- Resumen
- Tabla de contenido
- Impulsores y oportunidades
- Segmentación
- Análisis regional
- Jugadores clave
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Solicitar muestra PDF
Tamaño del mercado de tokenización
El mercado mundial de tokenización se valoró en 1.344,14 millones de dólares en 2023 y se prevé que alcance los 1.525,6 millones de dólares en 2024, con un mayor crecimiento hasta los 3.259,77 millones de dólares en 2032, exhibiendo una tasa compuesta anual del 13,5% durante el período previsto [2024-2032].
Se espera que el mercado de tokenización de EE. UU. impulse una parte importante de este crecimiento, impulsado por la creciente adopción de tecnologías de tokenización en industrias como las finanzas, la atención médica y el comercio electrónico. La creciente necesidad de mejorar la seguridad de los datos, particularmente con la creciente prevalencia de las amenazas cibernéticas, junto con los requisitos de cumplimiento normativo, contribuirá a la expansión del mercado de tokenización en los EE. UU. y en todo el mundo.
Crecimiento del mercado de tokenización
El mercado global de tokenización está experimentando un crecimiento significativo, impulsado por la creciente demanda de soluciones seguras de gestión de datos y la creciente necesidad de las empresas de salvaguardar la información confidencial. La tokenización, el proceso de sustituir datos confidenciales por equivalentes no confidenciales (tokens), se está convirtiendo en la piedra angular de las estrategias de seguridad de datos en diversas industrias, incluidas las finanzas, la atención médica y el comercio minorista.
Las crecientes preocupaciones sobre las violaciones de datos, junto con marcos regulatorios estrictos como GDPR y PCI DSS, están impulsando el mercado hacia adelante. Las empresas están invirtiendo en tecnologías de tokenización para cumplir con los estándares y evitar las repercusiones financieras de las violaciones de datos. A medida que las industrias continúen digitalizando sus operaciones, aumentará la dependencia de mecanismos sólidos de protección de datos, lo que impulsará aún más la adopción de soluciones de tokenización.
Además, el auge de los sistemas de pago digitales y las plataformas de comercio electrónico está impulsando la demanda de tokenización para garantizar transacciones seguras. La tokenización proporciona una capa adicional de seguridad para los datos de pago al reemplazar los detalles confidenciales de la tarjeta con tokens, minimizando así el riesgo de exposición a ciberataques. Esto es especialmente relevante con la creciente popularidad de los sistemas de pago móvil y sin contacto, que han amplificado la necesidad de métodos de transacción seguros.
A medida que las organizaciones avanzan hacia servicios basados en la nube, también está aumentando la demanda de soluciones de tokenización para proteger los entornos informáticos y de almacenamiento en la nube. Además, la tokenización ayuda a mitigar los riesgos asociados con el robo de datos, garantizando la continuidad del negocio y la confianza del cliente. El mercado de tokenización está preparado para un crecimiento sustancial en los próximos años, con crecientes inversiones de pequeñas y grandes empresas destinadas a mejorar la seguridad y el cumplimiento de los datos.
Tendencias del mercado de tokenización
El mercado de tokenización está siendo testigo de varias tendencias emergentes que están dando forma a su trayectoria de crecimiento. Una de las tendencias más notables es la creciente adopción de la tokenización por parte de las pequeñas y medianas empresas (PYME). A medida que las violaciones de datos y las amenazas cibernéticas se vuelven más frecuentes, las pymes reconocen la necesidad de soluciones de seguridad avanzadas para proteger los datos y la propiedad intelectual de sus clientes. La tokenización ofrece una solución rentable para que estas empresas mejoren la seguridad de sus datos sin tener que invertir mucho en tecnologías de cifrado complejas.
Otra tendencia clave en el mercado de la tokenización es el uso cada vez mayor de la tokenización en entornos de computación en la nube. A medida que las empresas migran a la nube, garantizar la seguridad de los datos confidenciales en el almacenamiento en la nube y en las infraestructuras virtualizadas se ha convertido en una máxima prioridad. La tokenización se utiliza para reemplazar datos confidenciales con tokens en entornos de nube, lo que ofrece una forma eficaz de mitigar los riesgos asociados con las filtraciones de datos en estos sistemas descentralizados.
