logo

ONG Y Mercado De Organizaciones Benéficas

  • Industrias
    •   Información y Tecnología
    •   Cuidado de la salud
    •   Maquinaria y Equipos
    •   Automotriz y Transporte
    •   Alimentos y Bebidas
    •   Energía y Potencia
    •   Industria Aeroespacial y de Defensa
    •   Agricultura
    •   Químicos y Materiales
    •   Arquitectura
    •   Bienes de consumo
  • Blogs
  • Acerca de
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Información y Tecnología
  3. ONG y mercado de organizaciones benéficas

ONG y organizaciones de caridad Tamaño del mercado (USD 859.64 BN) para 2032 por tipo (organizaciones de salud voluntarias, organizaciones de derechos humanos, organizaciones de medio ambiente, conservación y vida silvestre), por aplicaciones cubiertas (nacionales, internacionales) y pronóstico regional hasta 2032

 Solicitar muestra PDF
Última actualización: May 05 , 2025
Año base: 2024
Datos históricos: 2020-2023
Número de páginas: 113
SKU ID: 21739359
  •  Solicitar muestra PDF
  • Resumen
  • Tabla de contenido
  • Impulsores y oportunidades
  • Segmentación
  • Análisis regional
  • Jugadores clave
  • Metodología
  • Preguntas frecuentes
  •  Solicitar muestra PDF

ONG y organizaciones benéficas Tamaño del mercado

El tamaño del mercado de ONG y organizaciones de caridad fue de USD 389.97 mil millones en 2023 y se proyecta que alcanzará USD 425.77 mil millones en 2024, creciendo significativamente a USD 859.64 mil millones en 2032, con una tasa compuesta anual de 9.18%durante el período de pronóstico [2024-2032].

Se espera que las ONG de EE. UU. Y el mercado de organizaciones caritativas vean un crecimiento sustancial, impulsado por una mayor filantropía, iniciativas de responsabilidad social corporativa y la creciente conciencia de los problemas sociales y ambientales.

ONG y organizaciones benéficas Crecimiento del mercado y perspectivas futuras

El mercado de ONG y organizaciones benéficas está presenciando un crecimiento exponencial, impulsado por el aumento de la conciencia y la responsabilidad social en varias regiones. El mercado de las ONG abarca una amplia gama de actividades, incluidos los esfuerzos humanitarios, la preservación ambiental, el alivio de desastres y más. La creciente demanda de desarrollo sostenible y bienestar comunitario global ha posicionado a las ONG y organizaciones caritativas a la vanguardia del cambio socioeconómico. Se espera que este aumento en las donaciones públicas y corporativas alimente el crecimiento de las ONG y el mercado de organizaciones de caridad durante el período de pronóstico. Además, la expansión del mercado se ve reforzada por plataformas digitales que permiten la recaudación de fondos sin problemas, lo que mejora la participación de los donantes.

La perspectiva futura para el mercado de ONG y organizaciones benéficas indica un crecimiento sólido, impulsado por factores como subvenciones gubernamentales, participación del sector privado y una mayor conciencia de los desafíos globales como la pobreza, el cambio climático y las desigualdades de atención médica. Además, con la evolución de la tecnología, el papel de las ONG y las organizaciones benéficas se ha vuelto más impactante. Las aplicaciones móviles, las plataformas de redes sociales y las tecnologías de blockchain están remodelando cómo operan estas organizaciones, asegurando la transparencia y la responsabilidad en la asignación de fondos. Es probable que esta transformación digital alimente el crecimiento futuro del mercado de las ONG.

Un factor clave que contribuye a las ONG y el crecimiento del mercado de organizaciones benéficas es la creciente participación de las generaciones juveniles y más jóvenes en voluntariado. Este creciente grupo demográfico apoya varias causas sociales, que se alinea con las prioridades de las ONG y las entidades de caridad. Además, a medida que las corporaciones adoptan políticas de responsabilidad social corporativa (RSE), más empresas están colaborando con las ONG para cumplir con sus objetivos de RSE. Se espera que tales colaboraciones impulsen aún más el mercado, ya que los sectores públicos y privados están trabajando para lograr objetivos comunes de bienestar social y desarrollo comunitario.

El mercado mundial de ONG y organizaciones benéficas también ha sido testigo de un fuerte apoyo de agencias internacionales como las Naciones Unidas y el Banco Mundial. Estas agencias brindan asistencia financiera y otros recursos para apoyar proyectos de ONG centrados en la atención médica, la educación, la gestión de desastres y los derechos humanos. Con un número creciente de desafíos globales, particularmente en las naciones subdesarrolladas y en desarrollo, la participación de tales organizaciones será fundamental para el futuro del mercado.

Las ONG y las organizaciones benéficas continúan siendo jugadores vitales en las regiones que enfrentan inestabilidad económica y social, como África, América Latina y partes de Asia. Estas regiones están experimentando un aumento significativo en la demanda de ONG y ayuda humanitaria, impulsadas por conflictos, desastres naturales y disturbios políticos. A medida que estas crisis persisten, las ONG y las organizaciones benéficas continuarán desempeñando un papel crucial en mitigar su impacto, asegurando el crecimiento sostenible del mercado.

El futuro del mercado de las ONG también radica en asociaciones con empresas tecnológicas. Muchas ONG están aprovechando tecnologías como IA y Big Data para mejorar sus evaluaciones de impacto y optimizar las operaciones. Por ejemplo, las herramientas de análisis de datos ayudan a rastrear el éxito de varios proyectos, permitiendo una mejor asignación de recursos. Se espera que tales innovaciones impulsen el futuro de las ONG y el mercado de organizaciones benéficas al hacer que las operaciones sean más eficientes, transparentes e impactantes.

En resumen, el mercado de ONG y organizaciones benéficas está listo para el crecimiento, alimentado por el aumento de los desafíos globales, los avances tecnológicos y la colaboración mejorada entre los sectores. Con gobiernos, corporaciones e individuos que reconocen la necesidad de una acción colectiva, se espera que el mercado vea una expansión sostenible en los próximos años.

Las ONG y las tendencias del mercado de organizaciones benéficas

Las ONG y el mercado de organizaciones benéficas están evolucionando rápidamente, con varias tendencias clave que configuran su trayectoria. Una de las tendencias más destacadas es la creciente dependencia de las plataformas digitales para la recaudación de fondos y la participación comunitaria. La transformación digital en las ONG ha permitido a estas organizaciones conectarse con una audiencia más amplia, crear conciencia y asegurar donaciones a través de campañas de redes sociales, crowdfunding en línea y marketing por correo electrónico. Esta tendencia está revolucionando la forma en que operan las organizaciones de caridad, lo que les permite llegar a más personas y abordar las causas urgentes de manera efectiva.

Otra tendencia que reestructura el mercado de las ONG es el aumento de las asociaciones corporativas-ONG. A medida que las empresas adoptan cada vez más las prácticas de responsabilidad social corporativa (RSE), están colaborando con las organizaciones sin fines de lucro para implementar proyectos impactantes. Estas asociaciones son mutuamente beneficiosas, ya que las corporaciones pueden cumplir con sus obligaciones de RSE, mientras que las ONG obtienen acceso a más recursos y fondos. Es probable que esta tendencia continúe ya que ambos sectores reconocen el valor de trabajar juntos para abordar los problemas globales.

El creciente énfasis en la transparencia y la responsabilidad también es una tendencia significativa en el mercado de ONG y organizaciones benéficas. Los donantes ahora están más inclinados a contribuir a organizaciones que demuestren resultados claros y medibles para sus proyectos. En respuesta, muchas ONG están adoptando la tecnología blockchain para mejorar la trazabilidad de las donaciones y garantizar que los fondos se usen adecuadamente. Este cambio hacia una mayor transparencia está impulsando la confianza de los donantes, lo que, a su vez, está impulsando el crecimiento en el mercado.

