender estas dinámicas regionales es esencial para las partes interesadas que tienen como objetivo capitalizar las oportunidades de crecimiento y satisfacer efectivamente las diversas necesidades de los consumidores en diferentes mercados.
Lista de compañías de carne clave perfiladas
- WH GRUPO- Sede: Hong Kong, Ingresos: $ 24.2 mil millones (2023)
- JBS- Sede: Brasil, Ingresos: $ 60.3 mil millones (2023)
- Tyson Foods- Sede: EE. UU., Ingresos: $ 53.0 mil millones (2023)
- Kraft Heinz- Sede: EE. UU., Ingresos: $ 26.0 mil millones (2023)
- Cargill- Sede: EE. UU., Ingresos: $ 165 mil millones (2023)
- Alimentos conagra- Sede: EE. UU., Ingresos: $ 11.5 mil millones (2023)
- BRF SA- Sede: Brasil, Ingresos: $ 9.1 mil millones (2023)
- Grupo OSI- Sede: EE. UU., Ingresos: $ 7.5 mil millones (2023)
- Toennies- Sede: Alemania, Ingresos: $ 7.0 mil millones (2023)
- Grupo de pokphand charoen- Sede: Tailandia, Ingresos: $ 45.0 mil millones (2023)
- Hormel Foods- Sede: EE. UU., Ingresos: $ 10.7 mil millones (2023)
- Corona danesa- Sede: Dinamarca, Ingresos: $ 8.1 mil millones (2023)
- Nippon jamón- Sede: Japón, Ingresos: $ 6.0 mil millones (2023)
- Corporación de Seaboard- Sede: EE. UU., Ingresos: $ 6.3 mil millones (2023)
- Itoham Foods- Sede: Japón, Ingresos: $ 4.5 mil millones (2023)
- Nuevo grupo de esperanza- Sede: China, Ingresos: $ 10.0 mil millones (2023)
- Jinluo- Sede: China, Ingresos: $ 2.3 mil millones (2023)
- Cremonini- Sede: Italia, Ingresos: $ 4.0 mil millones (2023)
- Grupo de yurun- Sede: China, Ingresos: $ 3.5 mil millones (2023).
Covid-19 impactando el mercado de la carne
La pandemia Covid-19 ha afectado profundamente el mercado de la carne, afectando las cadenas de suministro, el comportamiento del consumidor y las prácticas de producción en todo el mundo. Inicialmente, la pandemia condujo a interrupciones significativas en las instalaciones de procesamiento de carne, especialmente en América del Norte y Europa, donde muchas plantas se vieron obligadas a cerrar temporalmente debido a problemas de salud y seguridad. Estos cierres dieron como resultado una reducción de las capacidades de producción, lo que condujo a la escasez de suministros en el mercado. El cierre de las plantas de procesamiento también afectó a los agricultores de ganado, ya que no pudieron enviar a sus animales para su procesamiento, lo que resultó en pérdidas económicas y, en algunos casos, el sacrificio de animales para evitar el hacinamiento en las granjas.
El comportamiento del consumidor también experimentó un cambio dramático durante la pandemia. Con bloqueos y medidas de distanciamiento social en su lugar, muchos consumidores recurrieron a las compras de comestibles en lugar de cenar, lo que llevó a una mayor demanda de productos cárnicos en entornos minoristas. Este aumento en la demanda ejerció presión adicional sobre las cadenas de suministro ya tensas. Los minoristas tuvieron problemas para mantener los estantes abastecidos, lo que condujo a una escasez temporal de artículos de carne populares. El cambio en los hábitos de compra también alentó a los consumidores a almacenar artículos esenciales, incluida la carne, lo que lleva a un aumento de las ventas durante los primeros meses de la pandemia.
En respuesta a estos desafíos, muchos productores de carne adaptaron sus operaciones para garantizar la seguridad de los trabajadores y mantener la producción. Esto incluyó la implementación de protocolos de seguridad mejorados, como medidas de distanciamiento social, controles de temperatura y mayores prácticas de saneamiento dentro de las instalaciones de procesamiento. Las empresas también invirtieron en automatización y tecnología para mitigar la escasez de mano de obra y mejorar la eficiencia. La adopción del comercio electrónico y los canales de ventas directos al consumidor se volvieron más frecuentes, lo que permite a los consumidores comprar productos cárnicos en línea y recibirlos directamente en el hogar.