Además, existe un enfoque cada vez mayor en las soluciones de tokenización que integran inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) para mejorar la precisión y eficiencia de las medidas de seguridad de los datos. Estas tecnologías avanzadas ayudan a las organizaciones a detectar actividades anómalas, fortalecer los sistemas de prevención de fraude y mejorar la seguridad general de los procesos de tokenización. Con estos avances, el mercado de la tokenización está preparado para un rápido crecimiento en los próximos años.
Dinámica del mercado de tokenización
Impulsores del crecimiento del mercado
El crecimiento del mercado de tokenización está impulsado principalmente por varios factores clave que están remodelando el panorama global de la seguridad de los datos. En primer lugar, la creciente frecuencia y sofisticación de los ciberataques son un importante catalizador para la expansión del mercado. A medida que las organizaciones enfrentan mayores riesgos por violaciones de datos, piratería informática y robo de identidad, la necesidad de soluciones de seguridad sólidas nunca ha sido mayor. La tokenización ofrece un método seguro para reemplazar datos confidenciales con tokens no confidenciales, lo que reduce el riesgo de exposición de los datos en caso de una violación. Esta capacidad de mitigar el impacto de las amenazas cibernéticas ha hecho de la tokenización una herramienta esencial para las empresas que buscan proteger sus datos y mantener la confianza de los clientes.
Otro impulsor importante es la creciente adopción de sistemas de pago digitales, incluidas billeteras móviles, pagos sin contacto y plataformas de comercio electrónico. A medida que el mundo avanza hacia las transacciones sin efectivo, las empresas dependen cada vez más de la tokenización para proteger las transacciones financieras y prevenir el fraude. La tokenización garantiza que la información de pago confidencial, como los números de tarjetas de crédito, se reemplace con tokens, que son inútiles para los piratas informáticos si son interceptados. El auge de aplicaciones de pagos móviles como Apple Pay, Google Pay y otras ha acelerado aún más la demanda de tokenización en el sector de servicios financieros.
Además, los estrictos requisitos regulatorios, como PCI DSS para la industria de pagos y GDPR para la privacidad de datos, también están contribuyendo al crecimiento del mercado. Estas regulaciones exigen el uso de prácticas seguras de manejo de datos, y la tokenización ofrece una manera para que las organizaciones cumplan con el cumplimiento y al mismo tiempo protejan la información confidencial de los clientes. A medida que las empresas de todos los sectores sigan priorizando la seguridad y el cumplimiento, se espera que la adopción de soluciones de tokenización crezca rápidamente.
Restricciones del mercado
A pesar de su prometedor crecimiento, el mercado de tokenización enfrenta varias restricciones que podrían obstaculizar su expansión. Uno de los principales desafíos es el alto costo de implementación, particularmente para las organizaciones más pequeñas. Las soluciones de tokenización a menudo requieren una inversión inicial significativa en términos de software, infraestructura y capacitación, lo que puede ser una barrera para las empresas con presupuestos limitados.
Además, la integración de sistemas de tokenización en la infraestructura de TI existente puede ser compleja y consumir muchos recursos, lo que requiere experiencia especializada. Esto es particularmente desafiante para las empresas de industrias que aún no están completamente digitalizadas o aquellas con sistemas heredados que pueden no ser compatibles con las tecnologías de tokenización más nuevas.
Otra limitación importante es la falta de conciencia y comprensión de la tokenización entre las empresas, particularmente en las economías en desarrollo. Muchas empresas aún no están familiarizadas con cómo la tokenización puede mejorar la seguridad de sus datos, lo que genera dudas en su adopción. Esta falta de conciencia, combinada con la complejidad percibida de las soluciones de tokenización, está limitando su adopción generalizada en ciertos sectores.
Además, el mercado de la tokenización no está exento de desafíos regulatorios. La evolución del panorama regulatorio en torno a la seguridad y privacidad de los datos está generando incertidumbre para las empresas. Si bien la tokenización ayuda a las organizaciones a cumplir con regulaciones como PCI DSS, navegar por los complejos y variados requisitos en diferentes regiones e industrias puede resultar desalentador, lo que lleva a tasas de adopción lentas en algunas áreas.