Otra tendencia emergente en el mercado de las ONG es el enfoque en la sostenibilidad y las causas ambientales. El cambio climático y la degradación ambiental se están convirtiendo en cuestiones centrales para muchas organizaciones caritativas, lo que lleva a un aumento en las ONG ambientales. Estas organizaciones abogan por las políticas verdes, impulsan los esfuerzos de conservación y lideran los movimientos de base para proteger los ecosistemas. A medida que se intensifica el enfoque global en la sostenibilidad, se espera que las ONG ambientales desempeñen un papel fundamental en la impulso de cambios sociales y de políticas.

Además, la mayor participación de las generaciones más jóvenes, particularmente los Millennials y la Generación Z, en las causas sociales están remodelando el panorama de las ONG y las organizaciones benéficas. Este grupo demográfico está altamente motivado por iniciativas impulsadas por un propósito, impulsando a las organizaciones a adoptar estrategias más inclusivas, innovadoras y centradas en la juventud. A medida que las generaciones más jóvenes se involucran más activamente en las causas de defensa y justicia social, se espera que las ONG crezcan tanto en influencia como en alcance.

Dinámica del mercado

El mercado de ONG y organizaciones de caridad está conformada por varias fuerzas dinámicas que afectan su crecimiento y evolución. Estas fuerzas incluyen el panorama económico, las políticas políticas, los avances tecnológicos y los cambios sociales, todos los cuales contribuyen al desarrollo del mercado de las ONG. Comprender esta dinámica del mercado es crucial para las partes interesadas que tienen como objetivo capitalizar las oportunidades y mitigar los riesgos en este sector en evolución.

Las condiciones económicas juegan un papel importante en la determinación del flujo de fondos a las ONG y las organizaciones benéficas. En tiempos de prosperidad económica, las donaciones de individuos, corporaciones y gobiernos tienden a aumentar, impulsando el crecimiento del mercado de las ONG. Por el contrario, durante las recesiones económicas, las contribuciones caritativas pueden disminuir, creando desafíos financieros para muchas organizaciones. A pesar de estas fluctuaciones, muchas ONG se han adaptado al diversificar sus fuentes de financiación, lo que les ha ayudado a mantenerse resistentes durante los tiempos difíciles.

Los factores políticos también tienen un profundo impacto en las ONG y el mercado de organizaciones benéficas. Las políticas gubernamentales y las relaciones internacionales pueden apoyar o obstaculizar las operaciones de las ONG, particularmente aquellas que trabajan en zonas de conflicto o regiones políticamente inestables. En países con regulaciones restrictivas sobre las ONG, estas organizaciones pueden enfrentar desafíos para recibir fondos extranjeros o ejecutar sus programas de manera efectiva. Sin embargo, las políticas gubernamentales de apoyo y la ayuda internacional pueden mejorar significativamente las capacidades operativas de las organizaciones benéficas, ayudándoles a abordar problemas urgentes.

Los avances tecnológicos son otro factor crítico que da forma al mercado de las ONG. Las innovaciones en la comunicación digital, la gestión de datos y las redes sociales han transformado la forma en que las ONG se involucran con sus donantes y las comunidades a las que sirven. Las tecnologías como Blockchain se utilizan cada vez más para mejorar la transparencia, mientras que AI y Big Data Analytics están ayudando a las ONG a mejorar la eficiencia y la efectividad de sus programas. A medida que la tecnología continúa evolucionando, sin duda desempeñará un papel más destacado en el crecimiento y el desarrollo de las ONG y el mercado de organizaciones caritativas.

Finalmente, los cambios sociales, incluida la mayor conciencia de los problemas globales como el cambio climático, la pobreza y las violaciones de los derechos humanos, están impulsando la demanda de ONG y organizaciones caritativas. Estas organizaciones están posicionadas de manera única para abordar problemas sociales apremiantes que los gobiernos y las empresas no pueden abordar solos. A medida que crece la conciencia pública, también lo hace el apoyo a las ONG, que contribuye a la expansión del mercado global de las ONG.

Impulsores del crecimiento del mercado

Varios impulsores clave están alimentando el crecimiento de las ONG y el mercado de organizaciones benéficas. Primero, la creciente conciencia mundial de los problemas sociales y ambientales ha llevado a un aumento en el apoyo a las ONG. Las personas, las corporaciones y los gobiernos están siendo más conscientes de la necesidad urgente de abordar cuestiones como el cambio climático, la pobreza y las disparidades de salud. Como resultado, más personas están donando a ONG que están dedicadas a estas causas, impulsando el crecimiento del mercado.

Otro impulso importante es el aumento de la responsabilidad social corporativa (RSE). A medida que las empresas se comprometen más a retribuir a la sociedad, se asocian cada vez más con organizaciones de caridad para implementar iniciativas de RSE. Estas asociaciones no solo ayudan a las ONG a ampliar su alcance, sino que también brindan a las empresas una forma de mejorar su reputación y cumplir con los requisitos reglamentarios.

Los avances tecnológicos también están impulsando el crecimiento del mercado de las ONG. Las plataformas digitales y las redes sociales están facilitando que las ONG alcancen a los posibles donantes e interactúen con sus comunidades. Además, el uso de la tecnología blockchain está mejorando la transparencia en el uso de fondos, aumentar la confianza de los donantes y aumentar las contribuciones.

Restricciones de mercado

A pesar de los impulsores de crecimiento positivo, el mercado de las ONG y las organizaciones benéficas enfrentan varias restricciones. Uno de los mayores desafíos es la disponibilidad de fondos. Si bien las donaciones son una fuente crítica de ingresos para las ONG, a menudo son inconsistentes, especialmente durante las recesiones económicas. La dependencia de la financiación externa de gobiernos, corporaciones e individuos dificulta que muchas organizaciones caritativas mantengan operaciones consistentes, lo que lleva a la inestabilidad financiera.

Otra restricción significativa en el mercado de las ONG son los obstáculos regulatorios. En muchos países, particularmente en regiones políticamente inestables, los gobiernos imponen regulaciones estrictas sobre las actividades de las ONG, lo que hace que sea difícil para estas organizaciones operar de manera efectiva. Estas regulaciones pueden limitar la capacidad de las ONG para acceder a fondos extranjeros, implementar sus programas o colaborar con otras organizaciones, lo que obstaculiza el crecimiento del mercado.

La falta de infraestructura tecnológica en ciertas regiones también actúa como una restricción en el crecimiento de las ONG. Si bien las herramientas y plataformas digitales están transformando el mercado de las ONG en las regiones desarrolladas, muchas organizaciones en los países en desarrollo luchan por adoptar estas tecnologías debido a recursos limitados,

Oportunidades de mercado

El mercado de ONG y organizaciones benéficas presenta numerosas oportunidades de crecimiento, impulsadas por el creciente enfoque global en la responsabilidad social y el desarrollo sostenible. Una de las oportunidades más importantes radica en el papel en expansión de la tecnología. Al adoptar herramientas digitales como plataformas de crowdfunding, aplicaciones móviles y blockchain para transacciones transparentes, las ONG pueden mejorar sus esfuerzos de recaudación de fondos y fortalecer las relaciones con los donantes. Esta transformación tecnológica ofrece una amplia oportunidad para que las organizaciones caritativas más pequeñas escalaran sus operaciones y llegar a una audiencia global.

Otra oportunidad importante es la creciente colaboración entre las ONG y el sector privado. Las corporaciones están adoptando cada vez más iniciativas de responsabilidad social corporativa (RSE), proporcionando nuevas vías para que las ONG se asocien con empresas en varios proyectos. Estas asociaciones no solo ofrecen recursos financieros, sino que también brindan oportunidades para el intercambio de conocimientos e innovación.

Además, el creciente énfasis en la sostenibilidad ambiental presenta oportunidades para las ONG ambientales. A medida que más gobiernos y empresas priorizan la acción climática, las ONG que se centran en la conservación, la energía renovable y la sostenibilidad están posicionadas para recibir un mayor apoyo y financiación. Además, el creciente interés en la inversión de impacto, donde los inversores buscan apoyar empresas con beneficios sociales o ambientales, crea un nuevo flujo de ingresos para las ONG que trabajan en estas áreas críticas.

