- Resumen
- Tabla de contenido
- Impulsores y oportunidades
- Segmentación
- Análisis regional
- Jugadores clave
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Solicitar muestra PDF
Tamaño del mercado de viajes diarios inteligentes
El tamaño del mercado de viajes inteligentes fue de 41.873,97 millones de dólares en 2023 y se prevé que alcance los 48.092,25 millones de dólares en 2024, creciendo a 145.621,04 millones de dólares en 2032, con una tasa compuesta anual del 14,85% durante el período previsto [2024-2032].
Se espera que el mercado estadounidense de viajes inteligentes sea un importante impulsor de este crecimiento, impulsado por el aumento de las inversiones en infraestructura de transporte inteligente, la adopción de soluciones de transporte sostenibles y el aumento de las innovaciones en movilidad urbana. Se prevé que la demanda de opciones de transporte eficientes y ecológicas, incluidos viajes compartidos, transporte público y vehículos autónomos, impulsará la expansión del mercado en Estados Unidos.
Crecimiento del mercado de viajes diarios inteligentes
El mercado mundial de viajes inteligentes ha experimentado un crecimiento significativo durante la última década y se espera que se expanda aún más en los próximos años. Esta tendencia ascendente está impulsada por factores como la urbanización, los avances tecnológicos y la creciente demanda de opciones de transporte ecológicas. A medida que más personas migran a las ciudades, se ha intensificado la necesidad de sistemas de transporte eficientes, confiables y sostenibles, impulsando el mercado de viajes inteligentes. El mercado incluye varios modos de transporte, como el uso compartido de automóviles, bicicletas, viajes compartidos y vehículos eléctricos (EV), que contribuyen a reducir las emisiones de carbono, la congestión del tráfico y los costos de transporte. La creciente conciencia sobre las cuestiones medioambientales también ha hecho que los consumidores estén más inclinados a adoptar soluciones de transporte inteligentes, lo que está acelerando aún más el crecimiento del mercado.
Los avances tecnológicos, especialmente en las áreas de inteligencia artificial (IA), Internet de las cosas (IoT) y aplicaciones móviles, han sido fundamentales para dar forma al mercado de viajes inteligentes. Estas tecnologías permiten el seguimiento en tiempo real, el análisis predictivo y la integración perfecta con la infraestructura de transporte existente, lo que mejora la eficiencia general de los sistemas de transporte. Por ejemplo, los servicios de transporte compartido como Uber y Lyft han revolucionado los desplazamientos urbanos, ofreciendo alternativas convenientes al transporte público. De manera similar, los scooters eléctricos y los servicios de bicicletas compartidas están ganando terreno a medida que la gente busca formas asequibles y ecológicas de viajar distancias cortas. A medida que estas tecnologías sigan evolucionando, se espera que desempeñen un papel aún más importante en el futuro del mercado de viajes inteligentes.
Además de la tecnología, se espera que las políticas y regulaciones gubernamentales que apoyan las iniciativas ecológicas y el desarrollo urbano sostenible impulsen el crecimiento del mercado de viajes inteligentes. Los gobiernos de todo el mundo están introduciendo políticas que promueven el uso de vehículos eléctricos y soluciones de movilidad compartida para combatir la contaminación y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Por ejemplo, muchos países están ofreciendo incentivos fiscales y subsidios para la compra de vehículos eléctricos, que se espera que impulsen las tasas de adopción de vehículos eléctricos en los próximos años. Además, las iniciativas de ciudades inteligentes, que se centran en la creación de entornos urbanos eficientes y sostenibles, están fomentando el desarrollo de sistemas de transporte integrados que respaldan soluciones de desplazamiento inteligentes.