Oportunidades de mercado
A pesar de estos desafíos, el mercado de tokenización ofrece una gran cantidad de oportunidades de crecimiento. Una de las oportunidades clave radica en la creciente adopción de la tokenización en industrias como la banca, los servicios financieros y los seguros (BFSI). A medida que el sector financiero continúe digitalizándose y ampliando su uso de sistemas de pago en línea y banca móvil, aumentará la demanda de soluciones de tokenización para proteger las transacciones financieras. Esto abre importantes oportunidades para los proveedores que ofrecen servicios de tokenización adaptados a las necesidades específicas de estas industrias, como pagos seguros con tarjeta, billeteras móviles y soluciones basadas en blockchain.
Además, el auge de tecnologías emergentes como blockchain y criptomonedas presenta nuevas oportunidades para la tokenización. La tecnología Blockchain se basa en registros de transacciones seguros e inmutables, y la tokenización puede desempeñar un papel crucial para garantizar la confidencialidad de los datos confidenciales dentro de las redes blockchain.
Con el crecimiento de las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) y los intercambios de criptomonedas, existe una necesidad cada vez mayor de tokenización segura para proteger las transacciones y los activos digitales. La tokenización también se puede aplicar a otros sectores, incluido el de la salud, para proteger los datos de los pacientes, y el comercio minorista, para proteger la información de pago de los clientes. A medida que siga creciendo la conciencia sobre los beneficios de la tokenización, habrá nuevos casos de uso en otros sectores que requieren altos niveles de seguridad de los datos.
Desafíos del mercado
Si bien el mercado de tokenización tiene un potencial de crecimiento prometedor, enfrenta varios desafíos que podrían afectar su ritmo de adopción. Uno de los principales desafíos es la complejidad de implementar soluciones de tokenización dentro de los ecosistemas comerciales existentes. Muchas organizaciones dependen de sistemas heredados que pueden no ser compatibles con las tecnologías modernas de tokenización. Esto requiere una importante reingeniería de la infraestructura de TI, que puede consumir muchos recursos y ser costosa. Además, la integración de soluciones de tokenización en los procesos comerciales requiere capacitar a los empleados para que se adapten a nuevos flujos de trabajo y procedimientos, lo que puede llevar tiempo y provocar una pérdida de productividad durante la fase de transición.
Otro desafío es el riesgo potencial de vulnerabilidades de tokenización. Si bien la tokenización reduce significativamente el riesgo de violaciones de datos, no es completamente inmune a los ataques. Los ciberdelincuentes podrían atacar el propio sistema de tokenización, intentando realizar ingeniería inversa o descifrar los tokens para acceder a información confidencial. Garantizar la solidez de las soluciones de tokenización requiere investigación y desarrollo continuos, así como actualizaciones y parches constantes para protegerse contra amenazas emergentes. Además, el éxito de la tokenización depende en gran medida de la solidez de la bóveda de tokens, que mantiene el mapeo entre los tokens y los datos originales. Si una bóveda de tokens se ve comprometida, podría exponer grandes volúmenes de datos confidenciales, lo que socavaría los beneficios de seguridad de la tokenización.
Análisis de segmentación
El mercado de tokenización se puede segmentar ampliamente según el tipo de implementación, la aplicación, la industria del usuario final y la geografía. Estos segmentos ayudan a proporcionar una imagen más clara de la dinámica del mercado y de dónde se encuentra el mayor potencial de crecimiento. Al identificar industrias y aplicaciones específicas, las empresas pueden adaptar sus estrategias de tokenización para satisfacer las demandas únicas de cada sector. La segmentación del mercado también ayuda a los proveedores a priorizar los recursos y la inversión en áreas con mayor demanda de soluciones de tokenización.
Por tipo
En términos de tipo, el mercado de tokenización se puede clasificar en dos categorías principales: tokenización de datos y tokenización de pagos. La tokenización de datos se centra en reemplazar datos confidenciales, como información personal, con tokens que no tienen ningún valor significativo fuera del sistema.
Este tipo de tokenización se utiliza comúnmente en industrias como la atención médica y las finanzas, donde las regulaciones de privacidad requieren la protección de la información de identificación personal (PII). La tokenización de pagos, por otro lado, se ocupa específicamente de proteger la información de las tarjetas de pago en los sistemas de transacciones. Se utiliza comúnmente en el sector financiero, particularmente para proteger sistemas de pago en línea y transacciones de billetera móvil. Ambos tipos de soluciones de tokenización son cruciales para las empresas que buscan garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad de los datos y al mismo tiempo reducir los riesgos asociados con el manejo de información confidencial.
