- Resumen
- Tabla de contenido
- Impulsores y oportunidades
- Segmentación
- Análisis regional
- Jugadores clave
- Metodología
- Preguntas frecuentes
- Solicitar muestra PDF
Tamaño del mercado de la membrana de ultrafiltración
El mercado de la membrana de ultrafiltración se valoró en USD 1,469.3 millones en 2024 y se espera que alcance USD 1,535.4 millones en 2025, creciendo aún más a USD 2,183.5 millones en 2033, exhibiendo una tasa compuesta de 4.5% durante 2025-2033.
El mercado de membranas de ultrafiltración de EE. UU. Está impulsado por la creciente demanda de tecnologías avanzadas de filtración de agua en todas las industrias, incluidos el tratamiento de salud y aguas residuales. El aumento de los estándares regulatorios e inversiones en soluciones de agua sostenibles contribuye aún más al crecimiento del mercado.
El mercado de la membrana de ultrafiltración está presenciando una expansión significativa, impulsada por la creciente demanda de tecnologías avanzadas de filtración de agua en múltiples industrias. Se proyecta que el mercado crecerá constantemente debido a la creciente necesidad de purificación eficiente del agua en sectores como industrial y municipal, alimentos y bebidas, atención médica y bioingeniería, y la ósmosis inversa del agua de mar. Las membranas orgánicas e inorgánicas juegan un papel crucial en la entrega de soluciones de filtración de alta calidad. La región de Asia-Pacífico domina el mercado, representando más del 40% de los ingresos globales, impulsados por la rápida industrialización e iniciativas gubernamentales para el suministro de agua limpia. Europa y América del Norte siguen de cerca, impulsados por estrictas regulaciones ambientales.
Tendencias del mercado de membrana de ultrafiltración
El mercado de la membrana de ultrafiltración está presenciando avances rápidos, impulsados por la creciente demanda de soluciones eficientes de tratamiento de agua en los sectores industriales, municipales y de atención médica. Las membranas orgánicas dominan el mercado, representando más del 60% del uso debido a su rentabilidad, mientras que las membranas inorgánicas están ganando terreno por su durabilidad y resistencia química. El sector industrial y municipal lidera con una participación del 62.8%, alimentada por estrictas regulaciones sobre el tratamiento de aguas residuales. Asia-Pacific posee el 35.6% del mercado global, impulsado por la urbanización y las inversiones gubernamentales en proyectos de agua limpia. América del Norte y Europa también son actores clave debido a las estrictas políticas ambientales. Los avances tecnológicos, como la permeabilidad mejorada de la membrana y los sistemas de filtración híbrida, están mejorando la eficiencia y reduciendo los costos operativos. La integración de la ultrafiltración con ósmosis inversa y nanofiltración está aumentando aún más la adopción. Estas tendencias destacan la expansión del mercado, con un aumento de las inversiones en soluciones de filtración sostenible en las regiones clave.
Dinámica del mercado de membrana de ultrafiltración
El mercado de la membrana de ultrafiltración está impulsado por la creciente demanda de tecnologías de purificación de agua, lo que representa el 35% de las aplicaciones de mercado totales. Los segmentos industriales y municipales dominan el uso, que comprende más del 40% de la adopción debido a estrictas regulaciones de aguas residuales. Las aplicaciones de atención médica y bioingeniería tienen una participación de mercado del 20%, impulsada por la demanda de agua de alta pureza en biofarmacéuticos. Las membranas inorgánicas son testigos de creciente tracción, contribuyendo con el 30% al despliegue general debido a su durabilidad y resistencia a alta temperatura. Asia-Pacific lidera la expansión del mercado con una adopción del 45%, seguida de América del Norte con el 25%, impulsada por el aumento de las inversiones en sistemas de filtración avanzados.
Impulsores del crecimiento del mercado
"Creciente demanda de productos farmacéuticos"
La creciente necesidad de agua ultrapura en la fabricación farmacéutica impulsa la adopción de la membrana ultrafiltración, lo que representa el 30% de la demanda en aplicaciones de atención médica. El aumento en la producción biofarmacéutica, que se expande al 20% anual, acelera la inversión en tecnologías de filtración avanzada. Las regulaciones gubernamentales, como el cumplimiento de USP 643, exigen agua de alta pureza para las formulaciones de drogas, impulsan la integración del sistema de ultrafiltración. América del Norte representa el 35% de las aplicaciones de ultrafiltración impulsadas por la salud, con el seguimiento de Europa en el 28%. El crecimiento de los antibióticos y la producción de vacunas, que contribuyen al 25% de las necesidades de purificación de agua farmacéutica, aumenta aún más la adopción de la membrana en aplicaciones críticas de atención médica.
