- Resumen
- Tabla de contenido
- Impulsores y oportunidades
- Segmentación
- Análisis regional
- Jugadores clave
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Solicitar muestra PDF
Tamaño del mercado del recipiente de instalación de viento en alta mar
El mercado de la embarcación de la instalación de viento en alta mar se valoró en USD 22.78 millones en 2024 y se espera que alcance los USD 25.94 millones en 2025, con proyecciones que se elevan a USD 73.49 millones para 2033. Este crecimiento representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 13.9% sobre El período de pronóstico de 2025 a 2033.
El mercado de buques de instalación eólica en alta mar de EE. UU. Está experimentando un crecimiento significativo debido al creciente enfoque del país en las energía renovable, particularmente los proyectos eólicos en alta mar. Con varios estados invirtiendo en parques eólicos en alta mar a gran escala, la demanda de embarcaciones especializadas para la instalación y el mantenimiento está aumentando. Se espera que el mercado se expanda aún más a medida que Estados Unidos avanza hacia sus objetivos de energía renovable.
El mercado de buques de instalación eólica en alta mar se está expandiendo rápidamente debido al crecimiento de los proyectos de energía eólica en alta mar en todo el mundo. Para 2023, la capacidad global de energía eólica en alta mar superó los 68 GW, con más de 13,000 turbinas eólicas instaladas en 319 proyectos. Los buques especializados son esenciales para estas instalaciones, y solo alrededor de 60-70 recipientes activos a nivel mundial pueden manejar tamaños modernos de turbinas superiores a 12 MW. Con el impulso de la energía renovable, los países están agregando capacidad eólica en alta mar, incluida las EE. UU., Que tiene más de 80 GW en la tubería, impulsando una mayor demanda de buques de instalación. Esta escasez de embarcaciones destaca una importante oportunidad de mercado.
Tendencias del mercado de la embarcación de instalación de viento en alta mar
El mercado de buques de instalación de viento en alta mar está presenciando tendencias clave, impulsadas por avances tecnológicos y expandir proyectos eólicos en alta mar. Para 2024, los nuevos modelos de turbina han alcanzado capacidades de 15-20 MW, que requieren vasos más grandes y más sofisticados con capacidades de elevación superiores a 3.000 toneladas. Sin embargo, la flota global de embarcaciones de medios sigue siendo limitada, con solo 50-60 embarcaciones capaces de instalar turbinas tan grandes.
Además, la industria se está moviendo hacia aguas más profundas, con proyectos eólicos en alta mar flotando que ganan tracción. Por ejemplo, para 2023, los proyectos de viento flotante contribuyeron más de 120 MW a nivel mundial, y su tubería superó los 30 GW. Este cambio requiere buques de posicionamiento dinámico especializados para instalaciones más profundas.
Las inversiones de infraestructura también están dando forma al mercado. Por ejemplo, Belfast Harbor asignó £ 90 millones para mejorar su muelle para el ensamblaje de turbinas, de apoyo a proyectos como el parque eólico Seagreen, que cuenta con una capacidad de 1,075 MW y utiliza 114 turbinas.
Además, el impulso de la energía renovable es global, y Asia-Pacific emerge como un centro de crecimiento. Solo China representó casi el 60% de las adiciones globales de capacidad eólica offshore en 2022. Estas tendencias resaltan la necesidad apremiante de buques de instalación avanzados para satisfacer las demandas en evolución del sector eólico marino.
Dinámica del mercado de la embarcación de instalación de viento en alta mar
El mercado de buques de instalación de viento en alta mar está conformado con demandas de energía evolucionadas, innovaciones tecnológicas y cambios regulatorios. Con más de 68 GW de capacidad eólica en alta mar global instalada para 2023, existe una creciente necesidad de embarcaciones capaces de manejar turbinas más grandes, como los modelos de 20 MW de clase que emergen en el mercado. Estas turbinas avanzadas requieren embarcaciones con mayores capacidades de elevación y sistemas de posicionamiento de precisión, lo que impulsa la adopción de embarcaciones autopropulsadas. Además, los gobiernos en todo el mundo introducen políticas para promover la energía renovable, como el compromiso de los Estados Unidos de desplegar 30 GW de energía eólica en alta mar para 2030, lo que afecta significativamente la demanda de embarcaciones especializadas.