Desafíos de mercado

Si bien la ONG y el mercado de organizaciones de caridad tienen un potencial de crecimiento significativo, también enfrenta varios desafíos que pueden obstaculizar el progreso. Uno de los principales desafíos es la dependencia de fondos inconsistentes. Las ONG dependen principalmente de donaciones de individuos, corporaciones y gobiernos, que pueden fluctuar en función de las condiciones económicas, los entornos políticos y las prioridades de los donantes. Esta inestabilidad financiera puede crear dificultades para las ONG en el mantenimiento de proyectos a largo plazo y retener el talento.

Otro desafío crítico para el mercado de las ONG es el entorno regulatorio. En muchas regiones, particularmente aquellas con inestabilidad política, las ONG enfrentan estrictas regulaciones gubernamentales que limitan sus operaciones. Estas limitaciones pueden incluir restricciones a la financiación extranjera, los obstáculos burocráticos y, en algunos casos, el acoso de los trabajadores de las ONG. Dichas regulaciones afectan severamente la capacidad de las organizaciones para ejecutar sus programas de manera efectiva y mantener el crecimiento.

Además, el panorama competitivo dentro del mercado de las ONG se está volviendo más intenso, ya que un número creciente de organizaciones compiten por el mismo grupo limitado de fondos. Esta competencia por los recursos requiere que las ONG inviertan más en marketing, participación de los donantes y iniciativas de transparencia para que se destaquen. Este mayor costo operativo puede ser un desafío, particularmente para organizaciones de caridad más pequeñas con presupuestos limitados.

Análisis de segmentación

El mercado de ONG y organizaciones benéficas es muy diversa, que consiste en varios segmentos que atienden a diferentes causas, estructuras operativas y mecanismos de financiación. Comprender la segmentación del mercado es crucial para las partes interesadas que tienen como objetivo dirigir áreas específicas dentro del sector de manera efectiva. El mercado de las ONG se puede segmentar según el tipo, la aplicación y el canal de distribución. Cada segmento ofrece oportunidades y desafíos distintos, influyendo en cómo las organizaciones operan, recaudan fondos y atienden a sus comunidades objetivo.

Una segmentación clave es por el tipo de ONG y organizaciones caritativas. Esta categoría abarca una amplia gama de organizaciones, desde ONG humanitarias que se centran en el alivio de desastres y el alivio de la pobreza hasta las ONG ambientales que abogan por la acción climática y la conservación. Estas organizaciones varían en su misión, estructura y enfoque geográfico, lo que hace que sea esencial adaptar las estrategias de recaudación de fondos y operativas para cada tipo.

Otra segmentación significativa dentro del mercado es mediante la aplicación, que se refiere a las áreas específicas en las que operan las ONG. Las aplicaciones incluyen atención médica, educación, derechos humanos, bienestar animal y sostenibilidad ambiental. Las diferentes aplicaciones requieren enfoques únicos en términos de financiación, participación de voluntariado e implementación del programa. Por ejemplo, las ONG de atención médica pueden centrarse en la investigación médica y el alivio de la emergencia, mientras que las ONG educativas pueden priorizar las iniciativas de construcción escolar y los programas de becas.

Los canales de distribución utilizados por las ONG para interactuar con donantes y beneficiarios también son un aspecto crítico de la segmentación del mercado. En la era digital actual, muchas ONG aprovechan las plataformas en línea para la recaudación de fondos y las campañas de concientización, mientras que otros aún confían en métodos tradicionales como el correo directo y los eventos en persona. Comprender los canales de distribución más efectivos para cada segmento es esencial para optimizar la divulgación y maximizar el impacto.

Segmento por tipo

La segmentación del mercado de ONG y organizaciones de caridad por tipo revela un panorama diverso de organizaciones, cada una con una misión específica y un modelo operativo. Un segmento clave son las ONG humanitarias, que se centran en el alivio de los desastres, el alivio de la pobreza y la respuesta de emergencia. Estas organizaciones a menudo están a la vanguardia de las crisis globales, proporcionando alimentos, refugio y asistencia médica a los afectados por desastres naturales, conflictos y otras emergencias.

Otro segmento importante son las ONG ambientales, que se dedican a abordar cuestiones como el cambio climático, la conservación y la energía renovable. Estas organizaciones trabajan en estrecha colaboración con gobiernos, corporaciones y comunidades para abogar por prácticas sostenibles e implementar proyectos de conservación. A medida que se intensifica el enfoque global en la sostenibilidad, se espera que las ONG ambientales desempeñen un papel cada vez más importante en impulsar los cambios de políticas y fomentar la administración ambiental.

Las ONG de atención médica representan otro segmento vital, centrándose en proporcionar servicios médicos, educación para la salud y programas de prevención de enfermedades. Estas organizaciones a menudo operan en regiones desatendidas, ofreciendo apoyo crítico para iniciativas de salud globales como campañas de vacunación, programas de salud materna y prevención del VIH/SIDA.

Otros segmentos incluyen ONG de educación, organizaciones de derechos humanos y grupos de bienestar animal, cada uno con necesidades y objetivos operativos distintos, diversificando aún más el panorama del mercado de las ONG.

Segmento por aplicación

Cuando se segmenta por la aplicación, el mercado de ONG y organizaciones de caridad se puede clasificar en función de las áreas específicas en las que las organizaciones enfocan sus esfuerzos. Las aplicaciones de atención médica forman un segmento importante dentro del mercado, con ONG trabajando en problemas de salud globales, como la prevención de enfermedades, la salud materna e infantil, y el acceso a los servicios médicos. Estas organizaciones a menudo colaboran con los gobiernos y los proveedores de atención médica para implementar programas que aborden los desafíos de atención médica apremiantes, particularmente en regiones desatendidas.

Las aplicaciones educativas son otro segmento significativo, con ONG trabajando para mejorar el acceso a la educación en áreas desfavorecidas. Estas organizaciones pueden centrarse en construir escuelas, ofrecer becas o desarrollar materiales educativos para poblaciones desatendidas. Las ONG que operan en este espacio a menudo se asocian con gobiernos locales, corporaciones y otras organizaciones de caridad para implementar proyectos que promuevan la educación como una herramienta para el empoderamiento y el cambio social.

Además, las aplicaciones de los derechos humanos y la justicia social se están volviendo cada vez más prominentes. Las ONG que trabajan en este segmento se centran en abogar por las comunidades marginadas, luchar contra la discriminación y defender los derechos humanos a nivel mundial. Estas organizaciones juegan un papel fundamental en la sensibilización sobre temas como la igualdad de género, la justicia racial y los derechos de los refugiados y los migrantes.

Por canal de distribución

Los canales de distribución juegan un papel crucial en la forma en que las ONG y las organizaciones benéficas se involucran con donantes, beneficiarios y el público. En la era digital, los canales en línea se han vuelto cada vez más importantes para las ONG, lo que les permite llegar a una audiencia global a través de sitios web, redes sociales y campañas de correo electrónico. Las plataformas de crowdfunding en línea como GoFundMe y GlobalGiving se han convertido en canales populares para que las ONG recauden fondos de manera rápida y eficiente. Estas plataformas permiten a las organizaciones aprovechar un grupo más amplio de donantes potenciales y crear conciencia sobre sus causas.

Otro canal de distribución importante para las ONG son los métodos tradicionales como el correo directo, los eventos en persona y el telemercadeo. Estos canales, aunque más intensivos en recursos, siguen siendo efectivos para alcanzar la demografía más antigua y los donantes de larga data que pueden preferir una interacción más personal con las organizaciones que apoyan.

Además, las asociaciones corporativas son un canal de distribución esencial, particularmente para las ONG que se centran en las iniciativas de RSE. Muchas corporaciones apoyan las ONG a través de donaciones directas, programas de voluntariado de empleados y campañas de regalos coincidentes. Estas asociaciones proporcionan un flujo constante de fondos y recursos para las ONG, lo que les permite expandir su alcance e impacto.