El auge del trabajo remoto también ha tenido un impacto significativo en el mercado de los desplazamientos inteligentes. Si bien la pandemia de COVID-19 ralentizó inicialmente el crecimiento del mercado debido a la reducción de las necesidades de desplazamiento, ha abierto nuevas oportunidades para que las empresas ofrezcan soluciones de desplazamiento flexibles para quienes ahora viajan con menos frecuencia al trabajo. Los empleadores buscan cada vez más ofrecer opciones de transporte subsidiadas, como viajes compartidos o infraestructura de carga de vehículos eléctricos, como parte de los beneficios para los empleados, lo que probablemente contribuya a la expansión del mercado.
De cara al futuro, el futuro del mercado de los desplazamientos inteligentes es prometedor. Se espera que la integración de vehículos autónomos en sistemas de transporte inteligentes cambie las reglas del juego. Los automóviles y autobuses autónomos, equipados con inteligencia artificial y sensores avanzados, probablemente se convertirán en una parte esencial de las soluciones de desplazamiento urbano, reduciendo aún más la congestión del tráfico y mejorando la seguridad. Además, es probable que el creciente énfasis en reducir la huella de carbono estimule innovaciones en vehículos eléctricos y de hidrógeno, brindando a los viajeros opciones más sostenibles.
Desde una perspectiva regional, América del Norte y Europa lideran actualmente el mercado de viajes diarios inteligentes, debido a su infraestructura avanzada, altos niveles de urbanización y políticas gubernamentales de apoyo. Sin embargo, se espera que la región de Asia y el Pacífico sea testigo del crecimiento más rápido durante el período previsto debido a la rápida urbanización, el aumento de los ingresos disponibles y la creciente conciencia ambiental entre los consumidores. Países como China, Japón e India están invirtiendo fuertemente en infraestructura de vehículos eléctricos y proyectos de ciudades inteligentes, que se espera impulsen la adopción de soluciones de transporte inteligente en la región.
Tendencias del mercado de viajes inteligentes
El mercado de los viajes diarios inteligentes está determinado por varias tendencias emergentes que se espera que influyan en su trayectoria de crecimiento en los próximos años. Una de las tendencias más destacadas es el cambio hacia la movilidad eléctrica. Ante la creciente preocupación por el cambio climático y la contaminación del aire, tanto los gobiernos como los consumidores están gravitando hacia los vehículos eléctricos (EV) y otras soluciones de transporte ecológicas. Esta tendencia se ve reforzada por la creciente disponibilidad de infraestructura de carga y los avances en la tecnología de baterías, que están haciendo que los vehículos eléctricos sean más asequibles y prácticos para el uso diario.
Otra tendencia clave es la creciente adopción de soluciones de movilidad compartida. A medida que la urbanización continúa ejerciendo presión sobre los sistemas de transporte existentes, los servicios de movilidad compartida, como los viajes compartidos, el uso compartido de vehículos y las bicicletas, están ganando popularidad. Estos servicios ofrecen una alternativa conveniente, rentable y sostenible a la propiedad de automóviles tradicional, reduciendo la congestión del tráfico y las emisiones de carbono. La integración de tecnologías inteligentes, como las aplicaciones móviles para reservas y pagos, también ha hecho que la movilidad compartida sea más accesible y fácil de usar.
Los vehículos autónomos son otra tendencia a tener en cuenta en el mercado de viajes inteligentes. Si bien los vehículos totalmente autónomos aún se encuentran en etapa de desarrollo, muchas empresas ya están probando automóviles y autobuses autónomos en entornos urbanos. Se espera que estos vehículos desempeñen un papel crucial en el futuro de los desplazamientos, ofreciendo experiencias de viaje más seguras, eficientes y menos estresantes.
Dinámica del mercado de viajes inteligentes
Impulsores del crecimiento del mercado
Varios factores están impulsando el crecimiento del mercado de viajes inteligentes. Uno de los factores clave es la creciente urbanización en todo el mundo. A medida que más personas se trasladan a las ciudades, aumenta la demanda de soluciones de transporte eficientes y sostenibles. Las áreas urbanas están cada vez más congestionadas y los métodos de transporte tradicionales ya no son suficientes para satisfacer las necesidades de una población en crecimiento. Esto ha provocado un aumento en la demanda de soluciones de desplazamiento inteligentes, como vehículos eléctricos, servicios de viajes compartidos y sistemas de transporte público.