Además, la pandemia ha llevado a los consumidores a ser más conscientes de la salud, lo que lleva a un mayor interés en las fuentes de proteínas basadas en plantas y alternativas. A medida que las personas se dieron cuenta de sus elecciones dietéticas, muchos buscaban reducir su consumo de carne por razones de salud y medio ambiente. Esta tendencia ha llevado a un aumento en la popularidad de los sustitutos de la carne, lo que ha llevado a los productores de carne tradicionales a explorar colaboraciones e innovaciones en esta área.
Además, la pandemia ha aumentado la conciencia del consumidor con respecto a la seguridad y la trazabilidad alimentaria. Los consumidores ahora están más preocupados por los orígenes de sus alimentos y las condiciones bajo las cuales se produjo. Esto ha alentado a los productores de carne a mejorar la transparencia en sus cadenas de suministro y comunicar sus medidas de seguridad y prácticas de sostenibilidad de manera más efectiva.
Mirando hacia el futuro, el impacto a largo plazo de Covid-19 en el mercado de carne probablemente continuará dando forma a la dinámica de la industria. A medida que evolucionan las preferencias del consumidor y el mercado se adapta a nuevas realidades, los productores deberán permanecer ágiles y responder a las demandas cambiantes. La pandemia ha acelerado las tendencias hacia la sostenibilidad, la salud y la tecnología, impulsando el mercado de la carne a innovar y diversificar sus ofertas para cumplir con las expectativas del consumidor moderno.
Análisis de inversiones y oportunidades
El mercado de carne presenta una gran cantidad de oportunidades de inversión impulsadas por las preferencias de los consumidores en evolución, los avances tecnológicos y un enfoque creciente en la sostenibilidad. Los inversores se sienten cada vez más atraídos por el sector de la carne debido a su potencial de crecimiento y rentabilidad, a pesar de enfrentar desafíos como las preocupaciones de salud y la sostenibilidad ambiental.
Una de las principales áreas de inversión es en proteínas alternativas y sustitutos de carne a base de plantas. La creciente demanda de opciones de alimentos más saludables y sostenibles ha llevado a un aumento en la inversión en empresas que desarrollan productos innovadores basados en plantas. Los principales productores de carne también están explorando asociaciones y adquisiciones con compañías basadas en plantas para diversificar sus carteras y satisfacer las demandas de un panorama de consumo cambiante. Esta tendencia presenta una oportunidad significativa para los inversores que buscan capitalizar la creciente popularidad de las proteínas alternativas.
La tecnología es otra vía de inversión prometedora dentro del mercado de carne. Los avances en la tecnología alimentaria, como la carne cultivada en laboratorio y la fermentación de precisión, están ganando tracción a medida que los consumidores buscan opciones de carne sostenible y humana. Los inversores pueden capitalizar las nuevas empresas y las empresas establecidas que están a la vanguardia de estas innovaciones, que están listas para interrumpir los métodos tradicionales de producción de carne.
Las inversiones centradas en la sostenibilidad se están volviendo cada vez más importantes a medida que los consumidores exigen transparencia y prácticas éticas de los productores de carne. Las empresas que priorizan las prácticas agrícolas sostenibles, el bienestar animal y la administración ambiental tienen más probabilidades de atraer inversiones a medida que los consumidores cambian sus preferencias de compra. Los inversores pueden buscar empresas que se alineen con estos valores y se comprometan a implementar prácticas sostenibles en sus cadenas de suministro.
Además, la tendencia creciente del comercio electrónico en el mercado de carne presenta oportunidades de inversión en empresas de logística y distribución. El aumento de las compras en línea de comestibles y los modelos de ventas directas a consumidores ha transformado la forma en que los consumidores compran productos cárnicos. Las empresas que se especializan en soluciones de logística, empaque y tecnología para la industria alimentaria están bien posicionadas para beneficiarse de este cambio en el comportamiento del consumidor. Los inversores pueden explorar oportunidades en las empresas que brindan soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia y la efectividad de la distribución de carne.