Comprender los canales de distribución más efectivos para cada segmento del mercado de las ONG es crucial para maximizar los esfuerzos de recaudación de fondos y la divulgación del programa.

ONG y organizaciones caritativas Mercado de perspectivas regionales

El mercado de ONG y organizaciones benéficas es una industria global con importantes variaciones regionales. Cada región presenta oportunidades y desafíos únicos, conformados por las condiciones económicas locales, los entornos políticos y los problemas sociales. El crecimiento del mercado en diferentes regiones está influenciado por factores como las políticas gubernamentales, el nivel de conciencia pública y la prevalencia de desafíos sociales y ambientales. Comprender estas dinámicas regionales es esencial para las ONG que buscan expandir sus operaciones o apuntar a áreas específicas para el crecimiento.

América del norte

Norteamérica es un centro importante para el mercado de ONG y organizaciones de caridad, con una cultura bien establecida de filantropía y donaciones corporativas. La región es el hogar de algunas de las ONG más grandes a nivel mundial, y las donaciones de individuos y corporaciones juegan un papel importante en la financiación de estas organizaciones. El apoyo del gobierno, a través de incentivos fiscales y subvenciones, fortalece aún más el sector. Las ONG norteamericanas a menudo están a la vanguardia de las iniciativas globales, centrándose en temas como el cambio climático, la atención médica y los derechos humanos.

Europa

Europa es otra región clave para el mercado de las ONG, con un fuerte énfasis en el bienestar social y la sostenibilidad ambiental. Los gobiernos europeos y el público por igual apoyan mucho las ONG, particularmente aquellos que trabajan en áreas como el alivio de la pobreza, la asistencia para los refugiados y la protección del medio ambiente. Muchos países europeos ofrecen políticas favorables para las operaciones de ONG, incluidos los beneficios fiscales y las subvenciones. A medida que la región continúa lidiando con desafíos como el cambio climático y la migración, se espera que la demanda de ONG crezca.

Asia-Pacífico

La región de Asia-Pacífico está experimentando un rápido crecimiento en el mercado de las ONG, impulsada por la creciente conciencia de los problemas sociales y ambientales. Países como India, China y Australia están viendo un aumento en las ONG nacionales e internacionales que trabajan en diversos temas, incluidas la atención médica, la educación y el alivio de desastres. Las economías en desarrollo de la región presentan oportunidades significativas para que las ONG aborden los problemas de pobreza y desigualdad. Sin embargo, los desafíos regulatorios en ciertos países a veces pueden obstaculizar el crecimiento de las ONG en esta región.

Medio Oriente y África

El Medio Oriente y África representan regiones donde las ONG juegan un papel crucial para abordar las crisis humanitarias, la pobreza y los desafíos relacionados con el conflicto. En África, las ONG a menudo están involucradas en la atención médica, la educación y el alivio de desastres, particularmente en áreas con recursos gubernamentales limitados. En el Medio Oriente, muchas ONG se centran en proporcionar alivio en las zonas de conflicto y los refugiados de apoyo. Sin embargo, ambas regiones enfrentan desafíos regulatorios que pueden limitar las operaciones de ONG. A pesar de estos obstáculos, la demanda de organizaciones caritativas en estas regiones es alta, ofrece importantes oportunidades de crecimiento.

Lista de empresas clave de ONG y organizaciones caritativas perfiladas

  1. Amigos de la naturaleza (Fon) - Sede: Beijing, China; Ingresos: $ 10 millones (2023)
  2. Helpage India - Sede: Nueva Delhi, India; Ingresos: $ 20 millones (2023)
  3. Biss Foundation - Sede: Bhubaneswar, India; Ingresos: $ 15 millones (2023)
  4. Aturdir - Sede: Haywards Heath, Reino Unido; Ingresos: $ 300 millones (2023)
  5. La Cruz Roja Americana - Sede: Washington D.C., EE. UU.; Ingresos: $ 3 mil millones (2023)
  6. Médecins Sans Frontières - Sede: Ginebra, Suiza; Ingresos: $ 2.3 mil millones (2023)
  7. Goonj - Sede: Nueva Delhi, India; Ingresos: $ 5 millones (2023)
  8. Fundación Bill y Melinda Gates - Sede: Seattle, EE. UU.; Ingresos: $ 50 mil millones (2023)
  9. Educar a las niñas - Sede: Mumbai, India; Ingresos: $ 8 millones (2023)
  10. Fundación Sammaan - Sede: Patna, India; Ingresos: $ 2 millones (2023)
  11. Consejo de Defensa de Recursos Naturales - Sede: Nueva York, EE. UU.; Ingresos: $ 200 millones (2023)
  12. Derechos del niño y usted (llorar) - Sede: Mumbai, India; Ingresos: $ 30 millones (2023)
  13. UNICEF USA - Sede: Nueva York, EE. UU.; Ingresos: $ 6 mil millones (2023)
  14. Fundación de atención de salud primaria de China - Sede: Beijing, China; Ingresos: $ 40 millones (2023)
  15. Nanhi kali - Sede: Mumbai, India; Ingresos: $ 10 millones (2023)
  16. Fundación de Desarrollo Juvenil de China (CYDF) - Sede: Beijing, China; Ingresos: $ 35 millones (2023)
  17. Smile Foundation - Sede: Nueva Delhi, India; Ingresos: $ 25 millones (2023)
  18. América - Sede: Stamford, EE. UU.; Ingresos: $ 1 mil millones (2023)
  19. Alivio directo - Sede: Santa Bárbara, EE. UU.; Ingresos: $ 2 mil millones (2023)
  20. Shanghai Charity Foundation - Sede: Shanghai, China; Ingresos: $ 100 millones (2023)
  21. Villa Global de Beijing (GVB) - Sede: Beijing, China; Ingresos: $ 5 millones (2023)
  22. La conservación de la naturaleza - Sede: Arlington, EE. UU.; Ingresos: $ 1 mil millones (2023)
  23. Alimentar a los niños - Sede: Oklahoma, EE. UU.; Ingresos: $ 500 millones (2023)
  24. Cuidado de la India - Sede: Nueva Delhi, India; Ingresos: $ 100 millones (2023)
  25. Fundación Akshaya Patra - Sede: Bangalore, India; Ingresos: $ 50 millones (2023)
  26. Fútbol de barrio pobre - Sede: Nagpur, India; Ingresos: $ 1 millón (2023)
  27. Fundación de Educación de Pratham - Sede: Mumbai, India; Ingresos: $ 60 millones (2023)
  28. La base rotaria - Sede: Evanston, EE. UU.; Ingresos: $ 450 millones (2023)
  29. Fundación Giveindia - Sede: Mumbai, India; Ingresos: $ 10 millones (2023)

Impacto de Covid-19 en el mercado de ONG y organizaciones benéficas

La pandemia Covid-19 impactó significativamente en las ONG y el mercado de organizaciones benéficas, lo que obligó a muchas organizaciones a adaptarse rápidamente a los nuevos desafíos. Uno de los efectos más profundos fue la interrupción de los métodos tradicionales de recaudación de fondos. Los eventos en persona, que fueron una fuente principal de donaciones para muchas ONG, tuvieron que cancelarse o cambiar en línea, lo que condujo a una caída significativa en los fondos para algunas organizaciones. La recesión económica global causada por la pandemia también redujo el ingreso disponible de las personas, lo que afecta aún más los niveles de donación. Como resultado, las ONG tuvieron que encontrar formas innovadoras de mantener operaciones con fondos reducidos.

