- Resumen
- Tabla de contenido
- Impulsores y oportunidades
- Segmentación
- Análisis regional
- Jugadores clave
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Solicitar muestra PDF
Tamaño del mercado de control de plagas
The Global Pest Control Market was valued at USD 5.73 billion in 2024 and is expected to grow consistently, reaching USD 6.45 billion in 2025 and climbing to USD 16.78 billion by 2033. This robust expansion, marked by a CAGR of 12.69% from 2025 to 2033, is fueled by increasing urbanization, stricter hygiene standards, rising pest-borne disease conciencia y en expansión de infraestructura comercial. El crecimiento se amplifica aún más mediante la adopción de técnicas integradas de gestión de plagas, alternativas sin químicos y sistemas de monitoreo inteligente en entornos residenciales e industriales.
Los Aranceles de EE. UU. Reconfiguran la Trayectoria de Crecimiento Mercado de control de plagas
Solicite Ahora el Análisis del Impacto de los Aranceles de EE. UU.En el mercado de control de plagas de EE. UU., La demanda de soluciones de gestión de termitas ha aumentado en un 38%, mientras que los servicios de control de roedores crecieron un 33% debido al aumento de las infestaciones urbanas. La adopción de disuasiones de plagas ecológicas aumentaron en un 36%, impulsada por iniciativas de regulación verde. El segmento de construcción comercial experimentó un aumento del 41% en los contratos de servicio. Los sistemas de seguimiento de plagas digitales han visto un crecimiento del 34%, mientras que la demanda de tratamientos de plagas de respuesta rápida subió un 37%. Las trampas inteligentes y las herramientas de aplicación automatizadas fueron un aumento del 32%, y las suscripciones de servicios residenciales se expandieron en un 39% en medio de preocupaciones de salud del consumidor.
Hallazgos clave
- Tamaño del mercado:El mercado se expandirá de $ 5.73 mil millones (2024) a $ 6.45 mil millones (2025), llegando a $ 16.78 mil millones para 2033, creciendo a 12.69%.
- Conductores de crecimiento:30% opta por soluciones ecológicas, el 25% usa técnicas de IPM, el 20% adopta bio-métodos, el 60% de las casas se vuelven libres de productos químicos, un aumento del 40% en la demanda verde.
- Tendencias:48% de participación de América del Norte, 43% dirigido por el control de insectos, el 85% de uso del servicio en las empresas, el 35% adoptó herramientas inteligentes, el 30% prefiere opciones verdes.
- Jugadores clave:RENTOKIL Initial, Rollins, Bayer Advanced, BASF, Terminix.
- Ideas regionales:América del Norte posee el 48%, Europa captura el 25%, Asia-Pacific aumenta en un 30%, MEA posee el 12%, el 40%de la demanda estadounidense del sudeste.
- Desafíos:El 45% de las restricciones de las reglas enfrentadas, el 40% de resistencia en las plagas, el 30% de las fórmulas de retrabajo, el 25% de aumento en las penalizaciones, el 20% de retrasos en el producto.
- Impacto de la industria:El 60% de los casos de roedores en ciudades densas, el 40% de las decisiones de la sala de juntas se centran en la expansión, el 20% de caída en acciones, 10% de caída en las ventas, el 25% de la demanda.
- Desarrollos recientes:Aumento del 30% en productos a base de ARN, 15% de aumento en las adquisiciones, el 25% recurre a correcciones de roedores sin toxinas, 20% de uso de tecnología UV, 12% de cambios de liderazgo.
El mercado mundial de control de plagas ha experimentado un crecimiento notable, con Norteamérica liderando al poseer aproximadamente el 48% de la participación de mercado. Dentro de esta región, Estados Unidos contribuye significativamente, representando más del 50% del mercado norteamericano. El segmento de control de insectos domina la industria, generando alrededor del 43% de los ingresos totales. En términos de aplicación, el sector comercial representa aproximadamente el 85% del mercado, mientras que el sector residencial representa aproximadamente el 15%. Además, los métodos químicos prevalecen, que comprenden aproximadamente el 24% de las técnicas de control de plagas empleadas a nivel mundial.
