- Resumen
- Tabla de contenido
- Impulsores y oportunidades
- Segmentación
- Análisis regional
- Jugadores clave
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Solicitar muestra PDF
Tamaño y crecimiento del mercado de fronthaul móvil
El mercado mundial de fronthaul móvil se valoró en 11,74 mil millones de dólares en 2024 y se proyecta que alcance los 13,73 mil millones de dólares en 2025, creciendo eventualmente a 48,14 mil millones de dólares en 2033, exhibiendo una tasa compuesta anual del 16,97% durante el período previsto (2025-2033).
En Estados Unidos, se espera que el mercado experimente un crecimiento sólido impulsado por la adopción acelerada de tecnologías 5G, con inversiones sustanciales en soluciones de fronthaul híbridas y de fibra óptica. A medida que los operadores móviles de América del Norte continúan actualizando sus redes para satisfacer la creciente demanda de datos, la región está preparada para liderar el mercado tanto en términos de ingresos como de innovación tecnológica.
El mercado de fronthaul móvil está preparado para un crecimiento sustancial, impulsado principalmente por la creciente demanda de datos móviles de alta velocidad y el despliegue global de la tecnología 5G. Según estimaciones recientes, la infraestructura de fronthaul móvil representa una parte significativa del mercado general de redes móviles, y los sistemas de fronthaul contribuyen alrededor del 25% de las inversiones totales en infraestructura de telecomunicaciones. El cambio de redes 4G a 5G ha creado una necesidad sin precedentes de soluciones fronthaul de alta capacidad, en particular aquellas que admiten tecnología de fibra óptica.
Según informes de la industria, más del 60% de los operadores móviles están invirtiendo fuertemente en sistemas fronthaul basados en fibra para cumplir con los crecientes requisitos de ancho de banda y baja latencia de 5G. En regiones como América del Norte y Asia Pacífico, se espera que la adopción de fronthaul móvil experimente un aumento notable, capturando en conjunto más del 50% de la cuota de mercado global. Se espera que la necesidad de actualizar la infraestructura para soportar tecnologías inalámbricas de próxima generación impulse aún más la demanda de soluciones de fronthaul móviles, lo que resultará en un énfasis creciente en la innovación en tecnologías ópticas e inalámbricas.
Tendencias del mercado de fronthaul móvil
Varias tendencias clave están dando forma al mercado de fronthaul móvil, lo que refleja un cambio más amplio hacia redes de comunicación de alta velocidad y baja latencia. Una tendencia destacada es la creciente adopción de la fibra óptica como tecnología preferida para el fronthaul móvil, debido a su capacidad para ofrecer el gran ancho de banda requerido para las aplicaciones 5G. Actualmente, la fibra óptica representa aproximadamente el 70% de todas las implementaciones de fronthaul móvil, una cifra que continúa aumentando a medida que los operadores buscan mejorar las velocidades de transmisión de datos y la confiabilidad de la red. Además, la introducción de Cloud-RAN (redes de acceso por radio) está ganando impulso, lo que permite una gestión centralizada y una mejor utilización de los recursos de la red.
Se espera que esto reduzca los costos operativos y aumente la eficiencia en las redes móviles, impulsando aún más las inversiones en fronthaul móvil. Otra tendencia importante es la creciente integración de funciones de red virtualizadas, que permiten una gestión de redes móviles más rápida y flexible. Como resultado, en los últimos años ha habido un aumento del 30 % en la demanda de soluciones de fronthaul basadas en redes definidas por software (SDN). También se espera que la transición a 5G y más allá estimule el desarrollo de tecnologías de ondas milimétricas (mmWave), que ofrecen velocidades de datos más altas para los sistemas móviles de fronthaul, acelerando aún más el crecimiento del mercado.
Dinámica del mercado de fronthaul móvil
La dinámica del mercado de fronthaul móvil está influenciada por una combinación de impulsores del mercado, restricciones, oportunidades y desafíos. Mientras los operadores móviles y los proveedores de servicios de telecomunicaciones se esfuerzan por satisfacer la creciente demanda de datos, la evolución de las redes móviles hacia 5G y más allá ha introducido un nuevo conjunto de requisitos para enlaces de comunicación de alta capacidad y baja latencia. Varios factores están dando forma a este cambio en el panorama del fronthaul móvil, que van desde innovaciones tecnológicas hasta cambios regulatorios.