Otro gran impacto de Covid-19 en el mercado de las ONG fue la mayor demanda de servicios. A medida que la pandemia se propagó, las ONG se centraron en la atención médica, la seguridad alimentaria y los servicios sociales experimentaron una abrumadora demanda de asistencia. Organizaciones como la Cruz Roja Americana, Médecins Sans Frontières y el alivio directo tuvieron que aumentar las operaciones para abordar la crisis de salud, proporcionando suministros médicos, equipos de protección y ayuda alimentaria de emergencia a millones de personas en todo el mundo. Este aumento en la demanda ejerció tensión adicional en los recursos ya limitados, obligando a las ONG a priorizar sus esfuerzos y buscar nuevas asociaciones.

A pesar de estos desafíos, la pandemia también creó nuevas oportunidades para que las ONG muestren su valor. La crisis de la salud global destacó la importancia de las ONG para llenar los vacíos dejados por los gobiernos e instituciones privadas. Muchas organizaciones obtuvieron una mayor visibilidad a medida que avanzaban para proporcionar servicios críticos en atención médica, educación y alivio de la pobreza. Por ejemplo, UNICEF USA y Direct Relief desempeñaron roles clave en la distribución de suministros médicos y vacunas a comunidades desatendidas, lo que demuestra el papel fundamental que juegan las ONG en las crisis globales.

El cambio a las operaciones digitales fue otro cambio significativo provocado por Covid-19. Con medidas de distanciamiento social en su lugar, las ONG tuvieron que pivotar rápidamente a plataformas virtuales para recaudar fondos, coordinación de voluntarios y entrega de programas. Las campañas de recaudación de fondos digitales se volvieron esenciales para que las organizaciones mantengan la participación de los donantes. Plataformas como GoFundMe, GlobalGiving y los canales de redes sociales se convirtieron en herramientas críticas para recaudar fondos y aumentar el alcance. Este cambio también empujó a las ONG a invertir en nuevas tecnologías para racionalizar las operaciones, mejorar la transparencia y mejorar la participación de los donantes.

Además, la pandemia aceleró las asociaciones corporativas con las ONG. Como parte de sus iniciativas de responsabilidad social corporativa (RSE), muchas compañías buscaron asociarse con organizaciones benéficas para contribuir a los esfuerzos de ayuda pandemia. Estas asociaciones no solo proporcionaron a las ONG con fondos muy necesarios, sino que también ayudaron a las corporaciones a cumplir con sus objetivos de RSE y a mejorar su imagen pública durante la crisis.

A pesar de las oportunidades, la pandemia Covid-19 también expuso vulnerabilidades dentro del mercado de ONG y organizaciones benéficas. La dependencia de la financiación externa, particularmente de los donantes internacionales, se convirtió en un desafío, ya que las restricciones de viaje y los bloqueos obstaculizaron la capacidad de las ONG para conectarse con las partes interesadas clave. Además, las ONG más pequeñas que carecían de una infraestructura digital robusta lucharon para adaptarse a la nueva normalidad, lo que llevó a ineficiencias operativas.

En conclusión, mientras que la pandemia Covid-19 planteó desafíos significativos para las ONG y el mercado de organizaciones benéficas, también subrayó la importancia de estas organizaciones para abordar las crisis globales. En el futuro, las ONG necesitarán adoptar la transformación digital, diversificar sus fuentes de financiación y fortalecer sus asociaciones con corporaciones y gobiernos para generar resiliencia y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

Análisis de inversiones y oportunidades

El mercado de ONG y organizaciones benéficas presenta una amplia gama de oportunidades de inversión para filántropos, inversores de impacto y corporaciones que buscan contribuir a las causas sociales al tiempo que logran los rendimientos financieros a largo plazo. A pesar de los desafíos que enfrentan las ONG, particularmente durante la pandemia Covid-19, el mercado sigue siendo resistente y ofrece un potencial de crecimiento significativo. Una de las principales oportunidades de inversión en el mercado de las ONG radica en el creciente enfoque en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Muchas ONG alinean sus misiones con los ODS de las Naciones Unidas, como la erradicación de la pobreza, la educación de calidad y la acción climática, lo que los convierte en objetivos de inversión atractivos para los inversores impulsados ​​por el impacto.

Además, el aumento de la transformación digital dentro del mercado de las ONG presenta nuevas vías de inversión. A medida que más organizaciones adoptan herramientas digitales para la recaudación de fondos, la participación de los donantes y la implementación del programa, existe una creciente necesidad de inversión en infraestructura tecnológica. Los inversores que apoyan las ONG en la actualización de sus plataformas digitales, sistemas de gestión de datos y herramientas de transparencia pueden ayudar a estas organizaciones a escalar sus operaciones y mejorar la eficiencia. Las inversiones en tecnología blockchain, por ejemplo, están ganando tracción a medida que mejoran la transparencia en el uso de donaciones, lo que aumenta la confianza de los donantes.

Otra oportunidad de inversión significativa radica en la creciente tendencia de las asociaciones corporativas-ONG. Las empresas con sólidos programas de responsabilidad social corporativa (RSE) buscan cada vez más colaborar con las ONG para implementar proyectos de impacto social. Estas asociaciones proporcionan un flujo constante de fondos para las ONG al tiempo que ofrecen a las empresas una forma de cumplir con los requisitos reglamentarios y mejorar su imagen pública. Los inversores pueden capitalizar esta tendencia apoyando las ONG que han establecido relaciones con el sector privado o están preparados para atraer asociaciones corporativas.

El surgimiento de la inversión ambiental, social y de gobernanza (ESG) también está creando oportunidades para la inversión en ONG. A medida que más inversores priorizan los criterios de ESG en sus carteras, buscan organizaciones que se alineen con sus valores y contribuyan a resultados sociales y ambientales positivos. Las ONG que se centran en la sostenibilidad ambiental, la energía renovable y la acción climática están particularmente bien posicionadas para atraer inversiones centradas en ESG. Además, los inversores de impacto que apoyan a las ONG que trabajan en la atención médica, la educación y el alivio de la pobreza pueden lograr tanto los rendimientos financieros como el impacto social significativo.

El sector de la salud dentro del mercado de las ONG ofrece otra área crítica para la inversión. Organizaciones como Médecins Sans Frontières y Americares han desempeñado papeles clave para abordar las crisis mundiales de salud, incluida la pandemia Covid-19. Invertir en ONG centradas en la salud puede generar altos rendimientos sociales, particularmente a medida que la demanda de servicios de salud continúa creciendo en las regiones en desarrollo. Los inversores pueden apoyar las ONG involucradas en programas de vacunación, salud materna y prevención de enfermedades, todas las cuales son esenciales para construir sistemas de salud resistentes.