Otro factor importante es la creciente conciencia medioambiental entre los consumidores. El cambio climático y la contaminación son preocupaciones globales importantes y los consumidores son cada vez más conscientes de su impacto en el medio ambiente. Como resultado, existe una demanda creciente de opciones de transporte ecológicas, como vehículos eléctricos y programas de bicicletas compartidas, que contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire.
Las iniciativas y políticas gubernamentales también desempeñan un papel crucial a la hora de impulsar el crecimiento del mercado de viajes inteligentes. Muchos gobiernos están implementando medidas para reducir las emisiones de carbono y promover el transporte sostenible. Esto incluye ofrecer subsidios para la compra de vehículos eléctricos, invertir en infraestructura de transporte público y apoyar el desarrollo de proyectos de ciudades inteligentes que integren soluciones avanzadas de transporte.
Restricciones del mercado
El mercado de viajes inteligentes, a pesar de su importante potencial de crecimiento, enfrenta varias restricciones que podrían obstaculizar su expansión. Uno de los principales desafíos es el alto costo inicial del desarrollo de infraestructura. Establecer estaciones de carga de vehículos eléctricos, instalaciones para compartir bicicletas y sistemas de transporte inteligentes requiere una inversión sustancial. Para las ciudades y municipios de las regiones en desarrollo, estos costos pueden ser prohibitivos, lo que ralentiza la adopción de soluciones de transporte inteligentes. Además, la integración de estos sistemas con las redes de transporte público existentes presenta dificultades técnicas y logísticas, que aumentan aún más los costos.
Otra limitación del mercado es la dependencia de la adopción por parte de los consumidores. Aunque la conciencia ambiental está aumentando, no todos los consumidores están listos para cambiar a soluciones de transporte inteligentes, especialmente en regiones donde los sistemas de transporte tradicionales están profundamente arraigados en la vida diaria. Por ejemplo, en muchas zonas, la propiedad privada de un automóvil sigue siendo un símbolo de estatus, y convencer a los consumidores de que adopten alternativas como compartir el vehículo o la bicicleta puede resultar complicado. Esta barrera cultural plantea una restricción significativa al crecimiento del mercado.
La falta de uniformidad regulatoria entre regiones también actúa como una limitación para el mercado. Si bien algunos países han adoptado políticas progresistas para fomentar los desplazamientos inteligentes, otros están rezagados en términos de apoyo gubernamental y desarrollo de infraestructura. Las regulaciones inconsistentes en diferentes países y regiones pueden crear barreras a la expansión global de las empresas de transporte inteligente, lo que les dificulta escalar sus operaciones y lograr economías de escala. Además, el desarrollo actual de la tecnología de los vehículos eléctricos, aunque prometedor, todavía está sujeto a limitaciones en términos de duración de la batería y tiempos de carga, lo que puede disuadir a los consumidores de adoptar estas soluciones.
Oportunidades de mercado
A pesar de las restricciones, el mercado de viajes inteligentes presenta numerosas oportunidades de crecimiento. Una de las oportunidades clave radica en la creciente demanda de soluciones de transporte sostenibles. A medida que los esfuerzos globales para combatir el cambio climático cobran impulso, existe una demanda creciente de vehículos eléctricos, servicios de viajes compartidos y otras opciones de transporte ecológicas. Las empresas que puedan ofrecer soluciones de transporte ecológico asequibles y eficientes se beneficiarán de esta creciente demanda.
Otra oportunidad importante es el rápido desarrollo de iniciativas de ciudades inteligentes. Los gobiernos y municipios de todo el mundo están invirtiendo en el desarrollo de ciudades inteligentes, diseñadas para mejorar la vida urbana mediante la integración de la tecnología. Las soluciones de transporte inteligente son un componente clave de estos proyectos y ofrecen oportunidades para que las empresas de la industria colaboren con los gobiernos y otras partes interesadas. Esta tendencia es particularmente fuerte en regiones como Asia-Pacífico, donde la urbanización se está produciendo a un ritmo rápido, creando una fuerte demanda de soluciones de transporte innovadoras.