Impulsores del crecimiento del mercado
IMPULSOR: La creciente demanda de datos móviles de alta velocidad y la implementación de la tecnología 5G son impulsores clave del crecimiento del mercado de fronthaul móvil. Dado que el tráfico de datos móviles aumenta a un ritmo rápido, los operadores móviles están actualizando sus redes de fronthaul para admitir servicios mejorados de banda ancha móvil. Se espera que el despliegue de redes 5G sea un catalizador importante, ya que los servicios 5G requieren hasta 10 veces más capacidad que las generaciones anteriores. Por ejemplo, el tráfico de datos móviles en América del Norte creció aproximadamente un 40 % año tras año en 2023, lo que incrementó aún más la demanda de soluciones eficientes de fronthaul móvil. Los operadores están invirtiendo significativamente en redes de fibra óptica, que son esenciales para satisfacer las demandas de alto rendimiento y baja latencia de las aplicaciones 5G. De hecho, más del 50% de las implementaciones globales de 5G utilizan actualmente infraestructura de fronthaul móvil basada en fibra.
Restricciones del mercado
RESTRICCIONES: Uno de los desafíos importantes que limitan el crecimiento del mercado de fronthaul móvil es el alto costo del desarrollo de infraestructura. La instalación de cables de fibra óptica y otros sistemas avanzados de fronthaul implica un gasto de capital sustancial, lo que puede ser un elemento disuasivo para los proveedores de telecomunicaciones más pequeños. Por ejemplo, se estima que el costo inicial de implementar sistemas fronthaul basados en fibra es aproximadamente entre un 40% y un 50% mayor en comparación con las redes tradicionales basadas en cobre. Además, la necesidad de mano de obra especializada para instalar y mantener estos sistemas presenta un desafío operativo continuo. En las regiones en desarrollo, estas limitaciones financieras y de recursos a menudo se citan como barreras clave para la rápida adopción de tecnologías avanzadas de fronthaul móvil, lo que desacelera el crecimiento general del mercado.
Oportunidades de mercado
OPORTUNIDAD: La expansión de las redes 5G a nivel mundial presenta importantes oportunidades para el mercado de fronthaul móvil. A medida que aumenta la demanda de conectividad de datos de alta velocidad, especialmente en las economías emergentes, los operadores móviles se están centrando en mejorar su infraestructura de fronthaul existente. Los países de Asia Pacífico, en particular China e India, están invirtiendo fuertemente en el despliegue de 5G, lo que se espera que cree una oportunidad multimillonaria para los proveedores de soluciones móviles de fronthaul. Además, los avances en la tecnología de ondas milimétricas ofrecen perspectivas de crecimiento sustanciales, proporcionando mayores capacidades de ancho de banda en distancias cortas, un requisito clave para las áreas urbanas con poblaciones densas. Se espera que esto cree nuevas fuentes de ingresos para las empresas en el espacio de fronthaul móvil.
Desafíos del mercado
DESAFÍO: A pesar de la creciente demanda de soluciones de fronthaul móvil, existen desafíos importantes en términos de escalabilidad y flexibilidad de la red. Con la creciente complejidad de las redes móviles, los operadores enfrentan desafíos a la hora de gestionar grandes cantidades de datos y al mismo tiempo mantener un servicio de alta calidad. La integración de diferentes tecnologías de fronthaul, incluidos los sistemas inalámbricos y de fibra óptica, puede crear problemas de interoperabilidad, lo que dificulta que los operadores amplíen sus redes rápidamente. Además, existe un desafío continuo para garantizar que estas redes puedan manejar el crecimiento exponencial del tráfico de datos sin comprometer la latencia o la confiabilidad. Estos factores plantean desafíos sustanciales para los operadores de redes móviles, obligándoles a invertir grandes cantidades en investigación y desarrollo para garantizar una integración perfecta de la red y una infraestructura preparada para el futuro.