Restricciones de mercado
"Altos costos de inversión inicial"
El alto costo de los sistemas de membrana de ultrafiltración, que representa el 40% del gasto total de capital en plantas de tratamiento de agua, limita la adopción generalizada. Los usuarios industriales enfrentan los costos de configuración iniciales un 25% más altos que los sistemas de filtración convencionales, lo que reduce la asequibilidad para las instalaciones a pequeña escala. Las membranas inorgánicas, aunque duraderas, requieren una inversión 30% más alta que las alternativas orgánicas, desalentando la absorción en los mercados sensibles a los costos. Los gastos de mantenimiento, que constituyen el 15% de los costos totales de propiedad, obstaculizan aún más la adopción a largo plazo. América Latina y África, con limitaciones de infraestructura que afectan el 50% de los proyectos potenciales, experimentan una penetración más lenta debido a las limitaciones financieras.
Oportunidades de mercado
"Expansión de plantas de desalinización"
El aumento en los proyectos de ósmosis inversa del agua de mar, que crecen al 18% anualmente, presenta oportunidades lucrativas para las membranas de ultrafiltración. Más del 50% de las instalaciones de desalinización ahora integran el pretratamiento de ultrafiltración, mejorando la eficiencia y extendiendo la vida útil de la membrana en un 30%. El Medio Oriente lidera las inversiones globales de desalinización, posee una participación del 40%, seguida de Asia-Pacífico con un 35%, impulsando la demanda de membrana de ultrafiltración. Las iniciativas gubernamentales, como la inversión de $ 20 millones de Arabia Saudita en desalinización del agua, aceleran la adopción de la tecnología. La demanda de agua potable en las regiones urbanizadoras, que aumenta en un 25% anual, respalda aún más la integración de la membrana de ultrafiltración en proyectos municipales a gran escala.
Desafíos de mercado
"Problemas de ensuciamiento y mantenimiento de membrana"
El ensuciamiento frecuente de la membrana afecta al 45% de los sistemas de ultrafiltración, reduciendo la eficiencia y aumentando el tiempo de inactividad en un 30%. El ensuciamiento orgánico, responsable del 60% de la degradación del rendimiento, requiere costosos procedimientos de limpieza, aumentando los gastos operativos en un 20%. Las aplicaciones industriales de aguas residuales, que comprenden el 35% de la demanda del mercado, enfrentan mayores riesgos de escala y obstrucción de partículas, que requieren reemplazos frecuentes. América del Norte y Europa implementan estrictos estándares de eficiencia de filtración, aumentando los costos de cumplimiento en un 25% para los fabricantes. La investigación sobre recubrimientos antifividos y tecnologías avanzadas de retrolavado tiene como objetivo mitigar estos desafíos, pero la adopción sigue siendo lenta debido a los altos costos de implementación, retrasando la expansión del mercado.
Análisis de segmentación
El mercado de filtración de membrana está segmentado por tipo y aplicación. Por tipo, el mercado se clasifica en membranas orgánicas e inorgánicas, cada una ofreciendo beneficios distintos en términos de durabilidad, eficiencia e idoneidad de la aplicación. Por aplicación, el mercado cubre industrial y municipal, alimentos y bebidas, atención médica y bioingeniería, ósmosis inversa de agua de mar y tratamiento de agua potable, impulsado por regulaciones estrictas y la creciente demanda de agua limpia. Se proyecta que el aumento de la adopción de tecnologías de membrana avanzadas en diversas industrias impulsa la penetración del mercado en más del 35%. Las crecientes preocupaciones con respecto a la contaminación del agua y los estrictos requisitos reglamentarios también están acelerando el crecimiento segmentario.