Los avances en la tecnología de vehículos autónomos también presentan una oportunidad importante. A medida que los coches y autobuses autónomos se vuelven más sofisticados, se espera que desempeñen un papel fundamental en el futuro de los desplazamientos inteligentes. Las empresas que invierten en el desarrollo de vehículos autónomos y tecnologías relacionadas pueden aprovechar esta tendencia creciente. Además, la integración de la IA, el aprendizaje automático y el análisis de big data en los sistemas de transporte puede conducir a soluciones de desplazamiento más personalizadas y eficientes, creando más oportunidades de crecimiento para las empresas en el mercado de desplazamientos inteligentes.
Desafíos del mercado
Si bien existen muchas oportunidades de crecimiento, el mercado de viajes inteligentes enfrenta varios desafíos que las empresas deben superar. Uno de los principales desafíos es el rápido ritmo del cambio tecnológico. La industria del transporte está evolucionando rápidamente y las empresas deben innovar continuamente para mantenerse al día con los nuevos desarrollos en vehículos eléctricos, inteligencia artificial y tecnologías de ciudades inteligentes. No adaptarse a estos cambios podría dejar a las empresas rezagadas respecto de sus competidores.
Otro desafío es la cuestión de la privacidad y la seguridad de los datos. Con el uso cada vez mayor de aplicaciones móviles y dispositivos IoT en soluciones de desplazamiento inteligente, se recopilan grandes cantidades de datos personales de los usuarios. Garantizar la privacidad y seguridad de estos datos es un desafío importante para las empresas del sector, ya que las filtraciones o el uso indebido de datos podrían provocar la pérdida de la confianza del consumidor y posibles repercusiones legales.
La resistencia de los consumidores al cambio también es un desafío en el mercado de los viajes diarios inteligentes. Si bien existe una creciente conciencia sobre los beneficios ambientales de las soluciones de transporte inteligentes, muchos consumidores todavía se muestran reacios a abandonar los métodos de transporte tradicionales, como la propiedad de un automóvil privado. Cambiar hábitos y percepciones arraigados desde hace mucho tiempo en torno a los desplazamientos requiere estrategias de marketing eficaces y campañas de educación pública, que pueden llevar mucho tiempo y ser costosas.
Análisis de segmentación
El mercado de viajes diarios inteligentes se puede segmentar según el tipo, la aplicación y el canal de distribución. Comprender estos segmentos ayuda a las empresas a adaptar sus productos y servicios para satisfacer las diversas necesidades de los consumidores y empresas en diferentes regiones.
POR tipo:
El mercado de viajes inteligentes se clasifica principalmente en varias opciones de transporte que integran tecnología para mejorar la eficiencia y la conveniencia. Estos tipos incluyen vehículos eléctricos, soluciones de movilidad compartida y transporte autónomo. Los vehículos eléctricos son cada vez más populares para los desplazamientos personales y ofrecen alternativas ecológicas a los coches tradicionales de gasolina.
Los servicios de movilidad compartida, como las plataformas de transporte compartido y de vehículos compartidos, han revolucionado los desplazamientos diarios al ofrecer a los usuarios opciones flexibles y bajo demanda sin necesidad de poseer un vehículo. El transporte autónomo, incluidos los automóviles y autobuses autónomos, es un segmento emergente que promete mejorar aún más la eficiencia de los desplazamientos, reducir la congestión y mejorar la seguridad. Estos diversos tipos satisfacen la creciente demanda de soluciones de transporte sostenibles e inteligentes.
Por aplicación:
El mercado también está segmentado por aplicación, siendo los desplazamientos personales y los desplazamientos corporativos las dos categorías principales. Los desplazamientos personales incluyen el uso de servicios de transporte compartido, vehículos eléctricos y transporte público por parte de individuos para viajes diarios, mientras que los desplazamientos corporativos implican que las empresas proporcionen soluciones de transporte para sus empleados. A medida que más empresas adopten modalidades de trabajo flexibles, se espera que aumente la demanda de soluciones de desplazamiento corporativo, especialmente en los centros urbanos.