5 desarrollos recientes

  • Aumento de plataformas de recaudación de fondos digitales: Uno de los desarrollos más significativos en el mercado de ONG y organizaciones benéficas es el cambio hacia la recaudación de fondos digitales. Plataformas como GoFundMe, GlobalGiving y JustGiving han visto un aumento masivo en el uso, permitiendo que las ONG lleguen al público global de manera más efectiva. Este cambio fue acelerado por la pandemia Covid-19, ya que se cancelaron los eventos de recaudación de fondos en persona, lo que llevó a muchas organizaciones a explorar alternativas en línea. Estas plataformas permiten a las organizaciones apuntar a causas específicas, que ofrecen sistemas de donación fáciles de usar que han demostrado ser exitosos en recaudar millones para organizaciones benéficas pequeñas y grandes.
  • Aumento de las colaboraciones corporativas de la ONG: Otro desarrollo notable es el aumento de las asociaciones entre corporaciones y ONG. Las corporaciones buscan activamente cumplir con sus compromisos de responsabilidad social corporativa (RSE) trabajando estrechamente con organizaciones benéficas. Estas colaboraciones han visto a corporaciones contribuyendo no solo financieramente sino también al proporcionar logística, tecnología y experiencia. Por ejemplo, compañías como Microsoft y Google se han asociado con ONG para proporcionar herramientas tecnológicas para mejorar las operaciones y expandir el alcance, ofreciendo recursos valiosos para ayudar a las organizaciones caritativas a escalar su impacto.
  • Tecnología blockchain para transparencia: La adopción de la tecnología blockchain se está volviendo más prominente en el mercado de las ONG para garantizar una mayor transparencia y confianza. Blockchain se está utilizando para rastrear donaciones, asegurando que los fondos se usen adecuadamente y que los donantes puedan ver a dónde van sus contribuciones. Este desarrollo es especialmente útil para las ONG que operan en regiones donde la corrupción es una preocupación. Al usar blockchain, estas organizaciones pueden ofrecer un seguimiento y verificación en tiempo real de cómo se asignan las donaciones, lo que aumenta la confianza de los donantes y fomenta contribuciones más grandes.
  • Centrarse en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS): Muchas ONG ahora están alineando sus misiones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS). Esta alineación ha abierto nuevas oportunidades de financiamiento de gobiernos, organizaciones internacionales e inversores de impacto que priorizan proyectos sostenibles a largo plazo. Las ONG se centraron en áreas como la reducción de la pobreza, la acción climática y la educación de calidad han experimentado un mayor apoyo a medida que la comunidad global se une a los ODS.
  • Expansión de la participación de voluntarios a través de plataformas en línea: A medida que el trabajo remoto y las herramientas digitales se han vuelto más frecuentes, las ONG están aprovechando las plataformas en línea para involucrar a voluntarios de todo el mundo. Las plataformas como VolunteeMatch y CatchAfire permiten a las personas contribuir a las ONG sin necesidad de estar físicamente presentes. Estas plataformas permiten a las organizaciones acceder a un grupo de talentos globales, lo que les permite escalar las operaciones de manera eficiente y de manera rentable utilizando voluntarios calificados para tareas como el desarrollo web, la recaudación de fondos y el marketing.

Cobertura de informes

La cobertura de informes del mercado de ONG y organizaciones benéficas abarca varios aspectos críticos que proporcionan una visión integral del estado actual, tendencias, desafíos y oportunidades de la industria. Esta investigación de mercado incluye análisis detallado en varios segmentos, incluidos los tipos de ONG, las regiones geográficas y las áreas de aplicación. Al examinar estas áreas, el informe proporciona ideas que son esenciales para las partes interesadas como inversores, socios corporativos, agencias gubernamentales y las propias ONG para tomar decisiones informadas.

Un componente central de la cobertura de informes es el análisis de los impulsores del mercado, que destaca los factores que alimentan el crecimiento de las ONG y el mercado de organizaciones de caridad. Estos impulsores incluyen el aumento de la responsabilidad social corporativa (RSE), el aumento de la conciencia de los problemas sociales y ambientales, y el creciente papel de las ONG en el logro de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El informe explora cómo estos factores contribuyen a la expansión del mercado e identifican oportunidades clave para que los interesados ​​capitalicen este crecimiento.

Además, la cobertura del informe profundiza en las restricciones del mercado, que son cruciales para comprender los desafíos que enfrentan las ONG. Se analizan a fondo los factores como la financiación limitada, los obstáculos regulatorios en regiones específicas y la competencia por la atención de los donantes. El informe proporciona información sobre cómo estos desafíos afectan el crecimiento del mercado y sugiere estrategias potenciales para superarlos.

La perspectiva regional forma otra parte esencial de la cobertura del informe. El mercado está segmentado por región, con un análisis detallado de América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y Oriente Medio y África. Cada región se examina en términos de sus condiciones únicas del mercado, potencial de crecimiento y los problemas específicos que enfrentan las ONG que operan allí. Por ejemplo, el informe explora cómo se beneficia a América del Norte de una cultura de filantropía bien establecida, mientras que Asia-Pacífico presenta oportunidades crecientes en los sectores de salud y educación debido al aumento del desarrollo económico.

Además, el informe cubre a los actores clave en el mercado, perfilando las ONG más prominentes y las organizaciones benéficas y proporcionando detalles sobre sus operaciones, ingresos e iniciativas estratégicas. Esta sección destaca a los principales actores en el mercado, como la Cruz Roja Americana, Médecins sin Frontières y UNICEF USA, y describe sus programas y asociaciones clave.

En resumen, la cobertura del informe ofrece una visión holística de las ONG y el mercado de organizaciones de caridad, equipando a las partes interesadas con el conocimiento necesario para navegar las complejidades de la industria, identificar tendencias emergentes y tomar decisiones estratégicas.

Nuevos productos

Las ONG y el mercado de organizaciones de caridad evolucionan constantemente, con nuevos productos y servicios que se introducen para mejorar las operaciones, la recaudación de fondos y la participación comunitaria. Uno de los nuevos productos más significativos en el mercado es la adopción de plataformas basadas en blockchain para la transparencia en la gestión de donaciones. La tecnología Blockchain se ha convertido en una herramienta valiosa para garantizar la responsabilidad y el seguimiento de las donaciones. Al utilizar estas plataformas, las ONG pueden proporcionar a los donantes actualizaciones en tiempo real sobre cómo se asignan sus fondos, generando confianza y alentando el apoyo continuo. Esta innovación es particularmente útil para los esfuerzos humanitarios a gran escala y las operaciones de socorro en desastres.

Otro producto clave que ha ganado tracción es el desarrollo de herramientas de análisis de datos basadas en AI para la evaluación de impacto. Las ONG utilizan cada vez más inteligencia artificial para analizar grandes cantidades de datos relacionados con sus proyectos. Estas herramientas ayudan a las organizaciones a rastrear el éxito de sus iniciativas, identificar áreas de mejora y tomar decisiones basadas en datos. Por ejemplo, la IA puede usarse para evaluar los resultados de los programas de educación analizando los datos de rendimiento de los estudiantes, permitiendo a las ONG optimizar sus recursos y maximizar el impacto de sus esfuerzos.

En el espacio de recaudación de fondos, el aumento de las aplicaciones de donación móvil ha revolucionado cómo las ONG se involucran con los donantes. Aplicaciones como Charity Miles y SharethEMeal permiten a las personas donar a través de sus teléfonos inteligentes, lo que hace que el proceso de donación sea más accesible y conveniente. Estas aplicaciones también integran características de intercambio social, lo que permite a los usuarios promover las causas que les importan a sus redes. El mayor uso de la tecnología móvil en las ONG está impulsando el crecimiento de las micro-donaciones, donde las cantidades más pequeñas se donan con mayor frecuencia, aumentando contribuciones significativas con el tiempo.

El desarrollo de las herramientas de realidad virtual (VR) para la narración inmersiva es otro producto innovador que fabrican olas en el mercado de las ONG. Las organizaciones están utilizando la realidad virtual para crear experiencias poderosas e inmersivas que muestran los desafíos que están abordando. Por ejemplo, las películas de realidad virtual que destacan la vida de los refugiados o el impacto del cambio climático en las comunidades vulnerables pueden evocar fuertes respuestas emocionales, lo que lleva a una mayor participación de los donantes. Estas experiencias a menudo se comparten en eventos de recaudación de fondos o a través de las redes sociales, ampliando el alcance de las ONG y mejorando su capacidad para contar historias convincentes.

Finalmente, el aumento de las plataformas de gestión de proyectos basadas en la nube adaptadas a las necesidades de las ONG está facilitando que las organizaciones colaboren, rastreen el progreso y administren los recursos de manera eficiente. Se están personalizando plataformas como Asana, Trello y Monday.com para las ONG, lo que les permite supervisar proyectos complejos y de ubicación múltiple con mayor facilidad. Estas herramientas mejoran la comunicación y racionalizan los flujos de trabajo, lo cual es particularmente importante para las ONG que trabajan en alivio de desastres o proyectos de desarrollo a gran escala.