Análisis de segmentación
El mercado de fronthaul móvil está segmentado según el tipo y la aplicación. Esta segmentación permite a las partes interesadas comprender mejor las diversas necesidades de la industria e identificar áreas clave de crecimiento. El mercado se divide principalmente en soluciones de fibra óptica, inalámbricas e híbridas según el tipo de tecnología. En términos de aplicación, la infraestructura de fronthaul móvil admite 4G, 5G y más, y cada generación requiere diferentes configuraciones de red y niveles de rendimiento. La demanda de soluciones fronthaul está influenciada en gran medida por la necesidad de un mayor ancho de banda, una menor latencia y una gestión de red más flexible en varios sectores, incluidos los proveedores de servicios de telecomunicaciones, las empresas y los municipios.
Por tipo
- Fibra óptica:La tecnología de fibra óptica domina el mercado de fronthaul móvil debido a su capacidad de ofrecer transmisión de datos de alta capacidad con baja latencia. Las redes de fibra óptica proporcionan la columna vertebral de la mayoría de las implementaciones 5G, donde la velocidad de transferencia de datos y la confiabilidad son fundamentales. A partir de 2023, aproximadamente el 70 % de la infraestructura de fronthaul móvil se basará en fibra óptica, y se espera que esta proporción siga siendo dominante debido a su rendimiento superior. La creciente adopción de la tecnología de fibra óptica, impulsada por el despliegue de redes 5G y 5G+, está respaldando aún más su crecimiento. Las redes de fibra óptica pueden manejar velocidades de datos de hasta 100 Gbps, lo cual es esencial para satisfacer las demandas de los servicios móviles emergentes.
- Inalámbrico:Los sistemas inalámbricos de fronthaul móviles están ganando terreno, especialmente en áreas donde el tendido de cables de fibra no es factible debido a limitaciones geográficas o financieras. Esta tecnología se utiliza para ampliar el alcance de las redes móviles y cada vez se integra más con la fibra para crear soluciones híbridas. Las soluciones inalámbricas representan alrededor del 20% del mercado de fronthaul móvil a partir de 2023. Si bien el fronthaul inalámbrico no puede igualar las velocidades de transferencia de datos de la fibra óptica, su flexibilidad y menores costos de instalación lo convierten en una alternativa atractiva para ciertas aplicaciones, especialmente en áreas remotas o desatendidas. .
- Híbrido:Los sistemas híbridos de fronthaul móvil combinan tecnologías inalámbricas y de fibra óptica, lo que proporciona un enfoque equilibrado para satisfacer las demandas de la red. Las soluciones híbridas son particularmente útiles en entornos urbanos donde la fibra se puede utilizar para transmisiones de larga distancia y alta capacidad y la tecnología inalámbrica para conexiones más localizadas. Las soluciones híbridas de fronthaul representan actualmente alrededor del 10% del mercado, pero se espera que su adopción aumente a medida que los operadores de telecomunicaciones busquen soluciones más rentables y flexibles para respaldar la creciente demanda de conectividad 5G.
Por aplicación
Redes 5G:La aplicación de red 5G es el impulsor más importante del mercado de fronthaul móvil y representa más del 50% de la cuota de mercado total. 5G exige mayor capacidad, latencia ultrabaja y conectividad perfecta, todo lo cual está respaldado por tecnologías avanzadas de fronthaul. A medida que los operadores de telecomunicaciones continúen implementando servicios 5G en todo el mundo, se espera que aumente la necesidad de soluciones fronthaul confiables y de alto rendimiento. En particular, se prevé que las soluciones de fronthaul para redes de células pequeñas 5G y las implementaciones de RAN centralizada (C-RAN) crezcan sustancialmente, ya que desempeñan un papel crucial en la mejora de la eficiencia de la red y la reducción de los costos operativos.
Redes 4G:Si bien 5G es el foco principal de las inversiones en fronthaul móvil, las redes 4G siguen siendo una aplicación clave. La infraestructura fronthaul para 4G es menos exigente que para 5G, pero aún requiere enlaces de datos de alto rendimiento para un funcionamiento óptimo de la red. Actualmente, el fronthaul 4G representa aproximadamente el 35% del mercado, y las actualizaciones de la red tanto en regiones desarrolladas como en desarrollo alimentan la demanda continua. A medida que los operadores móviles amplíen sus redes 4G en áreas con disponibilidad limitada de 5G, la necesidad de soluciones de fronthaul eficientes y escalables seguirá siendo una prioridad clave.