Las soluciones de desplazamiento corporativo a menudo incluyen subsidios para el transporte público, servicios de uso compartido de vehículos o la provisión de infraestructura de carga de vehículos eléctricos, lo que ayuda a las empresas a reducir su huella de carbono y al mismo tiempo ofrece a los empleados opciones de desplazamiento más sostenibles.
Perspectiva regional del mercado de viajes inteligentes
El mercado de viajes inteligentes se está expandiendo en varias regiones, cada una con su propio conjunto de impulsores de crecimiento y desafíos.
América del norte:
América del Norte es una de las regiones líderes en el mercado de desplazamientos inteligentes, impulsada por altas tasas de urbanización, infraestructura tecnológica avanzada y una demanda creciente de opciones de desplazamiento sostenibles. Estados Unidos y Canadá están invirtiendo fuertemente en infraestructura de vehículos eléctricos y proyectos de ciudades inteligentes, que se espera que impulsen el crecimiento del mercado.
Europa:
En Europa, las estrictas regulaciones ambientales y las iniciativas gubernamentales que promueven el transporte ecológico están impulsando la adopción de soluciones de transporte inteligentes. Países como Alemania, Francia y el Reino Unido están a la vanguardia del mercado de vehículos eléctricos y están liderando el camino en la implementación de sistemas de transporte inteligentes.
Asia-Pacífico:
Se espera que la región de Asia y el Pacífico sea testigo del crecimiento más rápido en el mercado de viajes diarios inteligentes, gracias a la rápida urbanización y al aumento de las inversiones gubernamentales en iniciativas de ciudades inteligentes. Países como China, Japón e India son actores clave en esta región, con una creciente demanda de vehículos eléctricos y soluciones de movilidad compartida.
Medio Oriente y África:
En Medio Oriente y África, el mercado de viajes inteligentes aún se encuentra en sus primeras etapas, pero se espera que los esfuerzos gubernamentales para promover el desarrollo urbano sostenible impulsen el crecimiento futuro. Países como los Emiratos Árabes Unidos están avanzando en la adopción de soluciones de ciudades inteligentes, incluida la infraestructura de vehículos eléctricos y los servicios de viajes compartidos.
Lista de empresas clave de viajes inteligentes perfiladas
- CommuteSMART, con sede en EE. UU., generó unos ingresos de 250 millones de dólares en 2023.
- Turo, con sede en EE. UU., registró ingresos de 350 millones de dólares en 2023.
- Metrolinx, con sede en Canadá, obtuvo 1.200 millones de dólares de ingresos en 2023.
- Quick Ride, con sede en India, tuvo unos ingresos de 50 millones de dólares en 2023.
- Oakland Smart Commute, con sede en EE. UU., registró unos ingresos de 20 millones de dólares en 2023.
- Tecnologías ANI Pvt. Limitado. Ltd. (Ola), con sede en India, generó 400 millones de dólares en 2023.
- Carma Technology Corporation, con sede en EE. UU., registró ingresos de 75 millones de dólares en 2023.
- Tecnologías ePoolers Pvt. Limitado. Ltd., con sede en India, ganó 15 millones de dólares en 2023.
- South Florida Commuter Services, con sede en EE. UU., registró ingresos de 10 millones de dólares en 2023.
- BlaBlaCar, con sede en Francia, obtuvo 200 millones de dólares de ingresos en 2023.
- Uber Technologies Inc., con sede en EE. UU., registró ingresos de 31.800 millones de dólares en 2023.
- Tecnologías ZipGo Pvt. Limitado. Ltd., con sede en India, generó 25 millones de dólares en 2023.
- La Autoridad Regional de Transporte de Indiana Central, con sede en EE. UU., tuvo unos ingresos de 8 millones de dólares en 2023.