Además, la expansión a los mercados emergentes ofrece un potencial de crecimiento significativo para los inversores. Regiones como Asia-Pacífico y América Latina están experimentando un rápido crecimiento económico y al aumento de los ingresos desechables, lo que lleva a un mayor consumo de carne. Es probable que las empresas que puedan establecer una presencia en estos mercados y adaptarse a las preferencias locales vean retornos sustanciales de la inversión.
En resumen, el mercado de carne ofrece numerosas oportunidades de inversión en varios sectores, incluidas proteínas alternativas, innovaciones tecnológicas, prácticas de sostenibilidad, logística y mercados emergentes. A medida que evolucionan las preferencias del consumidor y la industria se adapta a los nuevos desafíos, los inversores que reconocen y capitalizan estas tendencias estarán bien posicionados para lograr el éxito en este mercado dinámico.
Desarrollos recientes
-
Aumento de la inversión en alternativas a base de plantas: Los principales productores de carne han comenzado a invertir fuertemente en compañías de carne a base de plantas, reconociendo la creciente demanda de los consumidores de fuentes de proteínas alternativas. Por ejemplo, Tyson Foods anunció su adquisición de una participación en una marca líder basada en plantas para expandir sus ofertas de productos y cumplir con las preferencias cambiantes del consumidor.
-
Innovaciones en carne cultivada en laboratorio: Varias nuevas empresas que se centran en la carne cultivada en laboratorio han asegurado rondas de financiación significativas, lo que les permite escalar la producción y mejorar la calidad del producto. Estos desarrollos son indicativos de un cambio hacia fuentes de proteínas sostenibles que se alinean con las demandas de los consumidores de opciones éticas de alimentos.
-
Iniciativas de sostenibilidad de los principales productores: Las compañías de carne líderes están implementando iniciativas de sostenibilidad destinadas a reducir su huella de carbono y mejorar los estándares de bienestar animal. Por ejemplo, Cargill lanzó un nuevo programa de sostenibilidad que enfatiza las prácticas agrícolas regenerativas, con el objetivo de promover la biodiversidad y la salud del suelo en la producción de carne.
-
Expansión de plataformas de comercio electrónico: La pandemia aceleró el crecimiento de las compras de comestibles en línea, lo que llevó a los productores de carne para mejorar sus capacidades de comercio electrónico. Las empresas están invirtiendo en soluciones de marketing digital y logística para satisfacer la creciente demanda de entrega a domicilio de productos cárnicos.
-
Enfoque de mercados emergentes: Los productores de carne están dirigidos estratégicamente a los mercados emergentes, particularmente en Asia-Pacífico y América Latina, para capitalizar el aumento de los ingresos desechables y cambiar las preferencias dietéticas. Las inversiones en instalaciones de producción locales y asociaciones con distribuidores regionales se están volviendo comunes a medida que las empresas buscan establecer un punto de apoyo en estos mercados en crecimiento.
Informe de cobertura del mercado de carne
Este informe proporciona un análisis exhaustivo del mercado de carne, que cubre tendencias clave, dinámica del mercado y oportunidades de crecimiento en varias regiones. Ofrece información sobre los factores que impulsan el crecimiento del mercado, incluidas las preferencias cambiantes del consumidor, los avances tecnológicos y la creciente demanda de productos cárnicos sostenibles y de origen ético.
El informe incluye un análisis de segmentación detallado, lo que permite a las partes interesadas comprender la composición del mercado en función de los canales de tipo, aplicación y distribución. Al examinar estos segmentos, el informe identifica las oportunidades de crecimiento y los desafíos que los productores pueden encontrar en diferentes áreas de mercado.
Además de la dinámica del mercado, el informe explora el impacto de factores externos, como la pandemia Covid-19, en la industria de la carne. Examina cómo la pandemia ha remodelado el comportamiento del consumidor, las cadenas de suministro y las prácticas de producción, proporcionando información valiosa sobre el panorama en evolución del mercado de carne.
Además, el informe cubre las oportunidades de inversión dentro del sector de la carne, destacando las tendencias y tecnologías emergentes que los inversores deben considerar. Discute el potencial de crecimiento en proteínas alternativas, inversiones centradas en la sostenibilidad y soluciones logísticas para satisfacer las demandas de una base de consumidores cambiante.