ONG y organizaciones benéficas Informe del mercado Alcance y segmentación
Cobertura de informes Detalles del informe

Las principales empresas mencionadas

Friends of Nature (Fon), Helpage India, Kiss Foundation, Sightsavers, la Cruz Roja Americana, Médicos sin Frontières, Goonj, Bill & Melinda Gates Foundation, Educate Girls, Sammaan Foundation, Consejo de Defensa de Recursos Naturales, Derechos infantiles y usted (Cry)

Por aplicaciones cubiertas

Nacional, internacional

Por tipo cubierto

Organizaciones voluntarias de salud, organizaciones de derechos humanos, medio ambiente, conservación y organizaciones de vida silvestre

No. de páginas cubiertas

123

Período de pronóstico cubierto

2024 a 2032

Tasa de crecimiento cubierta

CAGR 9.18% durante el período de pronóstico

Proyección de valor cubierta

USD 859.64 mil millones para 2032

Datos históricos disponibles para

2019 a 2022

Región cubierta

América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África

Países cubiertos

Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, CCG, Sudáfrica, Brasil

Análisis de mercado

Evalúa el tamaño del mercado de los procesadores de redes, la segmentación, la competencia y las oportunidades de crecimiento. A través de la recopilación y el análisis de datos, proporciona información valiosa sobre las preferencias y demandas del cliente, lo que permite a las empresas tomar decisiones informadas

Alcance de informes

El alcance del informe sobre las ONG y el mercado de organizaciones benéficas cubre una amplia gama de elementos esenciales para una comprensión integral de la industria. El informe proporciona un análisis en profundidad de los segmentos clave del mercado, incluidos los tipos de ONG, las regiones geográficas y las áreas de aplicación, que ofrecen ideas que son cruciales para las partes interesadas que buscan comprender la dinámica y las oportunidades del mercado.

El informe comienza definiendo el mercado de las ONG, describiendo los diversos tipos de organizaciones sin fines de lucro incluidas dentro del alcance, como las ONG humanitarias, las ONG ambientales, las ONG de atención médica y las ONG educativas. Además, explora los roles distintos que juegan estas organizaciones para abordar desafíos globales como la pobreza, las disparidades de salud, el cambio climático y la desigualdad educativa. Al analizar estos diferentes tipos, el informe ofrece una comprensión detallada de cómo operan las ONG en varios sectores y los desafíos y oportunidades únicos que enfrentan.

Además de la segmentación por tipo, el alcance del informe también cubre el análisis regional, con ideas detalladas sobre el mercado de las ONG en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y Oriente Medio y África. Cada región se examina en función de sus condiciones económicas, entorno regulatorio y los problemas sociales específicos que impulsan la demanda de ONG. Por ejemplo, la cultura de filantropía bien establecida de América del Norte ofrece oportunidades significativas para las ONG en áreas como la atención médica y la educación, mientras que el rápido crecimiento económico de Asia-Pacífico presenta oportunidades en el alivio de la pobreza y el alivio de los desastres.

Además, el alcance del informe incluye un examen exhaustivo de la dinámica del mercado, con un enfoque en los impulsores del mercado, las restricciones, las oportunidades y los desafíos. Al comprender las fuerzas que dan forma al mercado, las partes interesadas pueden tomar decisiones informadas con respecto a la inversión, las asociaciones y la planificación estratégica. El informe profundiza en impulsores clave, como el surgimiento de la responsabilidad social corporativa (RSE) y una mayor conciencia pública de los problemas sociales y ambientales. También explora desafíos como fondos limitados, obstáculos regulatorios y competencia por la atención de los donantes.

El alcance del informe no se limita a las tendencias del mercado, pero también cubre el impacto de los avances tecnológicos en el mercado de las ONG. Las tecnologías emergentes como Blockchain para la transparencia, la IA para la evaluación de impacto y las aplicaciones móviles para la recaudación de fondos se exploran en detalle, que muestran cómo estas innovaciones están transformando las operaciones de las ONG.

En conclusión, el alcance del informe proporciona una visión holística del mercado de ONG y organizaciones benéficas, equipando a los interesados ​​con el conocimiento necesario para navegar por la industria de manera efectiva y capitalizar las oportunidades emergentes.

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué valor se espera que las ONG y el mercado de organizaciones benéficas toquen en 2032?

    Se espera que el mercado global de ONG y organizaciones benéficas alcance los USD 859.64 mil millones para 2032.

  • ¿Qué CAGR es la ONG y el mercado de organizaciones de caridad que se espera exhibir en 2032?

    Se espera que el mercado de ONG y organizaciones benéficas exhiban una tasa compuesta anual del 9.18 % para 2032.

  • ¿Cuáles son los actores clave o la mayoría de las empresas dominantes que funcionan en el mercado de ONG y organizaciones benéficas?

    Friends of Nature (Fon), Helpage India, Kiss Foundation, Sightsavers, la Cruz Roja Americana, MéCe Decins Sans Frontières, Goonj, Bill & Melinda Gates Foundation, Educate Girls, Sammaan Foundation, Natural Recursos Defense Council, Derechos del niño y usted (Cry), UNICEF USA, China Primary Health Care Foundation, Nanhi Kali, China Youth Development Foundation (CYDF), Smile Foundation, AmeriCares, Direct Relief, Shanghai Charity Foundation, Global Village of Beijing (GVB), The Nature Conservancy, Feed the Children, Care India, Akshaya Patra Foundation, Slum Soccer, Pratham Education Foundation, The Rotary Foundation, Giveindia Foundation

  • ¿Cuál fue el valor del mercado de ONG y organizaciones benéficas en 2023?

    En 2023, el valor de mercado de las ONG y las organizaciones benéficas se situó en USD 389.97 mil millones.

¿Qué incluye esta muestra?

  • * Segmentación del mercado
  • * Hallazgos clave
  • * Alcance de la investigación
  • * Tabla de contenido
  • * Estructura del informe
  • * Metodología del informe