Sin embargo, el mercado enfrenta desafíos, incluidas las limitaciones de la cadena de suministro y la escasez global de los buques de instalación. El tiempo de construcción para una nueva embarcación supera los 3 años, y los altos costos de capital, a menudo superan a USD 300 millones por barco, disuaden a los nuevos participantes. A pesar de estas barreras, abundan las oportunidades en mercados emergentes como Asia-Pacífico, donde los proyectos eólicos en alta mar flotando están impulsando la necesidad de diseños innovadores de embarcaciones. Además, los avances en los sistemas de propulsión híbridos y verdes se están convirtiendo en diferenciadores clave a medida que la industria busca alinearse con los objetivos globales de sostenibilidad. Estas dinámicas subrayan la fase transformadora del mercado de la embarcación de instalación de viento en alta mar.
Impulsores del crecimiento del mercado
"Creciendo debido al cambio global hacia la energía renovable"
La demanda de buques de instalación de viento en alta mar está creciendo debido al cambio global hacia la energía renovable. Los países están estableciendo objetivos eólicos en alta mar en alta mar, como la Unión Europea con el objetivo de 300 GW de capacidad eólica en alta mar para 2050. Del mismo modo, Estados Unidos planea alcanzar 30 GW para 2030, con más de 25 GW de parques eólicos flotantes en desarrollo. Este crecimiento requiere buques especializados capaces de instalar turbinas masivas como la Haliade-X de 15 MW. Además, Asia-Pacífico se está convirtiendo en un punto de acceso, con Japón apuntando a 10 GW de viento en alta mar para 2030. Estos objetivos están impulsando la demanda de buques de instalación avanzados.
Restricciones de mercado
"La disponibilidad limitada de buques de instalación de viento en alta mar especializado"
La disponibilidad limitada de buques de instalación de viento en alta mar especializado es una restricción de mercado significativa. A partir de 2024, hay menos de 70 embarcaciones a nivel mundial de manejar turbinas de próxima generación. Esta escasez conduce a retrasos en el proyecto y mayores costos de fletamento. Además, la construcción de un nuevo buque de instalación puede tomar hasta 3 años y costar más de USD 300 millones, por lo que es una inversión intensiva en capital. Los desafíos regulatorios, como la Ley de Jones de EE. UU., Complican aún más la situación, ya que solo los buques construidos en el país pueden operar en las aguas de EE. UU., Limitando la participación extranjera y aumentando los costos operativos para los desarrolladores.
Oportunidades de mercado
"Los mercados emergentes presentan oportunidades sustanciales"
Los mercados emergentes presentan oportunidades sustanciales para el sector de la embarcación de instalación de viento en alta mar. Asia-Pacific lidera la carga, con China instalando 5.1 GW de capacidad eólica en alta mar solo en 2022. Del mismo modo, Corea del Sur está invirtiendo fuertemente en parques eólicos flotantes, con planes de alcanzar 12 GW para 2030. Europa sigue siendo un líder, pero Estados Unidos se está poniendo al día rápidamente, con nuevos proyectos en el Golfo de México y California. Los avances tecnológicos, como los buques de instalación autónomos y los sistemas de gestión de proyectos impulsados por la IA, también ofrecen oportunidades para mejorar la eficiencia, reducir los costos y obtener una ventaja competitiva en esta creciente industria.
Desafíos de mercado
"Cuellos de botella de la cadena de suministro y costos aumentados"
El mercado de buques de instalación de viento en alta mar enfrenta desafíos significativos, incluidos los cuellos de botella de la cadena de suministro y el aumento de los costos. La construcción de embarcaciones con mayores capacidades de elevación y mayor eficiencia es crítica, pero los retrasos en la fabricación y entrega de equipos persisten. Por ejemplo, los plazos de entrega para los componentes de la grúa pueden exceder los 18 meses, lo que afectan la disponibilidad de embarcaciones. Las regulaciones ambientales, como los estándares de emisiones estrictas para los buques, también agregan complejidad, que requieren una modernización costosa o nuevas construcciones. Además, la conectividad de la red sigue siendo un problema, con algunos parques eólicos en alta mar en espera de conexiones durante 2-3 años, retrasando la producción de energía y reduciendo el retorno de la inversión para los desarrolladores.