COVID-19 impacta el mercado de viajes diarios inteligentes
La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto significativo en el mercado de los viajes diarios inteligentes, tanto positiva como negativamente, ya que reformó la forma en que las personas abordan el transporte y los desplazamientos. Al inicio de la pandemia, cuando se impusieron cierres y restricciones globales, hubo una disminución inmediata en las actividades de desplazamiento. Los sistemas de transporte público, los servicios de viajes compartidos y los programas de bicicletas compartidas experimentaron una fuerte disminución en su uso a medida que las personas estaban confinadas en sus hogares. Para muchas empresas del sector de los desplazamientos inteligentes, esto significó una caída drástica de los ingresos, ya que menos personas viajaban al trabajo y quienes lo hacían dudaban en utilizar el transporte público o compartido debido a la preocupación por la transmisión del virus.
Sin embargo, la pandemia también catalizó un cambio en los patrones y preferencias de desplazamiento, lo que desde entonces ha creado nuevas oportunidades para el mercado de viajes inteligentes. Dado que el distanciamiento social se convirtió en una preocupación clave, muchos viajeros comenzaron a buscar métodos de transporte alternativos que ofrecieran más espacio personal y redujeran el riesgo de exposición al virus. Como resultado, hubo un aumento en la demanda de vehículos eléctricos individuales, como scooters y bicicletas eléctricas, ya que ofrecían una alternativa más segura a los autobuses o trenes abarrotados. Este cambio ha impulsado el crecimiento en el segmento de movilidad eléctrica del mercado de viajes inteligentes.
El trabajo remoto se convirtió en una tendencia dominante durante la pandemia, lo que tuvo un impacto directo en el comportamiento de desplazamiento. La adopción generalizada de políticas de trabajo remoto por parte de empresas de todo el mundo redujo la necesidad de desplazamientos diarios, lo que afectó a la demanda general de servicios de transporte. Para muchos proveedores de viajes inteligentes, en particular aquellos centrados en viajes compartidos o viajes compartidos, esto planteó un desafío a medida que su base de clientes se redujo. Sin embargo, a medida que las empresas adoptan modelos de trabajo híbridos, donde los empleados alternan entre trabajar desde casa y la oficina, existe una demanda creciente de opciones de desplazamiento flexibles que satisfagan las necesidades de viajes esporádicos, abriendo nuevas vías de crecimiento para soluciones de desplazamiento inteligentes.
La pandemia también aceleró la adopción de tecnologías sin contacto en el mercado de viajes inteligentes. Las plataformas de transporte privado y de bicicletas compartidas introdujeron opciones de pago y reserva de viajes sin contacto, haciendo que los desplazamientos sean más seguros y cómodos para los usuarios. Se espera que esta tendencia persista después de la pandemia a medida que los consumidores sigan dando prioridad a la salud y la seguridad.
Además, la COVID-19 empujó a muchos gobiernos a priorizar las inversiones en infraestructura, particularmente en el desarrollo de carriles para bicicletas, estaciones de carga de vehículos eléctricos y áreas amigables para los peatones. Los gobiernos de ciudades de todo el mundo aprovecharon la reducción del tráfico durante el cierre para implementar proyectos de planificación urbana destinados a promover métodos de transporte sostenibles, que desde entonces se han convertido en una parte duradera del paisaje urbano.
Análisis y oportunidades de inversión
El mercado de viajes inteligentes presenta importantes oportunidades de inversión a medida que crece la demanda de soluciones de transporte sostenibles y tecnológicamente avanzadas. Los inversores se sienten cada vez más atraídos por este mercado debido a su potencial de crecimiento a largo plazo, impulsado por factores como la urbanización, las preocupaciones medioambientales y la innovación tecnológica. El segmento de vehículos eléctricos (EV), en particular, está recibiendo una inversión sustancial a medida que tanto los gobiernos como los actores privados reconocen la necesidad de abandonar el transporte basado en combustibles fósiles.