Por tipo
Membrana orgánica: Las membranas orgánicas dominan con más del 65% de participación de mercado debido a su rentabilidad, flexibilidad y alta eficiencia de filtración. Estas membranas, principalmente hechas de polímeros como polietersulfona (PES) y fluoruro de polivinilideno (PVDF), ofrecen alta resistencia química y estabilidad mecánica. Los sistemas de ultrafiltración y ósmosis inversa utilizan ampliamente las membranas orgánicas en industrias que requieren procesos de separación precisos. La creciente demanda de tratamiento de aguas residuales, filtración biofarmacéutica y procesamiento de alimentos ha llevado a una tasa de crecimiento anual del 7% en este segmento. Sin embargo, las limitaciones como el ensuciamiento y la vida útil más corta en comparación con las membranas inorgánicas pueden obstaculizar la adopción a largo plazo.
Membrana inorgánica: Las membranas inorgánicas representan aproximadamente el 35% del mercado, con un aumento de la adopción en entornos operativos extremos. Hecho de materiales como cerámica, carburo de silicio y metales, estas membranas proporcionan resistencia térmica y química superior, lo que los hace adecuados para aplicaciones que requieren una alta durabilidad. El sector industrial y municipal posee la mayor participación dentro de este segmento, creciendo al 6% anual debido a la creciente necesidad de soluciones avanzadas de tratamiento de aguas residuales. Los altos costos iniciales y los procesos de fabricación complejos siguen siendo desafíos, sin embargo, se espera que los avances en la nanotecnología y las membranas híbridas mejoren la eficiencia y reduzcan los gastos generales.
Por aplicación
Industrial y municipal: Este segmento representa casi el 40% del mercado total, impulsado por el aumento de la escasez de agua y la necesidad de una gestión eficiente de aguas residuales. El uso de la filtración de membrana en el tratamiento de agua municipal ha aumentado en un 8% anual debido a estrictas regulaciones ambientales. Las industrias como la generación de energía, el procesamiento de productos químicos y la minería están adoptando tecnologías de membrana para mejorar la recuperación de recursos y reducir la descarga de contaminantes. La creciente demanda de sistemas de descarga de líquido cero (ZLD) también está impulsando el mercado hacia adelante.
Comida y bebida: Representando el 20% del mercado, el sector de alimentos y bebidas está presenciando un crecimiento anual del 6% debido a la creciente necesidad de procesamiento de alimentos seguros y de alta calidad. La filtración de membrana se usa ampliamente para el procesamiento de lácteos, la aclaración de jugo y la concentración de bebidas. La ósmosis inversa y la ultrafiltración son integrales para garantizar la pureza del producto, eliminar contaminantes y extender la vida útil del estante. Las estrictas regulaciones de seguridad alimentaria y el cambio hacia la preservación de los ingredientes naturales son factores impulsores importantes en este segmento.
Atención médica y bioingeniería: Este segmento posee una participación del 15%, con una tasa de crecimiento anual proyectada del 7% debido a la creciente demanda de agua ultrapura en industrias farmacéuticas y biofarmacéuticas. La filtración de la membrana es crucial en la formulación de fármacos, la filtración estéril y la separación de plasma sanguíneo. Los avances tecnológicos, como la nanofiltración y la microfiltración, están mejorando la eficacia del producto y reduciendo los riesgos de contaminación. Las crecientes inversiones de I + D en biotecnología y bioprocesamiento están impulsando aún más la expansión del mercado.
Ósmosis inversa del agua de mar: Este segmento se está expandiendo a una tasa de crecimiento anual del 8%, impulsada por el aumento de las iniciativas de desalinización y las preocupaciones mundiales de escasez de agua. Las membranas de ósmosis inversa del agua de mar (SWRO) se usan ampliamente en regiones costeras y países áridos, donde las fuentes de agua dulce son limitadas. La región de Medio Oriente y África del Norte (MENA) domina, manteniendo más del 45% del segmento debido a proyectos de desalinización a gran escala. Se espera que los avances tecnológicos en las membranas de eficiencia energética aceleren aún más el crecimiento del mercado.
Tratamiento de agua potable: Representando el 10% del mercado, el tratamiento con agua potable está creciendo al 6% anual debido al aumento de las preocupaciones de salud pública y los requisitos reglamentarios. Los sistemas de filtración de membrana son críticos para eliminar patógenos, metales pesados y contaminantes del agua potable. Los gobiernos y las autoridades municipales en todo el mundo están invirtiendo en tecnologías de filtración avanzadas para mejorar la calidad del agua. El aumento en la demanda del consumidor de agua potable purificada y la creciente adopción de sistemas de filtración de punto de uso son factores adicionales que contribuyen a la expansión del segmento.