Análisis de segmentación
El mercado de buques de instalación de viento en alta mar está segmentado por tipo y aplicación, lo que refleja los requisitos especializados de los proyectos eólicos en alta mar. Por tipo, el mercado incluye buques de medios autopropulsados y embarcaciones normales de Jack-up, que tienen roles distintos basados en los requisitos del proyecto y las condiciones del sitio. Por aplicación, la segmentación abarca la instalación de la turbina eólica y la instalación de la base, destacando las diversas necesidades de los proyectos eólicos en alta mar en varias etapas de desarrollo.
Por tipo
- Buque de manejo autopropulsado: Los buques de manejo autopropulsados son un componente crítico de proyectos eólicos en alta mar, diseñados para una movilidad eficiente y una implementación rápida. A partir de 2023, aproximadamente 45-50 buques en todo el mundo son autopropulsados, lo que les permite moverse entre sitios de instalación sin asistencia externa. Estos buques son capaces de manejar turbinas de hasta 15 MW de tamaño y cuentan con sistemas de grúa avanzada con capacidades de elevación superiores a 2.500 toneladas. Su eficiencia operativa los hace ideales para proyectos a gran escala en regiones con múltiples instalaciones de turbinas, como el Mar del Norte.
- Vessel Jack-Up normal: Los buques de manejo normales requieren remolque externo a los sitios de instalación, pero siguen siendo esenciales para proyectos más pequeños y desarrolladores conscientes de los costos. Se usan comúnmente en instalaciones cercanas a la costa y pueden manejar turbinas de hasta 10 MW. A pesar de su menor movilidad, estos buques proporcionan una solución rentable para proyectos en los mercados con requisitos logísticos menos estrictos, como partes de Asia y América del Sur. Actualmente, hay un estimado de 30-35 buques de manejo normales que operan a nivel mundial.
Por aplicación
- Instalación de la turbina eólica: La instalación de la turbina eólica representa la mayoría de las aplicaciones de buques de instalación de viento en alta mar. Con más de 13,000 turbinas instaladas a nivel mundial para 2023, la demanda de embarcaciones especializadas está creciendo. Estos buques deben manejar turbinas de próxima generación, como el Haliade-X 15 MW, que requieren capacidades avanzadas de elevación y posicionamiento. La instalación de la turbina eólica es particularmente activa en Europa, lo que representa más del 70% de las instalaciones globales en 2022, y se está expandiendo rápidamente en los EE. UU. Y Asia-Pacífico.
- Instalación de la base: La instalación de la base es una fase temprana crítica de proyectos eólicos en alta mar, que requieren embarcaciones capaces de manejar monopiles, chaquetas y cimientos flotantes. En 2023, la instalación de la fundación representó aproximadamente el 40% de las implementaciones de embarcaciones. Los monopiles dominan, utilizados en más del 80% de los proyectos europeos, mientras que las bases flotantes están ganando tracción en los EE. UU. Y Japón para instalaciones de agua más profundas. Los buques especializados de elevación pesada con capacidades superiores a 5,000 toneladas son críticos para este segmento, particularmente para proyectos como el parque eólico Seagreen en Escocia, que utilizó 114 turbinas en fundaciones monopiles.
Perspectivo regional del mercado de instalación de viento en alta mar
El mercado de buques de instalación eólica en alta mar demuestra un fuerte crecimiento en múltiples regiones, impulsado por políticas gubernamentales, objetivos de energía renovable e inversiones en infraestructura. Europa sigue siendo el mercado más grande, mientras que América del Norte y Asia-Pacífico están experimentando una rápida expansión debido al aumento de los objetivos de capacidad eólica en alta mar y proyectos emergentes.
América del norte
El mercado de buques de instalación de viento en alta mar de América del Norte se está expandiendo debido a los ambiciosos objetivos de energía de EE. UU. Para 2024, la tubería de viento en alta mar de EE. UU. Excedió los 80 GW, con proyectos como Vineyard Wind, que se espera que generen 800 MW al finalizar. Sin embargo, el mercado enfrenta desafíos debido a la Ley Jones, que requiere operaciones de embarcaciones construidas por Estados Unidos. Actualmente, solo uno de esos buques, el Charybdis, está en construcción y espera ingresar al servicio en 2025. Canadá también está explorando el viento en alta mar, con planes de desarrollar proyectos en las costas de Nova Scotia y Terranova, lo que impulsa la demanda de embarcaciones de instalación en la región .