En general, el informe sirve como un recurso valioso para las partes interesadas de la industria, incluidos productores, inversores y formuladores de políticas, al proporcionar una comprensión profunda del mercado de carne y su perspectiva futura.
Nuevos productos
El mercado de la carne continúa innovando con nuevos lanzamientos de productos destinados a cumplir con las preferencias de consumo en evolución de la salud, la sostenibilidad y la conveniencia. Una tendencia notable es el aumento de los productos cárnicos híbridos que combinan la carne tradicional con ingredientes a base de plantas. Estos productos atienden al creciente segmento de consumo flexitario que busca opciones más saludables sin eliminar completamente la carne de sus dietas. Por ejemplo, varias compañías han introducido hamburguesas que combinan carne de res con legumbres y granos, proporcionando una alternativa de baja calorías mientras mantienen el sabor y la textura.
Otra categoría emergente son los productos cárnicos listos para comer y pre-marinados. Estos artículos centrados en la conveniencia están ganando tracción a medida que los consumidores ocupados buscan soluciones de comidas rápidas sin comprometer la calidad. Los productores responden ofreciendo una variedad de carnes marinadas y sazonadas que se pueden cocinar fácilmente en casa o calentarse para comidas sobre la marcha.
La demanda de opciones más saludables también ha llevado a la introducción de recortes más delgados y productos cárnicos orgánicos. Muchos consumidores son cada vez más conscientes de sus elecciones dietéticas y buscan carnes que estén libres de antibióticos y hormonas. Como resultado, los productores están expandiendo sus ofertas orgánicas y enfatizando los beneficios para la salud de las carnes magras, como el pollo y el pavo.
Además, el mercado ha visto una afluencia de productos de proteínas alternativos derivados de insectos y carnes cultivadas en laboratorio. Estas innovaciones atienden a consumidores conscientes del medio ambiente que buscan fuentes de proteínas sostenibles. Las empresas están invirtiendo en I + D para desarrollar carne cultivada en laboratorio que imita el sabor y la textura de las carnes tradicionales, ofreciendo una solución viable para aquellos preocupados por el impacto ambiental de la agricultura ganadera.
Finalmente, carnes especializadas, que incluyen opciones exóticas como bisonte, avestruz yvenado, están ganando popularidad entre los consumidores aventureros. Estos productos atraen a aquellos que buscan explorar nuevos sabores y experiencias culinarias, lo que lleva a los productores a diversificar sus ofertas y atraer nicho de mercado.
En resumen, la introducción de nuevos productos en el mercado de la carne refleja la respuesta de la industria a las preferencias cambiantes del consumidor para la salud, la conveniencia y la sostenibilidad. A medida que estas tendencias continúan evolucionando, los productores probablemente explorarán más innovaciones para satisfacer las demandas de los consumidores modernos.
Cobertura de informes | Detalles del informe |
---|---|
Las principales empresas mencionadas |
WH Group, JBS, Tyson Foods, Kraft Heinz, Cargill, Conagra Foods, BRF SA, OSI Group, Toennies, Charoen Pokphand Group, Hormel Foods, Danish Crown, Nippon Ham, Seboard Corporation, Itoham Foods, New Hope Group, Jinluo, Cremonini, Yourun Group |
Por aplicaciones cubiertas |
Supermercados/hipermercados, tiendas de conveniencia, minoristas independientes, otros |
Por tipo cubierto |
Carne de cerdo, carne de res, aves de corral, otras |
No. de páginas cubiertas |
124 |
Período de pronóstico cubierto |
2024-2032 |
Tasa de crecimiento cubierta |
3.4% durante el período de pronóstico |
Proyección de valor cubierta |
USD 536.22 mil millones para 2032 |
Datos históricos disponibles para |
2019 a 2022 |
Región cubierta |
América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos |
Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, CCG, Sudáfrica, Brasil |
Análisis de mercado |
Evalúa el tamaño del mercado de la carne, la segmentación, la competencia y las oportunidades de crecimiento. A través de la recopilación y el análisis de datos, proporciona información valiosa sobre las preferencias y demandas del cliente, lo que permite a las empresas tomar decisiones informadas |