Perspectiva regional
El mercado de la membrana de ultrafiltración exhibe variaciones regionales significativas, con Asia-Pacífico liderando al 40%de participación de mercado, seguido por América del Norte con un 25%, Europa con un 20%y Oriente Medio y África al 15%. La industrialización rápida, el aumento de la escasez de agua y las estrictas regulaciones ambientales impulsan la adopción en los sectores clave. Las aplicaciones de ósmosis inversa del agua de mar (SWRO) representan el 50% del uso de la membrana de ultrafiltración en el Medio Oriente, mientras que el tratamiento de aguas residuales industriales domina en América del Norte con una participación del 45%. La industria de alimentos y bebidas de Europa contribuye al 30% a la demanda regional de membrana de ultrafiltración, mientras que el tratamiento municipal de agua de Asia-Pacífico posee el 35% de su participación en el mercado.
América del norte
América del Norte posee una participación del 25% en el mercado de membrana de ultrafiltración, impulsada por estrictas regulaciones de tratamiento de agua bajo la Ley de Agua Limpia, que afectan el 70% de las instalaciones industriales. Estados Unidos lidera la demanda regional, contribuyendo con el 80% de las ventas de América del Norte, mientras que Canadá representa el 15%. El tratamiento de aguas residuales industriales domina, que comprende el 45% de las aplicaciones, con el sector de alimentos y bebidas que representan el 20%. La región experimenta un aumento del 30% en la demanda de filtración avanzada en los sectores farmacéuticos y de atención médica. Las membranas orgánicas representan el 55% de las instalaciones, mientras que las membranas inorgánicas, favorecidas para la resistencia a alta temperatura, representan el 45% restante.
Europa
Europa representa el 20% del mercado mundial de membranas de ultrafiltración, con Alemania, Francia y el Reino Unido que lidera la demanda a una participación combinada del 65%. La industria de alimentos y bebidas contribuye con el 30% del consumo de membrana regional, con cervecerías y plantas de procesamiento de lácteos que aumentan la adopción en un 25% anual. El tratamiento municipal de aguas residuales representa el 40% de las aplicaciones, impulsadas por la Directiva sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas de la UE, que afectan el 75% de las instalaciones de aguas residuales. Las regulaciones estrictas han aumentado la demanda de membranas orgánicas, que comprenden el 60% del mercado. España e Italia presencian un aumento del 35% en los proyectos de desalinización, mejorando la integración de la membrana de ultrafiltración.
Asia-Pacífico
Asia-Pacific domina el mercado de membrana de ultrafiltración con una participación del 40%, impulsada por una rápida urbanización y expansión industrial. China lidera con el 50% de la demanda de la región, seguida de India con el 20% y Japón con el 15%. El tratamiento municipal de agua representa el 35% de las solicitudes, con los gobiernos que invierten $ 50 mil millones en mejoras de infraestructura de agua. El sector industrial representa el 40% de la demanda, ya que los centros de fabricación en el sudeste asiático aumentan las iniciativas de gestión de aguas residuales en un 30%. Los proyectos de desalinización del agua de mar en Australia y Corea del Sur contribuyen al 25% al crecimiento regional. Las membranas orgánicas, favorecidas por la rentabilidad, poseen una participación del 65% en el mercado.
Medio Oriente y África
La región de Medio Oriente y África posee una participación de mercado del 15%, con aplicaciones de ósmosis inversa de agua de mar (SWRO) que representan el 50% del uso de la membrana de ultrafiltración. Arabia Saudita lidera la región con el 40% de la demanda total, seguido de los EAU al 25%. Los proyectos de desalinización a gran escala, como la iniciativa de asociación de agua saudita de $ 20 mil millones, impulsan la adopción de la membrana. Las aplicaciones industriales y municipales aportan el 30% de la demanda, con membranas orgánicas que comprenden el 55% de las instalaciones debido a la eficiencia de rentabilidad. El mercado de la membrana de ultrafiltración de África se está expandiendo, con el 60% de la demanda centrada en el tratamiento de agua potable para abordar los desafíos de escasez de agua.