Europa
Europa domina el mercado de buques de instalación de viento en alta mar, con más del 70% de las instalaciones de viento en alta mar global a partir de 2022. El Reino Unido lidera la región, ya que instaló 14 GW de capacidad eólica en alta mar, seguido por Alemania y los Países Bajos. Proyectos como el parque eólico Dogger Bank, el parque eólico en alta mar más grande del mundo, requieren embarcaciones avanzadas capaces de manejar turbinas de 16 MW. Además de las instalaciones de turbinas y fundamentos, los países europeos están invirtiendo en mejoras de puertos, con Dinamarca y Bélgica centrados en la expansión de las capacidades de acoplamiento y ensamblaje de embarcaciones para respaldar la creciente demanda.
Asia-Pacífico
Asia-Pacífico es un punto de acceso emergente para los buques de instalación de viento en alta mar, conducidos por China, Japón y Corea del Sur. China lidera la región, contribuyendo más del 60% de las nuevas adiciones de capacidad eólica en alta mar en 2022, con instalaciones superiores a 5.1 GW. Japón está acelerando sus proyectos de parque eólico flotante, dirigido a 10 GW para 2030. Corea del Sur también está invirtiendo mucho, con planes de desplegar 12 GW de capacidad eólica en alta mar para 2030. Además, Vietnam y Taiwán están desarrollando proyectos eólicos en alta mar, lo que aumenta la demanda de la demanda de Los buques de manejo normales y autopropulsados para apoyar estos mercados.
Medio Oriente y África
La región de Medio Oriente y África está explorando gradualmente el potencial eólico en alta mar. Sudáfrica lidera el camino con su plan de recursos integrado, con el objetivo de desplegar 3 GW de capacidad eólica offshore para 2030. Marruecos es otro jugador emergente, con proyectos en el Atlántico que se espera generar 1 GW de energía eólica en alta mar. En el Medio Oriente, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos están explorando la integración del viento en alta mar en su combinación de energía renovable como parte de sus iniciativas Vision 2030. Sin embargo, la falta de infraestructura eólica en alta mar y altos costos para desarrollar embarcaciones de instalación en estas regiones plantean desafíos significativos.
Lista de compañías clave del mercado de la instalación de la instalación del viento en alta mar perfilado
Las principales empresas por participación de mercado:
Análisis de inversiones y oportunidades
El mercado de buques de instalación eólica en alta mar está viendo una inversión sin precedentes impulsada por objetivos mundiales de energía renovable. Los gobiernos y los jugadores privados están comprometiendo un capital significativo para expandir la capacidad de los buques. Por ejemplo, el Fondo NextGenerationEU de la UE asignó más de USD 1 mil millones para proyectos eólicos en alta mar en 2023, aumentando directamente la demanda de buques de instalación. En los EE. UU., El gobierno federal ha arrendado nuevos sitios de viento en alta mar, con inversiones anticipadas superiores a USD 10 mil millones en construcción de embarcaciones y mejoras de puertos.
Las oportunidades se encuentran en mercados emergentes como Corea del Sur, Japón y Taiwán, donde se están expandiendo proyectos eólicos en alta mar flotando. Corea del Sur planea invertir USD 2 mil millones en parques eólicos flotantes, que requieren embarcaciones especializadas. Además, los modelos de financiación innovadores, como los bonos verdes y las asociaciones con los desarrolladores de energía, están abriendo puertas para que los jugadores más pequeños ingresen al mercado. Las actualizaciones de la infraestructura portuaria, como la expansión de USD 90 millones de Belfast Harbor, presentan oportunidades adicionales para que los operadores de embarcaciones aseguren contratos a largo plazo. Estos desarrollos subrayan un entorno lucrativo para la inversión en buques de instalación avanzados de alta capacidad adaptados a las turbinas eólicas de próxima generación.
Desarrollo de nuevos productos
Los fabricantes se centran en desarrollar embarcaciones de instalación de viento en alta mar avanzada para satisfacer las demandas de turbinas más grandes y proyectos de agua más profundos. En 2023, Van Oord lanzó su nuevo recipiente, el Nexus II, diseñado para la instalación de cable con una capacidad de turbinas de 15 MW. Del mismo modo, SeaJacks Scylla se actualizó para manejar turbinas de hasta 20 MW y fundaciones superiores a 2.500 toneladas, estableciendo un punto de referencia para la eficiencia operativa.