Por aplicación
La tokenización tiene diversas aplicaciones en diversas industrias, siendo algunas de las más importantes el procesamiento de pagos, la atención médica y el comercio minorista. En la industria de procesamiento de pagos, la tokenización se utiliza para proteger los datos de las tarjetas de pago reemplazándolos con tokens no confidenciales, lo que reduce el riesgo de fraude con tarjetas de crédito y violaciones de datos. En la industria de la salud, la tokenización se adopta cada vez más para proteger los datos confidenciales de los pacientes, especialmente a la luz de marcos regulatorios estrictos como HIPAA.
Al tokenizar los registros médicos, los hospitales y clínicas pueden garantizar que la información del paciente permanezca privada y al mismo tiempo sea accesible para los procedimientos médicos necesarios. La industria minorista, con su enorme volumen de transacciones de consumidores, también está aprovechando la tokenización para proteger los datos de pago de los clientes durante las compras en línea y las actividades de comercio electrónico. A medida que el comercio electrónico siga creciendo, la tokenización desempeñará un papel crucial en la prevención del fraude y la mejora de la confianza de los clientes. Otras industrias como BFSI, telecomunicaciones y gobierno también están adoptando soluciones de tokenización para proteger sus transacciones digitales y almacenamiento de datos.
Perspectivas regionales del mercado de tokenización
El mercado de tokenización muestra distintos niveles de crecimiento en diferentes regiones, impulsado por la demanda regional de soluciones de seguridad de datos, marcos regulatorios y avances tecnológicos. América del Norte tiene una participación dominante en el mercado, debido a la presencia de numerosos actores clave, la alta adopción de sistemas de pago digitales y estrictas regulaciones de protección de datos. Los sectores financiero y sanitario de la región, que manejan grandes cantidades de datos confidenciales, están impulsando particularmente la demanda de soluciones de tokenización. De manera similar, Europa está presenciando un crecimiento constante, impulsado por las crecientes preocupaciones sobre la privacidad de los datos y la ciberseguridad, particularmente a raíz de la implementación del RGPD. Por el contrario, se espera que Asia-Pacífico crezca a la CAGR más alta, impulsada por la rápida digitalización, el aumento de los pagos móviles y la creciente adopción del comercio electrónico y los servicios financieros en países en desarrollo como China e India. Mientras tanto, el mercado de Medio Oriente y África se está expandiendo gradualmente a medida que las empresas de la región, particularmente en los servicios financieros, están adoptando la tokenización para mejorar la seguridad de las transacciones y cumplir con las regulaciones internacionales.
América del norte
América del Norte sigue siendo el mercado más grande para soluciones de tokenización, impulsado por la gran demanda de procesamiento de pagos seguro y protección de datos. Con la presencia de varias empresas tecnológicas líderes y una infraestructura sólida, la región continúa liderando en términos de participación de mercado. Además, el panorama regulatorio en los EE. UU., particularmente con la implementación del Estándar de seguridad de datos de la industria de tarjetas de pago (PCI DSS), ha acelerado la adopción de la tokenización en los sectores financiero y minorista.
Europa
El mercado de tokenización de Europa está experimentando un crecimiento constante debido a la aplicación de estrictas leyes de privacidad de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). La necesidad de soluciones de gestión de datos seguras y compatibles es particularmente frecuente en el sector BFSI. Además, el impulso de la Unión Europea por la transformación digital y un ecosistema en línea más seguro está alentando a las organizaciones a adoptar la tokenización para mitigar los riesgos relacionados con las violaciones de datos.
Asia-Pacífico
Asia-Pacífico está experimentando la tasa de crecimiento más alta en el mercado de tokenización. Esto se atribuye en gran medida a la rápida adopción de sistemas de pago digitales, comercio electrónico y banca móvil en países como China, India y Japón. Con una mayor penetración de Internet y uso de teléfonos móviles, las empresas están dando prioridad a las soluciones de transacciones seguras, haciendo de la tokenización un habilitador clave para su infraestructura de pagos digitales. Además, las crecientes inversiones de la región en tecnología financiera (FinTech) están impulsando la adopción de la tokenización.