Tendencias del mercado de control de plagas
El mercado mundial de control de plagas está presenciando tendencias significativas, y América del Norte representa aproximadamente el 48% de la participación total de mercado. Dentro de esta región, Estados Unidos aporta más del 50%, reforzando su dominio en la industria. El sector comercial sigue siendo el mayor consumidor de servicios de control de plagas, que representa aproximadamente el 85% de las aplicaciones, mientras que el sector residencial posee alrededor del 15%. Entre las soluciones de control de plagas, el control de insectos lidera el mercado con una participación de casi el 43%, seguido de control de roedores, que comprende una porción sustancial. Los métodos de control químicos siguen siendo ampliamente utilizados, lo que representa alrededor del 24% de las técnicas totales de control de plagas implementadas en todo el mundo.
Una tendencia importante que configura el mercado es la creciente demanda de soluciones de control de plagas ecológicas, que ha aumentado en casi un 30% en los últimos años. Los consumidores y las empresas optan cada vez más por alternativas no tóxicas y orgánicas, con la demanda de métodos de control biológico que crecen a un ritmo constante de aproximadamente el 20% anual. Además, la adopción de tecnologías de control de plagas inteligentes ha aumentado en casi un 35%, impulsada por la integración de la inteligencia artificial (IA) y los sistemas de monitoreo automatizados.
Los factores regionales continúan influyendo en el mercado, con la región sureste de los Estados Unidos experimentando una demanda constantemente alta de control de plagas debido a las condiciones climáticas. Esta región representa casi el 40% del mercado total de control de plagas de EE. UU. Las temperaturas cálidas en los estados clave contribuyen a un aumento en la actividad de plagas, lo que lleva a un requisito sostenido para los servicios de gestión de plagas.
El mercado también está viendo un cambio en las preferencias de servicio, con soluciones de control de plagas preventivas que representan aproximadamente el 60% de la demanda total de servicios. Los consumidores priorizan la gestión proactiva de plagas sobre las soluciones reactivas, lo que lleva a una mayor inversión en estrategias de prevención de plagas a largo plazo. Estas tendencias en evolución están remodelando el panorama de la industria, enfatizando la necesidad de soluciones de control de plagas innovadoras y sostenibles.
Dinámica del mercado de control de plagas
Expansión del monitoreo de plagas digitales y soluciones basadas en IA
La adopción del monitoreo de plagas digitales y las soluciones basadas en la IA ha aumentado en aproximadamente un 35%, transformando las estrategias de control de plagas. Los sistemas de control de plagas inteligentes con monitoreo automatizado ahora representan casi el 25% del mercado, reduciendo las intervenciones manuales y mejorando la eficiencia. El sector comercial, particularmente las industrias de procesamiento de alimentos y hospitalidad, aporta alrededor del 50% a la demanda de gestión de plagas basadas en la IA. Con un aumento estimado del 40% en las empresas que integran tecnologías de detección de plagas en tiempo real, las empresas están capitalizando las oportunidades para ofrecer soluciones basadas en datos que mejoren la efectividad y el cumplimiento de los estándares regulatorios.
Aumento de la demanda de soluciones de control de plagas ecológicas
La demanda de soluciones de control de plagas ecológicas ha aumentado en casi un 30% en los últimos años debido a las crecientes preocupaciones ambientales y las estrictas políticas regulatorias. Las alternativas no tóxicas y orgánicas han ganado tracción, con métodos de control biológico que se expanden a una tasa anual de aproximadamente el 20%. En el sector residencial, alrededor del 60% de los propietarios ahora prefieren soluciones de control de plagas naturales o no químicas, mientras que los establecimientos comerciales contribuyen casi el 40% a esta demanda. Además, la adopción de técnicas integradas de gestión de plagas ha aumentado en aproximadamente un 25%, a medida que las empresas y los consumidores buscan enfoques de control de plagas más sostenibles.