Lista de empresas clave perfiladas
Koch
Asahi Kasei
Suez
DuPont
Tora
3m (Membrana)
Mitsubishi químico
Nitto Denko Corporation
Filtración de sincronización
Microdyn-nadir
Grant (Canpure)
Pentair (X-Flow)
Agua
Citic Envirotech
Litree
Chorro
Tianjin Motimo
Zhaojin Motian
Membsino
Las 2 compañías principales con la mayor participación de mercado
Sistemas de membrana Koch- 18% de participación de mercado
DuPont- 15% de participación de mercado
Análisis de inversiones y oportunidades
El mercado de membrana de ultrafiltración está presenciando inversiones sustanciales, con más de $ 10 millones asignados a nivel mundial para mejoras de infraestructura de purificación de agua. Asia-Pacific lidera la inversión, contribuyendo con el 40% del financiamiento total, impulsado por la Iniciativa de Conservación del Agua de $ 50 millones de China. En América del Norte, las inversiones en tratamiento de agua industrial han aumentado en un 35%, con la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) asignando $ 4 millones para mejoras de filtración de agua municipal. La región de Medio Oriente y África está experimentando un aumento del 30% en la financiación de las plantas de desalinización, con Arabia Saudita solo invirtiendo $ 20 millones en proyectos de purificación de agua basados en ultrafiltración.
La inversión en el sector privado también está creciendo, con industrias farmacéuticas y de alimentos y bebidas que contribuyen con el 25% del gasto mundial de membrana de ultrafiltración. Empresas como DuPont y Toray Industries han aumentado la financiación de la investigación en un 20% para desarrollar membranas avanzadas con mayor permeabilidad y una vida útil más larga. Europa se está centrando en soluciones de filtración sostenible, con la Unión Europea invirtiendo $ 3 millones en tecnologías de tratamiento de agua ecológica. Las regiones en desarrollo, incluida África, están viendo un aumento del 40% en los fondos de organizaciones internacionales como el Banco Mundial, priorizando el tratamiento de agua potable. A medida que se intensifica la demanda de agua limpia, se proyecta que la inversión en membranas de ultrafiltración acelere, con grandes oportunidades que surgen en los proyectos de tratamiento de aguas residuales industriales y desalinización.
Desarrollo de nuevos productos
Los avances recientes en la tecnología de membrana de ultrafiltración han llevado a la introducción de membranas de alto rendimiento con una mejor durabilidad y eficiencia de filtración. DuPont ha lanzado una nueva serie de membranas de ultrafiltración polimérica, aumentando la permeabilidad al agua en un 30% mientras reduce el consumo de energía en un 25%. Toray Industries ha desarrollado membranas orgánicas de próxima generación con una mayor resistencia a la biofoUnling, extendiendo la vida útil operativa en un 40%. Estas innovaciones satisfacen la creciente demanda de soluciones de filtración sostenibles y rentables.
Los sectores farmacéuticos y de atención médica han sido testigos del desarrollo de membranas de ultrafiltración diseñadas específicamente para la producción biofarmacéutica, con el 20% de los nuevos productos que atienden a este segmento. Las membranas inorgánicas, que ofrecen resistencia química superior, ahora se están integrando en aplicaciones industriales de alta temperatura, aumentando la adopción en un 35% en las industrias químicas y petroquímicas. Empresas como los sistemas de membrana Pentair y Koch han introducido sistemas de ultrafiltración modulares, reduciendo el tiempo de instalación en un 50% y optimizando la eficiencia operativa.
Los proyectos de desalinización también han estimulado la innovación, con la introducción de membranas de ultrafiltración de nanocompuesto que mejoran el rechazo de la sal en un 45%. En Europa, las nuevas membranas ecológicas hechas de materiales biodegradables están ganando tracción, lo que representa el 15% de los nuevos lanzamientos de productos. Con los avances tecnológicos que se aceleran, los fabricantes de membranas de ultrafiltración se están centrando en la sostenibilidad, la eficiencia y la vida útil de la membrana extendida para satisfacer la creciente demanda mundial.
Desarrollos recientes en el mercado de membrana de ultrafiltración
Expansión de instalaciones de fabricación (2024): Los principales fabricantes de membrana de ultrafiltración ampliaron las capacidades de producción, con un aumento del 30% en las unidades de fabricación a nivel mundial. India y China vieron el mayor crecimiento, contribuyendo con el 45% de las nuevas instalaciones debido a la creciente demanda de soluciones de tratamiento de agua.