Descargar GRATIS Informe de Muestra

man icon
Mail icon
+1
  • United States+1
  • Afghanistan (‫افغانستان‬‎)+93
  • Albania (Shqipëri)+355
  • Algeria (‫الجزائر‬‎)+213
  • American Samoa+1684
  • Andorra+376
  • Angola+244
  • Anguilla+1264
  • Antigua and Barbuda+1268
  • Argentina+54
  • Armenia (Հայաստան)+374
  • Aruba+297
  • Australia+61
  • Austria (Österreich)+43
  • Azerbaijan (Azərbaycan)+994
  • Bahamas+1242
  • Bahrain (‫البحرين‬‎)+973
  • Bangladesh (বাংলাদেশ)+880
  • Barbados+1246
  • Belarus (Беларусь)+375
  • Belgium (België)+32
  • Belize+501
  • Benin (Bénin)+229
  • Bermuda+1441
  • Bhutan (འབྲུག)+975
  • Bolivia+591
  • Bosnia and Herzegovina (Босна и Херцеговина)+387
  • Botswana+267
  • Brazil (Brasil)+55
  • British Indian Ocean Territory+246
  • British Virgin Islands+1284
  • Brunei+673
  • Bulgaria (България)+359
  • Burkina Faso+226
  • Burundi (Uburundi)+257
  • Cambodia (កម្ពុជា)+855
  • Cameroon (Cameroun)+237
  • Canada+1
  • Cape Verde (Kabu Verdi)+238
  • Caribbean Netherlands+599
  • Cayman Islands+1345
  • Central African Republic (République centrafricaine)+236
  • Chad (Tchad)+235
  • Chile+56
  • China (中国)+86
  • Christmas Island+61
  • Cocos (Keeling) Islands+61
  • Colombia+57
  • Comoros (‫جزر القمر‬‎)+269
  • Congo (DRC) (Jamhuri ya Kidemokrasia ya Kongo)+243
  • Congo (Republic) (Congo-Brazzaville)+242
  • Cook Islands+682
  • Costa Rica+506
  • Côte d’Ivoire+225
  • Croatia (Hrvatska)+385
  • Cuba+53
  • Curaçao+599
  • Cyprus (Κύπρος)+357
  • Czech Republic (Česká republika)+420
  • Denmark (Danmark)+45
  • Djibouti+253
  • Dominica+1767
  • Dominican Republic (República Dominicana)+1
  • Ecuador+593
  • Egypt (‫مصر‬‎)+20
  • El Salvador+503
  • Equatorial Guinea (Guinea Ecuatorial)+240
  • Eritrea+291
  • Estonia (Eesti)+372
  • Ethiopia+251
  • Falkland Islands (Islas Malvinas)+500
  • Faroe Islands (Føroyar)+298
  • Fiji+679
  • Finland (Suomi)+358
  • France+33
  • French Guiana (Guyane française)+594
  • French Polynesia (Polynésie française)+689
  • Gabon+241
  • Gambia+220
  • Georgia (საქართველო)+995
  • Germany (Deutschland)+49
  • Ghana (Gaana)+233
  • Gibraltar+350
  • Greece (Ελλάδα)+30
  • Greenland (Kalaallit Nunaat)+299
  • Grenada+1473
  • Guadeloupe+590
  • Guam+1671
  • Guatemala+502
  • Guernsey+44
  • Guinea (Guinée)+224
  • Guinea-Bissau (Guiné Bissau)+245
  • Guyana+592
  • Haiti+509
  • Honduras+504
  • Hong Kong (香港)+852
  • Hungary (Magyarország)+36
  • Iceland (Ísland)+354
  • India (भारत)+91
  • Indonesia+62
  • Iran (‫ایران‬‎)+98
  • Iraq (‫العراق‬‎)+964
  • Ireland+353
  • Isle of Man+44
  • Israel (‫ישראל‬‎)+972
  • Italy (Italia)+39
  • Jamaica+1
  • Japan (日本)+81
  • Jersey+44
  • Jordan (‫الأردن‬‎)+962
  • Kazakhstan (Казахстан)+7
  • Kenya+254
  • Kiribati+686
  • Kosovo+383
  • Kuwait (‫الكويت‬‎)+965
  • Kyrgyzstan (Кыргызстан)+996
  • Laos (ລາວ)+856
  • Latvia (Latvija)+371
  • Lebanon (‫لبنان‬‎)+961
  • Lesotho+266
  • Liberia+231
  • Libya (‫ليبيا‬‎)+218
  • Liechtenstein+423
  • Lithuania (Lietuva)+370
  • Luxembourg+352
  • Macau (澳門)+853
  • Macedonia (FYROM) (Македонија)+389
  • Madagascar (Madagasikara)+261
  • Malawi+265
  • Malaysia+60
  • Maldives+960
  • Mali+223
  • Malta+356
  • Marshall Islands+692
  • Martinique+596
  • Mauritania (‫موريتانيا‬‎)+222
  • Mauritius (Moris)+230
  • Mayotte+262
  • Mexico (México)+52
  • Micronesia+691
  • Moldova (Republica Moldova)+373
  • Monaco+377
  • Mongolia (Монгол)+976
  • Montenegro (Crna Gora)+382
  • Montserrat+1664
  • Morocco (‫المغرب‬‎)+212
  • Mozambique (Moçambique)+258
  • Myanmar (Burma) (မြန်မာ)+95
  • Namibia (Namibië)+264
  • Nauru+674
  • Nepal (नेपाल)+977
  • Netherlands (Nederland)+31
  • New Caledonia (Nouvelle-Calédonie)+687
  • New Zealand+64
  • Nicaragua+505
  • Niger (Nijar)+227
  • Nigeria+234
  • Niue+683
  • Norfolk Island+672
  • North Korea (조선 민주주의 인민 공화국)+850
  • Northern Mariana Islands+1670
  • Norway (Norge)+47
  • Oman (‫عُمان‬‎)+968
  • Pakistan (‫پاکستان‬‎)+92
  • Palau+680
  • Palestine (‫فلسطين‬‎)+970
  • Panama (Panamá)+507
  • Papua New Guinea+675
  • Paraguay+595
  • Peru (Perú)+51
  • Philippines+63
  • Poland (Polska)+48
  • Portugal+351
  • Puerto Rico+1
  • Qatar (‫قطر‬‎)+974
  • Réunion (La Réunion)+262
  • Romania (România)+40
  • Russia (Россия)+7
  • Rwanda+250
  • Saint Barthélemy+590
  • Saint Helena+290
  • Saint Kitts and Nevis+1869
  • Saint Lucia+1758
  • Saint Martin (Saint-Martin (partie française))+590
  • Saint Pierre and Miquelon (Saint-Pierre-et-Miquelon)+508
  • Saint Vincent and the Grenadines+1784
  • Samoa+685
  • San Marino+378
  • São Tomé and Príncipe (São Tomé e Príncipe)+239
  • Saudi Arabia (‫المملكة العربية السعودية‬‎)+966
  • Senegal (Sénégal)+221
  • Serbia (Србија)+381
  • Seychelles+248
  • Sierra Leone+232
  • Singapore+65
  • Sint Maarten+1721
  • Slovakia (Slovensko)+421
  • Slovenia (Slovenija)+386
  • Solomon Islands+677
  • Somalia (Soomaaliya)+252
  • South Africa+27
  • South Korea (대한민국)+82
  • South Sudan (‫جنوب السودان‬‎)+211
  • Spain (España)+34
  • Sri Lanka (ශ්‍රී ලංකාව)+94
  • Sudan (‫السودان‬‎)+249
  • Suriname+597
  • Svalbard and Jan Mayen+47
  • Swaziland+268
  • Sweden (Sverige)+46
  • Switzerland (Schweiz)+41
  • Syria (‫سوريا‬‎)+963
  • Taiwan (台灣)+886
  • Tajikistan+992
  • Tanzania+255
  • Thailand (ไทย)+66
  • Timor-Leste+670
  • Togo+228
  • Tokelau+690
  • Tonga+676
  • Trinidad and Tobago+1868
  • Tunisia (‫تونس‬‎)+216
  • Turkey (Türkiye)+90
  • Turkmenistan+993
  • Turks and Caicos Islands+1649
  • Tuvalu+688
  • U.S. Virgin Islands+1340
  • Uganda+256
  • Ukraine (Україна)+380
  • United Arab Emirates (‫الإمارات العربية المتحدة‬‎)+971
  • United Kingdom+44
  • United States+1
  • Uruguay+598
  • Uzbekistan (Oʻzbekiston)+998
  • Vanuatu+678
  • Vatican City (Città del Vaticano)+39
  • Venezuela+58
  • Vietnam (Việt Nam)+84
  • Wallis and Futuna (Wallis-et-Futuna)+681
  • Western Sahara (‫الصحراء الغربية‬‎)+212
  • Yemen (‫اليمن‬‎)+967
  • Zambia+260
  • Zimbabwe+263
  • Åland Islands+358
Captcha refresh
loader
Insights Image

Solicitar un PDF de Muestra GRATIS

Captcha refresh
loader

Únete a Nuestro Boletín

Recibe las últimas noticias sobre nuestros productos, servicios, descuentos y ofertas especiales directamente en tu bandeja de entrada.

footer logo

Global Growth Insights
Oficina No.- B, 2do Piso, Icon Tower, Baner-Mhalunge Road, Baner, Pune 411045, Maharashtra, India.

Enlaces Útiles

  • INICIO
  • SOBRE NOSOTROS
  • TÉRMINOS DE SERVICIO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Nuestros Contactos

Números Gratuitos:
US : +1 (855) 467-7775
UK : +44 8085 022397

Correo Electrónico:
 sales@globalgrowthinsights.com

Conéctate con Nosotros

Twitter

footer logo

© Copyright 2024 Global Growth Insights. All Rights Reserved | Powered by Absolute Reports.
×
Usamos cookies.

para mejorar tu experiencia.

Más información.
  • Industrias
    •   Información y Tecnología
    •   Cuidado de la salud
    •   Maquinaria y Equipos
    •   Automotriz y Transporte
    •   Alimentos y Bebidas
    •   Energía y Potencia
    •   Industria Aeroespacial y de Defensa
    •   Agricultura
    •   Químicos y Materiales
    •   Arquitectura
    •   Bienes de consumo
  • Blogs
  • Acerca de
  • Contacto