Restricciones de mercado
"Alciamiento de la resistencia de las plagas a los tratamientos químicos"
La creciente resistencia de las plagas a los tratamientos químicos plantea un desafío significativo, lo que afecta a casi el 35% de las aplicaciones de control de plagas a nivel mundial. Los niveles de resistencia en plagas comunes, como roedores y cucarachas, han aumentado en aproximadamente un 40%, lo que hace que los pesticidas tradicionales sean menos efectivos. Como resultado, las empresas de control de plagas están invirtiendo alrededor del 20% más en investigación y desarrollo para soluciones alternativas. Además, las restricciones regulatorias sobre el uso de pesticidas químicos han afectado a casi el 30% de los productos de control de plagas convencionales, limitando aún más las opciones para las compañías de gestión de plagas y han llevado a un aumento de los costos operativos.
Desafíos de mercado
"Políticas regulatorias estrictas sobre el uso de pesticidas"
Las políticas regulatorias estrictas sobre el uso de pesticidas han afectado a casi el 45% del mercado de control de plagas convencional, lo que lleva a restricciones a varios tratamientos químicos ampliamente utilizados. En respuesta, las compañías de control de plagas deben reformular aproximadamente el 30% de sus productos para cumplir con los estándares de cumplimiento. El proceso de aprobación para los nuevos productos de control de plagas se ha extendido en casi un 20%, retrasando la entrada del mercado y aumentando los costos para los fabricantes. Además, las sanciones por incumplimiento han aumentado en aproximadamente un 25%, creando riesgos financieros para las empresas que no se adhieren a las regulaciones en evolución.
Análisis de segmentación
El mercado de control de plagas está segmentado según el tipo y la aplicación, con diferencias significativas en la demanda en varias categorías. Por tipo, el mercado está dominado por el exterminio de las chinches, el control de la mosca y el control de la mosca de la fruta, cada uno contribuyendo a diferentes aspectos de la gestión de plagas. El segmento de aplicación se clasifica en sectores residenciales, comerciales y agrícolas, cada uno representa una parte única del mercado. Las aplicaciones comerciales tienen la mayor participación, contribuyendo a casi el 60% de la demanda total de control de plagas, seguido de residencial en alrededor del 25% y agricultura en aproximadamente el 15%.
Por tipo
- Exterminación de chinches: Los servicios de exterminio de chinches representan casi el 35% del mercado total de control de plagas, impulsado por el aumento de las infestaciones en las áreas urbanas. En el sector de la hospitalidad, la demanda de tratamientos de chinches ha crecido en aproximadamente un 40%, a medida que los hoteles y los establecimientos de alojamiento implementan medidas proactivas. Los consumidores residenciales aportan casi el 50% de la demanda de exterminio de chinches, mientras que las propiedades comerciales, incluidas las oficinas y hospitales, representan aproximadamente el 30%.
- Control de mosca: Las soluciones de control de moscas representan alrededor del 25% del mercado de control de plagas, con una alta concentración de demanda de las industrias de procesamiento de alimentos y atención médica. En cocinas y restaurantes comerciales, casi el 45% de las empresas han implementado medidas especializadas de control de moscas. El sector agrícola también juega un papel importante, contribuyendo aproximadamente al 20% a la demanda de gestión de moscas debido a las preocupaciones sobre la contaminación en la producción de alimentos.
- Control de la mosca de la fruta: El control de la mosca de la fruta es esencial en el almacenamiento y distribución de alimentos, que comprende aproximadamente el 15% del mercado total de control de plagas. La industria de alimentos minoristas, incluidos los supermercados y las tiendas de comestibles, representa casi el 50% de la demanda de gestión de moscas de la fruta. En el sector de fabricación de bebidas, aproximadamente el 30% de las medidas de control de plagas se centran en la prevención de la mosca de la fruta, asegurando el cumplimiento de las regulaciones de seguridad alimentaria.