Avances en membranas de fibra hueca (2024): Las membranas de fibra hueca representaron el 65% de las aplicaciones de ultrafiltración, con una adopción que aumentó en un 20% en los sectores industriales y municipales. Las nuevas tecnologías de membrana mejoraron la eficiencia en un 35%, reduciendo los costos operativos.
Mayor adopción de membranas poliméricas (2023-2024): Las membranas poliméricas lideraron el mercado con una participación del 70%, impulsada por la creciente preferencia por el fluoruro de polivinilideno (PVDF) y las membranas a base de polisulfona. Las aplicaciones industriales contribuyeron con el 60% de esta demanda.
Innovaciones tecnológicas en membranas cerámicas (2024): Las membranas cerámicas vieron un aumento del 25% en la adopción debido a su alta durabilidad y resistencia química. Estas membranas dominaron las industrias farmacéuticas y de alimentos y bebidas, lo que representa el 40% del uso total de la membrana de ultrafiltración en estos sectores.
Crecimiento del mercado en Asia-Pacífico (2024): Asia-Pacific tenía una participación de mercado del 35.6%, con una rápida industrialización y urbanización de la demanda de alimentación. China e India contribuyeron al 50% de las ventas de membrana de ultrafiltración de la región, impulsadas por iniciativas gubernamentales para proyectos de agua limpia.
Cobertura de informes
El informe de mercado de la membrana de ultrafiltración proporciona un análisis en profundidad de los segmentos clave del mercado, que cubre tipos como membranas orgánicas (poseen el 60% de la participación de mercado) y las membranas inorgánicas (que representan el 40%). El informe examina las aplicaciones a través de la participación industrial y municipal del 40%, alimentos y bebidas al 20%, atención médica y bioingeniería 15%, ósmosis inversa de agua de mar 15%y tratamiento de agua potable 10%.
Las ideas regionales destacan Asia-Pacífico como el mercado dominante con una participación del 40%, dirigido por China e India, seguido de América del Norte con el 25%, Europa con un 20%y Oriente Medio y África al 15%. El tratamiento industrial de aguas residuales es un impulsor principal, con el 35% de las membranas de ultrafiltración utilizadas para este propósito, mientras que el tratamiento municipal de agua contribuye al 30%. Los proyectos de desalinización de agua de mar en el Medio Oriente representan el 50% de la demanda de membrana en la región.
El informe detalla las tendencias de inversión, incluida una asignación global de $ 10 millones para la infraestructura de ultrafiltración. Los jugadores clave como DuPont, Toray Industries y Koch Membrane Systems se destacan para sus contribuciones a la innovación de membrana. También se examinan los desafíos del mercado, incluido el ensuciamiento de la membrana (que afecta el 45% de las instalaciones) y los altos costos iniciales (recaudando el gasto en un 30%). En general, el informe proporciona una evaluación integral de la dinámica del mercado, las tendencias, las oportunidades y los desafíos que dan forma a la industria de la membrana de ultrafiltración.
Cobertura de informes | Detalles del informe |
---|---|
Las principales empresas mencionadas | Koch, Asahi Kasei, Suez, DuPont, Toray, 3M (Membrana), Mitsubishi Chemical, Nitto Denko Corporation, Synder Filtration, Microdyn-Nadir, Grant (Canpure), Pentair (X-Flow), Pall Water, Citic Envirotech, Litree, Litree, Scinor, Tianjin Motimo, Zhaojin Motian, Memsino |
Por aplicaciones cubiertas | Industrial y municipal, alimentos y bebidas, atención médica y bioingeniería, ósmosis inversa del agua de mar, tratamiento de agua potable |
Por tipo cubierto | Membrana orgánica, membrana inorgánica |
No. de páginas cubiertas | 121 |
Período de pronóstico cubierto | 2025 a 2033 |
Tasa de crecimiento cubierta | CAGR del 4.5% durante el período de pronóstico |
Proyección de valor cubierta | USD 2183.5 millones para 2033 |
Datos históricos disponibles para | 2020 a 2023 |
Región cubierta | América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, América del Sur, Medio Oriente, África |
Países cubiertos | Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, China, India, Sudáfrica, Brasil |