Redes futuras (más allá de 5G):La aplicación de redes futuras, que representa una porción pequeña pero creciente del mercado, implica la preparación para 6G y otras redes avanzadas. A medida que las tecnologías evolucionan más allá de 5G, la infraestructura de fronthaul debe ser capaz de soportar anchos de banda aún mayores y configuraciones de red más complejas. Aunque todavía se encuentra en las primeras etapas, se espera que este segmento sea testigo de una inversión creciente a medida que los proveedores de telecomunicaciones comiencen a desarrollar arquitecturas de red preparadas para el futuro. Las proyecciones sugieren que para 2030, las inversiones en futuras soluciones de fronthaul de red podrían aumentar en más de un 20%, y muchas empresas ya están planificando infraestructura inalámbrica de próxima generación.
Perspectivas regionales del mercado de fronthaul móvil
El mercado de fronthaul móvil está experimentando diversos patrones de crecimiento en diferentes regiones, impulsado por factores como la adopción de 5G, inversiones en infraestructura y políticas regulatorias locales. Los pronósticos sugieren que la demanda global de soluciones móviles de fronthaul aumentará en todas las regiones, con Asia-Pacífico a la cabeza en términos de volumen y América del Norte y Europa siguiéndolas de cerca en términos de valor.
América del norte
América del Norte sigue siendo una de las regiones más avanzadas en términos de adopción de fronthaul móvil, impulsada por el rápido despliegue de redes 5G en Estados Unidos y Canadá. Para 2026, se espera que casi el 80% de los operadores de telecomunicaciones de la región tengan sistemas fronthaul basados en fibra óptica totalmente integrados para satisfacer las crecientes demandas de datos de 5G. La región también está invirtiendo fuertemente en el desarrollo de sistemas fronthaul híbridos y mmWave para adaptarse a entornos urbanos densos y aplicaciones de alta velocidad. Se prevé que el gasto en infraestructura de fronthaul móvil en América del Norte supere los 6 mil millones de dólares para 2026.
Europa
Europa está experimentando un crecimiento significativo en la demanda de fronthaul móvil, impulsado principalmente por países como Alemania, el Reino Unido y Francia, que lideran los despliegues de 5G. En 2023, Europa representó aproximadamente el 25% del mercado mundial de fronthaul móvil. Los gobiernos y los proveedores privados de telecomunicaciones de la región están invirtiendo fuertemente en la mejora de los sistemas de fronthaul inalámbricos y de fibra óptica, y más del 60% de los operadores de redes se centran en ampliar la infraestructura de fronthaul basada en fibra. El apoyo regulatorio de la UE a los servicios móviles de próxima generación es un factor clave que impulsa la inversión en redes 5G y 5G+, y se espera que el fronthaul móvil experimente un crecimiento constante durante la década de 2020 y hasta 2030.
Asia-Pacífico
Asia-Pacífico es la región de más rápido crecimiento en el mercado de fronthaul móvil, debido al agresivo despliegue de redes 5G en países como China, Japón, Corea del Sur e India. En 2023, Asia-Pacífico poseía casi el 40% de la cuota de mercado mundial. Como resultado de los despliegues en curso de 5G, la demanda de soluciones móviles de fronthaul está aumentando rápidamente. Se espera que China, en particular, represente más del 30% de las inversiones en fronthaul móvil en la región para 2032, centrándose en la expansión de las soluciones híbridas y de fibra óptica para respaldar el despliegue de 5G a gran escala. Además, el Sudeste Asiático se está convirtiendo en un mercado clave para sistemas de fronthaul híbridos e inalámbricos asequibles.
Medio Oriente y África
La región de Medio Oriente y África también está experimentando un aumento en las inversiones de fronthaul móvil, particularmente en los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Qatar están logrando avances significativos en la implementación de 5G, lo que genera una mayor demanda de soluciones avanzadas de fronthaul. En África, si bien la adopción del fronthaul móvil aún se encuentra en sus primeras etapas, países como Sudáfrica y Nigeria están realizando importantes inversiones para mejorar la conectividad de la red. Se espera que la participación de mercado de Medio Oriente y África crezca a un ritmo constante, y los operadores de telecomunicaciones en estas regiones se centran cada vez más en tecnologías de fronthaul híbridas y de fibra óptica para respaldar la creciente demanda de servicios de banda ancha móvil.