Por aplicación
- Residencial: El sector residencial representa aproximadamente el 25% del mercado de control de plagas, con áreas urbanas que contribuyen con casi el 60% de la demanda. Los propietarios de viviendas están adoptando cada vez más soluciones integradas de gestión de plagas, con alrededor del 40% preferir métodos de tratamiento no químicos. Las chinches, las hormigas y las termitas se encuentran entre las plagas más comunes que afectan las propiedades residenciales, y el control de termitas representa casi el 50% de los gastos de control de plagas en este segmento.
- Comercial: Las aplicaciones comerciales de control de plagas dominan el mercado, representando casi el 60% de la demanda total. La industria de servicios de alimentos contribuye aproximadamente al 45% a los servicios de control de plagas comerciales, seguido de instalaciones de salud en alrededor del 20%. Los programas de prevención de plagas en espacios minoristas y de oficina han aumentado en casi un 35%, impulsados por estrictas regulaciones de higiene y preocupaciones de seguridad del consumidor.
- Agrícola: El sector agrícola representa aproximadamente el 15% del mercado de control de plagas, con una demanda en gran medida influenciada por la protección de los cultivos y la salud del ganado. Aproximadamente el 55% de las medidas de control de plagas en este segmento se centran en el manejo de insectos, mientras que el control de roedores representa casi el 25%. Las granjas orgánicas han visto un aumento en las soluciones de control de plagas biológicas, con tasas de adopción que aumentan en aproximadamente un 30% debido a la creciente demanda de productos agrícolas sin químicos.
Perspectiva regional
El mercado de control de plagas varía significativamente en diferentes regiones, ya que América del Norte lidera la industria, representando casi el 48% de la participación total de mercado. Europa sigue de cerca, contribuyendo aproximadamente el 25% al mercado global. La región de Asia-Pacífico está experimentando un rápido crecimiento, con una demanda que aumenta en casi un 30% en las áreas urbanas. En Medio Oriente y África, el mercado posee alrededor del 12% de la participación mundial, impulsada por la creciente conciencia de los riesgos para la salud relacionados con las plagas. La demanda de soluciones sin productos químicos es más alta en Europa, con casi el 40% de los consumidores que prefieren los métodos de control de plagas ecológicos.
América del norte
América del Norte domina el mercado global de control de plagas, representando aproximadamente el 48% de la participación de mercado total. Dentro de la región, Estados Unidos aporta más del 50% de los ingresos de control de plagas, mientras que Canadá posee alrededor del 20%. El sector comercial sigue siendo el principal impulsor, representando casi el 60% de la demanda regional. El sector residencial sigue, que representa aproximadamente el 25% del mercado, mientras que el sector agrícola representa alrededor del 15%. Los métodos de control de plagas químicas siguen siendo ampliamente utilizados, que comprenden casi el 55% del total de aplicaciones, pero la adopción de alternativas ecológicas ha aumentado en aproximadamente un 30%. La región sureste de los Estados Unidos solo representa casi el 40% del mercado total de control de plagas del país debido a su clima cálido, que fomenta las infestaciones de plagas. Además, las soluciones de monitoreo de plagas digitales han visto un aumento de aproximadamente el 35% en las tasas de adopción en América del Norte.