Medio Oriente y África
La región de Medio Oriente y África se está poniendo al día gradualmente con la tendencia de la tokenización, particularmente en los servicios financieros. Los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) están adoptando sistemas de pago digitales a un ritmo acelerado, lo que está impulsando la demanda de tokenización para asegurar las transacciones y proteger datos confidenciales. Si bien la región aún se está desarrollando en términos de conciencia sobre la tokenización, la creciente necesidad de cumplir con los estándares internacionales y el aumento del comercio electrónico están fomentando su adopción.
Lista de empresas clave de tokenización perfiladas
- Tales
- tarjeta American Express
- Empresas Hewlett-Packard
- Estar atento (CipherCloud)
- Futurox
- Protegridad
- TokenEx
- Fiserv
- Pagos globales
- Visa (CiberFuente)
Covid-19 impacta el mercado de tokenización
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en el mercado de tokenización, acelerando la adopción de métodos de pago digitales y tecnologías de protección de datos. Con el cambio global hacia el trabajo remoto y las compras en línea, ha habido una mayor demanda de soluciones de pago seguras para mitigar el riesgo de ciberataques y filtraciones de datos. La tokenización, que sustituye la información de pago confidencial por tokens no confidenciales, se ha convertido en un componente crítico en la protección de los datos de los clientes durante las transacciones en línea.
Además, el aumento de la banca en línea, el comercio electrónico y los pagos móviles durante la pandemia ha generado una mayor conciencia entre las organizaciones sobre la necesidad de la tokenización para garantizar transacciones seguras y el cumplimiento de las cambiantes regulaciones de privacidad de datos. En respuesta a estos cambios, las empresas de diversos sectores, incluidos el comercio minorista, la atención médica y las finanzas, están adoptando cada vez más soluciones de tokenización como parte de sus estrategias de ciberseguridad.
Análisis y oportunidades de inversión
El mercado de tokenización presenta varias oportunidades de inversión, particularmente en los sectores de rápido crecimiento de pagos móviles, comercio electrónico y computación en la nube. A medida que las empresas buscan mejorar la seguridad de los datos, están priorizando la inversión en tecnologías de tokenización que ofrezcan soluciones escalables y rentables. Se espera que el sector BFSI siga impulsando el crecimiento del mercado, y las instituciones financieras adopten cada vez más la tokenización para proteger los sistemas de pago y los datos de los clientes. Además, la industria de la salud, que maneja una gran cantidad de datos confidenciales, busca cada vez más implementar la tokenización como parte de sus estrategias de cumplimiento, creando nuevas oportunidades para los proveedores de tokenización.
Los mercados emergentes, especialmente en la región de Asia y el Pacífico, ofrecen un potencial de crecimiento significativo para los proveedores de tokenización. Con el aumento de la adopción de pagos móviles, el comercio electrónico y las billeteras digitales en países como China e India, existe una demanda creciente de soluciones de tokenización para garantizar transacciones financieras seguras. Además, el creciente énfasis en el cumplimiento normativo y la protección de datos en todas las industrias presenta un terreno fértil para la inversión en tecnología de tokenización.
A medida que la adopción de blockchain y otras tecnologías emergentes cobra impulso, las empresas de tokenización también están explorando oportunidades para integrar sus soluciones con blockchain para mejorar la seguridad y la transparencia. Los inversores están interesados en apoyar a las empresas que aprovechan blockchain para crear productos innovadores de tokenización. Además, las asociaciones entre proveedores de servicios de tokenización y actores importantes de industrias como las finanzas, el comercio minorista y la atención médica están creando sinergias e impulsando el mercado.
Desarrollos recientes
- En 2024, Thales anunció una nueva asociación con un banco líder a nivel mundial para brindar soluciones de tokenización de extremo a extremo para pagos digitales seguros y protección de datos.
- TokenEx amplió su plataforma de tokenización con nuevas funciones destinadas a mejorar la seguridad de los datos para aplicaciones basadas en la nube.
- American Express integró tecnología avanzada de tokenización en sus soluciones de pago para mejorar la prevención del fraude y optimizar el cumplimiento de los estándares globales de seguridad de datos.