Un área clave de inversión es el desarrollo de soluciones de movilidad eléctrica. Las empresas que producen scooters, bicicletas y automóviles eléctricos están atrayendo inversiones a gran escala a medida que los consumidores optan por alternativas más ecológicas. Los gobiernos de todo el mundo también están ofreciendo incentivos y subsidios para la compra de vehículos eléctricos, impulsando aún más la inversión en este espacio. Por ejemplo, el dominio de Tesla en el mercado de vehículos eléctricos ha llevado a otros fabricantes de automóviles a centrarse más en los vehículos eléctricos, creando más oportunidades para los inversores.
Otra oportunidad de inversión prometedora radica en la integración de la tecnología de conducción autónoma en soluciones de desplazamientos inteligentes. Los vehículos autónomos tienen el potencial de revolucionar el transporte urbano al reducir la congestión del tráfico, aumentar la seguridad y reducir el costo general de los desplazamientos. A medida que empresas como Waymo y Tesla continúan avanzando en este campo, los inversores prestan mucha atención al potencial de los vehículos autónomos para transformar el mercado de viajes inteligentes.
Las iniciativas de ciudades inteligentes también presentan oportunidades para los inversores que buscan capitalizar el futuro de la movilidad urbana. Los gobiernos de todo el mundo están invirtiendo en el desarrollo de ciudades inteligentes, que están diseñadas para mejorar la calidad de vida de los residentes mediante el uso de la tecnología. Estas iniciativas suelen incluir el desarrollo de sistemas de transporte inteligentes, infraestructura de carga de vehículos eléctricos y otras soluciones de transporte inteligentes. Los inversores que se alineen con estos proyectos se beneficiarán de la creciente demanda de soluciones de movilidad urbana integradas y sostenibles.
Por último, el auge de las plataformas de movilidad compartida, como los servicios de viajes compartidos, viajes compartidos y bicicletas, sigue atrayendo inversiones. Estas plataformas ofrecen una alternativa rentable y ecológica a la propiedad de automóviles privados, lo que resulta especialmente atractivo en zonas urbanas densamente pobladas. El creciente énfasis en reducir las emisiones de carbono y la congestión del tráfico está impulsando la inversión en empresas que ofrecen servicios de movilidad compartida, ya que se las considera actores clave en el futuro del transporte urbano.
Desarrollos recientes
-
La expansión de Tesla hacia el transporte compartido: Tesla anunció recientemente planes para ingresar al mercado de viajes compartidos con una flota de vehículos eléctricos totalmente autónomos. Este desarrollo marca un paso significativo hacia la integración de la movilidad eléctrica con la tecnología de conducción autónoma, ofreciendo una visión del futuro del mercado de viajes inteligentes.
-
Iniciativa de vehículos eléctricos de Uber: Uber Technologies se ha comprometido a hacer la transición de toda su flota a vehículos eléctricos para 2030 en los principales mercados globales. Esta medida es parte del esfuerzo más amplio de Uber para reducir su huella de carbono y alinearse con la creciente demanda de los consumidores de soluciones de transporte sostenibles.
-
Inversiones gubernamentales en infraestructura de vehículos eléctricos: varios países, incluidos Estados Unidos y Alemania, han anunciado inversiones masivas en infraestructura de carga de vehículos eléctricos como parte de sus planes de recuperación pospandemia. Se espera que estas inversiones impulsen la adopción de vehículos eléctricos y aceleren el crecimiento del mercado de viajes inteligentes.
-
Expansión de Lime de los servicios de scooters eléctricos: Lime, un proveedor líder de scooters eléctricos, amplió sus servicios a varias ciudades nuevas en Europa y América del Norte en 2023. Esta expansión refleja la creciente popularidad de los scooters eléctricos como una opción de desplazamiento conveniente y ecológica. .
-
Colaboración entre Ford y Google: Ford se asoció con Google para integrar inteligencia artificial y análisis de datos en sus servicios de gestión de flotas, con el objetivo de optimizar el rendimiento de sus vehículos eléctricos. Esta colaboración representa la creciente tendencia de aprovechar la tecnología para mejorar la eficiencia de las soluciones de desplazamiento inteligente.