Europa
Europa posee aproximadamente el 25% del mercado mundial de control de plagas, con una demanda impulsada por estrictas regulaciones ambientales y una creciente conciencia del consumidor. El Reino Unido, Alemania y Francia aportan casi el 60% de la participación de mercado de la región. La adopción de métodos de control de plagas biológicas es mayor que en otras regiones, lo que representa aproximadamente el 40% de todas las estrategias de gestión de plagas. Los servicios de control de plagas residenciales representan alrededor del 30% del mercado, mientras que el sector comercial posee una participación dominante del 55%. La industria del procesamiento de alimentos aporta casi el 50% de la demanda de control de plagas en aplicaciones comerciales, seguida de hospitalidad en aproximadamente el 25%. Las soluciones integradas de gestión de plagas han visto un crecimiento de casi el 20% en toda la región, con empresas y propietarios de viviendas que optan cada vez más por medidas preventivas sobre soluciones reactivas. La demanda de control de roedores ha aumentado en aproximadamente un 35%, ya que las infestaciones urbanas continúan aumentando.
Asia-Pacífico
La región de Asia-Pacífico está presenciando un rápido crecimiento en el mercado de control de plagas, con una demanda urbana en casi un 30%. China, India y Japón representan colectivamente alrededor del 70% de la cuota de mercado regional. El sector agrícola sigue siendo un impulsor clave, que representa casi el 40% de la demanda de control de plagas debido a la alta dependencia de la región de la agricultura. El sector comercial posee aproximadamente el 45% del mercado, con instalaciones de producción de alimentos y negocios de hospitalidad que lidera la demanda. Los servicios de control de plagas residenciales representan alrededor del 15% del mercado total, con infestaciones urbanas que impulsan el aumento del gasto del consumidor en medidas preventivas. La adopción de soluciones de control de plagas no químicas ha aumentado en aproximadamente un 25%, particularmente en países con regulaciones ambientales estrictas. Además, la demanda de sistemas de monitoreo de plagas digitales ha crecido en casi un 20%, a medida que las empresas invierten en estrategias de control de plagas basadas en IA para mejorar la eficiencia y reducir los costos laborales.
Medio Oriente y África
El mercado de control de plagas de Medio Oriente y África representa aproximadamente el 12% de la industria global, y la demanda aumenta constantemente debido al aumento de la conciencia de los riesgos para la salud relacionados con las plagas. El sector comercial domina, contribuyendo con casi el 50% de la participación en el mercado, seguida por el sector residencial con aproximadamente el 30% y las solicitudes agrícolas de alrededor del 20%. La demanda de control de plagas en el sector de la hospitalidad ha crecido en casi un 35%, impulsada por estrictas regulaciones de higiene y la necesidad de monitoreo continuo. La adopción de soluciones de control de plagas ecológicas ha aumentado en aproximadamente un 25%, particularmente en establecimientos comerciales de alta gama y comunidades residenciales. El control de roedores representa casi el 40% de las aplicaciones de gestión de plagas, a medida que las infestaciones urbanas continúan aumentando. La demanda de servicios de fumigación ha aumentado en aproximadamente un 30%, particularmente en países con climas extremos que promueven la actividad de las plagas. Además, las tecnologías de control de plagas digitales han visto un crecimiento de casi el 20% a medida que las empresas y las instituciones gubernamentales implementan soluciones de monitoreo más avanzadas.
Lista de compañías clave del mercado de control de plagas perfilados
- Harris
- Bayer avanzado
- Marcas de espectro
- Orto
- Rollins
- Basf
- Ecolab
- Tecnología de jardín
- Terminix
- SC Johnson
- Servicios de Massey
- Anticimex
- Matar gérmenes
- Mgk
- RENTOKIL Inicial
- Productos para el hogar de Willert
- Productos de Bonide
Las dos compañías principales con la mayor participación de mercado
- RENTOKIL Inicial-posee aproximadamente el 20% de la participación total en el mercado global, con fuertes operaciones en América del Norte, Europa y Asia-Pacífico.
- Rollins- Representa casi el 15% de la participación en el mercado global, con una presencia dominante en América del Norte y una creciente expansión a los mercados internacionales.