Los proyectos eólicos flotantes han impulsado la innovación en sistemas de posicionamiento dinámico. Por ejemplo, Ulstein Group introdujo el Ulstein HX104, un recipiente con motor híbrido optimizado para instalaciones de fundaciones flotantes. ZPMC también lidera con tecnología de automatización, presentando un nuevo buque de manejo autopropulsado en 2024 con sistemas de posicionamiento mejorados con IA. El énfasis en la energía verde ha estimulado el desarrollo de vasos de baja emisión, con varios fabricantes que integran los sistemas de propulsión de GNL y hidrógeno. Estos avances apuntan a reducir las huellas de carbono al tiempo que garantizan la eficiencia operativa para los parques eólicos en alta mar de la próxima generación.
Cinco desarrollos recientes por fabricantes en el mercado de buques de instalación eólica en alta mar
Informe de cobertura del mercado de buques de instalación de viento en alta mar
El informe en el mercado de la embarcación de instalación de viento en alta mar proporciona información completa sobre la dinámica del mercado, la segmentación y las perspectivas regionales. Destaca la creciente demanda de buques de medios autopropulsados, que representan más del 60% de la actividad del mercado, y analiza su papel en el apoyo a las instalaciones de turbinas de próxima generación. El informe profundiza en los avances tecnológicos, incluidos los sistemas de navegación autónomos y las tecnologías de propulsión híbridas, que se espera que redefinen la eficiencia operativa.
El análisis regional cubre el dominio de Europa, impulsado por proyectos como Dogger Bank y los mercados emergentes en Asia-Pacífico, incluida la adición anual de más de 5 GW de capacidad eólica en alta mar. El informe también examina el impacto de los marcos regulatorios, como la Ley de Jones de EE. UU., Y proporciona un análisis de inversión, destacando las oportunidades en bonos verdes y subsidios gubernamentales. Además, el informe incluye perfiles de 15 jugadores clave, que ofrecen información sobre sus estrategias y lanzamientos recientes de productos, como los buques con Jack-Up a IA de ZPMC. Al centrarse en las tendencias clave, como el cambio hacia proyectos eólicos en alta mar flotantes, el informe equipa a las partes interesadas con inteligencia procesable para navegar este mercado dinámico.
Cobertura de informes | Detalles del informe |
---|---|
Por aplicaciones cubiertas |
Instalación de turbinas eólicas, instalación de la base |
Por tipo cubierto |
Buque de manejo autopropulsado, recipiente de Jack-up normal |
No. de páginas cubiertas |
112 |
Período de pronóstico cubierto |
2027 a 2033 |
Tasa de crecimiento cubierta |
13.9% durante el período de pronóstico |
Proyección de valor cubierta |
USD 73.49 millones para 2033 |
Datos históricos disponibles para |
2020 a 2023 |
Región cubierta |
América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos |
Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, Sudáfrica, Brasil |
-
- Grupo Ulstein
- Grupo de Astilleros Damen
- Keppel Offshore & Marine
- ZPMC (Shanghai Zhenhua Heavy Industries)
- MacGregor
- Furgoneta
- Royal IHC
- RWE
- Seajacks (Eneti)
- Gustomsc (nov)
- Grupo de Jan de Nul
- Nantong Rainbow Offshore
- Industrias pesadas de Huadian
- Jingjiang Nanyang Shipbuilding Co. Ltd.
- Envío de cosco
- Jiangsu Hantong Ship Heavy Industry
- ZPMC-Más de 35% de participación de mercado, con una fuerte presencia en la fabricación de buques de instalación de pesas pesadas y pesadas.
- Grupo Ulstein-posee una participación de mercado del 20%, conocida por los innovadores diseños de embarcaciones y las soluciones avanzadas de Jack-Up.
- FurgonetaLanzó el buque Nexus II en 2023, diseñado para operaciones de puestos de cables para turbinas de 15 MW.
- ZPMCintrodujo un nuevo recipiente de sacudida autopropulsado con sistemas AI avanzados para la instalación de turbinas en 2024.
- Grupo Ulsteindesarrolló el HX104 con motor híbrido, diseñado para instalaciones de Floating Wind Foundation, en 2023.
- Keppel Offshore & MarineActualizó su flota en 2024, agregando vasos capaces de instalar turbinas de 20 MW en aguas profundas.
- Grupo de Astilleros DamenComenzó a administrar recipientes de instalación de emisiones cero equipadas con celdas de combustible de hidrógeno en 2024.