LISTA DE EMPRESAS CLAVE DEL Mercado de Fronthaul Móvil PERFILADAS
- fujitsu
- Ericson
- Redes ópticas ADVA
- ZTE
- Redes de enebro
- Corporación Nokia
- cisco
- Grupo Zayo
- Huawei
- Ciena
- Infinerra
- Tecnología InnoLight
Las 2 principales empresas con mayor participación de mercado
-
Huawei:Huawei posee la mayor participación del mercado global de fronthaul móvil, con una penetración de mercado de aproximadamente el 35%. El dominio de la empresa se debe principalmente a sus soluciones integrales de infraestructura 5G y su liderazgo en transporte óptico y sistemas de fronthaul móvil. La continua inversión de Huawei en I+D avanzada y su fuerte presencia en Asia-Pacífico, donde se están implementando 5G, lo posiciona como un actor clave en la configuración del futuro de las redes móviles de fronthaul.
-
Ericson:Ericsson ocupa el segundo lugar con una cuota de mercado de alrededor del 30%. La sólida posición de la empresa en el mercado de fronthaul móvil se puede atribuir a sus asociaciones estratégicas con operadores de telecomunicaciones de todo el mundo y su importante papel en el desarrollo de redes 5G. El enfoque de Ericsson en redes definidas por software (SDN) y su cartera de soluciones avanzadas de fronthaul han mejorado su posición en el mercado, particularmente en Europa y América del Norte.
Desarrollo de nuevos productos
El desarrollo de nuevos productos en el mercado de fronthaul móvil está muy centrado en soportar los crecientes requisitos de ancho de banda y baja latencia de las redes 5G. Un avance clave en esta área es el lanzamiento de soluciones avanzadas de transporte óptico por parte de importantes actores como Cisco y ADVA Optical Networking, que están diseñadas para admitir capacidades de múltiples terabits para aplicaciones móviles de fronthaul. En 2023, ADVA presentó su serie "FSP 3000", que proporciona transporte óptico de alta densidad para fronthaul móvil, admitiendo conexiones flexibles y escalables esenciales para 5G y redes futuras. Estos productos ya han sido implementados por operadores de telecomunicaciones líderes en América del Norte y Europa.
Además, Ericsson presentó una nueva plataforma de fronthaul óptico a principios de 2024, diseñada para satisfacer las demandas masivas de ancho de banda de las redes móviles de próxima generación. Esta plataforma presenta una integración óptica de paquetes avanzada para permitir transiciones más fluidas entre los segmentos de fibra e inalámbricos de las redes fronthaul, especialmente en áreas urbanas y de alta densidad. La compañía también anunció asociaciones con varios operadores de telecomunicaciones regionales para integrar estas nuevas soluciones de fronthaul en las redes existentes.
Las empresas también están invirtiendo cada vez más en soluciones híbridas que combinan fibra óptica y tecnologías inalámbricas. Juniper Networks lanzó un producto híbrido de fronthaul móvil que promete optimizar la conectividad y la rentabilidad, apuntando a los mercados emergentes con un enfoque equilibrado de la infraestructura de red.
Análisis y oportunidades de inversión
El mercado de fronthaul móvil presenta importantes oportunidades de inversión debido a la rápida adopción de redes 5G y la creciente necesidad de un transporte eficiente de datos móviles. En 2023, el mercado registró inversiones globales que superaron los 12 mil millones de dólares, y Estados Unidos y China representaron más del 40% de este total. Los operadores móviles están invirtiendo cada vez más en infraestructura de fibra óptica, que se ha convertido en un habilitador fundamental para las redes 5G. Además, las inversiones en soluciones inalámbricas de fronthaul están creciendo, particularmente en áreas donde el despliegue de fibra es un desafío, como las regiones rurales.
Una oportunidad de inversión notable se encuentra en la región de Asia y el Pacífico, donde países como India, China y Japón están liderando el camino en las actualizaciones de redes móviles. Según informes de la industria, se espera que el sector de telecomunicaciones de la India invierta aproximadamente 4 mil millones de dólares en infraestructura de fronthaul para respaldar su implementación de 5G durante los próximos cinco años. Además, la creciente tendencia de los sistemas RAN basados en la nube (C-RAN) presenta una oportunidad para las empresas que ofrecen soluciones de fronthaul móvil gestionadas en la nube.