Avances tecnológicos en el mercado de control de plagas
La industria de control de plagas está adoptando cada vez más tecnologías avanzadas, con casi el 40% de las empresas que integran la inteligencia artificial (IA) en sus sistemas de monitoreo de plagas. El uso de dispositivos de detección de plagas automatizados ha aumentado en aproximadamente un 35%, reduciendo los costos laborales manuales y mejorando la eficiencia. Alrededor del 30% de las empresas ahora dependen del análisis de datos en tiempo real para predecir y prevenir infestaciones de plagas antes de que ocurran.
Las trampas inteligentes equipadas con sensores IoT han ganado tracción, lo que representa casi el 25% del total de soluciones de control de plagas utilizadas en entornos urbanos. Además, los dispositivos robóticos de control de plagas están viendo aumentar las tasas de adopción en aproximadamente un 20%, particularmente en aplicaciones agrícolas a gran escala. La implementación de la tecnología de drones para la vigilancia de las plagas ha crecido en casi un 15%, lo que permite un monitoreo más rápido y más eficiente de los grandes sitios agrícolas e industriales.
El cambio hacia el control de plagas no tóxico y biológico ha impulsado un aumento de aproximadamente el 30% en inversiones de investigación y desarrollo. Las compañías de control de plagas también están utilizando tecnología de luz ultravioleta (UV), que ha visto un aumento de adopción de casi el 25%, particularmente en entornos interiores donde se prefieren soluciones sin productos químicos.
Desarrollo de nuevos productos
La industria de control de plagas ha visto un aumento de aproximadamente el 35% en el desarrollo de productos de gestión de plagas ecológicos, impulsados por la demanda de los consumidores de alternativas no tóxicas. Casi el 40% de los nuevos productos de control de plagas lanzados en los últimos años se centran en los métodos de control biológico, como las trampas de insectos a base de feromonas y los pesticidas microbianos.
La introducción de repelentes de plagas inteligentes ha crecido en aproximadamente un 30%, incorporando tecnología de IA e IoT para mejorar la orientación de precisión. Alrededor del 20% de los productos recién lanzados incluyen dispositivos repelentes de plagas ultrasónicas, que han ganado popularidad en aplicaciones residenciales y comerciales.
La demanda de aerosoles de control de plagas totalmente naturales ha aumentado en casi un 25%, con formulaciones esenciales a base de aceite que representan una parte significativa de las innovaciones de nuevos productos. Además, el desarrollo de formulaciones de pesticidas biodegradables ha aumentado en aproximadamente un 20%, reduciendo el impacto ambiental y el cumplimiento de los estrictos estándares regulatorios.
En el control de las plagas agrícolas, la introducción de pesticidas biológicos a plazos de drones ha visto un aumento de la tasa de adopción de casi el 15%, lo que permite una aplicación más eficiente en las operaciones agrícolas a gran escala. El mercado también es testigo de un aumento de aproximadamente el 18% en la disponibilidad de organismos genéticamente modificados (OGM) diseñados para repeler naturalmente las plagas, reduciendo la necesidad de pesticidas químicos.
Desarrollos recientes en el mercado de control de plagas
-
Avances en pesticidas a base de ARN: El desarrollo de pesticidas a base de ARN ha mejorado la eficiencia del control de plagas, con un aumento estimado de adopción de casi el 30% en las aplicaciones agrícolas. Estos pesticidas dirigidos reducen el impacto en los insectos beneficiosos, con aproximadamente el 40% de las granjas orgánicas que muestran interés en incorporar soluciones a base de ARN.
-
Aumento de fusiones y adquisiciones (M&A) Actividad: La industria del control de plagas ha visto un aumento de casi el 15% en fusiones y adquisiciones, con actores clave que consolidan su presencia en el mercado. Aproximadamente el 50% de estas transacciones implican la expansión de la cobertura geográfica, mientras que alrededor del 35% se centra en diversificar las carteras de servicios de control de plagas.