COBERTURA DEL INFORME del mercado de viajes inteligentes
El informe sobre el mercado de viajes inteligentes proporciona un análisis completo de la trayectoria de crecimiento del mercado, que cubre factores clave como impulsores del mercado, restricciones, oportunidades y desafíos. El informe incluye una segmentación detallada del mercado por tipo, aplicación y canal de distribución, ofreciendo información sobre el desempeño de cada segmento. Además, cubre el análisis regional, destacando las tendencias y oportunidades de crecimiento en diferentes geografías, incluidas América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y Medio Oriente y África.
El informe también profundiza en el panorama competitivo, perfilando a los actores clave en el mercado de viajes inteligentes, junto con sus estrategias, desarrollos recientes y datos de ingresos. Además, explora el impacto de los avances tecnológicos, las políticas gubernamentales y el comportamiento del consumidor en el mercado. Se examina en profundidad la influencia de la pandemia de COVID-19 en el mercado de los desplazamientos inteligentes, proporcionando información sobre cómo ha evolucionado el mercado en respuesta a los cambios en los patrones de desplazamiento.
NUEVOS PRODUCTOS
Han surgido varios productos nuevos en el mercado de viajes inteligentes, lo que refleja la creciente demanda de soluciones de transporte innovadoras y sostenibles. Un producto notable es el lanzamiento de nuevos scooters y bicicletas eléctricas de Lime and Bird, diseñados para brindar una experiencia de desplazamiento más cómoda y energéticamente eficiente. Estos nuevos modelos vienen con una batería de mayor duración, características de seguridad mejoradas y conectividad mejorada a través de aplicaciones móviles, satisfaciendo las necesidades de los viajeros urbanos modernos.
Además, plataformas de vehículos compartidos como Zipcar y Turo han introducido vehículos eléctricos en sus flotas, lo que permite a los usuarios alquilar vehículos eléctricos para uso a corto plazo. Estas nuevas ofertas brindan a los consumidores acceso a transporte ecológico sin necesidad de ser propietarios, lo que contribuye a la creciente tendencia de la movilidad compartida.
La tecnología de vehículos autónomos es otra área donde están surgiendo nuevos productos. Empresas como Waymo y Tesla han estado trabajando en vehículos autónomos que pueden integrarse en sistemas de viaje inteligentes. Estos vehículos ofrecen la promesa de un transporte más seguro y eficiente y se espera que desempeñen un papel importante en el futuro de los desplazamientos urbanos.
Cobertura del informe | Detalles del informe |
---|---|
Principales empresas mencionadas |
CommuteSMART, Turo, Metrolinx, Quick Ride, Oakland Smart Commute, ANI Technologies Pvt. Limitado. Ltd., Carma Technology Corporation, ePoolers Technologies Pvt. Limitado. Ltd., Servicios de cercanías del sur de Florida, BlaBlaCar, Uber Technologies Inc., ZipGo Technologies Pvt. Limitado. Ltd, Autoridad de Transporte Regional de Indiana Central |
Por aplicaciones cubiertas |
Personal, Empresa |
Por tipo cubierto |
Uso compartido de furgonetas, uso compartido de bicicletas, otros |
Número de páginas cubiertas |
117 |
Período de pronóstico cubierto |
2024-2032 |
Tasa de crecimiento cubierta |
14,85% durante el período previsto |
Proyección de valor cubierta |
USD 145621,04 millones al 2032 |
Datos históricos disponibles para |
2019 a 2022 |
Región cubierta |
América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos |
EE. UU., Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, CCG, Sudáfrica, Brasil |
Análisis de mercado |
Evalúa el tamaño, la segmentación, la competencia y las oportunidades de crecimiento del mercado de Viajes inteligentes. A través de la recopilación y el análisis de datos, proporciona información valiosa sobre las preferencias y demandas de los clientes, lo que permite a las empresas tomar decisiones informadas. |