Los inversores también están centrando su atención en las tecnologías de fronthaul de células pequeñas y de ondas milimétricas, que se prevé que desempeñarán un papel esencial en los entornos urbanos densos de los países desarrollados. El impulso global hacia soluciones de red sostenibles y energéticamente eficientes es otro impulsor clave para nuevas inversiones, con tecnologías de fronthaul energéticamente eficientes preparadas para captar una parte significativa del gasto futuro en infraestructura móvil.
Cobertura del informe del mercado Fronthaul móvil
Este informe proporciona un análisis exhaustivo del mercado de fronthaul móvil, que cubre aspectos críticos como la dinámica del mercado, los impulsores clave, las restricciones, las oportunidades y los desafíos. El informe segmenta el mercado según el tipo de tecnología, la aplicación y la región, y ofrece información sobre las tendencias actuales y las proyecciones futuras. Se incluyen perfiles detallados de empresas de actores clave, como Huawei, Ericsson y Fujitsu, para resaltar el panorama competitivo y las estrategias empleadas por los líderes de la industria.
Además, el informe examina las tendencias del mercado regional, brindando una inmersión profunda en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y otras regiones, con pronósticos hasta 2032. También cubre el impacto de los avances tecnológicos, como el fronthaul de onda milimétrica, la fibra sistemas ópticos y SDN, sobre el crecimiento del mercado. Se identifican oportunidades de mercado clave, especialmente en los mercados emergentes donde las tecnologías 5G y de fronthaul híbridas están experimentando una rápida adopción.
También se incluyen estimaciones del tamaño del mercado, análisis de participación de mercado y pronósticos para cada segmento (según el tipo, la aplicación y la región) para ofrecer una visión integral del panorama del mercado. Además, el informe aborda el clima de inversión en el sector de fronthaul móvil y describe áreas clave para el crecimiento y la innovación tecnológica.
Perspectivas futuras del mercado de Fronthaul móvil
Las perspectivas futuras para el mercado de fronthaul móvil siguen siendo muy optimistas, con un crecimiento continuo impulsado por el despliegue global de redes 5G. Para 2030, se espera que el mercado de fronthaul móvil experimente un aumento significativo, y la adopción de soluciones basadas en fibra óptica seguirá dominando el mercado. A medida que los operadores de telecomunicaciones presionan por redes de latencia ultrabaja y alto ancho de banda, el cambio hacia SDN, Cloud-RAN y sistemas fronthaul híbridos cobrará mayor impulso.
Las tendencias clave que darán forma al futuro del mercado incluyen el aumento de las tecnologías de ondas milimétricas (mmWave) y de celdas pequeñas, que son esenciales para implementaciones urbanas y de alta densidad. Las soluciones híbridas, que combinan tecnologías inalámbricas y de fibra, también desempeñarán un papel crucial para permitir redes móviles rentables y escalables, especialmente en las regiones en desarrollo.
Se espera que la región de Asia y el Pacífico mantenga su posición de liderazgo en el mercado, impulsada por importantes despliegues de 5G en China, India y Japón. América del Norte y Europa seguirán siendo mercados fuertes a medida que los operadores de telecomunicaciones actualicen sus redes para admitir 5G y más allá. Además, las inversiones en soluciones de fronthaul móviles sostenibles y energéticamente eficientes serán cada vez más importantes a medida que los operadores y los gobiernos se centren en soluciones de infraestructura más ecológicas.
Cobertura del informe | Detalles del informe |
---|---|
Por aplicaciones cubiertas |
Telecomunicaciones, Networking, Otros |
Por tipo cubierto |
RAN centralizada, RAN en la nube (C-RAN) |
Número de páginas cubiertas |
113 |
Período de pronóstico cubierto |
2025 a 2033 |
Tasa de crecimiento cubierta |
CAGR del 16,97% durante el período previsto |
Proyección de valor cubierta |
48.140 millones de dólares hasta 2033 |
Datos históricos disponibles para |
2020 a 2023 |
Región cubierta |
América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos |
EE. UU., Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, Sudáfrica, Brasil |