-
Desafíos financieros para las principales empresas: Las principales compañías de control de plagas han enfrentado fluctuaciones del mercado, lo que lleva a ajustes de ingresos de aproximadamente el 10% en América del Norte. La disminución de la demanda ha resultado en una caída estimada del 20% en los valores de acciones para algunos líderes de la industria, lo que provocó una reestructuración estratégica en respuesta al comportamiento cambiante del consumidor.
-
Ranking de infestación de roedores urbanos: Las infestaciones de roedores han aumentado en casi un 25% en las principales áreas metropolitanas, y los centros urbanos informan un aumento en las solicitudes de servicio de control de plagas. Aproximadamente el 60% de los casos de control de roedores informados se originan en distritos de la ciudad densamente poblados, con la demanda de soluciones de control de roedores no tóxicos que aumentan en alrededor del 30%.
-
Nombramientos de la junta estratégica: La reestructuración corporativa ha llevado a un aumento estimado del 12% en los nuevos nombramientos ejecutivos dentro de la industria de control de plagas. Estos cambios reflejan un énfasis creciente en la participación de los inversores, con casi el 40% de las decisiones a nivel de la junta que ahora se centran en la expansión del mercado y las estrategias de servicio innovadoras.
Cobertura de informes
El informe del mercado de Pest Control proporciona un análisis en profundidad de diversas dinámicas del mercado, incluidas tendencias clave, impulsores, desafíos y oportunidades. América del Norte domina el mercado, posee casi el 48% de la participación total, mientras que Europa representa aproximadamente el 25%. La región de Asia-Pacífico se está expandiendo rápidamente, con una demanda urbana que aumenta en casi un 30%. Medio Oriente y África contribuyen alrededor del 12% de la participación en el mercado global, impulsada por el aumento de las preocupaciones de salud relacionadas con las infestaciones de plagas.
Por tipo, el control de insectos sigue siendo el segmento más grande, lo que representa casi el 43% de las soluciones totales de control de plagas. Sigue el control de roedores, que representa aproximadamente el 30% de la demanda del mercado. Los métodos de control de plagas químicas continúan siendo ampliamente utilizadas, que comprenden aproximadamente el 55% de las aplicaciones totales, mientras que las alternativas ecológicas han crecido en aproximadamente un 30%. El sector comercial es la aplicación líder, que representa casi el 60% de la industria, mientras que los segmentos residenciales y agrícolas representan aproximadamente el 25% y el 15%, respectivamente.
El informe también cubre los avances tecnológicos, incluidas las soluciones de monitoreo de plagas inteligentes, que han visto un aumento de adopción de casi el 35%. Los sistemas de detección de plagas impulsados por la IA ahora se utilizan en aproximadamente el 40% de las operaciones comerciales de control de plagas. Además, las fusiones y las adquisiciones en la industria han aumentado en casi un 15%, con los principales actores ampliando sus carteras geográficas de alcance y servicios. La creciente preferencia por los métodos de control de plagas biológicas ha llevado a un cambio del 20% de los tratamientos químicos tradicionales.
El panorama competitivo está formado por actores clave, con las dos principales compañías que tienen una cuota de mercado combinada de casi el 35%. El informe proporciona una perspectiva detallada de estas tendencias, lo que permite a las empresas tomar decisiones estratégicas basadas en datos del mercado y proyecciones futuras.
Cobertura de informes | Detalles del informe |
---|---|
Por aplicaciones cubiertas |
Residencial, comercial, agrícola |
Por tipo cubierto |
Exterminio de chinches, control de mosca, control de moscas de la fruta |
No. de páginas cubiertas |
113 |
Período de pronóstico cubierto |
2025 a 2033 |
Tasa de crecimiento cubierta |
CAGR del 12,69% durante el período de pronóstico |
Proyección de valor cubierta |
USD 16.78 mil millones para 2033 |
Datos históricos disponibles para |
2020 a 2023 |
Región cubierta |
América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos |
Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, CCG, Sudáfrica, Brasil |