- La plataforma CyberSource de Visa introdujo nuevas capacidades de tokenización para asegurar las transacciones de comercio electrónico, enfocándose en proteger los datos de los consumidores durante las compras en línea.
- Futurex lanzó una solución de tokenización basada en la nube adaptada a la industria de la salud, que permite una gestión segura de los datos de los pacientes y al mismo tiempo garantiza el cumplimiento de las regulaciones HIPAA.
- Protegrity amplió su oferta de servicios de tokenización al introducir una solución de almacenamiento de tokens para proteger los pagos y los datos de los clientes en todas las industrias.
COBERTURA DEL INFORME del Mercado de Tokenización
El informe de mercado de tokenización proporciona un análisis completo de las tendencias, impulsores, desafíos y oportunidades del mercado en regiones e industrias clave. Cubre un desglose detallado de la segmentación del mercado por tipo y aplicación, ofreciendo información sobre la creciente demanda de soluciones de tokenización en varios sectores verticales, como BFSI, comercio minorista, atención médica y gobierno.
El informe también incluye un análisis del panorama competitivo de los actores clave del mercado, destacando su participación de mercado, ofertas de productos e iniciativas estratégicas. Además, el informe proporciona información sobre la dinámica del mercado regional, identificando los principales impulsores y restricciones que afectan la adopción de la tokenización en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico y Medio Oriente y África. También se incluyen estudios de casos específicos de la industria y avances tecnológicos recientes para proporcionar una comprensión más profunda del potencial de crecimiento del mercado. El informe está diseñado para ayudar a las empresas y a los inversores a tomar decisiones informadas sobre cómo ingresar o expandirse en el mercado de tokenización.
NUEVOS PRODUCTOS
En 2024, varios actores clave en el mercado de la tokenización han introducido nuevos productos para abordar la creciente demanda de soluciones seguras de gestión de datos. Thales lanzó un nuevo servicio de tokenización basado en la nube diseñado para integrarse perfectamente con los sistemas de pago existentes, permitiendo a las empresas proteger los datos confidenciales de los clientes durante las transacciones digitales sin la necesidad de grandes cambios en la infraestructura. TokenEx, un proveedor líder de soluciones de tokenización, presentó una bóveda de tokens avanzada que mejora la seguridad de los datos de pago de los clientes y permite a las empresas cumplir con estándares regulatorios como PCI DSS y GDPR de manera más eficiente.
Visa (CyberSource) también ha introducido una nueva plataforma de tokenización dirigida a pequeñas y medianas empresas (PYMES) para proporcionar soluciones rentables de protección de datos para transacciones de comercio electrónico. Esta solución simplifica la implementación de la tecnología de tokenización, haciéndola más accesible para las empresas que recién comienzan a adoptar prácticas de pago seguras.
Futurex, conocida por sus innovadoras soluciones de protección de datos, lanzó un nuevo producto de tokenización que permite a las empresas gestionar tokens de forma más eficaz en múltiples plataformas. Este producto es particularmente adecuado para las industrias financiera y de salud, donde la seguridad de los datos y el cumplimiento normativo son fundamentales.
Además, American Express introdujo un nuevo servicio de tokenización destinado a mejorar la seguridad de los pagos móviles. El producto permite a los comerciantes ofrecer experiencias de pago tokenizadas y fluidas, minimizando el riesgo de fraude durante las transacciones digitales. Estos nuevos productos reflejan el enfoque continuo de la industria en el desarrollo de soluciones de tokenización avanzadas y escalables para satisfacer las necesidades cambiantes de las empresas en diversos sectores.
Cobertura del informe | Detalles del informe |
---|---|
Por aplicaciones cubiertas |
BFSI, TI, Telecomunicaciones y Medios, Salud y Farmacia, Gobierno y Defensa, Otros |
Por tipo cubierto |
Tokenización de servicios, tokenización de software |
Número de páginas cubiertas |
100 |
Período de pronóstico cubierto |
2024-2032 |
Tasa de crecimiento cubierta |
13,5% durante el período previsto |
Proyección de valor cubierta |
USD 3259,77 millones para 2032 |
Datos históricos disponibles para |
2019 a 2022 |
Región cubierta |
América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos |
EE. UU., Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, Sudáfrica, Brasil |